option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SP

Descripción:
no terminado

Fecha de Creación: 2014/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

que es salud publica. rama de la medicina que estudia las sociedades. rama de la medicina que se encarga de las comunidades. rama de la medicina que se encarga de la precupacion por los fenomenos de salud en perspectiva colectiva. ninguno.

quine hizo la primera investigacion epidemiologica. gortz. piedrolo cil. winslow. John Snow.

personaje que cambia el termino "salud fisica" por "salud fisica mental". gortz. piedrolo cil. winslow. John Snow.

Quien dice que la salud : determina que buena parte del quehacer de la sp se exanda hacia nuevas areas emergentes de la sociedad contemporaneas. OMS. OPS (2002). PIEDROLA GIL 1991. MILTON TERRIS 1990. FAO. UNICEF.

Quien dice que la salud : Ciencia y arte de PREVENIR LAS DOLENCIS Y LAS DISCAPACIDADES,proloncar la vida y fomentar la salud y la EFICIENCIA FISICA Y MENTAL. OMS. OPS (2002). PIEDROLA GIL 1991. MILTON TERRIS 1990. FAO. UNICEF.

Quien dice que la salud : sp es la ciencia y arte de dirigir y organizar los EZFUERZOS, PROMOVER y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad. OMS. OPS( 2002). PIEDROLA GIL 1991. MILTON TERRIS 1990. FAO. UNICEF.

Quien dice que la salud : la salud publica es el esfuerzo organizado de la sociedad , principalmente a traves de sus INSTITUCIONES DE CARACTER PUBLICO,para mejorar, protejer la salud de la poblacon. OMS. OPS (2002). PIEDROLA GIL 1991. MILTON TERRIS 1990. FAO. UNICEF. ninguna.

que institucion es la encargada de la proteccion de los niños y jovenes. OMS. OPS (2002). PIEDROLA GIL 1991. MILTON TERRIS 1990. FAO. UNICEF. ninguna.

que institucion es la encargadad para erradicar el hambre. OMS. OPS (2002). PIEDROLA GIL 1991. MILTON TERRIS 1990. FAO. UNICEF. ninguna.

cuales son los actores de la SP puedes escojer varias. sociedad. profesiones y profesionales. estado. vulneravilidad. salud integral. lo publico no estatal. rehabiltacion. lo privado.

areas fundamentales de SP (ecoje varias). fomento de vitalidad y salud integral. prevencion de lecciones enfermedes. vulneravilidad. trancendencia. organizacion y provicion de servicion para diagnostico y tratamiento. magnitud. rehabilitacion. factivilidad.

problemas de interes de SP (ecoje varias). factivilidad. prevencion de lecciones enfermedes. vulneravilidad. trancendencia. organizacion y provicion de servicion para diagnostico y tratamiento. magnitud. rehabilitacion. fomento de vitalidad y salud integral.

funciones de la salud publica. omite. preservar la salud de la poblacion. viglancia y control. estadistica. promocion de la salud. demografia. participacion ciudadana. seguimiento, evalacion y analisis de la situacion de salud. epidemiologia clinica. investigacion,reduccion de las emergencias.

QUE ES NECESIDAD SEGUN CARLOS MARX. nivel de carencia aguda. esencia del hombre, producto de la praxis humana y considerada la razpn de la historia. ambas. ninguna.

quien propone los sigientes tipos de necesidad: necesidad socal e individual. maslow. gortz. chomart de lauve. bettlizim. ninguno.

quien propone los sigientes tipos de necesidad: verdaderas,falsa, autonomas, heterotomas. maslow. gortz. chomart de lauve. bettlizim. ninguno.

quien propone los sigientes tipos de necesidad: fisiologicas,seguridad social, reconocimiento,autosuperacion. maslow. gortz. chomart de lauve. bettlizim. ninguno.

quien propone los sigientes tipos de necesidad: necesidades-obligaciones,necesidades-aspiraciones, comunicacion,relaciones sociales,reconocimiento social, conocimiento del tro, armonoia familiar. maslow. gortz. chomart de lauve. bettlizim. ninguno.

cuando surge la teria de Masloww y en cuatos niveles la divide. 1943, 5 niveles. 1953,6 niveles. 1933,6 niveles. 1923,5 niveles.

selecciona el orden correcto de las necesidades de maslo de desendente a ascendente. fisiologicas,seguridad, estima(reconocimiento) ,amor y pertenencia(afiliacion) ,autorealizacion. autorelizacion , reconocimiento ,afiliacion, seguridad , fisiologicas. autorealizacion ,seguridad, reconociento, afilicion, fisiologicas. fisiologicas, seguridad,afilicion, reconocimiento, autorrealizacion.

ralaciona las necesidades. necesidades sociales. necesidades basicas. necesidades primarias. necesidades en materia de salud. determinantes de salud.

que autoe deice que "hay que hacer enfasis en cura y no en la promocion de salud. maslow. helman 1981. piedrola gil 1911. winslow.

Quien dice que la salud : estado completo de el bienes tar fisico, mental, y social y no simplemente como la ausencia de enfermedad. OMS. OPS (2002). PIEDROLA GIL 1991. MILTON TERRIS 1990. FAO. UNICEF.

porcentaje muertes por las las sugueintes causa respectivamente: resago epidemiologico, accidentes, enfermedades de primer mundo. 15% , 73%, 11%. 15% , 11% , 73 %. 11%, 15% 73%.

Quien dice que la salud : ES LA MANERA AUTONOMA DE VIVIR ,SOLIDARIA Y ALEGRE. OMS. OPS (2002). PIEDROLA GIL 1991. MILTON TERRIS 1990. FAO. J.GOL.

ANTECEDENTES INTERACIONALES. 1945 HENRI SIGERIST. 1974 INFORME LALONDE. 1978 DECLARACION DE ALMA ATA. 1984 OMS DIFINE PRINCIPIOS. 1986 1° CONFERENCIA DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL( carta ottawa). 1988 2° conf. politicas publicas saludables. 1991 3° conf. ambientes saludables. 1997 4° conf. alianzas a favor de la salud. 2000 5° conf. revision ,busqueda de evidencias: hacia una > equidad-Mexico.

personaje que en el siglo XIX dice. que la epidemia era mas en causas sociales y economica por l que recomienda la proseridad, educacion, libertad. rodolf virchow. henry sigerist. miller. niguno.

personaje que en el siglo XX dice. caules son las tareas de la medicina. rodolf virchow. henry sigerist. miller. niguno.

cuales son las 4 taeas de la medicina segun sigerist. promociode la salud. prevencion de enfermedad. restablecimiento del enfermo. sistema de servicios de salud. re.habiliacion a nivel de vidad decente,trabajo educacion etc.. medio ambiente. estilo de vida. biologia humana.

cuales son las 4 componentes de la salud segun el informe lalonde de 1974. biologia humana. prevencion de enfermedad. restablecimiento del enfermo. sistema de servicios de salud. re.habiliacion a nivel de vidad decente,trabajo educacion etc.. medio ambiente. estilo de vida. promociode la salud.

relaciona. carta de ottawa 1986. curacion -reabiltacion=. prevencion. promocion.

reaciona. objetivos del milenio. lineamientos de politicas de promocion de la salud. funciones de la promocion de la salud. promocion de la salud.

relaciona. causa. causa suficiente. cuasa necesaria.

por que buscar causas. porque si entendemos causa podemos generar cambios. curar. estudiar causas produce aprender los mecanismos. ninguno.

reaciona los factores de causalidad. F. predisponentes. F. facilitadores. desecadantes. potenciadores.

enumera en orden el numero de causas especiales de las propiedades o modelo multicausal. tiempo entre la exposicion al agente y el efecto es corto. agente causal suficiente. situacion modelada ( reproduccion enmodelo experimental para controlar).

relaciona. investigacion epidemiologica. asociacion no significate. asociacion significante. asociacion significante no causal. asociacion significante casal.

realciona. relacion causal directa. relacion causal indiecta. relacion no causal. modelo multicausal. causas multiples. causalidad en epidemiologia.

modelos de causa-efecto: modelo de 20 postulados donde ay la busqueda de relaciones de cuasas de enfermedades no infecciosa. koch-henle. bradford- hill. postulados de evans.

modelos de causa-efecto: agente causal suficiente, relaciona el teimpo de expocicion al agente y su efecto producido es corto. koch-henle. bradford- hill. postulados de evans. ninguno.

modelos de causa-efecto: causas prodcidads por microorgnismos. koch-henle. bradford- hill. postulados de evans.

cuantos postulados tiene el modelo e causa-efecto de koch. 3. 4. 5. 8.

postulados de koch. ferza de asociacion. los microorganismo seimore se encuenra en la efermedad. temporalidad. se puede ailar en cultivo. especificidad. se va adistribuir de acuerdo a la enfermedad. debe dde ser capas de producir la enfermedad.

RELACIONA LOS POSTULADOS DE EVANS. causa necesaria + no suficiente. cuasa no necesari + suficiente. cusa no necesar + no suficiente.

relaciona. funciones de SP. proteccion de salud en seanamiento ambiental. fomento de la salud. reparacion de la salud.

relaciona. fomento de la salud. intereses del gobierno nacional. norma oficial mexica NOM-009-SSA-2013.

QUIEN dice lo sigueinte; lo vigilancia epidemiologica es el proceso logico, practico, de observacion sistematica y activa yprolongadamente y de evalacion permanene de la tendencia a disribucion de los casos y difunciones y de la situacion de salud de la poblacion. 1955 lemus. 1965 lemus. 1975 John Snow. 1955 John Snow.

con quien inicia le epidemiologia. lemus. wloff. J.Gol. John Snow.

relaciona. propositos de la vigilancia epidemiologica. objetivos de la vigilancia epidemiologica.

cuale son las fuentes iniciales de informacion. registro de servicios. demograficos. encuestas y censos. todas.

relaciona. modos de transmision. fuentes iniciales de informacion. definicion del caso. elementos basicos de la vigilanca epidemiologica.

relaciona los diferentes tipos de casos. caso sospechosos. caso presuntuoso. caso confirmado. caso primario. caso secundario.

donde se habla de lo siguiente: notificacion y estudio epidemiologico de casos. Norma oficial mexicana 017. SINAVE. SUIVE -2-2003. SUIVE-1-2003. SUIVE-3-2003. NINGUNA.

donde se habla de lo siguiente: enfermedades adquiridas intrhospitalariamente secundaria. Norma oficial mexicana 017. SINAVE. SUIVE -2-2003. SUIVE-1-2003. SUIVE-3-2003. NINGUNA.

donde se habla de lo siguiente: envio de informacion a la unidad de vigilancia epidemiologica. Norma oficial mexicana 017. SINAVE. SUIVE -2-2003. SUIVE-1-2003. SUIVE-3-2003. NINGUNA.

relaciona. epidemia. brote epidemico. investigacion de un brote.

pasos que deben seguirse en la investigacin e un brote epidemiolgico. orientar la recogidad de datos en terminos e tiepos,lugar y persona. contrastar hipotesis. determiar la existenicia de un brote. formilar una hipotesis. elaborar un informe escrito. establece la difinicion del caso. establecer conclusiones y recomendaciones. determinar la poblacion en riesgo. confirmar el diagnosticos. adoptar mediads de control.

Denunciar Test