L2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() L2 Descripción: Señales velocidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Donde se instalaran las señales de velocidad maxima?. Las señales de velocidad máxima se instalarán en vía, salvo aquellas cuyos valores superen el umbral de velocidad a partir del cual la circulación de trenes deba realizarse al amparo de un sistema de protección del tren con supervisión semicontinua. Las señales de velocidad máxima se instalarán en vía, salvo aquellas cuyos valores superen el umbral de velocidad a partir del cual la circulación de trenes deba realizarse al amparo de un sistema de protección del tren con supervisión puntual. Las señales de velocidad máxima se instalarán en vía, salvo aquellas cuyos valores no superen el umbral de velocidad a partir del cual la circulación de trenes deba realizarse al amparo de un sistema de protección del tren con supervisión continua. Las señales de velocidad máxima se instalarán en vía, salvo aquellas cuyos valores superen el umbral de velocidad a partir del cual la circulación de trenes deba realizarse al amparo de un sistema de protección del tren con supervisión continua. Las reducciones de velocidad maxima en la via , ¿cuantas veces se señalan?. Una reducción de velocidad máxima se señalizará en la vía con 2 o 3 señales consecutivas. Una reducción de velocidad máxima se señalizará en la vía con 2 señales consecutivas. Una reducción de velocidad máxima se señalizará en la vía con 2 o 3 señales no consecutivas. Una reducción de velocidad maxima nunca se señala en la via , cuando circulas ala amparo del BCA. En líneas de alta velocidad , con velocidades superiores a 160km/h , cuantas veces se señala en la via. Una reducción de velocidad máxima se señalizará en la vía con 3 señales consecutivas: preanuncio de velocidad máxima , anuncio de velocidad máxima y velocidad máxima. Una reducción de velocidad máxima se señalizará en la vía con señales consecutivas: anuncio de velocidad máxima y velocidad máxima. No se señalan en líneas de alta velocidad. Ninguna es correcta. Las reducciónes de velocidad máxima que supongan un cambio significativo de su valor, como se señalizan ?. mediante 2 señales consecutivas: anuncio de velocidad máxima y velocidad máxima .La señal de anuncio de velocidad maxima está asociada a una baliza ASFA. mediante 3 señales consecutivas:preanuncio de velocidad maxima, anuncio de velocidad máxima y velocidad máxima .La señal de anuncio de velocidad maxima está asociada a una baliza ASFA. mediante 2 señales consecutivas: anuncio de velocidad máxima y velocidad máxima .La señal de velocidad maxima está asociada a una baliza ASFA. mediante 1señal :anuncio de velocidad máxima .La señal de anuncio de velocidad maxima está asociada a una baliza ASFA. Cuntas veces se señala en la via el aumento de velocidad maxima?. Mediante una única señal de anuncio velocidad maxima. Mediante una única señal de velocidad maxima. Mediante una única señal de pre anuncio de velocidad maxima. Mediante una única señal de velocidad maxima ,y esta relacionada con una baliza de ASFA. Que indica el preanuncio de velocidad maxima ?. Indica no exceder la velocidad de 160 Km/h al pasar por la señal siguiente. Indica no exceder la velocidad de 160 Km/h al pasar por la señal siguiente ,excepto si indica via libre. Indica no exceder la velocidad de 160 Km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad maxima situada a continuación. Esta señal no indica , ordena. Que ordena el preanuncio de velocidad maxima?. Ordena no exceder la velocidad de 160 Km/h al pasar por la señal siguiente ,excepto si indica via libre. Indica no exceder la velocidad de 160 Km/h al pasar por la señal siguiente ,excepto si indica via libre. Ordena no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad de 160 Km/h al pasar por la señal siguiente ,excepto si indica via libre condicional. Que ordena esta señal ?. Ordena no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal de preanuncio de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. No ordena , indica. Ordena no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de preanuncio de velocidad máxima. El anuncio de velocidad maxima. Ordena no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), al pasar por la señal de velocidad máxima a la que anuncia. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad de 140 km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad indicada (en hm/h), al pasar por la señal de velocidad máxima a la que anuncia. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. Que ordena esta señal?. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), al pasar por la señal de velocidad máxima a la que anuncia. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), al pasar por la señal de velocidad máxima a la que anuncia. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de preanuncio de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), desde esta señal hasta la siguiente que establezca un nuevo límite. Ordena no exceder la velocidad de 145 km/h al paso por el PN situado a continuación, y hasta que el primer vehículo haya rebasado el mismo. Como se llama esta señal ?. Anuncio de velocidad maxima. Preanuncio de velocidad maxima. Velocidad maxima. Anuncio de velocidad maxima por paso a nivel. Esta señal .... Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), desde esta señal hasta la siguiente que establezca un nuevo límite. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), al pasar por la señal de velocidad máxima a la que anuncia. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. Indiaca no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. Come se llama esta señal ?. Anuncio de velocidad maxima. Preanuncio de velocidad maxima. Velocidad maxima. Anuncio de velocidad maxima por paso a nivel. Esta. señal ?. Ordena no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), desde esta señal hasta la siguiente que establezca un nuevo límite. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), al pasar por la señal de velocidad máxima a la que anuncia. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. Ordena poder exceder la velocidad indicada (en km/h), desde esta señal hasta la siguiente que establezca un nuevo límite. Esta señal ... Ordena no exceder la velocidad de 155 km/h al paso por el PN situado a continuación, y hasta que el ultimo vehículo haya rebasado el mismo. Ordena no exceder la velocidad de 155 km/h al paso por el PN situado a continuación, y hasta que el primer vehículo haya rebasado el mismo. Ordena no exceder la velocidad de La velocidad indicada en Km/h al paso por la señal siguiente situada después del PN situado a continuación, y hasta que el primer vehículo haya rebasado el mismo. Indica no exceder la velocidad de 155 km/h al paso por el PN situado a continuación, y hasta que el primer vehículo haya rebasado el mismo. Como se llama esta señal ?. Velocidad maxima. Anuncio de velocidad maxima. Preanuncio de velocidad maxima. Anuncio de velocidad maxima por paso a nivel. Los valores de velocidad de las señales fijas , se expresan siempre en múltiplos de: 10. 5. Ninguna es correcta. Puede ser de 5 o de 10, en función de lo que ordene el RC a carga de la señal. Las ordenes de las señales de velocidad maxima. Son dependientes de las que dan las señales fijas fundamentales y no son modificadas por las mismas. Son independientes de las que dan las señales fijas fundamentales y no son modificadas por las mismas. Son independientes de las que dan las señales fijas fundamentales ,portátiles y de los trenes , y no son modificadas por las mismas. Son independientes de las que dan las señales fijas fundamentales y son modificadas por las mismas. El maquinista cumplimentará la orden de velocidad maxima: tanto si circula con un sistema embarcado de supervisión discreta (ASFA), como si lo hace con un sistema embarcado de protección continua en un modo que no garantice la supervisión total de la información. Cuando circule con un sistema ASFA. Cuando circule con un sistema de supervisión continua. tanto si circula con un sistema embarcado de supervisión discreta (ASFA), como si lo hace con un sistema embarcado de protección continua en un modo que garantice la supervisión total de la información. ¿Cuando la señal de velocidad máxima afecte sólo a determinadas series de locomotoras o automotores?. las señales podrán establecer uno, dos o tres límites diferentes. En estos casos llevarán encima un cartelón indicando las series a las que afecta cada límite. las señales podrán establecer tres límites diferentes. En estos casos llevarán encima un cartelón indicando las series a las que afecta cada límite. las señales podrán establecer hasta dos límites diferentes. En estos casos llevarán encima un cartelón indicando las series a las que afecta cada límite. Ninguna es correcta. Es cierto que En las líneas donde esté prevista la circulación de trenes de Tipo N, A y B, las señales de velocidad máxima, estarán compuestas por tres señales independientes situadas una sobre otra?. No. Si. Si , para señalizar las velocidades maximas impuestas por las curvas. Si , para señalizar las velocidades maximas impuestas en cualquier lugar. Esta señal ... Se instalan En las líneas donde esté prevista la circulación de trenes de Tipo N, A y B. Se instalan En las líneas donde esté prevista la circulación de trenes de Tipo N, A ,B y C. Se instalan En las líneas donde esté prevista la circulación de trenes de Tipo A ,B y C. Se instalan En las líneas donde esté prevista la circulación de trenes de cualquier tipo. Cuando las velocidades al paso por curva sean iguales para los tipos N,A y B .... Se instalara una sola señal. Se instalaran tres señales con la misma velocidad. Se instalaran 3 señales , cada una con la velocidad correspondiente al tipo de tren. No se instalara ninguna señal. Es cierto que para los tipos de tren C y D , non requieren señalización de anuncio y velocidad maxima en curva ?. No. Si , por que los tipos C y D no requieren señalización en via , ya que circulan con indicaciones en cabina. Si porque los tipos C y D se señalizan con señales indicadoras. No , en ese caso se instalaran dos señales mas , debajo del tipo B. Cuando la velocidad sea igual , para tipo N y A o A y B , como se señalizara en la via ?. Con 2 señales la señal superior y la intermedia serán iguales. la señal intermedia y la inferior serán iguales. Con 3 señales la señal superior y la intermedia serán iguales. la señal intermedia y la inferior serán iguales. Con 3 señales la señal superior y la inferior serán iguales. la señal intermedia y la inferior serán iguales. Ninguna es correcta. Donde se colocan Las señales de anuncio de velocidad máxima y anuncio de cambio significativo de velocidad máxima. se colocarán a la distancia de frenado correspondiente en función de la declividad y de la velocidad mínima de circulación de la línea o trayecto. se colocarán a la distancia de frenado correspondiente en función de la declividad y de la velocidad máxima de circulación del trayecto. se colocarán a la distancia de frenado correspondiente en función de la declividad y de la velocidad máxima de circulación de la línea o trayecto. se colocarán a la distancia de frenado que determine el AI. Donde se instalaran las señales de velocidad?. En vías banalizadas con velocidades máximas de circulación diferentes, cuando entre la señal de anuncio de velocidad máxima y la señal de velocidad máxima existan escapes, el anuncio de velocidad máxima deberá situarse en ambas vías, con indicación de la vía a la que afecta. En vías dobles no banalizadas con velocidades máximas de circulación diferentes, cuando entre la señal de anuncio de velocidad máxima y la señal de velocidad máxima existan escapes, el anuncio de velocidad máxima deberá situarse en ambas vías, con indicación de la vía a la que afecta. En vías banalizadas con velocidades máximas de circulación diferentes, cuando entre la señal de anuncio de velocidad máxima y la señal de velocidad máxima existan escapes, el anuncio de velocidad máxima deberá situarse en ambas vías, sin indicación de la vía a la que afecta. En vías banalizadas con velocidades máximas de circulación diferentes, el anuncio de velocidad máxima deberá situarse en ambas vías, con indicación de la vía a la que afecta. Que ordena esta señal. Ordena reanudar la marcha normal, si nada se opone, a la velocidad máxima indicada en la señal situada sobre ella, cuando el último vehículo del tren la haya rebasado. El Maquinista reanudará la marcha normal a la velocidad máxima indicada sobre ella, si nada se opone, una vez rebasada por el primer vehículo cuando el AI así lo indique. Sobre esta señal será colocada la señal de velocidad maxima con la velocidad máxima admisible a partir de ese punto. Ordena no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal de anuncio de limitación temporal de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de limitación temporal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), entre esta señal y la señal de fin de limi- tación temporal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), al pasar por la señal de limitación temporal de velocidad máxima a la que anuncia. Su posición marca el punto en el que se deberá iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de limitación temporal de velocidad máxima. Que ordena esta señal. Ordena reanudar la marcha normal, si nada se opone, a la velocidad máxima indicada en la señal situada sobre ella, cuando el último vehículo del tren la haya rebasado. El Maquinista reanudará la marcha normal a la velocidad máxima indicada sobre ella, si nada se opone, una vez rebasada por el primer vehículo cuando el AI así lo indique. Sobre esta señal será colocada la señal de velocidad maxima con la velocidad máxima admisible a partir de ese punto. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), al pasar por la señal de limitación temporal de velocidad máxima a la que anuncia. Su posición marca el punto en el que se deberá iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de limitación temporal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), entre esta señal y la señal de fin de limi- tación temporal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal de anuncio de limitación temporal de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de limitación temporal de velocidad máxima. Que ordena esta señal. Ordena reanudar la marcha normal, si nada se opone, a la velocidad máxima indicada en la señal situada sobre ella, cuando el último vehículo del tren la haya rebasado. El Maquinista reanudará la marcha normal a la velocidad máxima indicada sobre ella, si nada se opone, una vez rebasada por el primer vehículo cuando el AI así lo indique. Sobre esta señal será colocada la señal de velocidad maxima con la velocidad máxima admisible a partir de ese punto. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), entre esta señal y la señal de fin de limi- tación temporal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), al pasar por la señal de limitación temporal de velocidad máxima a la que anuncia. Su posición marca el punto en el que se deberá iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de limitación temporal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal de anuncio de limitación temporal de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de limitación temporal de velocidad máxima. Que ordena esta señal ?. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), entre esta señal y la señal de fin de limi- tación temporal de velocidad máxima. Ordena reanudar la marcha normal, si nada se opone, a la velocidad máxima indicada en la señal situada sobre ella, cuando el último vehículo del tren la haya rebasado. El Maquinista reanudará la marcha normal a la velocidad máxima indicada sobre ella, si nada se opone, una vez rebasada por el primer vehículo cuando el AI así lo indique. Sobre esta señal será colocada la señal de velocidad maxima con la velocidad máxima admisible a partir de ese punto. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), al pasar por la señal de limitación temporal de velocidad máxima a la que anuncia. Su posición marca el punto en el que se deberá iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de limitación temporal de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal de anuncio de limitación temporal de velocidad máxima situada a continuación. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de limitación temporal de velocidad máxima. Que ordena esta señal. Ninguna es correcta. A un tren tipo superior a 160 Km/h , no exceder la velocidad de 160 km/h al paso por el anuncio de limitación temporal de velocidad maxima. A un tren tipo superior a 160 Km/h , no exceder la velocidad maxima de su tipo de tren al paso por el anuncio de limitación temporal de velocidad maxima. A un tren tipo inferior a 160 Km/h , no exceder la velocidad de 160 km/h al paso por el anuncio de limitación temporal de velocidad maxima. Que ordena esta señal. reanudar la marcha maniobras , si nada se opone, a la velocidad máxima indicada en la señal situada sobre ella, cuando el último vehículo del tren la haya rebasado. reanudar la marcha normal, si nada se opone, a la velocidad máxima indicada en la señal situada sobre ella, cuando el último vehículo del tren la haya rebasado. reanudar la marcha normal, si nada se opone, a la velocidad mínima indicada en la señal situada sobre ella, cuando el último vehículo del tren la haya rebasado. reanudar la marcha normal, si nada se opone, a la velocidad máxima indicada en la señal situada sobre ella, cuando el primer vehículo del tren la haya rebasado. Si entre el inicio y el final de la limitación temporal de velocidad máxima hubiera un cambio de velocidad máxima preexistente.... su señalización, y en su caso su baliza ASFA asociada , será tapada o desmontada mientras permanezca vigente la limitación temporal de velocidad máxima. Se eliminará hasta q lo determine el AI. su señalización será tapada o desmontada mientras permanezca vigente la limitación temporal de velocidad máxima. Ninguna es correcta. ¿Cuantos limites diferentes podrán establecer las señales de limitación temporal de velocidad maxima ?. 2. 2 ,al Igual que las permanentes ,. 3 al igual que las permanentes. 3. Que ordenan estas señales ?. En La de la izquierda El número de arriba afecta a los trenes de mercancías y el número de abajo a los demás trenes, cualquiera que sea su clase (viajeros, automotores, locomotoras aisladas, etc.). En la de la derecha El número de arriba afecta a los trenes convencionales y el número de abajo a los automotores. En La de la derechaEl número de arriba afecta a los trenes de mercancías y el número de abajo a los demás trenes, cualquiera que sea su clase (viajeros, automotores, locomotoras aisladas, etc.). En la de la izquierda El número de arriba afecta a los trenes convencionales y el número de abajo a los automotores. En La de la izquierda El número de arriba afecta a los trenes de pasajeros y el número de abajo a los demás trenes, cualquiera que sea su clase (viajeros, automotores, locomotoras aisladas, etc.). En la de la derecha El número de arriba afecta a los trenes convencionales y el número de abajo a los automotores. En La de la izquierda El número de arriba afecta a los trenes de mercancías y el número de abajo a los demás trenes, cualquiera que sea su clase (viajeros, automotores, locomotoras aisladas, etc.). En la de la derecha El número de arriba afecta a los trenes automotores y el número de abajo a los convencionales. Como comunicara el PM al maquinista la instalación de una señal de limitación temporal de velocidad maxima , hasta que no este incluida en el libro de itinerario del maquinista. el PM la notificará por radiotelefonía al Maquinista de cada uno de los trenes afectados u ordenará al RC de la última estación donde el tren efectúe parada, que la notifique. Seguidamente, avisará al Responsable de Circulación de la estación abierta inmediatamente anterior al trayecto afectado, para evitar la detención del tren en la misma. el PM la notificará por telefonema al Maquinista de cada uno de los trenes afectados u ordenará al RC de la última estación donde el tren efectúe parada, que la notifique. Seguidamente, avisará al Responsable de Circulación de la estación abierta inmediatamente anterior al trayecto afectado, para evitar la detención del tren en la misma. el PM la notificará por radiotelefonía al RC de cada uno de los trenes afectados u ordenará al RC de la última estación donde el tren efectúe parada, que la notifique. Seguidamente, avisará al Responsable de Circulación de la estación abierta inmediatamente anterior al trayecto afectado, para evitar la detención del tren en la misma. Es obligatorio que estén incluidas en el libro de itinerarios del maquinista. Si el final de limitación temporal coincide con el principio de otra diferente. se prescinde de la señal de inicio de la primera limitación, es decir, solo se señaliza el final de la última limitación. se prescinde de la señal de fin de la segunda limitación, es decir, solo se señaliza el final de la última limitación. se prescinde de la señal de fin de la primera limitación, es decir, solo se señaliza el final de la última limitación. se prescinde de la señal de fin de la primera limitación. |