option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 10

Descripción:
Caderas

Fecha de Creación: 2024/08/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué llamamos ángulo cérvico-diafisario del fémur?. Al formado entre la recta trazada a lo largo del cuello femoral y la recta transversal que pasa por los cóndilos femorales. Al formado entre el eje longitudinal del cuello y el eje de la diáfisis femoral. Al ángulo de anteversión.

La disminución del ángulo de flexión da lugar a: Una coxa vara. Una coxa valga. Una rotación externa femoral.

El aumento del ángulo de declinación produce: Rotación lateral de la extremidad inferior. Rotación medial de la extremidad inferior. Artrosis coxo-femoral.

El ligamento más potente y robusto del organismo es: LLI. Ligamento isquiofemoral. Ligamento iliofemoral.

Como freno al movimiento de extensión de la articulación coxo-femoral encontramos a: Distensión de los fascículos posteriores de la cápsula. La edad. Contacto de la cara anterior del muslo con el abdomen.

Como freno al movimiento de abducción de la articulación coxo-femoral encontramos a: Ligamento redondo. Fascículos superior e inferior del ligamento iliofemoral. El ligamento pubofemoral.

Como freno al movimiento de rotación interna de la articulación coxo-femoral encontramos a: Tensión moderada del ligamento redondo. Distensión de los músculos rotadores externos. Tensión de los ligamentos iliofemoral y pubofemoral.

¿Cuál es el patrón capsular de la articulación coxo-femoral?. Dolor y limitación en extensión y rotación interna de cadera. Dolor y limitación en flexión y rotación interna de cadera. Dolor y limitación en flexión y rotación externa de cadera.

El dolor durante la aducción resistida de cadera puede corresponderse con una: Artrosis coxo-femoral. Tendinitis de los aductores. Patrón capsular.

El dolor durante la flexión resistida de cadera puede corresponderse con una: Tendinitis del recto anterior del cuádriceps. Tendinitis del psoas. Artrosis coxo-femoral.

El dolor durante la abducción + rotación interna + flexión de cadera, puede corresponderse a una: Tendinitis del recto anterior del cuádriceps. Tendinitis del sartorio. Tendinitis del músculo tensor de la fascia lata.

El test de Trendelenburg positivo o doloroso puede ser la consecuencia de: Una lesión de los isquiotibiales. Una afectación del glúteo mayor. Una afectación del glúteo medio.

La movilidad de la articulación coxofemoral está condicionada por: Las relaciones mecánicas que mantiene con el psoas, diafragma y obturadores. La pierna corta. Las relaciones mecánicas que mantiene con el ilíaco, sacro y columna lumbar.

El test de Patrick positivo nos indica: Lesión sacroilíaca por afectación coxo-femoral. Coxopatía, lesión de aductores y/o sacroilíaca. Lesión sacra por afectación coxo-femoral.

una enfermedad de los riñones o del uréter puede afectar a la articulación coxo-femoral, por intermediación del: Diafragma pélvico. Psoas. Cuadrado lumbar.

Una enfermedad del útero puede afectar a la articulación coxo-femoral, por intermediación del: Psoas. Piramidal. Obturadores.

Una lesión ilíaca en apertura puede afectar a la articulación coxo-femoral, por intermediación de: MTFL. Los obturadores. El glúteo medio.

Ante un déficit de movilidad global, ¿Qué músculos son los principales implicados?. Psoas y glúteo medio. Psoas y piramidal. Piramidal, obturadores y glúteo medio.

¿Qué disfunción ilíaca encontramos, habitualmente, en la lesión coxo-femoral en rotación externa?. Ilíaco posterior. Ilíaco en apertura. Ilíaco anterior.

Una limitación de la movilidad coxo-femoral en extensión, puede estar ocasionada por: Un ilíaco ascendido. Una pierna corta. Al espasmo de los músculos psoas y recto anterior del cuádriceps.

Como signos clínicos, en las coxartrosis, encontramos: La estabilidad antero-posterior afectada. Disminución del paso hacia atrás. Dolores hasta el pie.

En la coxartrosis expulsiva el psoas es: No afectado. Hipertónico. Hipotónico.

¿Cuál es la artrosis de cadera más agresiva?. La del adolescente. La expulsiva. La protrusiva.

Una persona con proceso mecánico ascendente, ¿Qué artrosis coxo-femoral desarrollará con prioridad?. Ninguna. Protrusiva. Expulsiva.

En la lesión en rotación externa coxo-femoral encontramos: Una menor amplitud de la movilidad hacia la rotación externa que hacia la rotación interna. Una mayor amplitud de la movilidad hacia la rotación externa que hacia la rotación interna. Una artrosis asociada.

En la disfunción en posterioridad de la articulación coxo-femoral encontramos: Una mayor amplitud de movilidad de la cabeza femoral hacia la aducción-rotación interna que hacia la abducción-rotación externa. Una mayor amplitud de movilidad de la cabeza femoral hacia la abducción-rotación externa que hacia la aducción-rotación interna. Una lesión del Psoas.

El ala articulación coxo-femoral, ¿Cuál es la lesión predominante?. Refleja. Muscular. Degenerativa.

Denunciar Test