option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BMC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BMC

Descripción:
1 evaluacion

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Como se llaman las unidades que componen ADN?. Nucleótidos. Monosacaridos. Aminoacidos. Acidos grasos.

¿Como se emparejan las bases nitrogenadas?. A-T,C-G. A-C,G,T. A-G,C-T.

¿Como estan unidas las dos cadenas que formann una doble helice de ADN?. Enlaces covalentes dobles. Enlaces de hidrogeno. Interacciones electrostáticas.

¿En que se diferencian los azucares de ADN y ARN?. En que uno tiene 6 atomos de carbono y el otro 5 atomos de carbono. En que el azúcar de ADN contiene P. En que el azúcar de ADN contiene un oxigeno menos.

Una molecula bicatenaria de ADN contiene un 30% de G. Calcula el porcentaje del resto de bases nitrogenadas presentes en la molecula. 30%. 20%. 30%. 20%.

¿Cuál es el pretratamiento de las bacterias y levaduras?. Lisis de los hematíes. Desparafinación. Fluidificación con un agente mucolítico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál es el pretratamiento de la sangre?. a)Lisis de los hematíes. b)Obtención de células mononucleadas de sangre periférica. c)Homogeneización. d)Las respuestas a y b son correctas.

¿Qué se usa en la solución de lisis?. Detergentes, ARNasas y proteasas. EDTA, lisozima, SDS. Detergentes, EDTA, proteasas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué función tienen los detergentes en la solución de lisis?. Rompen la bicapa lipídica y desnaturalizan las proteínas. Inhiben la actividad de las ADNasas. Digieren las proteínas. Todas las respuestas anteriores son falsas.

En que se basa la precipitación con sales: En la distinta solubilidad de los compuestos que integran el lisado celular. En la unión electrostática de iones en solución a grupos funcionales cargados que están unidos covalentemente a una fase estacionaria que tiene signo contrario. Se basa en la precipitación de proteínas en presencia de altas concentraciones salinas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El ADN es insoluble en: a)Etanol. b)Agua destilada. c)Cloroformo. d)Las respuestas a y c son correctas.

¿Cuál es el valor que indica una alta pureza para el ARN en el cociente 260/280?. 1.7. 1.8. 2. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuáles son los procedimientos de la purificación por solventes orgánicos?. Eliminación de compuestos solubles en solventes orgánicos, precipitación de proteínas, lavado y resuspensión. Eliminación de compuestos solubles en solventes orgánicos, precipitación del ADN, lavado y resuspensión. Lisis alcalina, neutralización rápida, purificación del ADN. Ninguna.

¿Cuál es el factor de conversión del ADNds (doble hélice)?. 40 ng/μl. 50 ng/μl. 33 ng/μl. 100 ng/μl.

¿Cuál de los siguientes parámetros determinan la calidad de los ácidos nucleicos purificados?. Pureza, tamaño, integridad. Tamaño, concentración, volumen. Integridad, pureza y absorbancia. Integridad, pureza y concentración.

¿Qué tratamiento aplicaríamos si la muestra está contaminada por proteínas?. Repetir el proceso de purificación. Precipitación con isopropanol. Añadir un agente catalítico. Tratamiento con proteinasa K.

¿Cuál de las siguientes ventajas sobre la automatización del proceso de extracción/purificación es incorrecta?. Garantiza la obtención de ácidos nucleicos purificados. Maximiza la contaminación por proteínas. Evita la contaminación cruzada. Aporta rapidez.

¿Qué parámetro nos permite conocer si el ácido nucleico conserva su tamaño original?. Pureza de los ácidos nucleicos. Integridad de los ácidos nucleicos. Concentración de los ácidos nucleicos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál es el factor de dilución de 5:95?. 95. 20. 19. 5.

Cómo se almacenan los ácidos nucleicos?. Alícuotas a temperatura ambiente. Frascos de cultivo a -80ºC. Tubo de centrífuga en el congelador de -20ºC. Alícuotas a -20ºC o a -80ºC.

Los nucleótidos…. Es la suma de un nucleósido más un enlace fosfodiéster. Las dos hebras se mantienen juntas mediante la formación de enlaces fosfodiéster. La cadena de polinucleótidos no tiene direccionalidad. La cadena de polinucleótidos se une por enlaces fosfodiéster en el que el fosfato de un nucleótido se une al azúcar del siguiente.

¿En qué se diferencian los azúcares del ADN y del ARN? Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: En que uno tiene 6 átomos de carbono y el otro cinco. En que el azúcar del ADN contiene fosfato, que le da carga negativa. En que el azúcar del ADN contiene un oxígeno menos. En que el azúcar del ADN forma 3 puentes de hidrógeno con la base nitrogenada.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al ADN: En las células eucariotas se localiza en el núcleo como parte de los cromosomas, así como en pequeñas cantidades en las mitocondrias y cloroplastos. En las células procariotas se localiza en un solo cromosoma localizado en el nucleoide celular y en menor proporción en forma de plásmidos. Algunos virus contienen ADN como material genético. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La secuencia de bases nitrogenadas en el esqueleto de su cadena de desoxinucleótidos es la estructura primaria del ADN. El principio de complementariedad dice que cualquier base púrica puede unirse con cualquier base pirimidínica. La Adenina se une mediante dos puentes de hidrógeno con la guanosina. La estructura secundaria del ADN es la configuración tridimensional de la molécula unida a proteínas.

¿Cuál de los siguientes pares de secuencias de bases podrían formar un corto tramo de una doble hélice de ADN normal?. 5´ AGCT 3´ con 5´ UCGA 3´. 5´ ATTG 3´ con 3´ TAAC 5´. 5´purina-pirimidina-purina-pirimidina 3´ con 3´purina-pirimidina-purina-pirimidina 5´. Las respuestas b y c son correctas.

El ARN... Controla la síntesis de lípidos a partir de la información contenida en el ADN. Se forma por largas cadenas de ribonucleósidos. El ARN es monocatenario y lineal, aunque algunas zonas de la molécula pueden tener complementariedad y plegarse formando horquillas. La complementariedad de bases es A=T y C≡G.

La replicación del ADN: A medida que una molécula de ADN se replica, sus cadenas son separadas formando una horquilla de replicación en forma de Y. La ARN polimerasa une los fragmentos de Okazaki formando una cadena continua. No es necesario cebador para sintetizar la hebra retardada. La ADN polimerasa sintetiza en forma continua en las dos direcciones de cada hebra.

Indica cual de las siguientes afirmaciones no es correcta: En la traducción la secuencia de bases del ARNm se transforma en la secuencia de aminoácidos de una proteína. La transcripción sintetiza moléculas de ARNm con la misma secuencia de bases nitrogenadas que los genes de ADN. En la replicación se sintetizan nuevas moléculas de ADN con una secuencia idéntica a las moléculas parentales. Todas las respuestas son correctas.

En la replicación participan el siguiente grupo de enzimas: ADN polimerasa, ligasa y primasa. Nucleasa, ADN polimerasa y ligasa. Ligasa, fosfatasa y endonucleasa. Telomerasa, ligasa y ADN polimerasa.

¿Cuál de las siguientes enzimas participan en la transcripción?. La ARN polimerasa II. La ADN polimerasa III. La helicasa. La topoisomerasa.

Uno de los principales procesos que se desarrollan dentro de la elongación de la transcripción es: La ARN polimerasa se une al promotor y las cadenas de ADN se desenrrollan. La ARN polimerasa se mueve en dirección 3´-5´desenrrollando el ADN y alargando el tránscrito de ARN de 5´-3´. Se libera el transcrito de ARN y se despega la polimerasa del ADN. La ADN polimerasa transcribe a ARN en dirección 5´-3´.

La maduración del ARN…. Los exones son secuencias que se transcriben pero no se traducen. Los intrones son secuencias que se transcriben y se traducen. Requiere la adición de una caperuza en 5´ para que el ARNm maduro pueda salir del núcleo. Requiere la adición de una caperuza en 5´para evitar la degradación del ARN y la adición de una cola poli-A en 3´para que el ARNm maduro pueda salir del núcleo.

Indique la afirmación errónea sobre el proceso de traducción de proteínas: Un ARNt añade su aminoácido a una cadena polipeptídica en crecimiento cuando el anticodón se une a un codón complementario sobre el ARNm. El ARNt se une a aminoácidos específicos en función del anticodón que lleve. En la translocación el ribosoma pasa el ARNt del sitio E al sitio A. Debe de haber una concordancia correcta entre el anticodón de ARNt y el codón de ARNm.

El código genético es…. a)Universal. b)Ambiguo. c)Degenerado. d)Las respuestas a y c son correctas.

Las endonucleasas de restricción…. Realizan in vitro actividades que no se llevan a cabo in vivo. Son enzimas con actividades de cortes específico aisladas de virus, bacterias, y células eucariotas. Son enzimas bacterianas que reconocen secuencias cortas de ADN bicatenario y producen un corte en la doble cadena. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Escribe el nombre completo del tipo de ARN y relacionalo con la definición que corresponde: ARNm: ARN Mensajero. ARNt: ARN Transferencia. ARNr: ARN Ribosómico. ARNmi: ARN Micro ma. ARNhn: ARN Heterogéneo nuclear. ARNsn: ARN pequeño nuclear. ARNsno: ARN pequeño nuclear.

RELACIONA: Cromatografia de absorcion. Solventes organicos. Cromatografia de intercambio ionico. Salting-out. Ultracentrifugacion. Esferas magneticas.

Denunciar Test