option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DVI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DVI

Descripción:
sdknf dsalkfn

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Usted NO esperaría encontrar nódulos en. escabiosis. eritema nudoso. vasculitis de Schurg-Strauss. psoriasis. sarcoma de Kaposi endémico.

La psoriasis invertida se localiza en. pliegues. uñas. mucosas. palmas y plantas. áreas fotoexpuestas.

En la lesión psoriásica típica se describe todo lo siguiente EXCEPTO. descamación no adherente. borde neto. eritema. localización en zonas de roce. lesiones hiperpigmentadas residuales.

Se localiza en flexuras. léntigo maligno. psoriasis invertida. enfermedad de Behçet. lupus eritematoso discoide. eccema de contacto por cosméticos.

La lesión psoriásica típica carece de. eritema. borde mal definido. descamación no adherente. sangrado puntiforme tras el raspado. contorno regular.

La prevalencia estimada de psoriasis en España es de. menos de un 0.1% de la población. 0.1-1% de la población. 1-2% de la población. 5-10% de la población. más de 10% de la población.

La prevalencia estimada de la psoriasis en España es del. 0.01%. 0.01-1%. 1-3%. 3-10%. 10-20%.

El signo de rocío hemorrágico de Auspitz aparece en. psoriasis. púrpura no palpable. vasculitis leucocitoclástica. liquen palno. urticaria pigmentosa.

Cuál de los siguientes procesos inflamatorios se caracteriza por presentar proliferación epidérmica. psoriasis. morfea. liquen plano. exantema fijo medicamentoso. sarcoma de Kaposi.

Cuál de las siguientes es la forma más grave de afectación psoriásica. psoriasis pustulosa generalizada. acrodermatitis continua. psoriasis invertida. psoriasis vulgar. psoriasis en gotas.

La psoriasis invertida se caracteriza por. ser dolorosa. localización en flexuras. asociarse más frecuentemente con atropatía. producir lesiones hiperqueratósicas. presentar afectación de plantas de pies.

La lesión cutánea "típica" de la psoriasis corresponde a. lesión eritemato-descamativa. pápula eritemato-violácea. lesión eritemato-edematosa en diana. zonas descamativas sin eritema. nódulo infiltrado.

La pústula espongiforme de Kogoj se encuentra en. pénfigo foliáceo. penfigoide ampolloso. psoriasis pustulosa. micosis fungoide. ninguna de las anteriores.

En la lesión psoriásica típica se describe todo lo siguiente EXCEPTO. sangrado puntiforme tras el raspado. hipoestesia. mejoría con la exposición solar. borde neto. descamación no adherente.

En la lesión psoriásica típica se describe todo lo siguiente EXCEPTO. prurito incapacitante. sangrado puntiforme tras el raspado. mejoría con la exposición solar. borde neto. descamación no adherente.

La clínica de ictiosis paraneoplásica es semejante a la de. la ictiosis ligada a X. la ictiosis vulgar. la ictiosis lamelar. la dermatomiositis. el síndrome de Sweet.

La ictiosis vulgar. es la forma más frecuente de ictiosis. solamente presenta lesiones clínicas en varones. se debe a un defecto en la aril-sulfatasa esteroidea. se debe asociar a retraso mental. la localización más frecuente de las lesiones es en flexuras de codo y rodillas.

Las lesiones de psoriasis son dolorosas en. zonas extensoras de codos y rodillas. en su afectación mucosa. en las lesiones de psoriasis invertida. en las fisuras de los dedos. por definición, las lesiones de psoriasis son asintomáticas.

En la histología de psoriasis NO encontraremos. microabscesos de Munro. hiperqueratosis. dilatación vascular en dermis papilar. hipergranulosis. acantosis regular.

La pústula espongiforme de Kogoj es un proceso histológico de. espongiosis de neutrófilos. espongiosis de eosinófilos. exocitosis de linfocitos atípicos. exocitosis de linfocitos policlonales. acamtolisis mediada por neutrófilos.

La parapsoriasis en grandes placas pueden ser el comienzo de. dermatitis seborreica. psoriasis pustulosa. necrolisis epidérmica tóxica. micosis fungoide. pitiriasis versicolor.

Histológicamente NO presenta infiltrado granulomatoso. psoriasis. tuberculosis. sarcoidosis. lepra. todos los anteriores presentan infiltrado granulomatoso.

Todos los siguientes presentan fotosensiblidad EXCEPTO. fototoxia. porfiria cutánea tarda. parapsoriasis. urticaria solar. dermatomiosistis.

En la lesión psoriásica típica se describe todo lo siguiente EXCEPTO. descamación adherente. sangrado puntiforme tras el raspado. localización en zonas extensoras. borde neto. eritema.

En una biopsia de una lesión de psoriasis, usted NO esperaría encontrar. microabsceso de neutrófilos en la capa córnea. dilatación vascular. acantosis regular. paraqueratosis. esporas.

NO causa alopecia. psoriasis. síndrome de ovario poliquístico. liquen plano. morfea de cuero cabelludo. tiña del cuero cabelludo.

Podemos apreciar hiperqueratosis epidermolítica en. el daño solar. hiperqueratosis plantar reactiva. lupus eritematoso discoide. ictiosis lamelar. eritrodermia ictisiosifome congénita ampollosa.

La presencia de puntos negros tras el cureteado de una hiperqueratosis reactiva indica. presencia de vasos trombosados. presencia de cuerpos de inclusión. restos de una sobreinfección bacteriana. daño solar. en las hiperqueratosis reactivas no se ven puntos negros.

La dermatitis seborreica se manifiesta con. prurito nocturno. resistencia a tratamiento con corticoesteroide tópico. queratodermia. línea de Beau. lesiones recurrentes en surcos nasogenianos.

En la lesión psoriásica típica se describe todo lo siguiente EXCEPTO. descamación. borde neto. exudación. sangrado puntiforme tras el raspado. eritema.

Todos los siguientes pueden producir alopecia EXCEPTO. psoriasis. lupus eritematoso discoide crónico. lupus eritematoso sistémico. displasia ectodérmica anhidrótica. liquen plano.

En la lesión psoriásica típica se describe. descamación no adherente. lesiones hipocromas residuales. eritemas. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

La parapsoriasis en grandes placas puede ser el comienzo de. linfoma cutáneo. tiña. epidermolisis ampollosa. dermatitis seborreica. psoriasis.

NO presenta necrosis de queratinocitos. EEM mino. EEM mayor. NET. psoriasis. dermatitis irritativa de contacto aguda.

Las lesiones de psoriasis presentan. eritema sin descamación. descamación sin eritema. eritema y descamación. infiltración sin eritema. infiltración con eritema.

El leucoderma de la psoriasis. es una hipopigmentación previa a la aparición de lesiones de psoriasis. es una hipopigmentación secundaria al tratamiento con breas. es una hipopigmentación permanente. aparece en las psoriasis agravadas por medicamentos. es una hipopigmentación post inflamatoria.

Con respecto a la psoriasis se puede afirmar. presenta una herencia autosómica dominante. produce alopecia cicatricial. ocasiones prurito exasperante. en las uñas ocasiona las lesiones "en mancha de aceite". la forma más frecuente de presentación es la eritrodermia.

La eritrodermia se caracteriza clínicamente por. eritema y enantema. eritema y descamación. eritema y shock. eritema y ecudación. eritema y vesiculación.

En la histopatología de la psoriasis encontramos. neutrófilos en la capa córnea. hipergranulosis. atrofia epidérmica. elastosis. degeneración fibrinoide.

El pronóstico de la psoriasis consiste en. ser un proceso agudo que cura tras el tratamiento adecuado. ser un proceso crónico que cursa con brotes. ser un proceso crónico con mejoría en la edad adulta. ser un proceso autolimitado. ninguna de las anteriores es correcta.

Las eritrodermias cursan con. hipouricemia. trombocitosis. hipoproteinemia. hipopotasemia. hipergammaglobulinemia.

El componente epidérmico de las lesiones clínicas de psoriasis consiste en. exudación. atrofia. descamación. costra. la psoriasis no presenta afectación epidérmica.

El hallazgo histopatológico de microabscesos de Munro es muy sugestivo de. sarcoma de Kaposi. psoriasis. micosis fungoide. angiosarcoma. ninguno de los anteriores.

La pústula espongiforme de Kogoj se encuentra en. psoriasis pustulosa. psoriasis vulgar. micosis fungoide. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

En la lesión psoriásica típica se describe todo lo siguiente EXCEPTO. eritema. borde neto. descamación no adherente. sangrado puntiforme tras el raspado. vesículas.

La pasta Lassar que contiene oxido de Zinc será útil en. eccemas agudos. cuero cabelludo. la dermatitis irritativa del lactante. dermatitis seborreica. dermatosis fotosensible.

La forma más frecuente de artropatía psoriásica es. oligoartritis asimétrica. semejante a artritis reumatoide (simétrica). predominio interfalangica distal. artritis mutilans. espondilitis.

El fenómeno de Koebner consiste en. la aparición de una descamación no adherente con el raspado. la aparición de estrías de Wickman. la presencia de espongiosis asociada a eosinófilos intraepidérmicos. la aparición de lesiones clínicas en las zonas de traumatismo. ninguna de las anteriores es correcta.

En la histología de la psoriasis no encontraremos. microabscesos de Munro. hiperqueratosis. hipogranulosis. acantosis regular. elastosis solar.

Cuál de los siguientes hallazgos clínicos NO se presenta en la psoriasis. afectación ungueal. lesiones anestésicas. afectación del cuero cabelludo. placas en zonas extensoras. eritrodermia.

Cuál de los siguientes hallazgos clínicos NO se presenta en la dermatitis seborreica. brotes recurrentes. afectación ungueal. descamación. lesiones en centro de tórax. eritrodermia.

Denunciar Test