Test 32
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 32 Descripción: Test para practicar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En esta vía urbana de sentido único, el conductor del turismo amarillo... debe circular por el carril situado más a su derecha. puede utilizar el carril que mejor convenga a su destino. una vez elegido un carril, no puede abandonarlo para adelantar. 2. En una motocicleta, ¿está permitido transportar a un niño entre el manillar y el conductor?. Sí, con el correspondiente casco adecuado a su talla. Sólo cuando el conductor sea el padre, la madre o el tutor. No. 3. El conductor, al circular marcha atrás para estacionar, ¿debe llevar puesto el cinturón de seguridad?. Solo podrá quitárselo si es taxista o repartidor. Sí, debe llevarlo abrochado hasta que el vehículo esté inmovilizado. No, no es obligatorio. 4. En un tramo de vía de doble sentido, si no va a adelantar, ¿en qué caso deberá guardar una distancia mínima de 50 metros con el vehículo de delante?. Cuando circule a la velocidad máxima genérica permitida para la vía. Cuando conduzca un conjunto de vehículos de más de 10 metros de longitud. Cuando conduzca un camión de 3.000 kilos de MMA. 5. ¿Cuáles son los principales grupos vulnerables en el tráfico?. Únicamente, los grupos que van a pie. Sólo los niños y las personas mayores. Los niños, los jóvenes y las personas mayores. 6. En vía urbana, las personas que circulan por la calzada o por el arcén empujando un ciclomotor de dos ruedas, ¿por qué lado están obligados a circular?. por su derecha. por su izquierda. indistintamente por su derecha o por su izquierda. 7. Si en un estrechamiento sin señalizar llegan a la vez un turismo y un vehículo de tracción animal; ¿cuál de los dos vehículos tendrá preferencia de paso?. El que tenga que dar marcha atrás una mayor distancia. El vehículo de tracción animal. El turismo. 8. Esta señal, ¿qué indica?. Que hay un área de descanso. Que hay un hotel. Que hay una parada de autobús. 9. Una parada obstaculiza gravemente la circulación cuando... se efectúa en una parada de transporte público señalizada y delimitada. obstaculiza el acceso normal a un inmueble de personas o animales. se efectúa en doble fila. 10. En esta vía saturada, los vehículos del carril derecho van más rápido que los del carril izquierdo, ¿se considera adelantamiento?. Sí, al ser una autovía se considera adelantamiento. No, ya que la velocidad de circulación depende de la del vehículo de delante. Solo cuando se adelante a vehículos pesados. 11. Conforme a las estadísticas de accidentalidad, ¿cuál es una de las infracciones más habituales cometidas por los conductores en accidentes de tráfico con víctimas?. Circular en sentido contrario o por lugar prohibido. Adelantar en lugar prohibido. No mantener la distancia de seguridad. 12. ¿Qué luces debe utilizar para circular de noche por una travesía?. Las de posición y las de corto alcance. Las de posición y las de largo alcance. Las de posición solamente. 13. ¿Está permitido circular con una lámina adhesiva que impida la correcta visión del conductor a través de la ventanilla posterior?. Sí, siempre que el vehículo disponga de retrovisor izquierdo. Solo cuando el vehículo lleve un espejo retrovisor exterior a cada lado. No, en ningún caso. 14. Las primeras lluvias hacen más resbaladizas las carreteras porque... las primeras gotas son más densas y provocan peor drenaje. el volumen de precipitación inicial se concentra en determinadas zonas formándose grandes charcos. el agua se mezcla con la suciedad, aceite y otras materias que hay en el asfalto, creando una capa resbaladiza en la superficie de la carretera. 15. Factores como la fatiga, el consumo de alcohol o la lluvia, ¿influyen en la accidentalidad?. No, ya que los accidentes son impredecibles y sólo dependen del azar. Sí, son factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un accidente. Sólo si se conduce un vehículo con más de diez años de antigüedad. 16. Los conductores de vehículos destinados al servicio público, como taxis o VTC, ¿qué tasa de alcohol no podrán superar cuando circulen por vías abiertas al tráfico en general?. 0,15 gramos de alcohol por litro de sangre. 0,25 gramos de alcohol por litro de sangre. 0,30 gramos de alcohol por litro de sangre. 17. ¿Qué debe hacer un conductor que sufre un deslumbramiento ocasionado por las luces de un vehículo que circula en sentido contrario?. Acelerar para que el tiempo de deslumbramiento sea el menor posible. Encender las luces largas para aumentar la visibilidad. Reducir la velocidad lo necesario, incluso hasta detener el vehículo. 18. En caso de padecer una enfermedad crónica, es fundamental... modificar el tratamiento cuando se vaya a conducir. abandonar el tratamiento cuando se vaya a conducir. consultar siempre al médico sobre los efectos y riesgos del tratamiento para la conducción. 19. ¿A qué se denomina distancia de reacción?. A la distancia recorrida desde que se ve un peligro hasta que se actúa sobre los mandos del vehículo. A la distancia recorrida desde que se comienza a frenar hasta que se detiene el vehículo. A la distancia que debe dejarse entre dos vehículos cuando van circulando uno detrás del otro. 20. En esta autovía hay mucha niebla. ¿Se puede circular a menos de 60 km/h?. No, porque es una vía para circulación rápida. No, en autovía nunca se debe circular a menos de la velocidad mínima permitida. Sí, porque con la niebla se debe moderar la velocidad. 21. En una autopista un conductor circula por el carril izquierdo porque acaba de adelantar, ¿debe regresar inmediatamente al carril derecho?. Solo si se convierte en un obstáculo para los vehículos que le siguen. No, cuando no le siga ningún vehículo, aunque el carril derecho esté libre. Sí, si el carril derecho está libre y las condiciones de la circulación lo permiten. 22. El alcohol, la fatiga y la velocidad excesiva, ¿de qué factor de riesgo forman parte?. Del factor vía y entorno. Del factor humano. Del factor vehículo. 23. En un turismo de nueve plazas, incluida la del conductor, ¿pueden viajar nueve menores de edad?. No, porque se supera el número de plazas autorizado. Solo si los niños son menores de de 12 años. Sí, siempre que el conductor sea su padre, madre o tutor. 24. ¿Qué indica esta señal?. Vía pública calificada de atención preferente. Calzada en la que se debe ceder el paso a los vehículos que se aproximen por la derecha. Calzada con prioridad de paso en las intersecciones sobre los vehículos que circulen por otra calzada. 25. El conductor que efectúe un adelantamiento... puede rebasar la velocidad máxima fijada para las autopistas y autovías en 20 km/h. debe mantener una velocidad moderada, sin importar el tiempo que emplee en el adelantamiento. debe circular a una velocidad notoriamente superior a la del vehículo que pretende adelantar. 26. Se estima que de cada 100 siniestros, los debidos al factor humano son... entre 70 y 90. entre 10 y 35. entre 4 y 13. 27. La señal prohíbe... la parada de vehículos, pero permite estacionar. el estacionamiento de vehículos en días pares, pero permite la parada. la parada y el estacionamiento de vehículos. 28. Sobre los railes de tranvías, ¿qué está prohibido?. Circular. Estacionar, aunque está permitida la parada. Parar y estacionar. 29. El conductor del vehículo rojo, ¿tiene alguna obligación?. Sí; deberá facilitar, en la medida de lo posible, la incorporación del vehículo verde. Sí, deberá detenerse para que el vehículo verde pueda incorporarse. No tiene ninguna obligación. 30. Los peatones, ¿tienen los mismos derechos que los conductores para utilizar las vías públicas?. No. Sí. Sólo en las zonas de juego. |