.,
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ., Descripción: AMADOMIO.C.E1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si un poder público, en su actuación, infringe lo dispuesto en el Preámbulo de la Constitución: Incurre en nulidad. Incurre en inconstitucionalidad. No pasa nada, salvo que, como consecuencia de esa actuación, se infrinja un artículo de la propia Constitución. Nada de lo anterior es cierto. El principio en virtud del cual el ciudadano está amparado por una legislación no sujeta a continuos vaivenes es el de: Legalidad. Publicidad normativa. Seguridad jurídica. Jerarquía normativa. El principio en virtud del cual un Reglamento no puede contradecir una Ley es el de: a)Legalidad. b)Jerarquía normativa. c)Las respuestas a y b son correctas. d)Seguridad jurídica. Según la Constitución, una norma que imponga una nueva pena más leve para un delito: No se aplica retroactivamente. Puede aplicarse retroactivamente. Ha de ser reglamentaria. Atenta contra el principio de legalidad penal si se aplica retroactivamente. Todos los españoles, respecto al castellano, tienen el: Derecho-deber de conocerlo. Derecho de usar y deber de conocerlo. Derecho-deber de usarlo. Nada de lo anterior. La capital del Estado en España es: La propia de cada Comunidad Autónoma. Madrid. Aquella donde se establezca en cada momento el Gobierno de la Nación. Aquella en la que resida generalmente el Rey. El pluralismo político, para nuestra Constitución, es un/una: Principio General del ordenamiento político. Valor superior del citado ordenamiento. Principio rector de la política social y económica. Derecho fundamental. La forma política del Estado español es: Unitaria y regionalizada. Federal. La Monarquía Parlamentaria. La propia de un Estado social y Democrático. La justicia, según nuestra Constitución, es un/una: Principio de nuestro ordenamiento jurídico. Valor superior del anterior. Manifestación del Estado democrático. Todo lo anterior. Un español de origen puede quedarse sin esta nacionalidad: Por sanción administrativa. Cuando libremente renuncie a la misma. Por condena penal. En ningún caso. Constituye el fundamento del orden público y de la paz social, según la Constitución, el/la/los: Derechos inviolables inherentes a la persona. Estado social y democrático de Derecho. Seguridad jurídica. Justicia. Las Comunidades Autónomas deben usar o instalar la bandera española: En sus edificios. En los actos oficiales. Cuando lo solicite el Delegado del Gobierno de la Nación en las mismas. Cuando lo estimen oportuno. Deben tener una estructura interna y un funcionamiento democrático los/las: Partidos Políticos. Colegios profesionales. Organizaciones profesionales. Todos ellos. La defensa de la integridad territorial de España se atribuye por la Constitución a/al/a las: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Fuerzas Armadas. Gobierno de la Nación. Todas las anteriores. El derecho de asilo en España está previsto para: No repatriar a ciudadanos que hayan cometido un delito en un país extranjero. No repatriar españoles en el caso anterior. Acoger en España a extranjeros perseguidos por motivos políticos en su país de origen. Acoger en España a españoles emigrados al extranjero cuando pierdan el trabajo fuera de España. Según la Constitución, el Estado es: Apolítico. Aconfesional. De bienestar social. Federal. El derecho a la vida se consagra en el siguiente artículo de la Constitución: 10. 16. 15. 24. La pena de muerte en España: Ha quedado abolida. Puede aplicarse en cualquier momento. Solo se aplicará, en tiempo de guerra, a los militares. Rige solo en el ámbito civil. La inmediata puesta a disposición judicial derivada del habeas corpus, se produce por: Detención ilegal. Prisión ilegal. Prisión preventiva. Detección preventiva. El proceso en el que se enjuicie a un delicuente debe: Ser sumario. No dilatarse. Entorpecer los instrumentos probatorios. Nada de lo anterior es cierto. La entrada en un domicilio en caso del flagrante delito, sin autorización de su titular: Puede dar lugar a la aplicación del habeas corpus. Requiere autorización previa de la autoridad judicial. Puede efectuarse en todo momento. No puede realizarse en momento alguno. Cuando, al conocerse la comisión de un delito por una persona, se acude a su domicilio para detenerla: Está obligada a franquear la entrada. Se necesitará autorización judicial para entrar, si no da su consentimiento para ello. Pese a que no dé su consentimiento, se puede entrar. Nada de lo anterior es correcto. La autorización previa para celebrar una manifestación pública: La da el Subdelegada del Gobierno en la Provincia. Es ineludible. Sería inconstitucional. Se da cuando no se prevean alteraciones al orden público, con peligro para personas o bienes. El tipo de sufragio que consagra la Constitución es el: a)Proporcional. b)Universal. c)Censitario. d)Las respuestas a y b son correctas. Además de la no autoinculpación, la Constitución prevé que no se está obligado a declarar sobre un hecho presuntamente delictivo en caso de: a)Parentesco y afinidad. b)Cláusula de conciencia. c)Secreto profesional. d)Las respuestas a y b son correctas. |