option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

26-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
26-2

Descripción:
Sholola

Fecha de Creación: 2022/08/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

511 ¿Puede refundirse en un único acto una serie de actos administrativos?. a) No, dado que cada uno de ellos requiere una motivación específica para cada caso. b) No es posible, debido a que no pueden dirigirse a un conjunto indeterminado de personas. c) Es posible solo cuando el órgano competente especifique las personas a las que van dirigidas. d) Sí, cuando se trate de actos de la misma naturaleza, como nombramientos o licencias, y el órgano prevea las circunstancias para su individualización.

512 ¿En qué casos queda demorada la eficacia de un acto administrativo?. a) Cuando la Administración lo decida caso por caso en cualquier circunstancia. b) En los casos en que el acto se notifique, pero no cuando proceda su publicación. c) Cuando la Administración lo decida caso por caso sin tener en cuenta el contenido del acto. d) Cuando la eficacia del acto se condicione a su notificación o publicación.

513 ¿En qué casos puede un acto producir efectos retroactivos?. a) Cuando se trate de actos desfavorables y se refieran a situaciones existentes antes de que se dicten. b) Cuando se produzcan efectos favorables a la persona destinataria, aunque lesionen derechos e intereses legítimos de otras personas. c) Cuando se dicten en sustitución de actos anulados. d) Cuando se trate de actos favorables y se refieran a supuestos de hecho que no necesariamente existieran en el momento en que se retrotrae el acto.

514 Elija la respuesta correcta. a) Los actos administrativos no pueden suspenderse porque gozan de presunción de legalidad. b) La Administración puede suspender la eficacia de un acto si en este puede concurrir alguna causa de nulidad. c) Los actos administrativos se suspenden de manera automática una vez presentado el recurso contra los mismos. d) Solicitada la suspensión del acto y transcurridos 30 días desde esa solicitud, el acto quedará automáticamente suspendido.

515 ¿De estos elementos cuál no deben contener las notificaciones?. a) El texto íntegro de la resolución y el plazo para recurrirla. b) El texto íntegro de la resolución, los plazos para recurrirla, el órgano que ha emitido el acto y el nombre del agente notificador. c) El texto íntegro de la resolución, los plazos para recurrirla, el órgano administrativo o judicial ante el que presentar los recursos y la indicación de si agota o no la vía administrativa. d) El texto íntegro de la resolución, los recursos administrativos que procedan, el órgano ante el que deben interponerse y la indicación de si es o no definitiva en la vía administrativa.

516 ¿A qué personas debe notificar la Administración?. a) A todas las personas de las que tenga constancia, incluidas las denunciantes. b) A las personas interesadas. c) A las personas que tengan derechos e intereses legítimos y aquellas que tengan un simple interés. d) A todas las personas, ya que debe publicar las notificaciones infructuosas.

517 ¿En qué supuesto queda subsanada la notificación defectuosa?. a) En caso de que la persona interesada interponga el recurso que proceda en la vía administrativa o jurisdiccional. b) En caso de que la Administración omitiese las vías de recurso de que dispone la persona interesada. c) En caso de que la persona interesada lleve a cabo actuaciones de las que se deduzca el conocimiento de la notificación. d) En caso de que la notificación contenga el texto íntegro de la resolución y la persona hubiera interpuesto el recurso procedente contra la misma.

518 ¿En qué momento se considera que la Administración ha cumplido su deber de notificar la resolución en plazo?. a) Después de efectuar el primer intento de notificación del texto íntegro de la notificación debidamente acreditado. b) Tras efectuar el segundo intento, la puesta a disposición del aviso de notificación en el casillero del domicilio particular de la persona interesada. c) En la fecha de la publicación del acto, tras dos intentos fallidos. d) Se considera en estos casos que la Administración no ha cumplido su deber si no acredita la recepción de la notificación por la persona interesada.

519 ¿Qué personas están obligadas a recibir la notificación por vías electrónicas?. a) Todas, ya que la notificación por vías electrónicas se considera como un medio preferente. b) Las personas jurídicas y aquellas personas físicas cuya capacidad técnica o de dedicación profesional acredite que disponen de medios para acceder a las comunicaciones electrónicas. c) Las personas jurídicas y las personas físicas que prevea la Ley, sin necesidad de que se acredite el acceso electrónico. d) Las personas físicas pertenecientes a determinados colectivos que decida la Administración por acto administrativo.

520 ¿Qué efectos produce el aviso enviado al dispositivo electrónico de la persona interesada?. a) Se considera como una notificación y produce los mismos efectos que esta. b) Indica que la persona interesada debe recibir la notificación en su domicilio en el día y hora indicados. c) Informa a la persona interesada de que se ha puesto a su disposición la notificación en la sede electrónica del organismo o Administración actuante. d) Omitir el aviso conlleva la invalidez de la notificación electrónica.

521 ¿En qué caso no procede la notificación electrónica, pese a que es obligatoria para determinados colectivos?. a) Cuando las notificaciones contengan medios de pago a favor de los obligados. b) Cuando se notifiquen sanciones u órdenes de ejecución. c) En caso de que, aun pudiendo convertirse en formato electrónico, el contenido de la notificación albergue archivos de difícil comprensión. d) Cuando la Administración, caso por caso, acuerde la notificación en papel para mejorar la tramitación del procedimiento.

522 Elija la respuesta correcta. a) La notificación por vía electrónica siempre debe realizarse a las personas físicas sin excepción. b) La notificación por vía electrónica puede sustituirse en papel cuando la persona interesada comparezca en las oficinas de registro y solicite la notificación personal en ese momento. c) Las personas obligadas a recibir notificaciones por vía electrónica pueden rechazar este medio para practicar la notificación y solicitar la notificación en papel. d) Cursadas dos notificaciones, una en papel y otra electrónica, producirá efectos siempre la electrónica.

523 ¿Qué debe acreditarse en la práctica de la notificación?. a) La fecha de la recepción, la identidad de la persona destinataria o su representante y el contenido íntegro de la notificación. b) La fecha y hora de la recepción, la recepción por la persona interesada o su representante y el contenido íntegro. c) La identidad fidedigna de las remitentes y destinatarias, la fecha y hora de la recepción y el contenido íntegro. d) La identidad de la persona interesada o su representante, de la remitente y las fechas y horas de la recepción de la notificación.

524 ¿En qué lugar debe practicarse la notificación?. a) En los procedimientos iniciados de oficio, en cualquier lugar que previamente haya indicado la persona interesada. b) En los procedimientos iniciados a instancia de persona interesada, en el domicilio que figure en el padrón municipal. c) En los procedimientos iniciados a instancia de persona interesada, en el domicilio que ella indique en la solicitud. d) La Administración decidirá, en primer lugar, el domicilio más adecuado para practicar la notificación.

525 ¿A través de qué medio debe practicarse la notificación?. a) La notificación se practicará por medios electrónicos. b) El medio que permita tener constancia de la recepción de la notificación, la fecha, su contenido y la identidad de la persona interesada. c) La notificación debe practicarse en papel y mediante los servicios postales oficiales. d) El medio que en cada caso decida la Administración atendiendo a su capacidad económica.

526 ¿Qué efectos produce el rechazo de la notificación por la persona interesada?. a) La Administración debe notificarle nuevamente y se paraliza el procedimiento. b) El procedimiento se resolverá desestimando las pretensiones de la persona interesada. c) El trámite se considera efectuado pero se paraliza el procedimiento hasta que la persona interesada reciba la notificación de manera fehaciente. d) Se entenderá efectuado el trámite y continúa el procedimiento.

527 ¿Qué personas pueden recibir la notificación en papel?. a) Aquellas que sean mayores de catorce años que se encuentren en el domicilio de la persona destinataria. b) Todas aquellas que se encuentren en el domicilio de la persona destinataria. c) Las personas que dispongan de capacidad de obrar acreditada. d) La persona destinataria y todas aquellas que se encuentren en ese momento en su domicilio.

528 Si nadie puede recibir la notificación, ¿cómo debe procederse?. a) Se efectuará un segundo intento en el término de tres días a cualquier hora. b) Se efectuará un segundo intento en los cinco días siguientes a partir de las quince horas si el primer intento se hubiera practicado antes de esa hora, y dejando un margen de diferencia de, al menos, tres horas entre ambos intentos. c) La notificación se entenderá rechazada continuando el procedimiento. d) Se practicará un segundo intento en los tres días siguientes y a partir de las 15 horas si se hubiera practicado el primer intento antes de esa hora, con un margen de diferencia de, al menos, tres horas.

529 ¿Cómo debe procederse en caso de que la notificación no pueda practicarse tras los intentos preceptivos?. a) Se considerará que la notificación ha sido practicada continuando el procedimiento. b) Debe publicarse un anuncio de la notificación en el Boletín Oficial del Estado. c) Se entenderá que no se ha practicado la notificación y la Administración efectuará tantos intentos como sean necesarios hasta la efectiva notificación. d) Debe publicarse un aviso de notificación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma.

530 Elija la respuesta correcta. a) La notificación que se practique en papel no necesariamente debe ponerse a disposición de la persona interesada en la sede electrónica de la Administración actuante. b) Si la persona interesada recibe la notificación por vías electrónicas, la Administración le obligará a ser notificado por dichas vías en sucesivos trámites. c) Cualquier notificación practicada en papel debe ponerse a disposición de la persona interesada en la sede electrónica de la Administración o el Organismo actuante. d) Si la persona interesada elige ser notificada en papel, no podrá durante el procedimiento cambiar el medio por el que se le practican las notificaciones.

531 ¿Cómo se practican las notificaciones electrónicas?. a) Mediante comparecencia en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante. b) Mediante mensajes de correo electrónico. c) Mediante la dirección electrónica que indique la persona interesada. d) Mediante los avisos de notificación enviados a los dispositivos indicados por la persona interesada.

532 ¿Cuándo se entiende notificada la persona interesada por vías electrónicas?. a) En el momento en que la Administración pone a disposición de la persona interesada la notificación en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante. b) En el momento en que transcurren diez días hábiles desde que la notificación se puso a disposición la notificación en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante. c) Cuando la persona interesada accede a la notificación dejándose constancia de la fecha, la hora y el contenido de la notificación a la que accede. d) Cuando la notificación se pone a disposición de la persona interesada en la dirección electrónica habilitada única.

533 ¿En qué casos debe publicarse un acto administrativo?. a) Cuando así lo establezcan las normas reguladoras de los procedimientos. b) Cuando resulte conveniente para ahorrar costes en las notificaciones personales. c) En los mismos supuestos en que procede practicar la notificación personal. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Denunciar Test