# 26 ADMINISTRACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() # 26 ADMINISTRACION Descripción: # 26 ADMINISTRACION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Ordena adecuadamente las etapas en el procedimiento de archivo. a) 2, 1, 5, 4, 3. b) 4, 2, 5, 3, 1. c) 4, 5, 2, 1, 3. d) 4, 2, 5, 1, 3. 2.- Relaciona las etapas de intervención en el archivo de documentos electrónicos. a) 1b) 2a) 3d) 4c). b) 1c) 2b) 3a) 4d). c) 1a) 2c) 3b) 4d). d) 1b) 2c) 3d) 4a). 3.- Relaciona las columnas de las clases principales del Software de uso general. a) 1c) 2a) 3e) 4f) 5d) 6b). b) 1c) 2b) 3e) 4f) 5d) 6a). c) 1e) 2a) 3f) 4c) 5d) 6b). d) 1c) 2a) 3e) 4f) 5b) 6d). 4.- Relaciona cada uno de los bloques elementales que define un sistema de información. a) 1b, 2c, 3e, 4d, 5a. b) 1c,2d, 3e, 4a, 5b. c) 1b, 2c, 3d, 4e, 5a. d) 1a, 2c, 3e, 4d, 5b. 5.- Relaciona las columnas sobre los requisitos básicos que debe de satisfacer cualquier implementación de un sistema. a) 1c, 2a, 3e, 4b, 5d. b) 1b, 2c, 3a, 4d, 5e. c) 1e, 2a, 3b, 4c, 5d. d) 1d, 2a, 3e, 4c, 5b. 6.- Elige la combinación correcta que relacione las características de la Administración con su definición. 1.- universidad 2.- especificidad 3.- unidad temporal 4.- interdisciplinariedad a) En todo momento se está aplicando todos o la mayor parte de los elementos administrativos. b) Hace uso de los principios procesos procedimientos y métodos de otras ciencias. c) Posee características propias que nos permiten diferenciar las de otra ciencia o técnica. d) Se puede aplicar en todo tipo de organismos social y en todos los sistemas políticos existentes. a) 1a, 2b, 3d, 4c. b) 1d, 2c, 3a, 4b. c) 1c, 2d, 3a, 4b. d) 1b, 2c, 3d, 4a. 7.- Relación a los recursos de la empresa según correspondan. a) 1a, 2d, 3b, 4c. b) 1a, 2c, 3b, 4d. c) 1b, 2a, 3c, 4d. d) 1d, 2c, 3a, 4b. 8.- Relaciona los siguientes conceptos con su definición. a) 1b, 2c, 3a, 4d. b) 1d, 2a, 3c, 4b. c) 1b, 2c, 3d, 4a. d) 1c, 2b, 3d, 4a. 9.- Relaciona los siguientes conceptos. a) 1a) 2c) 3d) 4b). b) 1b) 2d) 3a) 4c). c) 1b) 2a) 3d) 4c). d) 1c) 2d) 3a) 4b). 10.- Selecciona los elementos básicos de la comunicación para que los ubiques en los espacios correspondientes. a) canal b) contexto c) emisor d) receptor e) código f) mensaje. a) 1f) 2c) 3d) 4e) 5a) 6b). b) 1c) 2b) 3e) 4f) 5d) 6a). c) 1e) 2a) 3f) 4c) 5d) 6b). d) 1c) 2a) 3e) 4f) 5b) 6d). 11.- Relaciona las fases del proceso con las actividades que correspondan. a) 1a) 2c) 3b) 4d). b) 1a) 2d) 3b) 4c). c) 1c) 2a) 3d) 4b). d) 1d) 2a) 3c) 4b). 12.- Relaciona los siguientes insumos de acuerdo a su definición. a) 1c) 2b) 3d) 4a). b) 1a) 2c) 3b) 4d). c) 1b) 2c) 3a) 4d). d) 1a) 2b) 3d) 4c). 13.- Relaciona el número de características de la administración de manera correcta con el inciso que le Corresponda. a) 1c) 2a) 3g) 4d) 5f) 6e) 7b). b) 1g) 2a) 3f) 4c) 5d) 6b) 7e). c) 1a) 2d) 3g) 4b) 5c) 6f) 7e). d) 1a) 2b) 3c) 4f) 5g) 6d) 7e). 14.- Considerando las clasificaciones por origen del capital las empresas públicas pueden clasificarse en. a) 1c) 2e) 3d) 4b) 5b). b) 1c) 2d) 3a) 4b) 5e). c) 1a) 2b) 3e) 4b) 5c). d) 1a) 2d) 3e) 4b) 5c). 15.- Relaciona los siguientes tipos de liderazgo con sus características. a) 1c) 2d) 3e) 4a) 5b). b) 1c) 2e) 3b) 4a) 5d). c) 1d) 2c) 3e) 4b) 5a). d) 1a) 2d) 3b) 4a) 5c). 16.- Relaciona las funciones de reclutamiento y de selección de personas adecuadas. a) 1a), c), 2b), d). b) 1b), c), 2b), d). c) 1b), d), 2a), c). d) 1a), d), 2b), c). 17.- Ordena los pasos del proceso de selección. a) Solicitud de empleo b) Investigación de referencias c) Tipo de entrevista d) Entrevista preliminar e) Entrevista formal f) Prueba de empleo g) Contratación h) Entrevista final I) Examen médico. a) 1d) 2g) 3f) 4a) 5i) 6h) 7b) 8c) 9e). b) 1d) 2a) 3b) 4e) 5c) 6f) 7i) 8 h) 9g). c) 1a) 2c) 3i) 4b) 5e) 6d) 7f) 8 h) 9g). d) 1d) 2a) 3c) 4f) 5b) 6g) 7i) 8 h) 9e). 18.- las pruebas de empleo generalmente se aplican sobre tres aspectos relaciona adecuadamente con su definición. a) 1b), 2a), 3c). b) 1c), 2b), 3a). c) 1b), 2c), 3a). d) 1a), 2b), 3c). 19.- Te encuentro buscando trabajo observas un anuncio en el periódico, pero solicitan que tengas un año de experiencia en el puesto tú no lo tienes, pero piensas que eres capaz de realizar el trabajo. ¿De qué manera actúas?. a) Mientes en la solicitud de empleo y dices contar con la experiencia. b) Buscas otra alternativa de trabajo no vale la pena ni intentarlo ya que piensas que es perder el tiempo. c) Se llena tu solicitud y explicas que no tienes experiencia, pero indicas que tienes la capacidad para realizar el trabajo y que no hay problema en que te evalúen. d) Tratas de encontrar algún conocido dentro de la empresa para que te recomiende Y de esa forma obtengas el empleo. 20.- En la empresa en la que trabaja se preocupan por tener constantemente cursos de capacitación para su personal te han citado dos sábados seguidos a tomar un curso para el manejo de la maquinaria que está por llegar. Selecciona de qué manera reaccionan en esta situación. a) no te presentas al curso es tu día de descanso y no tienes por qué es asistir. b) Te quejas con el departamento de recursos humanos piensas que es un abuso que no respeten tus días de descanso. c) No estás de acuerdo, pero asistes, no quieres que te llamen la atención. d) Vas con gusto sabes que es por tu bien y el bien de la empresa. 21.- Relaciona las columnas de los beneficios que ofrece la capacitación para el negocio y para el empleado. a) 1a), b), c), e), f) 2d), g), h). b) 1b), c), e), g), 2a), d), f), h). c) 1c), d), f), h), 2a), b), e), g). d) 1d), f), g), 2a), b), c), e). 22.- Relaciona la columna de la izquierda en la que se muestra la jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow con la columna de la derecha en la que se encuentran sus definiciones. a) 1c), 2e), 3b), 4d), 5a). b) 1c), 2b), 3a), 4d), 5e). c) 1e), 2b), 3d), 4a), 5c). d) 1e), 2c), 3 b), 4d), 5a). 23.- Relaciona las siguientes fases del conflicto con sus definiciones de manera correcta. a) 1c), 2d), 3e), 4a), 5b). b) 1b), 2d), 3a), 4c), 5e). c) 1e), 2a), 3b), 4c), 5d). d) 1c), 2d), 3 a), 4b), 5e). 24.- Relaciona las columnas correctamente para definir la clasificación de la correspondencia. a) 1b), 2d), 3a), 4c). b) 1c), 2d), 3a), 4b). c) 1a), 2c), 3b), 4d). d) 1c), 2a), 3b), 4d). 25.- Relaciona los conceptos con sus definiciones correspondientes. a) 1b), 2d), 3a), 4c). b) 1a), 2c), 3b), 4d). c) 1b), 2d), 3a), 4d). d) 1c), 2a), 3b), 4d). 26.- Relaciona las funciones que cumplen un documento textual. a) 1b), 2d), 3c), 4a). b) 1a), 2c), 3d), 4b). c) 1b), 2d), 3a), 4c). d) 1d), 2b), 3c), 4a). 27.- Relaciona correctamente los siguientes conceptos. a) 1c), 2b), 3e), 4a), 5d), 6f). b) 1c), 2e), 3a), 4f), 5b), 6d). c) 1a), 2c), 3f), 4e), 5b), 6d). d) 1b), 2e), 3a), 4f), 5c), 6d). 28.- Relaciona los conceptos que se te presentan a continuación con las definiciones de manera correcta. a) 1b), 2a), 3c). b) 1c), 2b), 3a). c) 1a), 2c), 3b). d) 1b), 2c), 3a). 29.- Selecciona Cuándo fue que recibió un giro trascendental la gestión documental. a) Con la revolución industrial. b) Al inicio de la Primera Guerra Mundial. c) Cuándo el uso de las TIC y el internet se hizo común. d) Con la aparición de la computadora. 30.- Relaciona de manera correcta las áreas de actividad de una empresa con el uso de información adecuada. a) 1a), c), 2f), h) 3d), b), 4e), g. b) 1b), h), 2a), g) 3d), e), 4c), f. c) 1f), h), 2d), b) 3a), c), 4e), g. d) 1a), g), 2f), h) 3d), e), 4b), c. 31.- Funciona con la rápida extracción de los documentos que ya no ofrecen más interés que el puramente histórico es aconsejable marcarlos antes con señas caballete símbolos convencionales y otros medios considerados idóneos. a) Archivo. b) Archivo semiactivo. c) Archivo activo. d) Archivo inactivo. 32.- Esta es una característica de la etapa de contagio de la evolución de los sistemas de información. a) Escaso gasto en informática y escasa formación de personal. b) Difusión de las tecnologías de información en todas las áreas de la empresa. c) La alta dirección de la organización se preocupa de los sistemas de información. d) Introducción de la información en la empresa. 33.- Señala el concepto que corresponda a la siguiente definición: es la conservación de documentos en papel o imágenes electrónicas por medio de un escáner los cuales son almacenados en una computadora personal. a) Imágenes. b) Edición. c) Digitalización. d) Difusión. 34.- Elige las ventajas principales de la digitalización de documentos. 1- Elaboración de índices y gastos de almacenaje. 2- Rápido y fácil acceso a la información. 3- Reduce costos. 4- Incrementa la productividad. 5- Los documentos están siempre protegidos. 6- Retraso en firmas y autorizaciones. a) 1, 2, 4, 6. b) 2, 4, 5, 6. c) 2, 3, 4, 5. d) 1, 2, 4, 5. 35.- Identifica el concepto siguiente: existen diferentes tipos, puede ser interno si la empresa reubica a sus empleados o externo si se intentan llenar las vacantes con personas extrañas a la organización. a) Selección. b) Contratación. c) Análisis de puesto. d) Reclutamiento. 36.- Distingue el proceso que debe llevar un control de todas las ventas que realiza la empresa, así como para cumplir con los requisitos legales que establecen las leyes. a) Contabilidad. b) Crédito. c) Facturación. d) Cobranzas. 37.- Selecciona la opción que realice correctamente cada concepto con su definición. a) 1a), 2c), 3b). b) 1b), 2a), 3c). c) 1a), 2c), 3b). d) 1c), 2a), 3b). 38.- Escoge la respuesta correcta esta función de la mercadotecnia se encarga de dar a conocer el producto al mercado persuadirlo para que lo adquiera o recordarle la existencia de un producto que ya conoce. a) Investigación de mercado. c) Distribución de la plaza. d) Venta. e) Promoción. 39.- Analiza los beneficios que se te presentan a continuación y elige el concepto al que pertenece menor rotación de personal aumento en la productividad bajar la angustia del cambio disminuir el desconcierto ayudar al empleado a ser productivo del inicio en la empresa clarificar expectativas del trabajador y facilitación del aprendizaje. a) Inducción. b) Proceso de dirección. c) Capacitación. d) Dirección. 40.- Escoge el concepto el cual se hace referencia fluye de los más altos niveles a los inferiores los medios utilizados son instrucciones discursos reuniones telefonemas entre otros. a) Inducción comunicación formal. b) Comunicación informal. c) Comunicación descendente. d) Comunicación ascendente. 41.- Identifica el documento de carácter protocolar que vincula en especial a las autoridades de más alta jerarquía. a) Informe. c) Acta. d) Memorándum. d) Oficio. 42.- Analiza la siguiente definición y determina a qué concepto pertenece: se integra con todos aquellos documentos que formen el historial del trabajador en la organización. a) Hoja de servicio. b) Solicitud. c) Expediente. d) Referencias. 43.- En una empresa se adquirió una nueva máquina para hacer más eficiente proceso de producción por lo que los empleados se les dio de manera práctica una explicación sobre el uso de la nueva maquinaria elige el concepto que se está aplicando en la empresa. a) Inducción. b) Selección. c) Reclutamiento. d) Capacitación. 44.- Es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la higiene física y mental del trabajador. a) Accidentes de trabajo. b) Seguridad en el trabajo. c) Seguridad social. d) Higiene en el trabajo. 45.- Es la Pérdida total de la capacidad de trabajo en el día del accidente o que se prolongue durante un período menor de un año. a) Incapacidad temporal. b) Muerte. c) Incapacidad permanente parcial. d) Enfermedad de trabajo. 46.- En la empresa donde trabaja José Antonio se envía un documento que dice de la siguiente manera: asunto: llamada de atención. Respecto a su constante falta de puntualidad Le recuerdo que su horario de trabajo es de 7:30 a 17:30 Hrs. Con un intermedio de almuerzo de 12:30 a 13:30 Hrs…. Señala Qué tipo de jumento es: a) Acta. b) Informe. c) Carta comercial. d) Memorándum. 47.- Un cliente llega a nuestra tienda porque al llegar a su casa Descubre en la factura un error en el importe menciona A qué área de la empresa debe de acudir a reportar dicho error. a) Recursos humanos. b) Ventas. c) Compras. d) Dirección General. 48.- Son aquellas personas a quienes les ofrecemos el bien o servicio por lo que debemos conocer sus necesidades y exigencias del mismo. a) Proveedores. b) Clientes. c) Dependencias gubernamentales. d) Iniciativa privada. 49.- El archivo inactivo representa el penúltimo eslabón de la cadena constituida por los diversos niveles de conservación de documentos y recibe el nombre también de: a) Archivo muerto. b) Archivo semiactivo. c) Archivó de archivo. d) Archivo. |