option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

26 Bombas 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
26 Bombas 2

Descripción:
Test Bombas Hidráulicas 2

Fecha de Creación: 2023/06/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la máxima altura teórica de aspiración en una bomba centrífuga a nivel del mar?. 10,33 o 10,30 m. 11,33 o 11,30 m. 9,83 m. 11,53 m. 10,77 m.

Cuando en una de nuestras bombas observamos la formación de vapor de agua provocado por el descenso local de la presión por debajo de la presión de saturación del líquido y una brusca condensación, podemos decir que nuestra bomba está... Fibrilando. Cebando. Aspirando. Cavitando.

En relación con la turbobomba, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Su principal desventaja es que no puede utilizarse en aguas sucias. Es una pequeña bomba que se conecta a la autobomba funcionando con los gases de escape de ésta. No puede utilizarse para evacuar líquidos con una temperatura de autoignición menos de 200 ºC. El cuerpo inferior tiene una válvula de alivio para vaciar el agua del circuito de impulsión.

Para realizar recogidas de vertidos tras un incidente de mercancías peligrosas, la bomba más adecuada por tener una capacidad de succión es una: Peristáltica, aunque ofrece menor caudal. Centrífuga. Neumática. De membrana.

Los álabes del rodete de una bomba centrífuga: Son cóncavos. Son convexos. Son rectos. Son de tornillo.

¿Qué diferencia un hidroeyector de una turbobomba?. En ls turbobomba se mezclan el agua de impulsión y el agua aspirada, y en el hidroeyector no. En el hidroeyector se mezclan el agua de impulsión y el agua aspirada, y en la turbobomba no. Ambas máquinas funcionan del mismo modo, pero el hidroeyectro un émbolo. La turbobomba posee unas paletas giratoria y el hidroeyector un émbolo.

Expresión que se conoce como ecuación en línea. PL=PB+HG+PC (PL=altura de presión en punta de lanza PB=altura de presión a la salida de la bomba HG=altura geométrica PC=pérdidas de carga en mca). PB=PL+HG+PC (PL=altura de presión en punta de lanza PB=altura de presión a la salida de la bomba HG=altura geométrica PC=pérdidas de carga en mca). PB=PL-HG+PC (PL=altura de presión en punta de lanza PB=altura de presión a la salida de la bomba HG=altura geométrica PC=pérdidas de carga en mca). PL=PB-HG+PC (PL=altura de presión en punta de lanza PB=altura de presión a la salida de la bomba HG=altura geométrica PC=pérdidas de carga en mca).

¿Cuál de las siguientes máquinas hidráulicas de fluido no es una turbomáquina?. Centrífuga. Axial. Rotativa. De flujo mixto.

¿Cuál es número correcto de entradas y salidas de agua de una turbobomba?. Dos entradas y una salida. Una entrada y dos salidas. Dos entradas y dos salidas. Una entrada y una salida.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. En las motobombas que se utilizan directamente para impulsar agua contra el fuego, prima más el caudal que la presión. En las motobombas que se utilizan para achiques en inundaciones, prima más la presión que el caudal. En las motobombas que se utilizan directamente para impulsar agua contra el fuego, prima más la presión que el caudal. En ambas autobombas, las de achique y las de impulsión de agua directa al fuego, prima mas el caudal que la presión.

Una bomba peristáltica para el trasvase de sustancias peligrosas, es una bomba de tipo: De desplazamiento positivo rotativa. De desplazamiento positivo alternativa. Centrífuga. De flujo mixto. Turbomáquina.

Una turbobomba utiliza como fuerza motriz: La energía eléctrica. El agua impulsada por otra bomba. La energía de un motor de explosión, como el de un vehículo. Un compresor de aire.

¿A qué parte de una bomba centrífuga nos referimos cuando hablamos de los álabes?. Los engranajes interiores del rodete. Pequeñas aletas que posee el rodete. Diferentes orificios de entrada y salida de la bomba. NEC.

De los siguientes mecanismos de cebado de las bombas centrífugas, ¿cuál de ellos utilizan los gases de escape del motor para su funcionamiento y generar la depresión?. De efecto Venturi. De anillo de agua. De pistón alternativo. NEC.

En la práctica, ¿qué presión en bomba será necesaria para elevar el agua a una altura de 30m, si tenemos pérdidas de carga de 15,2 bar?. 20 bar. 22 bar. 18,2 bar. 16 bar.

Una máquina hidráulica de desplazamiento positivo rotatorio es: Turbobomba. Bomba flotante. Bomba de barril. Bomba peristáltica.

¿A qué se llaman álabes en una bomba?. A las estrías de los difusores. A los conductos de salida. A las palas de los impulsores. A nada en particular. A los conductos de entrada.

¿Dónde veremos el grado de vacío que se ha producido en los mangotes de aspiración de una bomba?. En el cebador. En la toma de fuerza. En el manómetro. En el manovacuómetro.

El fenómeno que se produce cuando la bomba aspira a una altura excesiva y que consiste en la vaporización local del líquido, inducido por una reacción hidrodinámica de la presión, se conoce como: Golpe de ariete. Cavitación. Sobrepresión. Pérdida de carga. Pérdida de aspiración.

La altura geométrica de aspiración de una bomba se mide: Desde la superficie del agua hasta el cebador de la bomba. Desde la superficie del agua hasta el eje de la bomba. Desde la alcachofa o parte inferior del conducto de aspiración hasta la entrada a la bomba. Desde la alcachofa o parte inferior del conducto de aspiración hasta la boca de impulsión.

La fotografía muestra una turbobomba, identificar las diferentes entradas y salidas: 1-Retorno agua limpia 2-Entrada agua limpia 3-Salida agua sucia 4-Aspiración agua sucia. 1-Entrada agua limpia 2-Salida agua sucia 3-Retorno agua limpia 4-Aspiración agua sucia. 1-Entrada agua limpia 2-Aspiración agua sucia 3-Retorno agua limpia 4-Salida agua sucia. 1-Entrada agua limpia 2-Retorno agua limpia 3-Salida agua sucia 4-Aspiración agua sucia.

¿Cuáles de los siguiente elementos resultarían adecuados para efectuar una impulsión por gravedad?. Un sistema mecánico de cebado. Superficie manguera y una válvula de pié o alcachofa. Una turbobomba y tres mangueras. Un tramo de conducción semirígida y una válvula.

¿Qué ocurrirá si ponemos a trabajar una turbobomba teniendo poca agua en la autobomba?. Se producirá cavitación. Las mangueras del circuito cerrado se calentarán. La turbobomba trabajará a muy baja velocidad. No podemos cebar la bomba.

Señale la respuesta incorrecta. Las turbobombas constan de dos cuerpos: superior e inferior. Una bomba antideflagrante para trasvase de hidrocarburos se cebará con el líquido a trasvasar. Se necesita un vehículo autobomba por cada turbobomba que se ponga en funcionamiento. El grifo de purga de las motobombas sirve para vaciar el cuerpo de bomba de agua una vez que hemos terminado de funcionar con ellas.

Los rodetes de baja y de alta de una bomba centrífuga contraincendios: Están siempre montados en el mismo eje. No se pueden montar en el mismo eje para evitar contrapresiones. Pueden ir montados en el mismo eje o en ejes diferentes. Están siempre montados en ejes diferentes.

El sistema Trokomat de las motobombas es un sistema que está cebado por: Pistones. Membrana. Depresores eléctricos. TSC.

Indique cuales son las opciones correctas. Se llama cavitación al fenómeno que: 1-Produce cavidades dentro de la masa de agua 2-Crea depresiones en la masa de agua 3-Produce burbujas de vapor dentro de la masa de agua. Sólo es correcta la 2. Sólo son correctas la 1 y 2. TSC. Sólo es correcta la 3.

Las mangueras utilizadas para la aspiración con bombas y motobombas son: De mayor sección que las de impulsión. Rígidas y armadas. De 70 o 100 mm diámetro. Flexibles.

La curva característica de una bomba es: A-Un gráfico que representa la relación de carga-caudal que garantiza la bomba. La relación entre la altura geométrica y el caudal. La curva que representa las cantidades de líquido que la bomba puede entregar a distintas cargas. D-Las respuestas A y C son correctas.

¿Qué elementos de una bomba centrífuga tiene por misión facilitar la estanqueidad en los puntos en que la flecha atraviesa el bloque?. Cojinetes. Estoperos. Manguitos de flecha. Discos de embrague.

Se denomina cavitación a: La depresión que producen las bombas centrífugas cuando trabajan en vacío. Disponer de un caudal de aspiración inferior al demandado por la impulsión. La formación de burbujas o cavidades llenas de vapor en el seno del líquido. El embolsamiento de aire en el codo de una tubería. Proceso por el que una bomba aspirará agua ante una presión de vacío. La interrupción de la columna de agua aspirada por una bomba ante la aparición de una bolsa de gas en el seno de un líquido. Proceso por el que cualquier gas o vapor cambia de estado.

¿Cantos centímetros de aspiración pierden las bombas centrífugas, aproximadamente, por cada cien metros de altitud?. 5 cm. 9 cm. 13 cm. 17 cm.

Para la impulsión por mangueras de 70 mm se usarán: TSC. Las etapas NP/HP. La etapa HP. La etapa NP.

Con la bomba NH30 siempre trabajaremos en presión combinada salvo cuando trabajemos: En incendios forestales a poca distancia. Con el monitor (2400l a 10 bar). TSC. Con más bombas en serie.

En la cavitación de una bomba: Se produce la formación de vapor de agua a causa del descenso local de la presión por debajo de la presión de saturación del líquido a la tª del mismo. Se provoca una brusca condensación. El líquido entra en ebullición a tª ambiente, provocado por presiones muy bajas. TSC.

Según la norma UNE EN 1028-1:2003+A1:2009, la altura de aspiración geodésica es: A-La máxima altura a la que podemos aspirar. B-La diferencia de altura entre el centro de la entrada del primer impulsor y el nivel del agua en el lado de aspiración a 1013 mbar y a tª del agua de 4 ºC. C-NEC. D-A y B son correctas.

¿A qué bombas centrífugas contra incendios con dispositivos de cebado se aplica la norma UNE EN 1028-1:2003+A1:2009?. A-Las de uso a tª ambiente entre -15 y 4ºC. B-A las de un caudal nominal de descarga superior a 6000 l/min. C-A y B son correctas. NEC.

UNE EN 1028-1:2003+A1:2009. Presión de prueba dinámica de una bomba, ¿Cuántos bar se suman a la presión límite?. 3,5 bar. 5,5 bar. 7,5 bar. 8,5 bar.

Según la UNE EN 1028-1:2003+A1:2009, el tiempo de cebado es: El tiempo, en segundos, necesario para cebar una bomba, incluida la línea de aspiración hasta descargar el agua contra incendios a una presión positiva en la sección de descarga. El tiempo, en segundos, necesario para cebar una bomba, sin incluir la línea de aspiración. El tiempo, en minutos, incluida la línea de aspiración hasta descargar el agua contra incendios a una presión negativa en la sección de descarga. NEC.

¿Hasta qué presión considera la UNE EN 1028-1:2004+A1:2009 como una bomba de presión normal FPN?. Hasta 20 bar. Hasta 10 bar. Hasta 30 bar. Hasta 54,5 bar. NEC.

Las bombas hidráulicas funcionan de acuerdo con el principio de "aspiración y expulsión", considerando el volumen de aspiración es posible diferenciar entre 3 tipos básicos de bombas hidráulicas: NEC. Bombas de funcionamiento constante. Bombas ajustables. Bombas regulables regulación del volumen.

Las bombas de engranajes son bombas de funcionamiento constante, ya que no cambian el volumen expulsado, determinado por el espacio existente entre los dientes del sistema de engranajes. Los principios de funcionamiento de la bomba de engranajes son: Se produce un vacío en la cámara de aspiración, debido al aumento del volumen ocasionado por la salida de una diente del espacio que le corresponde. Las ruedas dentadas están unidas a un sistema de accionamiento que se encarga del giro. El líquido sometido a presión llena las cámaras entre los dientes y fluye a lo largo del cuerpo de la bomba hacia la cámara de caudal. Al engranar la cámara de expulsión se expulsa el líquido sometido a presión hacia el tubo de salida.

La presión límite que proporcionará una bomba de alta presión será: 54,5 bar. 54 bar. 55,5 bar. 55 bar.

La cavitación de las bombas se cuantifica a través del parámetro: NPSH. PNHS. HSPN. PNSH.

¿Cuál será la presión límite para una FPN 6-500?. 11 bar. 17 bar. 20 bar. 54,5 bar.

¿Qué etapa de la bomba acusará más el sobrecalentamiento?. La alta. La baja. Las dos por igual. Depende de la presión.

¿Cuándo puede aparecer el fenómeno de la cavitación?. Cuando la bomba expulsa con más rapidez que la que reemplaza. Cuando se producen variaciones bruscas de la presión. Cuando se utilizan bombas en serie. NEC.

Tratándose de bombas centrífugas, ¿qué fenómeno supone la ebullición del líquido a tª ambiente provocada por presiones bajas?. Cavitación. Cebado de bombas. Aspiración. Eyector de gases.

En aspiraciones con bombas centrífugas, si hay una tª de 30 ºC, ¿qué pérdida de aspiración en mca se obtiene?. 0,43. 0,23. 0,57. 0,74.

¿Qué presión se alcanza, normalmente, en la primera etapa de una bomba centrífuga?. 18-20 kg/cm2. 15-17 kg/cm2. 20-30 kg/cm2. 17-19 kg/cm2.

Para el trasvase de un líquido inflamable, ¿qué tipo de bomba es adecuada?. Peristáltica. Eyectora. Centrífuga. Turbobomba.

Para aumentar la presión del agua en una bomba de un vehículo contra incendios: Impulsamos el agua a otro rodete. Damos más caudal. Cambiamos de lanza. Ponemos dos bombas en paralelo.

Para aspirar agua de un pozo cuya lámina de agua se sitúa a una profundidad de 10,5 m sobre el eje de la bomba de nuestro camión: Es imposible aspirar agua desde esa profundidad. Debemos acoplar seis tramos de mangotes. Debemos revolucionar progresivamente la bomba para evitar sobrepresiones. Es necesario cebar previamente la bomba.

¿A qué se debe la cavitación?. Aparición de espacios vacíos en la bomba. Formación de partículas sólidas en el equipo. Impurezas en el líquido a impulsar. TSC.

Las bombas de tornillo son también identificadas como bombas de: Helicoidales. Aspas o palas. Émbolos reciprocantes. Alternancia.

Las bombas hidráulicas transforman: Energía mecánica en hidráulica. Energía potencial en hidráulica. Presión en energía hidráulica. Energía cinética en potencial.

Hay un incendio en la 3ª planta de un edificio situado al otro lado de una vaguada respecto a nuestra posición, miramos el plano y observamos que dicho edificio está a las misma altura de nuestro camión. ¿Qué presión nos hace falta en bomba para tener 7 bar en punta de lanza en la planta del incendio, si tenemos 3 bar de pérdida de carga en el tendido de mangueras? (1 planta=3,3m). 20 bar. 11 bar. Tendríamos que calcular la profundidad de la vaguada. 14 bar.

Según UNE EN 1028-1:2003+A1:2009, la motobomba transportaba no montada permanentemente en un vehículo contra incendios se denomina: Bomba portátil. Bomba auxiliar. Bomba sobre patín. Bomba manual.

Según el manual de equipos operativos y herramientas de intervención del CEIS de Guadalajara, parte 2, Vehículos de bomberos, los componentes rotativos de una bomba centrífuga son: El rodete y el eje. El impulsor y la voluta. El rodete y la voluta. El rodete y la brida de aspiración.

Si conectamos un hidrante a la entrada de una bomba de impulsión, a la salida de ésta: Se sumarán las presiones. Se sumarán los caudales. Se sumarán las presiones. A y B son correctas.

La altura de aspiración de una bomba oscila: Entre 6 y 8m. Entre 4 y 6m. Entre 8 y 10m. Entre 5 y 10m.

Cuando hablamos de bomba "mono" nos referimos a bombas: De tornillo. De paletas. De engranajes. NEC.

¿Con qué caudal operan normalmente las bombas flotantes?. 1500 l/min. 1000 l/min. 2000 l/min. 2500 l/min.

¿Cuál es el mecanismo de cebado de las motobombas portátiles?. Por gravedad. Por anillo de agua. Por paletas. Por pistones.

¿Cuál es la diferencia de nivel o altura máx-mín que obliga la UNE a que sean capaces de aspirar o realizar aspiración las bombas?. 7,5m. 6m. 9m. 10,33m. 9,6m.

Normalmente, la salida de impulsión de las motobombas flotantes es de: 70mm. 45mm. 25mm. 100mm.

¿Qué es la cavitación?. Es la formación de burbujas de gas debido a la baja presión. Un fenómeno que se produce en la entrada de la bomba. Un fenómeno que se produce a los extremos de una instalación hidráulica. Es un fenómeno que se produce en proporcionados de espuma por bajo caudal de agua.

Según establece la UNE EN 1028, las bombas centrífugas de baja presión tendrán una presión de trabajo inferior a: 20 bar. 10 bar. 15 bar. 25 bar.

¿Cuál de los siguientes elementos en una instalación se utilizaría como elemento de aspiración, si la altura geodésica fuera superior a 10,33 m?. Turbobomba. Motobomba. Electrobomba. Bomba del vehículo.

¿En cuál de las siguientes bombas la salida del flujo del agua es perpendicular al eje?. Centrífugas. Helicocentrífugas. Axiales. NEC.

En una bomba centrífuga llamaos impulsor a: Rodete. Colector. Voluta. Álabe.

La presión que da una bomba está en relación al caudal que circula por la misma. Esto es lo que expresa la relación H/Q. Atendiendo a ésta relación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. La bomba axial tiene una relación H/Q intermedia. Las bombas instaladas en los vehículos de bomberos tienen una relación H/Q alta. Las motobombas de achique proporcionan altos caudales pero bajas presiones. Tienen una relación H/Q intermedia. La bomba centrífuga tiene una relación H/Q alta.

¿Cómo podemos evitar el fenómeno de la cavitación?. Disminuyendo la altura de aspiración. Reduciendo el diámetro del mangote. Calentando el fluido, para disminuir su viscosidad. Aumentando el caudal de aspiración.

¿Cómo se denominan las canalizaciones que dispone el rodete de una bomba centrífuga?. Álabes. Volutas. Colectores. Impulsores.

¿Qué tipo de bombas son las bombas de pistón?. Bombas de desplazamiento. Turbomáquinas. Centrífugas. Motobombas de achique.

En una instalación hidráulica, a la expresión PB=PL+HG+PC se denomina: Ecuación de línea. Ecuación de carga. Ecuación de flujo. Ecuación estática.

¿Cuál de los siguientes sistemas de cebado de bombas no existe?. Por eyector de agua. Por anillo de agua. Por eyector de gases. Por depresor de vacío.

La intersección de la curva característica de una bomba con la curva de la instalación a que está conectad se denomina: Punto de funcionamiento de la instalación. Punto crítico hidráulico de la bomba. Punto estable hidráulico de la bomba. Punto de funcionamiento de la bomba.

La turboboma: No puede utilizarse para evacuar líquidos con una tª de autoignición menor de 200ºC por el riesgo de autoexplosión por calentamiento. Tiene doble aislamiento dialéctico, ya que se utiliza junto con un generador de CA, el cual suministra la energía necesaria para su funcionamiento. No es apta para bombear agua a la superficie, al colocarla en el fondo de un pozo de más de 8 m de profundidad. Se compone de tres cuerpos diferenciados e independientes, con impulsores conectados entre sí mediante un eje vertical.

La aspiración es una de las opciones para llenar el cuerpo de agua de una bomba. Teóricamente se puede aspirar agua a 10,33 m de profundidad sin embargo, en la práctica, ésta profundidad siempre es menor por factores diversos. ¿Cuál de los factores siguientes influye en la aspiración a dicha profundidad?. TSC. La altura sobre el nivel del mar donde se hace la aspiración. La tª del agua aspirada. La densidad del agua aspirada.

El bombero en punta de lanza se encuentra en un 5º piso (16m) con un tendido de 4 mangueras, de 20m cada una, de 45 mm. Teniendo en cuenta que las pérdidas de presión aproximada para una manguera de 20m de 45 mm son de 0,6bar para una caudal de 240 l/min, ¿a qué presión se debe regular la bomba para que en puntada lanza tenga una presión de salida de 7 bar y un caudal de 240 l/min?. 11 bar. 9 bar. 12 bar. 10 bar.

En la toma de aspiración de una bomba se produce el fenómeno de cavitación, ¿qué problemas genera en la bomba?. Pérdida de rendimiento. Avería de la bomba. Ambas son correctas. NEC.

Una de las características de las motobombas usadas para labores de achique es: Dan más presión que caudal. Dan más caudal que presión. Poseen un sistema de acorado universal. B y C son correctas.

El manómetro de una bomba centrífuga, girando a 1.000 rpm, señala una presión de 2 bar, ¿hasta qué nº de revoluciones habremos de acelerar la bomba para alcanzar una presión de 8 bar?. 2.000 rpm. 3.000 rpm. 4.000 rpm. 8.000 rpm.

La velocidad de giro de una bomba centrífuga aumenta según vayamos acelerando su motor, con la consecuencia de que: El caudal aumenta en proporción directa al incremento de la velocidad, mientras que la presión lo hace al cuadrado. Tanto el caudal como la presión aumentan en proporción directa al incremento de velocidad. La presión aumenta en proporción directa al incremento de velocidad, mientras que el caudal lo hace al cuadrado. Tanto el caudal como la presión aumentan proporcionalmente al cuadrado del incremento de la velocidad.

En un incendio en un pequeño vertedero, una vez acabada el agua de la BUL, se solicita una BNP, comunicándonos que tardará 50 min en llegar. Mientras tanto se decide tirar agua a través de un depósito rectangular de 4x2m, de una depuradora. Se introducen los mangotes a 3 m de profundidad desde la lámina de agua y se utiliza una manguera de 70 mm con un caudal en punta de lanza de 500 l/min, ¿se producirá la cavitación antes de la llegada de la BNP?. Si, ya que la lámina de agua llegará al final de la válvula de pie a los 48 min, entrando aire en el cuerpo de la bomba. Si, ya que la lámina de agua llegará al final de la válvula de pie a los 46 min, entrando aire en el cuerpo de la bomba. No, ya que la lámina de agua llegará al final de la válvula de pie a los 52 min. La cavitación no tiene nada que ver con la entrada de aire en el cuero de la bomba.

¿Dónde se encuentra el punta de funcionamiento de una instalación de bombeo?. En la intersección entre la curva resistente y la curva característica HQ. En la intersección entre la curva resistente y la de rendimiento de la bomba. En la intersección entre la curva característica HQ y la de potencia. En la intersección entre la curva de rendimiento y la de potencia.

Si dos bombas están acopladas en paralelo: El caudal resultante que aportan entre las dos será mayor. El caudal y la altura manométrica resultante que portan entre las dos serán mayores. La altura manométrica resultante que aportan entre las dos será mayor. TSI.

En las bombas centrífugas: La entrada del fluido al rodete se produce de manera axial. La entrada del fluido al rodete se produce de manera tangencial. La salida del fluido en las bombas de una etapa se realiza de manera axial y tangencialmente en las bombas de dos etapas. Se transforma la energía potencial del fluido en energía de presión.

En un tendido de mangueras que se eleva 50 m sobre la bomba, ¿qué presión tendríamos en punta de lanza si esta se encuentra cerrada y el manómetro de l bomba indica 8 bar?. 3 bar. 2 bar. 1,5 bar. 5 bar.

La formación de burbujas de vapor en el seno de un líquido por descenso de la presión, se conoce como: Cavitación. Vaporización. Sublimación. Es imposible que se formen burbujas de vapor en el seno de un líquido por descenso de la presión.

La alimentación de agua a un carrete de pronto socorro de un vehículo contra incendios será o se realizará: Axial. Directa. Tangencial. Radial.

Indicar el enunciado falso: En una bomba de pistón aspirante-impelente, la válvula se abre en el momento en que el volumen de la cámara aumenta, permaneciendo cerrada la de impulsión, y la válvula de impulsión se abre cuando el volumen de la cámara disminuye, permaneciendo cerrada la de aspiración. La bomba de cebado de membrana de una bomba centrífuga es capaz de aspirar aire y aspirar agua. Para operar una electrobomba sumergible de achique es preciso: conectarla una toma eléctrica adecuada, atarla a una cuerda para poder descenderla y recuperarla, conectar la manguera de salidas de agua, abrir la válvula antes de sumergirla y evitar que la aspiración esté en contacto con material en suspensión, piedras, barro o suciedad. En una bomba centrífuga de álabes rectos, el sentido de giro del rodete es indiferente, sin embargo, los rodetes con álabes curvos tienen obligado el sentido de giro.

La bomba centrífuga contra incendios se caracteriza por: Un caudal moderado y una altura notable. Un gran caudal y una altura moderada. Un gran caudal y una altura moderada. Un gran rendimiento trabajando a alta presión.

Para subir hasta una altura de 25 m establecemos una línea de 45 mm, empleando para ello 5 mangueras de 20 m. Con la boquilla cerrada y una presión en bomba de 12 bar, ¿qué presión aproximada habrá en punta de lanza?. 9,5 bar. 7 bar. 9 bar. 12 bar.

¿Qué potencia emplea una bomba cuando tarda 1 hora en enviar 18 m^3 de agua hasta un depósito situado a 30 m de altura?. 2 cv. 4 cv. 6 cv. 8 cv.

A mayor altura de aspiración. Mayor caudal. Menor caudal. Más presión. Menos presión y mayor caudal.

En relación a las bombas centrífugas se puede afirmar que: El sistema de anillo de agua consigue que se produzca el vacío en los conductos de aspiración y que el agua llegue al cuerpo de bomba. El mecanismo de anillo de agua es la parte giratoria principal del sistema de impulsión y proporciona la aceleración centrífuga al fluido. El rodete se encuentra dentro de los elementos estacionarios de las bombas centrífugas. NEC.

Si tenemos una instalación de manguera de 45 mm, de 100 m, que se eleva hasta una altura de 15 m, con una lanza de agua en su extremo que permanece cerrada; ¿qué energía de presión poseerá el agua en punta de lanza si el manómetro de la bomba marca 8 kg/cm^2?. 6,5 kg/cm^2. 8 kg/cm^2. 9,5 kg/cm^2. Menos de 6 kg/cm^2.

Según normativa correspondiente, ¿Cómo serán las bombas de los vehículos contra incendios?. Alternativas o rotativas. Centrífugas o peristálticas. A y b son correctas. NEC.

Denunciar Test