TEST 26 TELEFONISTA AÑO 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 26 TELEFONISTA AÑO 2025 Descripción: telefonista sas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuál es la definición de prevención. La probabilidad racional de que un riesgo se materialice de forma inminente. El estudio de los procesos potencialmente peligrosos para el trabajo. Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Según establece el ar. 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se define como daños derivados del trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. El que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador, es. Una condición de trabajo. Un factor de riesgo. Un proceso potencialmente peligroso. Una zona peligrosa. Según recoge el artículo 4 de la Ley 31/1995, quedan específicamente incluidas en la definición de condición de trabajo. Las características particulares de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo. La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia. Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que no influyan en la generación de los riesgos mencionados. Todas aquellas otras características del trabajo, excluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador. ¿Cuándo se deben utilizar los equipos de protección individual?. Siempre. Cuando los riesgos no hayan sido evaluados. Cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse. Cuando el trabajador lo estime oportuno. En los locales de trabajo, la superficie libre mínima por trabajador es de. 2 metros cuadrados. 3 metros cuadrados. 5 metros cuadrados. 10 metros cuadrados. En los locales de trabajo, la altura mínima de las barandillas es de. 50 cm. 60 cm. 90 cm. 1 metro. Cuando su longitud sea menor que 3 metros, las rampas de los locales de trabajo tendrán una pendiente máxima del. 12 por 100. 10 por 100. 8 por 100. 5 por 100. La altura máxima entre los descansos de las escaleras en los locales de trabajo, será de. 2,20 metros. 2,90 metros. 3,70 metros. 4,50 metros. Las escaleras de mano simples se colocarán, en la medida de lo posible, formando un ángulo con la horizontal de aproximadamente. 30º. 45º. 60º. 75º. |