TEST TEST
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST TEST Descripción: testspagnolo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La palabra "mesa" requiere el uso del artículo definido: la. las. el. los. El plural del pronombre personal sujeto de 1ª persona es. vosotros. nosotros. ellos. ustedes. Si un grupo de personas está compuesto por hombres y mujeres se utiliza el artículo en género. masculino. femenino. se hace referencia a ambos géneros. no se utiliza el articulo. Carlos y tú es igual a: nosotros. ellos. vosotros. vosotras. El femenino de "el estudiante" es: el estudiante hembra. la estudiantesa. no se utiliza el género femenino en este término. la estudiante. Los días de la semana son: femeninos. neutros. masculinos. no tienen género. Los sustantivos femeninos que empiezan por a- o ha- requieren el uso del artículo masculino: en singular. en plural. en singular y en plural. no requieren del articulo masculino. El plural del sustantivo "nariz" es: la -z final se convierte en una -c y se añade -es porque finaliza en consonante. el sustantivo "nariz" es invariable. el articulo al plural marca el numero de la palabra. la -z final se convierte en una -c y se añade -s al final. 2ª persona plural del verbo ser: sois. somos. soy. son. 1ª persona plural del verbo llamarse: nos llamamos. os llamais. me llamo. se llaman. La letra "g" delante de la vocal "e" se pronuncia como la jota: TRUE. FALSE. se pronuncian igual siempre. no se pronuncian igual en ningun caso. La letra "y" aislada o a final de palabra se pronuncia como la vocal "i": TRUE. FALSE. se pronuncia siempre como la vocal "i". en ningun caso se pronuncia como una vocal. En la palabra "guerra" se pronuncia la "u" del grupo "gue": FALSE. TRUE. en espanol siempre se pronuncian todas las letras de las palabras. si, porque la palabra "guerra" en realidad se escribe con diéresis. En español, son cuatro las consonantes que pueden aparecer repetidas en una palabra: sí. La c, la l, la r y la n. sí. La z, la l, la r y la n. no. Son solamente tres: la c, la r y la n. cualquier consonante puede repetirse seguidamente a otra igual en espanol. El número 22 se escribe: veintidós. ventidós. veinti dos. veintidos. Una mujer de Marruecos es: marroquí. morroquí. marroquina. marruquina. El femenino plural de albañil es: albañiles. albañilas. albañil. albañilesas. El nombre la letra "x" es: equis. equix. ekis. ekix. La letra "c" se pronuncia como la "k" si acompaña a las letras: a, o, u. a, e, u. e,i. i, o, u. El grupo ch se pronuncia como la c italiana en: cinese. sci. cane. coda. La 1.ª persona plural del verbo "cocinar" es: cocinamos. cocienamos. cocieno. cocino. La 2.ª persona plural del verbo "cantar" es: cantáis. cantas. cantais. cantá. La 2.ª persona singular del verbo "volar" es: vuelas. vuelamos. volas. volamos. La 1.ª persona plural del verbo "jugar" es: jugamos. juégamos. juegamos. jueguiamos. La 1.ª persona singular del verbo "seguir" es: sigo. sego. seguo. siguo. La 2.ª persona singular del verbo "oír" es: oyes. oies. olles. oes. La 1.ª persona singular del verbo "traer" es: traigo. traio. trago. trao. El presente de indicativo puede hacer referencia al futuro usando: Ir a + infinitivo. Ir + infinitivo. Ir a + verbo en presente. El presente no puede hacer referencia al futuro en ningun caso. La 3.ª persona singular del verbo "ver" es. ve. vee. veo. ven. La 1.ª persona singular del verbo "saber" es: sé. se. sabo. sepo. Interrogativo que sirve para saber en qué momento ha ocurrido u ocurre algo: cuándo. qué. donde. como. Con los posesivos se usa el artículo definido: cuando tienen valor de pronombre. siempre. con los adjectivos antepuestos. con los adjectivos pospuestos. 3.ª persona plural átona de los posesivos: sus. su. suyo, -a. suyos, -a. Cuando después de un divorcio se forma una nueva familia recibe el nombre de: familia ensamblada. familia nuclear. familia monoparental. familia homoparental. El hijo de mi madre con un hombre que no es mi padre es mi: medio hermano. mediohermano. hermano. hermanastro. Los hijos de mi hermano son mis: sobrinos. primos. nietos. hijastros. Mi tia se llama María, _______ (de vosotros) se llama Juana.: la vuestra. las vuestras. vuestra. vuestras. Tus perros están en tu casa, los (de Juan) ______ están en la (casa de mi propiedad)______: suyos / mía. suyos / mi. suyo / mía. sus / mía. El esposo de mi hija es mi: yerno. ierno. llerno. nerno. Los antepasados de 3.º nivel se llaman: tatarabuelos. tararabuelos. abuelos. bisabuelos. Usamos el verbo "ser" seguido de un adjetivo (ser + adjetivo) para definir: el carácter de las personas o animales. una accion en desarrollo. el estado de ànimo de las personas. el estado temporal de las cosas. Usamos el verbo "estar" seguido de un adjetivo (estar + adjetivo) para definir: el estado de ánimo de las personas. el carácter de las personas o animales. una accion en derarrollo. una accion terminada. Mi hermano ______ muy divertido: es. ès. està. és. Mis primos hoy no ________ muy contentos: están. son. estan. está. El antónimo de "arisco, -a" es: cariñoso, -a. simpatico, -a. agradable. educado, -a. Una persona que te hace reír es una persona: graciosa. agradable. maja. simpàtica. Después de la siesta, los niños _________ muy tranquilos: están. son. está. somos. Esta mesa __________ reservada, no pueden sentarse ahí: está. están. son. es. En agosto las calles de mi ciudad __________ vacías pero la playa _________ llena de gente: están / está. están / es. son / es. son / está. Por las mañanas, siempre _________ contento, pero por las tardes __________ cansado: estoy /estoy. soy /Estoy. estoy /soy. soy /soy. 1.ª persona plural verbo ser: somos. son. sois. semos. 2.ª persona plural verbo tener: tenéis. tienéis. teneis. tieneis. Algo que no es verdad es: un cuento chino. el cuento de nunca acabar. un pez que se muerde la coda. un cero a la izquierda. No puedo comprar estos pantalones: estoy sin blanca. soy sin blanca. son por las nubes. estàn en las nubes. El pelo facial que cubre el labio superior se llama: bigote. barba. perilla. patillas. No conozco a nadie en la fiesta: No estoy a gusto. Soy un pasota. Soy un bicho raro. Estoy a gusto. ¡Qué guapa está hoy María!: Va muy bien maquillada. Va muy mal maquillada. Es muy bien maquillada. Vas muy bien maquillada. El antónimo de delgado es. gordo. guapo. feo. gordito. Los hombres que se quitan el pelo facial: están afeitados. son afeitados. están rapados. están calvos. Este ________ ha cambiado de color. Tengo que ir al dermatólogo: lunar. peca. grano. verruga. Parte de la casa en la que podemos encontrar un fregadero: cocina. habitacion. bano. salon. Lugar de la casa dedicado al aseo personal: baño. cocina. habitacion. salon. Indica cuál de los siguientes es un adverbio absoluto: entre. al lado de. cerca de. encima de. Elige la frase correcta: en mi habitación hay una cama. no està una terraza en mi casa. en la nevera estàn dos huevos. el bano estàn al lado de la cocina. Lugar de la casa que se utiliza para descansar, generalmente por las noches: habitación. cocina. bano. salon. No __________ agua en el frigorífico: hay. esta. estàn. està. Carlos y Ana _____________ en el cine: están. esta. está. hay. Tu hijo __________ en mi jardín: está. están. esta. hay. __________ mucha gente en el metro de Madrid porque los turistas ________ de visita en la ciudad en esta época del año: hay / están. hay / está. están / están. está / está. La señora __________ enfadada porque ________ demasiado ruido y no puede dormir.: está / hay. están / hay. está / está. está / están. Señala cuál de los siguientes tipos de vivienda no es unifamiliar: el ático. el palacio. el chalé. la cabana. Casa unifamiliar pegada a otra del mismo tipo: adosado. chalé. villa. àtico. Adjetivo o pronombre demostrativo - masculino singular (AQUÍ): este. esto. ese. eso. Pronombre demostrativo - plural neutro (ALLÍ): no existe. estos. esos. aquellos. (Las casas están allí) _________ casas son muy raras, ¿no crees?: aquellas. estas. esas. esos. (El escritorio está aquí) _________ escritorio está desordenado: este. esto. ese. aquel. Indica la opción correcta si la persona u objeto que indica el hablante se encuentra a media distancia: ese, -a. este, -a. alli. aquel, aquella. Indica la opción que no corresponde a la distancia más cercana: ahí. aquí. esta. esto. Ordena todo __________ de ahí: eso. ese. esto. eses. __________ es mi amigo Raúl (AQUÍ): este. esto. eso. ese. Elige el pronombre reflexivo correcto (Luisa _______ levanta a las 7.30h todos los días): se. te. me. os. Ana tiene cinco años y (cepillarse)____________ los dientes sola: se cepilla. se cepillan. me cepilla. te cepillas. Todos ____________ voy al gimnasio: los lunes. el lunes. el martes. las mananas. Elige la opción correcta (Respuesta: Es a la seis y cuarto de la tarde): ¿A qué hora es?. ¿Qué hora es?. ¿Tiene hora?. ¿Puede decirme la hora?. Jaime (cepillarse) los dientes y (vestirse): se cepilla / se viste. se cepilla / se visten. me cepilla / se viste. se cepillan / se viste. Comida del día que se hace por la mañana: desayuno. comida. almuerzo. merienda. Los verbos reflexivos _________ van acompañados de los pronombres reflexivos.: siempre. normalmente. nunca. a menudo. Nosotros (levantarse) y (ducharse): nos levantamos / nos duchamos. nos levantiamos / nos duchiamos. nos levanto / nos duchamos. os levantais / os duchais. Él (acostarse) temprano, pero nosotros (acostarse) tarde.: se acuesta / nos acostamos. se acuesta / nos acuestamos. se acosta / nos acostamos. se acosta / nos acuestamos. Vosotros (peinarse) al salir de la ducha.: os peináis. os peinais. nos peináis. nos peinais. Con la "esgrima" usamos el verbo: hacer. jugar. esgrimar. no se usa ningun verbo. Generalmente, con los deportes que no requieren el uso de una pelota se usa el verbo: hacer / practicar. jugar. verbo propio. los deportes en los que no se usa la pelota no requieren el uso de ningun verbo. El gerundio regular de los verbos acabados en -er y en -ir se forma: añadiendo a la raíz del verbo la desinencia -iendo. añadiendo a la raíz del verbo la desinencia -endo. añadiendo a la raíz del verbo la desinencia -ando. añadiendo la desinencia -iendo al verbo. Formato de películas que es dedicado especialmente a los niños: dibujos animados. pelicula. comedia. concurso. La traducción (en cuanto se refieres al mundo del espectáculo) de "doble" es: controfigura. doppiatore. prova. ripresa. Cuando voy al cine me siento en una: butaca. entrada. taquilla. acomodadora. El perro está (dormir) en el sofá como siempre: durmiendo. dormiendo. durmendo. dormendo. En este período (yo, beber) poco y (comer) mucho, per eso (engordar): estoy bebiendo / estoy comiendo / estoy engordando. estoy bebendo / estoy comendo / estoy engordando. estoy comiendo / estoy bebiendo / estoy engordando. estoy comendo / estoy bebiendo / estoy engordando. El niño (reírse) mucho: se está riendo. se está reyendo. se está riyendo. se está reyando. (Yo, leer) un libro que me encanta: estoy leyendo. estoy leiendo. estoy leeyendo. estoy leendo. Todas las perífrasis de gerundio son perífrasis: aspectuales. modales. de infinitivo. de participio. Perífrasis que puede presentar una acción como inapropiada o inútil: andar + gerundio. estar + gerundio. ir + gerundio. empezar + gerundio. La perífrasis estar + gerundio en presente expresa: una acción en desarrollo en el momento del habla. una acción en desarrollo con valor acumulativo. una acción iniciada en el momento anterior al del habla. permanencia. El niño ______ llorando toda la noche.: lleva. sale. va. empieza. Estudio español desde que era una niña y aún lo hago ahora: sigo estudiando español. me quedo estudiando español. me paso estudiando español. voy estudiando español. La forma negativa de las perífrasis llevar / seguir + gerundio se forma de la siguiente manera: llevar / seguir + sin + infinitivo. llevar / seguir + no + gerundio. no + llevar / seguir + gerundio. sin + llevar / seguir + infinitivo. El chico corre en este momento: está corriendo. sigue corriendo. se queda corriendo. continua corriendo. Al final de una noche de fiesta siempre _____________ en nuestra cafetería favorita. acabamos desayunando. llevamos desayunando. empezamos desayunando. vamos desayunando. En la perífrasis estar + gerundio se enfatiza la idea de que la acción no ha llegado a su final con el uso del adverbio de tiempo: aún / todavía. Últimamente. ya. la perifrasis estar + gerundio no puede ir acompanada por adverbios de tiempo en ningun caso. En la perífrasis estar + gerundio se enfatiza la idea de que la acción está en desarrollo y que no se ha interrumpido desde su inicio en un momento del pasado con el adverbio de tiempo: la perifrasis estar + gerundio no puede ir acompanada por adverbios de tiempo en ningun caso. Últimamente. ya. aún / todavía. En los pies se pueden poner: unos zapatos. un anillo. un sombrero. unas bragas. Se usa en verano: camiseta de manga corta. botas. camiseta de manga larga. impermeable. Se usa en las orejas: pendientes. vestido. pantalones vaqueros. zapatillas. Se lleva a un matrimonio: traje. pijama. chanclas. biquini. Se usa en invierno: gorro. gorra. sandalias. banador. Es ropa interior: sujetador. cazadora vaquera. traje. corbata. El cielo es de color: azul. verde. rosa. amarillo. Si una camisa es de un mismo color, se dice que es: lisa. de lunares. de rayas. estampada. Tengo estas sandalias en______ colores: muchos. muchas. mucho. muy. El cinturón es ____ bonito: muy. mucho. muchas. muchos. La cena está rica: me encantan. me apetecen. me gusta. me fascinan. A ti ____ gusta el baloncesto: te. se. me. le. ___compro un regalo a un amigo: le. te. se. me. ___lo digo a Juan todos los días: se. te. me. le. Hay ________ coches en la calle: demasiados. mucho. pocas. bastante. La cantidad de galletas no es suficiente. Hay: pocas. muchas. bastantes. demasiadas. Me encanta ______: la lluvia. las motos. los aviones. los helados. A mi primo y a mí nos gusta el queso: a nosotros. a nosotras. a ellos. a vosotros. Si una camisa me parece fea: me encanta. me gusta mucho. me gusta. no me gusta nada. A Jorge ________ tomar un café: se apetece. le apetece. les apetece. te apetece. Es correcto sobre el participo pasado: los verbos de la primera conjugación (como hablar) terminan en -ado, los verbos de la segunda (como comer) en -ido y los verbos de la tercera (como partir) en -ido. los verbos de la primera conjugación (como hablar) terminan en -ado, los verbos de la segunda (como comer) en -edo y los verbos de la tercera (como partir) en -ido. los verbos de la primera conjugación (como hablar) terminan en -edo, los verbos de la segunda (como comer) en -edo y los verbos de la tercera (como partir) en -ido. los verbos de la primera conjugación (como hablar) terminan en -ido, los verbos de la segunda (como comer) en -ido y los verbos de la tercera (como partir) en -ido. El participio pasado de romper es: roto. rotto. rompido. rotura. Hoy _______ al cine: hemos ido. hemos comprado. hemos abierto. hemos comido. Es correcto sobre el pretérito perfecto: solo existe el verbo auxiliar "haber". existen dos verbos auxiliares: "ser" y "estar". existen dos verbos auxiliares: "haber" y "estar". existen dos verbos auxiliares: "haber" y "ser". Selecciona la frase incorrecta: en 2014 ha renunciado el rey Juan Carlos. hoy he estado en casa. este ano he ido de vacaciones. ya he comprado los pendientes azules. Esta mañana: me he despertado. me acostado. he levantado. me he cenado. No compro la camiseta porque no __________ bien: me queda. desea. queria. probarmelo. Pregunta: "Dígame qué quería": respuesta: "Quería unas botas negras". respuesta: "Los probadores estan al fondo". respuesta: "Son 58 euros". respuesta: "Normalmente uso la talla 42". Hoy hace sol, ____ mañana ya llueve: pero. o. e. o. Aún no sé cuál de las dos carreras estudiar: medicina ___ odontología: u. o. pero. y. Se puede tomar con pan para desayunar: la mermelada. el paquete. la pasta. la cerveza. Es una bebida: el refresco. el queso. el pollo. la harina. Es un tipo de carne: el pollo. el queso. el refresco. la harina. Lugar donde se compra el embutido: la carnicería. los congelados. la floristeria. la fruteria. Dentro puede haber patatas fritas: la caja. el vaso. la bolsa. la lata. Cuando comemos, nos limpiamos con: una servilleta. un tenedor. un cuchillo. un cubierto. Una caja de: agua. galletas. mermelada. atun. El ____ de oliva: aceite. vinagre. azucar. marisco. La paella lleva: gambas. pasteles. lentejas. zumo. Hace muy buen día, solo como consejo, ______ ir a la playa: deberías. es necesario. hay que. es necesario. Ahora tienes el pelo liso, cuando eras pequeña, lo _____ ondulado: tenías. tenía. tenían. habías. Los únicos verbos irregulares del pretérito imperfecto de indicativo son: ser, ir y ver. ir y ver. ir y ser. no hay ningun verbo irregular. Es incorrecto: yo cantabo. yo iba. yo me peinaba. yo cocinaba. Él iba _________ a ver a sus padres, todas las semanas: a menudo. cuando. a veces. nunca. Una aduana es: una oficina que se encuentra en la frontera entre dos países. un lugar donde se toman refrescos. una oficina que pertenece a un colegio. un lugar donde se puede comprar ropa. El jefe/enfadarse/todos los días: el jefe se enfadaba todos los días. el jefe se enfadava todos los días. el jefe si enfadaba todos los días. el jefe enfabadase todos los días. Las tapas son: pequeñas porciones de comida. solo las patatas. el gazpacho y la paella. la paella. Para hacer una tortilla de patatas hay que: pelar, lavar y secar las patatas, freírlas, batir los huevos. Luego freír todo junto y darle la vuelta a la tortilla. pelar, lavar y secar las patatas, freírlas, darle la vuelta a la tortilla y luego batir los huevos. darle la vuelta a la tortilla y pelar, lavar y secar las patatas. secar los huevos y luego agregar el pollo. Dormir de un tirón significa: dormir bien y no despertarse por la noche. dormir mal y despertarse por la noche. dormir boca arriba sin moverse toda la noche. tirarle de las orejas cuando un nino se porta mal. Los ingredientes más habituales del gazpacho son: los tomates, el ajo, el pan, la sal, el aceite de oliva y los pimientos verdes. los tomates, el ajo, la harina, el yogur, el aceite de oliva y los pimientos verdes. las gambas y el arroz. todas las verduras menos los tomates. Él ya había cenado cuando María ha llamado: primero él cena y luego María llama. primero María llama y luego él cena. El cena y María llama al mismo tiempo. El cena y María llama ocurren en el futuro. El pretérito pluscuamperfecto: tiene una función diferente al pretérito perfecto y al imperfecto, porque expresa. tiene la misma función que el pretérito imperfecto porque se refiere al pasado. tiene la misma función que el pretérito perfecto tiene relacion con el pasado de los dos. se refiere al presente. Es correcto: vosotros habíais llegado tarde. ellos habían llegados tarde. ellos habíais llegado tarde. yo habías llegado tarde. Ya he terminado de cenar, antes: había hecho la paella. he hecho la paella. hago la paella. había hecido la paella. Señala la frase correcta: no hay nada debajo de la mesa. hay no nada debajo de la mesa. hay nada debajo de la mesa. nada no hay debajo de la mesa. _____ compañero de clase sabe la respuesta del examen: ningún. ninguno. alguno. nadie. En la manifestación había ______ personas: algunas. alguien. ningunas. ningún. Pregunta: ¿Qué quiere para beber?: respuesta: un refresco. respuesta: un menù. respuesta: un cocido. respuesta: un postre. De entrante quería: una ensalada mixta. un vino. dos euros. un cocido. Las partes básicas de un menú son las siguientes: entrantes, primeros, segundos, postres y bebidas. primeros, segundos, terceros, postres y bebidas. primeros, segundos y postres. entrantes, primeros, segundos y bebidas. Preposición correcta si uso un medio de locomoción para desplazarme: en. a. con. no hay que usar preposicion. Preposición correcta si me desplazo caminando: a. en. con. no hay que usar preposicion. Señale cuál de las siguientes opciones refleja un uso informal del lenguaje: atraviesa la plaza. cruce el paso de cebra. siga recto. gire a la derecha. Medio de transporte que circula sobre vías: metro. coche. moto. bote. Significado de cruce: incrocio. vialetto. isolato. vicolo. Lugar en el que podemos reparar el coche: taller. ayuntamiento. comisaria. correos. Vía principal de una ciudad: avenida. callejon. rotonda. calzada. Lugar en el que puedo poner una denuncia: comisaría. ayuntamiento. correos. taller. Estructura que me protege de la lluvia mientras espero el autobús: marquesina. columpio. paso de cebra. parada del bus. Objeto que ilumina las calles: farola. fuente. luz. semaforo. |