option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

C7T

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
C7T

Descripción:
Calidad

Fecha de Creación: 2021/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 Las variaciones se producen por causas naturales y por causas: a) Antinaturales. b) Imputables. c) Ninguna de las anteriores.

2 La capacidad de proceso es: a) 6 veces la desviación típica. b) 5 veces la desviación típica. b) 7 veces la desviación típica.

3 ¿A qué es igual el índice de capacidad de proceso?. a) T x 6s. b) T + 6s. c) T / 6s. d) T - 6s.

4 Hemos tomado los valores de diámetro de 5 arandelas, siendo éstos (en mm) 4, 3.8, 4.2, 4.1 y 3.7. Por tanto el recorrido será: a) 0.5. b) 4. c) 1.

5 La inspección 100% consiste en: a) Inspeccionar todas las unidades del lote. b) Inspeccionar todas las unidades fabricadas en el día. c) Inspeccionar todas las unidades fabricadas en una hora.

6 En los planes de muestreo, N corresponde con: a) Tamaño de la muestra. b) Tamaño del lote. c) Ninguno de los anteriores.

7 Al valor numérico que indica el grado de conformidad o disconformidad con unos requisitos establecidos se le denomina: a) Calidad Límite. b) Nivel de Calidad Aceptable. c) Nivel de Calidad.

8 Para que un plan de muestreo esté bien realizado es necesario: a) Aletoriedad en la muestra y poner cuidado en el muestreo de las unidades. b) Homogeneidad en el producto y aletoriedad de la muestra. c) Homogeneidad en el producto y elección consecutiva de piezas por lotes.

9 La curva que muestra en un plan de muestreo la relación entre el porcentaje de unidades defectuosas en el lote inspeccionado y la probabilidad de que el plan de muestreo acepte el lote se denomina: a) Curva de aceptación. b) Curva de rechazo. c) Curva característica.

10 La utilización en un plan de muestreo de un tamaño de muestra inferior al que corresponde a la inspección normal, corresponde a un tipo de inspección: a) Reducida. b) Normal. c) Rigurosa.

11 En un gráfico de control de media/recorrido, ¿qué mide la variabilidad del proceso?. a) El recorrido. b) La media. c) Ninguno de los anteriores.

12 ¿Qué gráfico de control es válido para cualquier tamaño de muestra?. a) Gráficos de control de medias/recorrido. b) Gráficos de control de medias/desviación típica. c) Ninguno.

13 ¿A qué corresponde la siguiente expresión? (X1+X2+X3+...+Xn)/n?. a) Al recorrido. b) A la desviación típica. c) A la media.

14 Las medias de las muestras tomadas deben: a) Estar entre los límites de control. b) Ser superiores a los límites de control. c) Ser inferiores a los límites de control.

15 Qué gráfico de control por atributos emplearemos si las muestras son todas del mismo tamaño y aparecen defectos independientes en un mismo servicio ?. a) Gráfico de control de número de disconformidades. b) Gráfico de control de disconformidades por unidad. c) Gráfico de control de unidades no conformes.

16 En un gráfico de control por atributos, 'u' representa : a) Número de disconformidades. b) Número de unidades no conformes. c) Número de disconformidades de una unidad.

17 Los gráficos por atributos requieren normalmente tamaños de muestra : a) Pequeños. b) Medianos. c) Grandes.

18 En los gráficos de control por atributos, ¿cuáles suelen ser los colores de las líneas del valor central y las líneas de los límites de control ?. a) Amarillas y rojas. b) Azules y rojas. c) Verdes y rojas.

Denunciar Test