option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estadística

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estadística

Descripción:
Estadística

Fecha de Creación: 2017/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

3.- En algunas disciplinas a las hipótesis se le denominan también como: ( Modificar Reactivo ID 588611). Cursos de acción. Creencias. Opciones. Opciones. Teorías.

Las Unidades de análisis, las variables y el enlace lógico son los ____________ de una hipótesis. ( Modificar Reactivo ID 588612). Elementos. Supuestos. Criterios. Requisitos. Módulos.

.- Expresar la relación entre una variable y otra, e Indicar la necesidad de verificar la relación entre las variables son los ___________ de una hipótesis. ( Modificar Reactivo ID 588613). Requisitos. Elementos. Supuestos. Criterios. Módulos.

Que existan las técnicas para probar la hipótesis y que esté planteada en tiempo y forma se refiere a la característica de buena hipótesis, que es: ( Modificar Reactivo ID 588614). Pertinencia. Claridad. Lógica. Precisión. Planteamiento.

El propósito de la prueba de hipótesis es determinar si el valor supuesto (hipotético) para un parámetro ____________, debe aceptarse como verosímil con base en la evidencia _____________. ( Modificar Reactivo ID 588615). Poblacional-muestral. Poblacional-poblacional. Muestral-poblacional. Descriptivo-inferencial. Muestral-inferencial.

Si se rechaza una hipótesis cuando debería ser aceptada, se dice que se comete un error de: ( Modificar Reactivo ID 588616). Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV. Tipo V.

Si se acepta una hipótesis cuando debería ser rechazada, se dice que se comete una error de: ( Modificar Reactivo ID 588617). Tipo II. Tipo I. Tipo III. Tipo IV. Tipo V.

Si el valor observado de una estadística muestral, se acerca al valor paramétrico supuesto y solo difiere de él en un monto que cabria esperar del muestreo aleatorio, el valor hipotético __________. ( Modificar Reactivo ID 588618). No se rechaza. Se rechaza. No se acepta. No se hace nada. Se omite.

La _______________ es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio. ( Modificar Reactivo ID 588620). Estadística. Estadística Descriptiva. Estadística Inferencial. Probabilidad. Matemática.

Rama de la Estadística que se encarga de describir, organizar y representar un conjunto de datos o un conjunto de muestras. ( Modificar Reactivo ID 588621). Estadística Descriptiva. Estadística. Combinatoria. Estadística Inferencial. Probabilidad.

Rama de la Estadística que se encarga del análisis de datos y del proceso de prever situaciones futuras a través de los datos y métodos para la toma de decisiones. ( Modificar Reactivo ID 588622). Estadística Inferencial. Estadística. Combinatoria. Estadística Descriptiva. Probabilidad.

En las pruebas de hipótesis el Error Tipo I se representa con la letra: ( Modificar Reactivo ID 588623). Alfa. Beta. Gamma. Teta. Delta.

Delta. Beta. Alfa. Gamma. Teta. Delta.

Valor obtenido a partir de la información muestral, que se utiliza para determinar si se rechaza la hipótesis nula. ( Modificar Reactivo ID 588625). Estadístico de prueba. Valor hipotético. Hipótesis alternativa. Valor crítico. Valor esperado.

Número que es el punto divisorio entre la región de aceptación y la región de rechazo de Ho. ( Modificar Reactivo ID 588626). Valor crítico. Valor hipotético. Hipótesis alternativa. Valor esperado. Estadístico de prueba.

En las pruebas de hipótesis el Error Tipo I se conoce también como: ( Modificar Reactivo ID 588627). Nivel de significancia. Hipótesis nula. Hipótesis alternativa. Estadístico de prueba. Nivel de tolerancia.

.- La forma básica de las hipótesis H0: W = W0 y H1: W ≠ W0; se refiere a las pruebas de tipo: ( Modificar Reactivo ID 588628). Bilateral. Lateral. Unilateral. Lateral Derecha. Lateral Izquierda.

La forma básica de las hipótesis H0: W ≤ W0 y H1: W > W0; se refiere a las pruebas de tipo: ( Modificar Reactivo ID 588629). Lateral Superior. Lateral Izquierda. Lateral inferior. Bilateral. Unilateral.

.- La forma básica de las hipótesis H0: W ≥ W0 y H1: W < W0; se refiere a las pruebas de tipo: ( Modificar Reactivo ID 588630). Lateral inferior. Lateral Superior. Cola Derecha. Bilateral. Unilateral.

Construya la siguiente hipótesis en hipótesis estadística: “La temperatura media de la ciudad de Monterrey, México, durante los meses de enero y febrero no es más fría que 4.4° C”. ( Modificar Reactivo ID 588631). H0: µ ≤ 4.4° C; H1: µ > 4.4° C. H0: µ < 4.4° C; H1: µ ≥ 4.4° C. H0: µ ≥ 4.4° C; H1: µ > 4.4° C. H0: µ ≥ 4.4° C; H1: µ < 4.4° C. H0: µ ≤ 4.4° C; H1: µ ≥ 4.4° C.

Construya la siguiente hipótesis en hipótesis estadística: “La edad media de los alumnos del turno vespertino del ITESCAM es de 22 años”. ( Modificar Reactivo ID 588632). H0: µ = 22 años; H1: µ ≠ 22 años. H0: µ ≥ 22 años; H1: µ < 22 años. H0: µ ≤ 22 años; H1: µ > 22 años. H0: µ ≥ 22 años; H1: µ > 22 años. H0: µ ≠ 4.4° C; H1: µ = 22 años.

Construya la siguiente hipótesis en hipótesis estadística: “La longitud media de los peces ‘conservados’ por los pescadores en el lago de Pátzcuaro el año pasado fue de 36 cm.”. ( Modificar Reactivo ID 588633). H0: µ = 36 cm.; H1: µ ≠ 36 cm. H0: µ ≥ 36 cm.; H1: µ < 36 cm. H0: µ ≤ 36 cm.; H1: µ > 36 cm. H0: µ > 36 cm.; H1: µ ≤ 36 cm. H0: µ ≠ 36 cm.; H1: µ = 36 cm.

Construya la siguiente hipótesis en hipótesis estadística: “La proporción de recién nacidos varones en el Hospital de Calkiní, no es mayor que 0.60”. ( Modificar Reactivo ID 588634). H0: ∏ ≥ 0.60; H1: ∏ < 0.60. H0: ∏ ≤ 0.60; H1: ∏ > 0.60. H0: ∏ < 0.60; H1: ∏ ≥ 0.60. H0: ∏ ≥ 0.60; H1: ∏ > 0.60. H0: ∏ ≤ 0.60; H1: ∏ ≥ 0.60.

Construya la siguiente hipótesis en hipótesis estadística: “El ingreso anual per cápita en la ciudad de Campeche es cuando menos de $10 000”. ( Modificar Reactivo ID 588635). H0: µ ≤ $10 000; H1: µ > $10 000. H0: µ < $10 000; H1: µ ≥ $10 000. H0: µ ≥ $10 000; H1: µ > $10 000. H0: µ = $10 000; H1: µ < $10 000. H0: µ ≤ $10 000; H1: µ ≥ $10 000.

Construya la siguiente hipótesis en hipótesis estadística: “El porcentaje de discos compactos para grabación ‘Bervatin’, defectuosos, es cuando más del 3%”. ( Modificar Reactivo ID 588636). H0: ∏ ≥ 3%; H1: ∏ < 3%. H0: ∏ ≤ 3%; H1: ∏ > 3%. H0: ∏ < 3%; H1: ∏ ≥ 3%. H0: ∏ ≥ 3%; H1: ∏ < 3%. H0: ∏ ≤ 3%; H1: ∏ ≥ 3%.

Qué tipo de prueba se le debe realizar a la siguiente hipótesis: “La temperatura media de la ciudad de Monterrey, México, durante los meses de enero y febrero no es más fría que 4.4° C”. ( Modificar Reactivo ID 588637). Unilateral Derecha. Unilateral Izquierda. Bilateral. Bilateral Derecha. Bilateral Izquierda.

Qué tipo de prueba se le debe realizar a la siguiente hipótesis: “La edad media de los alumnos del turno vespertino del ITESCAM es de 22 años”. ( Modificar Reactivo ID 588638). Bilateral. Bilateral Derecha. Bilateral Izquierda. Cola Superior. Cola Inferior.

Qué tipo de prueba se le debe realizar a la siguiente hipótesis: “La proporción de recién nacidos varones en el Hospital de Calkiní, no es mayor que 0.60”. ( Modificar Reactivo ID 588639). Cola Inferior. Cola Superior. Bilateral. Unilateral Derecha. Bilateral Izquierda.

.- Qué tipo de prueba se le debe realizar a la siguiente hipótesis: “El ingreso anual per cápita en la ciudad de Campeche es cuando menos de $10 000”. ( Modificar Reactivo ID 588640). Lateral Derecha. Unilateral Izquierda. Bilateral. Bilateral Derecha. Bilateral Izquierda.

Qué tipo de prueba se le debe realizar a la siguiente hipótesis: “El porcentaje de discos compactos para grabación ‘Vervatin’, defectuosos, es cuando más del 3%”. ( Modificar Reactivo ID 588641). Cola Inferior. Cola Superior. De 2 colas. Bilateral superior. Bilateral Izquierda.

En la siguiente gráfica de una población distribuida normalmente y en relación con las pruebas de hipótesis de tipo bilateral, ¿qué representa el área sombreada con respecto a Ho? ( Modificar Reactivo ID 588642). Región de aceptación. Región de rechazo. Área neutra. Área complementaria. Región central.

En la siguiente gráfica de una población distribuida normalmente y en relación con las pruebas de hipótesis de tipo bilateral, ¿qué representa el área sombreada con respecto a Ho? ( Modificar Reactivo ID 588643). Región de rechazo. Región de aceptación. Área neutra. Área probabilística. Región complementaria.

En las Pruebas de Hipótesis, es la hipótesis que siempre se prueba: ( Modificar Reactivo ID 588644). Hipótesis nula. Hipótesis alternativa. Hipótesis de trabajo. Hipótesis nominal. Hipótesis de prueba.

La hipótesis ______________ representa la conclusión de rechazar la hipótesis nula si existe suficiente evidencia en la información ______________ para decir que H0 es falsa. ( Modificar Reactivo ID 588645). Alternativa-muestral. Alternativa-poblacional. Alternativa-poblacional. Nula-muestral. Nula-poblacional.

La H0 siempre se refiere a un valor específico del ______________ de una ______________ ( Modificar Reactivo ID 588646). Parámetro-población. Parámetro-muestra. Estadístico-población. Estadístico-muestral. Tamaño-población.

Denunciar Test