2672 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2672 4 Descripción: uno de cuatro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las posiciones son llamadas "Guardia", esta palabra se utiliza en todas las artes marciales para denominar posiciones de ataque o defensa. Verdadero. Falso. De las zonas donde golpear, las partes del cuerpo no permitidas son: Cabeza, cara, clavícula, hombro, plexo solar y bajo vientre. Clavícula, hombro, cuádriceps, cuello codo, genitales, cara, hombro, plexo solar y bajo vientre. Cabeza, cara cuello, axila, corazón sien, nuca, cervicales y columna vertebral. Las técnicas de golpeo con la rodilla se utilizan en distancias cortas. Falso. Verdadero. Elige el tipo de estrangulaciones que existen: Estrangulaciones circulatorias y nerviosas. Estrangulaciones nerviosas, aéreas y físicas. Estrangulaciones aéreas, circulatorias o sanguíneas y estrangulaciones nerviosas. Los dos tipos de ataque con arma blanca pueden ir dirigidos a: Directos al cuello. A cualquier punto de nuestro cuerpo. Por detrás. En las situaciones con alerta: Es la más compleja y es la que vendrá después de un ataque con arma blanca o de fuego, con lo que llevaremos a cabo el cacheo después de inmovilizar y poner las esposas. No implica riesgo para el vigilante. El vigilante debe ser más cuidadoso, ya que se trata de un individuo nervioso el cual nos puede agredir, con lo cual deberemos cachear con una inmovilización previa ya sea en el suelo o apoyados en pared o vehículo. Existen 4 barridos o siegas importantes como son el barrido interior, exterior, frontal y siega desde atrás. Verdadero. Falso. A que se denomina Batason. Ataque directo de puño a la cara con la mano adelantada. Ataque con el dorso de la mano de manera frontal o lateral. Ataques con la palma de la mano al mentón o al plexo solar. La longitud más aceptada para la defensa o porra del vigilante de seguridad es de 75cm. Verdadero. Falso. Posición de defensa. Cross. Apopsogui. Ap Chagui. En la posición defensiva hacia atrás el 75% del peso del cuerpo recae sobre la pierna adelantada y el 25% restante sobre la atrasada. Verdadero. Falso. De los siguientes enunciados que forman parte de los objetivos específicos de la defensa personal indica los verdaderos. Uso de armas como la espada. Caídas. Engrilletamientos y uso del material adecuado además de los diferentes tipos de grilletes. Posiciones básicas (prevención, defensa y ataque). Golpeos con miembros superiores (brazos) e inferiores (piernas). Reducciones. La defensa en forma de “X” (Ogorro), se utiliza cuando se requiere poca fuerza para detener el ataque. Verdadero. Falso. La defensa al medio hacia afuera por el interior del adversario con el exterior del antebrazo se realizara ante ataques al pecho o torso. Falso. Verdadero. Las estrangulaciones más efectivas y menos dolorosas son: Estrangulaciones nerviosas. Estrangulaciones circulatorias o sanguíneas. Estrangulaciones aéreas. El artículo 20 del Código Penal es el que rige todo lo referente a la defensa personal de los vigilantes de seguridad. Verdadero. Falso. Una persona practicante de artes marciales enfoca sus patadas o técnicas a: La cabeza y al torso o miembro inferior. La cabeza, torso y a la zona media y baja. La zona media y baja, es decir, torso y miembros inferiores. Las estrangulaciones más dolorosas son: Estrangulaciones aéreas. Estrangulaciones nerviosas. Estrangulaciones circulatorias o sanguíneas. Ante un ataque descendente, utilizaremos nuestro antebrazo a modo de escudo colocándose este en 45º aproximadamente. Con el resto del brazo, a esta defensa se le llama. Defensa al medio hacia afuera por el interior del adversario con el exterior del antebrazo. Defensa al medio. Defensa arriba. La defensa que tiene entre 90 y 100 cm, que suele ser de madera, aunque existen de naylon y aluminio, es del tipo: Antimotines. Defensa flexible. Tonfa. |