Test 25
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 25 Descripción: Test para practicar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuándo está prohibido adelantar en los túneles?. Cuando el túnel no está iluminado. Cuando solo existe un carril para cada sentido. Cuando existe más de un carril para cada sentido. 2. ¿Qué debe hacer un conductor que queda detenido en una intersección regulada por semáforos y está obstaculizando la circulación?. Salir lo antes posible sin entorpecer la marcha de los demás usuarios. Tocará el claxon para advertir a los demás conductores que deben cederle el paso. Debido a su situación tendrá prioridad de paso. 3. Conforme a la situación de la imagen, ¿qué alumbrado debe llevar encendido?. Las luces de posición y las de corto alcance. Las luces de posición y las de largo alcance. Las luces de posición solamente. 4. Los conductores que sufren un trastorno depresivo, ¿son más propensos, en general, a sufrir trastornos de sueño y a fatigarse con rapidez?. Sí, por lo que se debe evitar conducir de noche. Sí, sufren trastornos de sueño, pero la depresión hace que tarde más en aparecer la fatiga. No, la depresión no produce somnolencia ni fatiga. 5. Al adelantar a ciclistas en ascensos prolongados, ¿es aconsejable aumentar la separación lateral por encima de la mínima establecida por la norma?. No; de hecho, es aconsejable reducir la separación lateral al mínimo posible. Sí, pero solo en vías con más de un carril para cada sentido de la circulación. Sí, ya que debido al esfuerzo su trayectoria puede ser oscilante. 6. El inflado correcto de los neumáticos es... el recomendado por el fabricante en cada caso. el superior al recomendado en un 10%. el adecuado a los amortiguadores que lleve el coche. 7. La señalización vertical prevalece sobre... los semáforos. la señalización horizontal. las señales de balizamiento. 8. ¿Cómo hay que colocarse el cinturón de seguridad?. Muy ajustado, aunque apriete un poco, para que sujete mejor. Flojo y con holgura, para poder llegar a todo el habitáculo del vehículo. Ajustado al cuerpo, ni muy apretado ni flojo, y sin que esté retorcido. 9. ¿Cómo se debe regular adecuadamente la altura del apoyacabezas?. El borde debe quedar situado entre el límite inferior de la cabeza y la altura de los ojos. En función de la comodidad del conductor. El borde debe quedar situado entre el límite superior de la cabeza y la altura de los ojos. 10. ¿Qué es un cuadriciclo ligero?. Un automóvil de cuatro ruedas cuya masa en vacío es inferior o igual a 400 kg. Un vehículo de motor de cuatro ruedas con una cilindrada no superior a 50 centímetros cúbicos. Un vehículo de cuatro ruedas cuya masa en vacío es inferior a 350 kg, con velocidad no superior a 45 km/h y un motor de cilindrada inferior o igual a 50 centímetros cúbicos. 11. ¿Qué vehículos deberán circular por el arcén si no existe una zona específica para ellos o no dispone la vía de una parte acondicionada para poder circular por ella?. Los vehículos para personas de movilidad reducida. Los turismos con remolque. Cualquier vehículo cuando el tráfico sea denso. 12. ¿Es necesario revisar con frecuencia el nivel del líquido de frenos?. Sí, aunque no es necesario sustituirlo. No, ya que no se gasta con el uso. Sí, y sustituirlo en los plazos indicados por el fabricante. 13. Fuera de poblado, ¿cómo puede advertir su intención de adelantar?. Con señales ópticas y acústicas. Con señales acústicas, exclusivamente. Con luces de corto o de largo alcance, únicamente. 14. En los vehículos comerciales y pesados, ¿es obligatorio colocar la señal de advertencia de peligro de ángulos muertos para advertir del riesgo a los usuarios vulnerables?. No; es obligatoria para los vehículos pesados, pero es voluntaria para los comerciales. Sí; es obligatoria su colocación para poder circular. No; es una señal que se colocará de forma voluntaria en algunos de ellos. 15. ¿Qué le indican estas señales?. Que está prohibida la circulación de camiones de más de 3,5 toneladas de MMA. Que los camiones deben circular a 50 km/h. Que a partir de la señal rigen las normas de zona urbana y que está prohibida la circulación de camiones. 16. ¿Qué puede hacer para evitar el aquaplaning?. Circular con unos neumáticos inflados adecuadamente y una suficiente profundidad en el dibujo de la banda de rodadura. Acelerar para pasar cuanto antes sobre el agua embalsada. No conducir por los surcos que van dejando los vehículos que van delante. 17. Esta señal obliga a todo conductor a... detener su vehículo y ceder el paso a los vehículos de la vía a la que se aproxime. ceder el paso a los vehículos de la vía a la que se aproxime. ceder el paso únicamente a los vehículos que se aproximen por su derecha. 18. Este conjunto de marcas blancas pintadas en la calzada... indica un paso para peatones. obliga al vehículo a detenerse siempre. indica que ningún conductor puede entrar con su vehículo o animal en esta zona. 19. El vehículo de la fotografía tiene encendida únicamente la señalización luminosa, ¿tiene prioridad de paso?. Sí, porque está en una vía urbana. No, porque no lleva la señalización óptica y acústica simultáneamente. Sí, siempre que la omisión de la señal acústica no entrañe peligro alguno para los demás usuarios. 20. Cuando exista nieve en la calzada, ¿cómo se debe circular por una pendiente ascendente?. Lentamente y a velocidad sostenida para evitar que patinen las ruedas motrices. A velocidad elevada, porque si el vehículo se detiene será difícil reanudar la marcha. Con la relación de marchas más corta posible. 21. Esta señal, ¿prohíbe proseguir la marcha si no dispone de cadenas para nieve?. Sí, en cualquier caso. Sí, a no ser que disponga de otros dispositivos autorizados, igual de eficaces. No, ya que esta señal sólo recomienda la utilización de cadenas. 22. Un vehículo de tres ruedas, ¿puede arrastrar un remolque?. No, nunca. Sólo remolques cuya masa máxima autorizada no supere los 50 kilos. Sí, cumpliendo determinadas condiciones. 23. Esta señal, ¿qué indica?. La velocidad máxima que se aconseja no sobrepasar, aunque las circunstancias meteorológicas sean favorables. La velocidad mínima a la que debemos circular. La velocidad máxima a la que podemos circular. 24. El vehículo estacionado le dificulta la visibilidad, ¿puede no detenerse antes de la línea transversal de detención y hacerlo un poco después de la misma?. No, debo detenerme primero antes de la línea de detención. Sí, puedo detenerme directamente en un lugar desde el que hay visibilidad. No, y puedo cruzar sin detenerme si no circulan vehículos en la vía transversal. 25. En esta intersección, ¿se puede adelantar?. No, está prohibido. Sí, pero sólo a un vehículo de dos ruedas. Sí, si las circunstancias del tráfico lo permiten. 26. ¿Está permitido circular sobre una marca longitudinal discontinua si circula por una calzada con carriles de menos de 3 metros de anchura?. Sí, siempre. No, nunca. Sí, siempre que sea necesario y la seguridad de la circulación lo permita. 27. Durante un viaje comprueba que la presión de los neumáticos, estando calientes, es superior a la recomendada; ¿qué debe hacer?. Quitar aire de los neumáticos. Nada, porque el aire está caliente lo que aumenta la presión. Echar agua a los neumáticos para que se enfríen y evitar un reventón. 28. Un conjunto de vehículos de más de 7 metros de longitud que circula por una vía con tres carriles para el mismo sentido, ¿qué carriles puede utilizar, además del derecho?. El inmediato cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen. Ninguno, sólo puede circular por el carril de la derecha. Cualquier carril. 29. En general, un conductor fatigado... tiene un sentimiento de euforia. sufre un agarrotamiento muscular, ya que los músculos no están relajados. presta más atención al tráfico y a su entorno, captando mejor las señales. 30. De las siguientes situaciones, ¿cuál favorece la fatiga en el conductor?. Circular por una vía con el firme en buen estado. Conducir de noche con una iluminación deficiente. Mantener adecuadamente ventilado el interior del vehículo. |