option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

E5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
E5

Descripción:
Erd r5

Fecha de Creación: 2021/10/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En transformadores reductores la relación de transformación es: mayor que 1. 1. menor que 1.

Las perdidas en el cobre se deben a: Por histeriesis. Por corrientes de Foucault. Por efecto Joule.

El rendimiento máximo se alcanza cuando: Las pérdidas en el cobre son menores que las de hierro. Las pérdidas en el cobre son mayores que las del hierro. Las pérdidas en el cobre son iguales que las del hierro.

El ensayo de cortocircuito se emplea para determinar: Las pérdidas magnéticas. Las pérdidas en el hierro. Las pérdidas en el cobre.

Bornes homólogos son. Los que se unen entres sí. Los que tienen la misma letra en su denominación. Los que tiene la misma polaridad.

El ensayo de vacío se emplea para determinar: Las pérdidas en el cobre. Las pérdidas magnéticas. Las pérdidas en el hierro.

Los transformadores de protección se emplean: para disparar elementos de protección. Obtener tensiones que no sean peligrosas. Para proteger otros transformadores.

Marca las expresiones correctas: En dos transformadores en paralelo la tensión nominal debe ser igual. Dos transformadores en paralelo tienen las tensiones de cortocircuito semejantes (pueden diferir, como mucho, en un 15%). Dos transformadores en paralelo tienen las tensiones de cortocircuito semejantes (pueden diferir, como mucho, en un 40%). En dos transformadores en paralelo suministrara más potencia el que tenga menor impedancia, por lo tanto el de mayor tensión de cortocircuito debe ser mayor el del mas pequeño (la impedancia y tensión de cortocircuito son proporcionales).

La relación de transformación, las pérdidas en el núcleo y la corriente de vacío se obtienen: De la placa de características. Del ensayo de cortocircuito. Del ensayo de vacío.

Relaciona: Φ. Unidad de medida del B. Unidad de medida del Φ. B.

Relaciona. Intensidad de campo magnetico. Fuerza magnetomotriz. Reluctancia.

En la curva de histérisis, para eliminar la inducción remanente es necesario: No se puede eliminar. Eliminar el campo magnético. La intensidad coercitiva.

El núcleo de un transformador debe ser de un material que tenga una curva de histéresis: Lo más ancha posible. Lo más estrecha posible. Da igual cómo sea la curva.

Relaciona: 1.Deseable para imanes permanentes, 2 Deseable para núcleos de transformadores y motores, 3 El área del circuito de histéresis está relacionada con la cantidad de disipación de energía al invertir el campo. 1.Deseable para imanes permanentes, 2. El área del circuito de histéresis está relacionada con la cantidad de disipación de energía al invertir el campo 3. Deseable para núcleos de transformadores y motores. 1. El área del circuito de histéresis está relacionada con la cantidad de disipación de energía al invertir el campo 3. Deseable para núcleos de transformadores y motores, 3. Deseable para imanes permanentes.

En la regla de la mano derecha, el pulgar representa: Intensidad. Campo. Movimiento.

Cuando un material tiene la permeabilidad relativa inferior a 1 se dice que es: Ferromagnético. Diamagnético. Paramagnético.

A la relación entre la cantidad de flujo magnético, generado por una corriente y el valor de dicha corriente, se le denomina: Impedancia. Inductacia. Intensidad de campo magnético.

La remanencia de un material. Aumenta con la frecuencia de la corriente a la que es sometido. Disminuye con la frecuencia de la corriente a la que es sometido. Aumenta con la tensión a la que es sometido.

El primero en relacionar intensidad y campo magnético fue: Biot. Ampere. Oersted.

Para determinar el sentido de las líneas de fuerza, utilizaremos: La regla de Maxwell o Sacacorchos. La regla de fleming. La regla de la mano derecha.

Las zonas donde se produce mayor atracción se denominan polos magnéticos. La zona donde no hay atracción se denomina: Zona lineal. Zona neutra. Línea neutra.

En una bobina: El campo magnético de cada espira se suma a la siguiente, concentrándose en el medio. En los extremos de la bobina se forman polos magnéticos. La bobina adelanta la corriente 90º respecto la tensión en CA. La bobina retrasa la corriente 90º respecto la tensión en CA.

En una bobina con núcleo de aire, solo se puede calcular la intensidad de campo magnético H: En el interior de la bobina, ya que en el exterior el campo se dispersa y por tanto la intensidad disminuye. Para estos casos se toma como longitud exclusivamente lo que mide el largo de la bobina. No se puede calcular.

La reluctancia de un material nos indica si este se deja establecer las líneas de fuerza en mayor o menor grado. Los materiales no ferromagnéticos como el aire tienen una reluctancia: Muy alta. Muy baja. Nula.

Cuanto mayor sea el coeficiente de permeabilidad de un material: Peores propiedades magnéticas. Mejores propiedades magnéticas, permanecerá constante. Mejores propiedades magnéticas, no será constante dependerá de los niveles de inducción a los que se le someta.

Para determinar el sentido de la corriente inducida en un conductor que se desplaza perpendicularmente en el seno de un campo magnético: Utilizaremos la regla de Maxwel o regla del sacacorchos. Utilizaremos la regla de Fleming de la mano derecha. Utilizaremos la regla de Fleming de la mano izquierda.

Las corrientes parasitas o de Foucault. Se producen en CC. Se producen en CA. Se producen en CA y en CC.

Las chispas de ruptura son producidas: Por el fenomeno de la histeriesis. Por la autoinducción. Por corrientes parasitas.

El coeficiente de autoinducción de una bobina depende de sus características constructivas. Se consiguen bobinas con coeficientes de autoinducción altos con núcleos de baja permeabilidad y pocas espiras. Se consiguen bobinas con coeficientes de autoinducción altos con núcleos de alta permeabilidad y pocas espiras. Se consiguen bobinas con coeficientes de autoinducción altos con núcleos de alta permeabilidad y muchas espiras.

Aplicaciones practicas de la autoinducción: Encendido motores explosión y lamparas flurescentes. hb.

Cuando un conductor esta inmerso en el seno de un campo magnético y por él hacemos circular una corriente eléctrica, aparecen fuerzas de caracter electromagnetico que tienden a desplazarlo, para determinar el sentido de la fuerza: Utilizaremos la regla de Maxwell o sacacorchos. Utilizaremos la regla de la mano derecha. Utilizaremos la regla de mano izquierda de Fleming.

¿A que llamamos reactancia inductiva?. A la oposición que presenta la bobina al paso de la corriente continua, y esta será mayor cuanto mayor sea el coeficiente de autoinducción y la CC tenga más tensión. A la oposición que presenta la bobina al paso de la corriente alterna, esta será mayor cuanto mayor sea el coeficiente de autoinducción y más frecuencia tenga la corriente alterna. A la oposición que presenta la bobina al paso de la corriente alterna, esta será mayor cuanto menor sea el coeficiente de autoinducción y más frecuencia tenga la corriente alterna.

Los efectos limitadores de la corriente producidos por la resistencia y la bobina recibe el nombre de: Resitencia R. Reluctancia R. Impedancia Z.

La tensión de fase o simple y la tensión de línea o compuesta, ser refieren: La primera entre fase y neutro (estrella), la segunda a la tensión entre dos fases. La primera entre fase y neutro (triangulo), la segunda a la tensión entre dos fases. La primera entre tensión entre fases (estrella), la segunda a la tensión entre fase y neutro.

¿Qué tensión tendremos en un sistema trifásico de 400 V entre fase y fase y entre fase y neutro?. 400 V y 400 V. 400 V y 230 V. 230 V y 400 V.

Según la ITC-BT-47, cuando existe un solo motor los receptores deberán estar sobredimensionados, un ...... 125%. Según la ITC-BT 44 los receptores con lamparas de descarga, la carga será de 1,8 veces mas. Según la ITC-BT 19 el neutro será mínimo igual al de las fases. Estos cálculos ser refieren a la longitud de los conductores.

Los armonicos són producidos por: Los transformadores. Las cargas líneales. Las cargas no líneales.

Un armonico de orden 3 posee una frecuencia de: 100. 150. 250.

Los interruptores diferenciales por el efecto de los armonicos saltan si que existan corrientes reales de defecto. Para evitar estos disparos se utilizan I.D. especiales que se denominan: Superinmunizados, se les incorpora un filtro de altas y bajas frecuencias. Superinmunizados, se les incorpora un filtro de altas frecuencias. Supersensible, se les incorpora un filtro paso alto.

Para compensar los armónicos, podemos utilizar: Filtros pasivos que consisten en la combinación de RLC, colocando los condensadores en paralelo y las bobinas en serie. Filtros activos basados en electrónica de potencia en paralelo. Filtros pasivos que consisten en la combinación de RLC, colocando los condensadores en serie y las bobinas en paralelo.

Denunciar Test