option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test 3

Descripción:
licencia

Fecha de Creación: 2024/06/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El electronvoltio es unidad de: Masa. Carga. Energía. Voltaje.

2. Cuál de estas proporciones es cierta: 1 KeV son 100 eV. 1 MeV = 10^6 eV. 3.2 MeV = 320.000 eV. 1 MeV = 100 KeV.

3. El número atómico Z representa: El número de nucleones de un átomo. El número de electrones del núcleo. El número total de cargas positivas y negativas del átomo. El número de protones o de electrones de un átomo.

4. 1 u.m.a. es igual a: La masa de un átomo de hidrógeno. 1/16 de la masa de un átomo de oxígeno. 1/12 de la masa de un átomo de carbono. 1/12 de la masa de un átomo de C12.

5. Cuando un electrón adquiere energía y escapa del átomo, el átomo se ha: Ionizado. Excitado. Fisionado. Desintegrado.

6. Los electrones se mueven alrededor del núcleo en: Órbitas circulares de energía cualesquiera. Órbitas cualesquiera en las que no se consume energía. Órbitas determinadas de energía estacionaria. Órbitas cualesquiera en las que se consume energía.

7. Cuál de estas afirmaciones no es cierta: El electrón tiene una carga negativa elemental y masa despreciable. El protón tiene una carga positiva elemental y masa aproximadamente igual a 1 u.m.a. El neutrón carece de carga eléctrica y su masa es ligeramente superior a la del electrón. La masa del protón es una 1830 veces la del electrón.

8. Si un átomo tiene X=6 y A=14 ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?. El número de protones y el de neutrones es 6. El número de neutrones es 8. El número de electrones es 8. El número de nucleones es 6.

9. Cuál de estas afirmaciones es cierta: Molécula es la unión de varios átomos iguales. Los elementos se pueden descomponer en otras sustancias por método químicos apropiados. La menor cantidad de un elemento que puede existir en estado libre es un mol. Las propiedades de los compuestos son distintas de las de los elementos componentes.

10. Si tenemos un átomo de 90234Th podemos decir que: El número de protones es 90 y el número de neutrones es 124. Z=234 y A=90. El número de neutrones es 144. El número de protones es 90 y el número de electrones es 144.

11. Los elementos 1,1H , 6,13C ,27,60Co ,92,238U son: Nucleidos. Isótopos. Radioisótopos. Isóbaros.

12. El 1,1H ,1,2H ,1,3H se diferencian en: El número de electrones. El número de neutrones. El número atómico. Sus propiedades químicas.

13. Los elementos 8,15O ,8,16O ,8,17O son: Isótopos. Isótonos. Isóbaros. Radionucleidos.

14. El 27,60Co y el 28,60Ni son: Radionúclidos. Isótonos. Isótopos. Isóbaros.

15. El 11,23Na y el 11,24Na son: Radionúclidos. Isótopos. Isótonos. Isóbaros.

16. Cuál de estas afirmaciones es cierta: La masa de un núcleo obtenida como suma de la masa de sus nucleones es menor que la masa de ese núcleo obtenido experimentalmente. La masa de un núcleo obtenida como suma de la masa de sus nucleones es igual a la masa experimental. La masa de un núcleo obtenida como suma de las masas de sus nucleones es mayor que la masa experimental de ese núcleo y la diferencia de masa se trasforma en energía de enlace. La masa de un núcleo obtenida como suma de la masa de sus nucleones es mayor que la masa experimental de ese núcleo y la diferencia de masa se debe a la emisión de partículas.

17. En el sistema periódico: Los elementos más ligeros aparecen a la izquierda. Aparecen solamente los elementos que se encuentran en la naturaleza. Están ordenados todos los elementos según su número de nucleones. Están ordenados todos los elementos según su número Z.

18. Un núcleo estable es: Aquel que tiene un periodo de semidesintegración de 100 años. Aquel que permanece sin alterarse en la naturaleza por tiempo indefinido. Aquel que permanece sin alterarse en la naturaleza durante un tiempo muy elevado comparado con la vida humana. Aquellos que existen en la naturaleza.

19. Un núcleo será radiactivo: Cuando esté sometido a un campo eléctrico o magnético muy fuerte. Cuando se le bombardee con neutrones térmicos. Cuando existe una desproporción entre su número de protones y neutrones que le hace estar fuera de la banda de estabilidad. Cuando existe una desproporción entre su número de protones y electrones que le hace estar fuera de la banda de estabilidad.

20. El 614C es un radionucleido, esto quiere decir que: Emite partículas o radiaciones para transformase en otro nucleido. Emite rayos X. Emite electrones corticales con energía mayor que su energía de enlace. Emite partículas o radiaciones cuando se le bombardea con neutrones.

21. El 6,4C se desintegra emitiendo: Partículas α. Partículas β. Protones. Rayos X.

22. Una partícula α es: Un átomo de helio. Un núcleo de deuterio. 2 protones y un neutrón. 2 protones y 2 neutrones.

23. Si un núcleo de 92 238U emite una partícula α pasa a: (90 234)Th. (94 242)Pu. (93 238)Np. (91 237) Pa.

24. La desintegración β aparece en: Núcleos de número másico elevado. Núcleos de mayor número de neutrones que de protones. Núcleos de mayor número de protones que de neutrones. Núcleos que se encuentran en niveles energéticos excitados.

27. La radiación γ: Sólo aparece en núcleos pesados. Aparece ligada a la radiación α o β. Hace que el núcleo residual tenga el mismo número másico y aumenta su número atómico en una unidad. Hace que el núcleo aumenta su energía.

28. Una cadena radiactiva natural. Termina al llegar a su nucleido estable. Termina al llegar a un nucleido del torio o del actinio. Termina al llegar a un nucleido de Z=87. Termina al llegar a nucleido de un elemento de Z=80.

29. Se denomina periodo de semidesintegración T(1/2) a. La probabilidad de que se desintegra un núcleo en la unidad de tiempo. El tiempo necesario para que una muestra radiactiva sea reducida su actividad a la mitad. El tiempo medio que vive un núcleo de una muestra. El tiempo necesario para que se reduzca a la mitad el número de núcleos de una sustancia radiactiva según sea la presión y la temperatura a la que está sometida.

30. La radiación de frenado se produce como consecuencia de: Una colisión elástica de un electrón con una molécula del medio. Una colisión de un neutrón con un núcleo del medio. Una ionización de un átomo del material provocada por una partícula α. Una colisión radiactiva de una partícula generalmente un electrón con un núcleo.

31. Para protegerse de la radiación α: Será necesario un espesor de 5 cm de plomo. Se necesitan 1,3 cm de cobre o aluminio. Bastarán unos cm de aire o una hoja de papel. Se necesitarán unos cm de material plasmático seguidos de una lámina de plomo.

32. Para protegerse de los neutrones: Lo más indicado son materiales de Z elevado. Basta con unos cm de aire. Se necesita un material que actúe como moderador seguido de un absorbente de neutrones térmicos. Se puede utilizar el cobre o el aluminio.

33. Para protegerse de la radiación γ y de los rayos X: No es necesario hacerlo pues no son directamente ionizantes. Se utilizan materiales plásticos seguidos de una lámina de plomo. Se utiliza un material que actúa como moderador y otro que actúe como absorbente. Se utilizan materiales con Z muy elevado.

34. Cuál de estas radiaciones no es directamente ionizante. Partículas α. Neutrones. Partículas β+. Deuterones.

35. Las magnitudes que caracterizan a una onda electromagnética son: Longitud de onda y amplitud. Amplitud y periodo. Frecuencia y longitud de onda. Periodo y frecuencia.

36. En toda onda electromagnética de frecuencia f y se verifica la igualdad: c*λ=f. E=h/f. h*f=λ. λ*f=c.

37. La masa en reposo del fotón es: Igual que la del electrón en reposo. Igual que la del protón. No tiene masa, un fotón no puede estar en reposo. Igual a su masa en movimiento.

38. Los rayos X generalmente tienen una longitud de onda: Mayor que los ultravioletas y menor que los gamma. Menos que los ultravioletas y menor que los gamma. Mayor que los gamma y menor que los ultravioleta. Mayor que los ultravioletas y menor que los infrarrojos.

39. Los rayos X producidos por brems strahlung se originan. Al perder energía cinética las partículas α por interacción con núcleos. Al perder energía cinética las partículas β o electrones con colisiones en los núcleos. Al colisionar los electrones con los electrones orbitales. Al interaccionar los electrones con los neutrones del núcleo.

40. La unidad de actividad del sistema internacional es el: Roentgen. Curio. Sievert. Bequerel.

41. El curio representa: Velocidad de desintegración de los átomos. Velocidad de emisión de partículas beta. Probabilidad de desintegración de los átomos. Velocidad de emisión de partículas γ.

42. Los rayos γ se producen por: Fusión Nuclear. Reacciones químicas en el núcleo. Desexcitaciones en el núcleo del átomo. Transiciones de electrones entre niveles energéticos de los electrones de la corteza.

43. En el sistema internacional el Culombio/Kilogramo es unidad de: Actividad. Dosis equivalente. Exposición. Dosis absorbida.

44. Cuál de las siguientes relaciones es cierta. 1 Gy = 1000 rad. 1 rad = 100 Gy. 1 Gy = 100 R. 1 Gy = 100 rad.

45. En la expresión de la dosis equivalente H=Q*D al factor Q se le denomina: Factor de conversión de Rad a Roentgen. Factor de eficacia relativa. Factor de catalización. Factor de calidad de la radiación.

46. La equivalencia entre el Siervert y el Rem es: 1 rem = 100 Sv. 1 Sv = 100 mrem. 1 Sv = 100 rem. 1 Sv = 0.01 rem.

47. La constante específica de los rayos γ relaciona: Actividad y dosis. Exposición y dosis. Exposición y dosis equivalente. Exposición y actividad.

48. El espectro de las partículas alpha es continuo porque. En la desintegración emite también un neutrino. Se viola el principio de conservación de la energía. Siempre emite también un fotón gamma. El espectro de las partículas alfa es en realidad discreto.

49. Cuando un nucleido metaestable se transforma emitiendo un fotón gamma, el descendiente y el precursor son. Isótonos. Isómeros. Isóbaros. Isótopos.

50. En la desintegración beta positiva, el número de neutrones A-Z. Disminuye en una unidad. Aumenta en una unidad. Permanece inalterado. Disminuye en dos unidades.

51. En la reacción S16,32 (n,p)→X el símbolo X represente al nucleído. S15 32. Cl17 32. P16 32. P15 22.

52. El alcance de los neutrones rápidos en aire es del orden de. Centímetros. Decímetros. Metros. No es aplicable en este caso el concepto de alcance.

53. Una fuente de cobalto-60 con una actividad de 1 GBq está emitiendo radiación gamma. Cuál de las siguientes personas está más protegida. Una persona situada a 1 metro de distancia, detrás de un espesor de semirreducción de plomo. Una persona situada a dos metros, sin blindaje. Una persona situada a medio metro, detrás de dos espesores de semirreducción. Una persona a 1 metro de distancia, sin blindaje, pero que realiza su trabajo en la mitad de tiempo que las anteriores.

54. El Roentgent es una unidad de. Dosis absorbida. Ionización específica. Exposición. Dosis equivalente.

55. La radiación gamma de alta energía tiene un factor de ponderación. 1. 10. 2,5. 5.

56. Una dosis absorbida 2 R de radiación gamma corresponde aproximadamente a una dosis equivalente de. 0.02 Sv. 2 Gy. 2000 rem. La dosis absorbida no se mide en R.

57. Con un medidor de cámara de ionización que pueda medir la dosis equivalente acumulada, puede evaluar. La dosis equivalente efectiva comprometida. La dosis acumulada debida a radiación alfa. La tasa media de dosis. La tasa de dosis en cada momento.

58. Una exposición de 10 Roengent corresponde a una dosis absorbida en tejido blando de aproximadamente. 1 rad. 100 rad. 100 mGy. 1 Sv.

59. El objetivo principal de un amplificador es. Adaptar impedancias entre el detector y el cable coaxial de conducción de impulsos. Optimizar la resolución en tiempo del detector. Aumentar proporcionalmente la amplitud de impulsos que llegan a su entrada. Separar impulsos de ruido electrónico, de los impulsos genuinos procedentes del detector.

60. ¿Cuál de los siguientes detectores tiene mejor resolución en energía para la radiación gamma?. Un detector Geiger. Una cámara de ionización. Un detector de INa. Un detector de Ge intrínseco.

Denunciar Test