option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

27 igualviolenSup

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
27 igualviolenSup

Descripción:
Tes34 viloenSup

Fecha de Creación: 2022/03/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, se denomina: a) Discriminación indirecta. b) Discriminación directa. c) Discriminación por razón de sexo. d) Discriminación abusiva.

2 Una persona que en atención a su sexo es tratada de manera menos favorable que otra en situación comparable, está sufriendo: a) Discriminación indirecta. b) Discriminación directa. c) Discriminación por maternidad. d) Discriminación abusiva.

3 Un comportamiento realizado con el propósito o el efecto de intimidar, degradar, ofender o atentar contra la dignidad de una persona en razón de su sexo, se denomina. a) Acoso sexual. b) Acoso por razón de sexo. c) Acoso laboral. d) Acoso mental.

4 Entre los criterios generales de actuación los Poderes Públicos, tienen. a) La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo, y en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas. b) La participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas electorales y toma de decisiones. c) Ambas son correctas. d) A y b son incorrectas.

5 La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, recoge que deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad, aquellas empresas con más de. 150 trabajadores. 200 trabajadores. 250 trabajadores. 300 trabajadores.

6 Entre otros criterios de actuación de las administraciones públicas para la consecución del principio de igualdad, se encuentra. a) Evaluar periódicamente la efectividad del principio de igualdad. b) Penalizar a las empresas que no cumplan con los planes de igualdad. c) Ninguna es correcta. d) A y B son correctas.

7 Las obligaciones establecidas en la ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres son de aplicación a: a) Toda persona que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. b) Todos los españoles residentes en territorio español; pero no a los españoles que tengan residencia en otro país aunque eventualmente se encuentren en territorio español. c) Toda persona que se encuentre o actúe en territorio español, originaria de algún país adherido a los tratados internacionales de eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer; pero no se puede aplicar a personas originarias de los países no firmantes. d) Únicamente a todos los españoles se encuentren o no en territorio español.

8 Todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad constituye. a) Acoso sexual. b) Acoso por razón de sexo. c) Discriminación directa por razón de sexo. d) Discriminación indirecta por razón de sexo.

9 Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con propósito o efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo, constituye: a) Acoso sexual. b) Acoso por razón de sexo. c) Discriminación directa por razón de sexo. d) Discriminación indirecta por razón de sexo.

10 los actos y las clausulas de los negocios jurídicos que constituyan o cusen discriminación por razón de sexo se considerarán: a) Validos, si todas las partes consienten. b) Anulables y sin efecto durante el primer año; pasados ese tiempo, si no hay denuncia, tendrán efect0s legales. c) Nulos, pero con efecto. d) Nulos y sin efecto.

11 La capacidad y la legitimización para intervenir en los procesos civiles, sociales y contencioso-administrativos que versen sobre la defensa del derecho de igualdad entre mujeres y hombres, corresponden a: a) La persona acosada, únicamente. b) Cualquier ciudadano. c) Las personas físicas y jurídicas con interés legítimo. d) Cualquier persona jurídica.

12 Según el artículo 15 de la ley para la igualdad efectiva entre Mujeres y Hombres, el principio de igualdad de trato y oportunidades informará la actuación de todos los poderes públicos. a) Con carácter transversal. b) De forma equilibrada. c) Solo cuando se trate de colectivos de especial vulnerabilidad o de violencia de hecho. d) Con carácter no vinculante.

13 Las medidas específicas que adoptarán los Poderes Públicos a favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho con respecto a los hombres, se denominan. a) Acciones de discriminación. b) Acciones positivas. c) Acciones negativas. d) Acciones neutras.

14 La protección jurídica frente a la violencia de género se articuló a través de: a) Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. b) Ley orgánica 4/2001, de 8 de octubre. c) Ley Orgánica 2/2008, de 14 de diciembre. d) Ley Orgánica 10/2002, de 4 de octubre.

15 ¿A qué órgano corresponde proponer la política del Gobierno en relación con la violencia sobre la mujer y coordinar e impulsar todas las actuaciones que se realicen en dicha materia. a) Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. b) Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujeres. c) Consejo de Participación de la Mujeres. d) Comisión interministerial de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

16 La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, determina que desarrollar actividades en la resolución pacífica de conflictos y fomentar el respeto a la dignidad de las personas y a la igualdad entre hombres y mujeres, estará incluido entre los objetivos de. a) La Educación Secundaria Obligatoria. b) El Bachillerato y la Formación Profesional. c) Las Universidades. d) La enseñanza para las personas adultas.

17 La organización de los servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperación integral por parte de las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales, para las mujeres víctimas de violencia de género responderá a varios principios recogidos en el artículo 19 de la Ley Orgánica 1/2004. Señalar cuál de los siguientes no es correcto. a) Multidisciplinariedad profesional. b) Actuación urgente. c) Atención alterna. d) Especialización de prestaciones.

18 Las empresas que formalicen contratos de interinidad para sustituir a trabajadoras víctimas de violencia de género que hayan suspendido su contrato de trabajo, tendrán derecho a una bonificación durante todo el periodo de suspensión de la trabajadora sustituida del siguiente porcentaje de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes. a) 30 %. b) 50%. c) 60%. d) 100%.

19 A las trabajadoras por cuenta propia víctimas de violencia de género que cesen en su actividad para hacer efectiva su protección a su derecho a la asistencia social integral, se les suspenderá la obligación de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de la Seguridad Social de: a) 6 meses. b) 9 meses. c) 1 año. d) 18 meses.

20 El importe de la ayuda de pago único a víctimas de violencia de género sin responsabilidades familiares que carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al 75 por 100 del salario mínimo interprofesional, y que tengan reconocida oficialmente una minusvalía en grado igual o superior al 33 %, será equivalente a: a) 6 meses de subsidio de desempleo. b) 9 meses de subsidio de desempleo. c) 12 meses de subsidio de desempleo. d) 18 meses de subsidio de desempleo.

21 Según la ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres de las Illes Balears, deben crearse unidades para la igualdad en todas las consejerías y en los consejos insulares, así como en los municipios de más de. a) 5.000 habitantes. b) 10.000 habitantes. c) 20.000 habitantes. d) 2.000 habitantes.

22 Todos los tribunales y órganos de selección del personal de la Administración de la CAIB y de los entes que integran su sector público instrumental, así como las comisiones de valoración de méritos para la provisión de puestos de trabajo, respetarán el principio de proporcionalidad equilibrada de mujeres y hombres. a) En todo caso. b) Excepto por razones fundamentales y objetivas debidamente motivadas. c) Siempre que las bases de la convocatoria así lo manifiesten expresamente. d) Excepto que las bases de la convocatoria expresamente dispongan otra cosa.

23 Se entiende por representación equilibrada la presencia de mujeres y hombres: a) El porcentaje del 50 por ciento para cada sexo. b) De modo que ningún sexo supere el 55 por ciento del conjunto de personas a las que se refiere ni sea inferior al 45 por ciento. c) De modo que ningún sexo supere el 65% del conjunto de personas a las que se refiere ni sea inferior al 35 por ciento. d) De modo que ningún sexo supere el 60 por ciento del conjunto de personas a las que se refiere ni sea inferior al 40%.

24 los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística que se sometan a la aprobación del Consejo de Ministros deberán incorporar. a) Un Plan estratégico de igualdad de oportunidades. b) Una estadística o encuesta que posibilite el conocimiento de las diferencias en los valores, roles, situaciones y condiciones, de mujeres y hombres en el ámbito de acción del proyecto o plan. c) Un informe periódico sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres. d) Un informe sobre su impacto por razón de género.

25 (*) Se considera discriminación indirecta por razón de sexo: a) Todas las respuestas son ciertas. b) Cuando una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja con respecto al otro. c) Las actuaciones que no causan un perjuicio directo por razón de género. d) Las diversas situaciones en que una regulación, norma o actuación pone en evidencia la diferencia de sexos.

26 (*) La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género, dispone que son derechos de las mujeres víctimas de violencia de género los siguientes (Señale la respuesta incorrecta): a) Derecho a la información. b) Derecho a la asistencia jurídica gratuita. c) Derecho a asistencia económica de emergencia. d) Derecho a la asistencia social integral.

27 (*) En los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo, qué personas o entidades están legitimadas ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. a) El Ministerio Fiscal. b) Todas las personas o entidades citadas en las otras respuestas están legitimadas. c) Los sindicatos y las asociaciones legalmente constituidas cuyo fin primordial sea la defensa de la igualdad de trato entre mujeres y hombres, respecto de sus afiliados y asociados. d) La persona acosada.

28 (*) Las funcionarias públicas víctimas de violencia de género, si ejercitan su derecho a solicitar la situación de excedencia, tienen derecho a la reserva del puesto de trabajo que desempeñaran durante un plazo mínimo de: a) Doce meses. b) Dieciocho meses. c) Tres meses. d) Seis meses.

29 (*) Según la ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la defensa del derecho de igualdad de trato entre mujeres y hombres, cuando los afectados sean una pluralidad de personas indeterminada o de difícil determinación, la legitimación para demandar en juicio la defensa de estos intereses difusos corresponderá exclusivamente a: a) Los afectados. b) Los afectados y, con su autorización, a las asociaciones legalmente constituidas cuyo fin primordial sea la defensa de la igualdad de trato entre mujeres y hombres. c) Los organismos públicos con competencia en la materia, a los sindicatos más representativos y a las asociaciones de ámbito estatal cuyo fin primordial sea la igualdad entre mujeres y hombres. d) Los sindicatos y a las asociaciones de ámbito estatal cuyo fin primordial sea la igualdad entre mujeres y hombres.

30 (*) Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo, se denomina:l?. a) Acoso por razón de sexo. b) Acoso sexual. c) Acoso por razón de género. d) Ninguna es correcta.

31 (*) ¿Quién estará legitimado en los litigios sobre acoso sexual?. a) La víctima exclusivamente. b) La víctima y sus familiares hasta 2º grado. c) El empresario. d) La víctima y el Ministerio Fiscal.

32 (*) La carta de derechos fundamentales de la Unión Europea se proclamó: a) 9 diciembre del 2000. b) 7 diciembre del 2000. c) 6 diciembre del 2001. c) 6 diciembre del 2001.

33 (*) A los efectos de la ley orgánica de igualdad, tiene la consideración de acoso sexual. a) Cualquier tipo de acoso con el propósito de ofender. b) Cualquier tipo de comportamiento con la intención de ofender o degradar. c) Cualquier tipo de comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que atente contra la dignidad de la persona. d) Todas son correctas.

34 (*) En el caso de represalias por haber presentado denuncia ante una actuación discriminatoria por razón de sexo. a) Esta actuación también se considera como acto discriminatorio. b) El acto en sí mismo no se considera como acto discriminatorio. c) El acto se considera como negligencia. d) El acto se considera legal.

35 (*) La funcionaria víctima de la violencia de género tendrá derecho a: a) Reducción de la jornada de trabajo con disminución proporcional del salario. b) Ordenación del tiempo de trabajo. c) Movilidad geográfica de centro de trabajo. d) Todas son ciertas.

36 (*) La Constitución Española regula el Derecho a la Igualdad en su artículo: a) Artículo 11. b) Artículo 12. c) Artículo 13. d) Artículo 14.

37 (**) El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, supone. a) La ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo. b) La ausencia de toda diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo. c) Únicamente la ausencia de discriminación directa por razón de sexo. c) Únicamente la ausencia de discriminación directa por razón de sexo.

38 (*) La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres: a) Es una ley básica, que se aplica a todas las Administraciones Públicas por igual. b) Algunos de sus artículos son básicos y otros se aplican exclusivamente a la Administración General del Estado. c) Algunos de sus artículos son básicos, otros desarrollan preceptos constitucionales, y otros se aplican exclusivamente a la Administración General del Estado. d) Algunos de sus artículos son básicos, otros constituyen legislación de aplicación directa en todo el Estado, y otros se aplican exclusivamente a la Administración General del Estado.

39 (*) La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable, se considera. a) Discriminación directa por razón de sexo. b) Discriminación indirecta por razón de sexo. c) Acoso por razón sexo. c) Acoso por razón sexo.

40 El objetivo de que todas las actividades de la Unión Europea irán dirigidas a eliminar las desigualdades y a promover la igualdad entre hombre y mujeres se formalizará con la entrada en vigor de: a) El Tratado de Ámsterdam. b) El Tratado de Lisboa. c) El Tratado de Roma. d) El Tratado de Maastricht.

41 La ley que regula a nivel estatal la igualdad efectiva de mujeres y hombres es. a) La ley 3/2007, de 12 de marzo. b) La ley orgánica 22/2007, de 3 de abril. c) La ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo. c) La ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo.

42 (*) En relación con las políticas de igualdad de género, señale cuál de las siguientes acciones no ha sido aprobada en el seno de Naciones Unidas: (AGE AUX. ADM 2006). a) IV Conferencia Mundial para la Mujer, celebrada en Pekín. b) Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, de 1979. c) Carta social de 1961. d) Declaración Universal de Derechos Humanos, de 10 de diciembre de 1948.

43 (*) Señale la afirmación falsa. La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género prevé la creación de: (AGE AUX. ADM 2006). a) La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. b) El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. c) Los juzgados de Violencia sobre la Mujer. d) Las Unidades Integradas de Asistencia a la Mujer.

44 (*) El Gobierno, mediante Acuerdo de Consejo de Ministros de 2005 ha previsto en materia de formación de empleadas públicas que: (AGE AUX. ADM 2006. a) Se promueva la paridad en la composición del profesorado. b) En la formación de directivos, se reserve, al menos el 40 por ciento de las plazas para empleadas públicas. c) Se facilite el acceso a la formación a las funcionarias víctimas de violencia de género. d) Todos los empleados públicos realicen un curso sobre políticas de igualdad en los próximos 2 años.

45 (*) Señale la afirmación falsa en relación con la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. a) Formulará y coordinará las políticas públicas del Gobierno en relación con la violencia de género. b) Su titular estará legitimado para intervenir en defensa de las víctimas de violencia de género ante los órganos jurisdiccionales. c) Depende de la Secretaría General de Políticas de Igualdad. d) Su titular, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto de creación, debe ser mujer.

46 (*) En relación con las medidas adoptadas por la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, señale la afirmación correcta: a) Crea los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. b) Prevé que la Educación Infantil contribuirá a desarrollar en la infancia el aprendizaje en la resolución pacífica de conflictos. c) Considera ilícita la publicidad que utilice la imagen de la mujer con carácter vejatorio. d) Crea el Consejo Sectorial de Mujeres Víctimas de Violencia de Género.

47 Señale la afirmación correcta. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: a) Se aplica a las personas físicas, pero no a las jurídicas. b) Diferencia entre el acoso sexual y acoso por razón de sexo. c) Prevé el concepto de transversalidad, que es aquella situación en que se encuentra una persona al ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. d) Prevé la obligación de asegurar la paridad en el nombramiento de los mandos de las Fuerzas Armadas.

48 Señale la afirmación falsa. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres determina que. a) Las convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleo público se acompañarán de un informe de impacto de género. b) Los proyectos de disposiciones de carácter general deberán incorporar un informe sobre su impacto por razón de género. c) El nombramiento de profesores en cursos de formación públicos deberá ser paritario. d) El Gobierno atenderá al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en el nombramiento los titulares de los órganos directivos.

49 La ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres es. a) Ley Orgánica 3/2007, de 22 marzo. b) Ley orgánica 4/2007,de 22 marzo. c) Ley orgánica 14/2007, de 22 marzo. d) Ninguna es correcta.

50 Las obligaciones establecidas en esta Ley serán de aplicación a toda persona. a) física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español. b) física que se encuentre o actúe en territorio español. c) física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. d) física o jurídica, con independencia del territorio en el que actúe.

51 La discriminación por razón de sexo puede ser según la presente ley. a) Directa. b) Indirecta. c) Directa o indirecta. d) Directa, indirecta o circunstancial.

52 La discriminación por embarazo o maternidad se considera. a) Directa. b) Indirecta. c) Acoso por razón de sexo. d) Las respuestas a y b son válidas.

53 Según la disposición adicional primera se entiende por composición equilibrada: a) Hombres y mujeres al 50 por ciento. b) Que ninguno de los sexos supere el 70 por ciento del total. c) Cada sexo un supere el 60 por ciento ni sea inferior al 40 por ciento. d) La respuesta a y la c son correctas.

54 El órgano colegiado de consulta y asesoramiento, con el fin esencial de servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades y la lucha contra la discriminación por razón de sexo se llama: a) Consejo de Colaboración de las mujeres. b) Comisión de Participación de la mujer. c) Consejo de Apoyo a la mujer. d) Consejo de Participación de la mujer.

55 Dentro de los aspectos generales de la ley no se encuentra. a) Alcanzar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres y la eliminación por razón de sexo. b) Facilitar la participación social y el compromiso de todos los ciudadanos y todas las ciudadanas con la mejora de su vida cotidiana. c) Establecer un marco general de acciones positivas que permitan alcanzar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. d) Asegurar una representación equilibrada de ambos sexos en la composición de los órganos, en los cargos de responsabilidad de todos los poderes públicos y en la normativa del régimen electoral.

56 ¿A cuál de los siguientes conceptos corresponde la siguiente definición? "La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, pone a una persona de un sexo en desventaja particular respecto de personas de otro sexo. a) Principio de Igualdad de trato entre mujeres y hombres. b) Discriminación Directa. c) Discriminación Indirecta. d) Acoso Sexual.

57 La Ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres establece que la duración del permiso de lactancia. a) Se podrá disfrutar acumulándolo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o por un acuerdo con la empresa. b) Vendrá siempre estipulado por un acuerdo de empresa igualitario para hombres y mujeres. c) Se incrementará proporcionalmente tanto en hombres como en mujeres. d) La ley no contempla el permiso de lactancia, tan solo se puede reducir la jornada laboral entre un octavo (antes de un tercio) y la mitad para el cuidado de un menor de ocho años (antes de seis años) o persona con discapacidad, con la disminución proporcional del salario.

58 A los efectos de la ley 11/2016, ¿qué concepto se entiende como la toma en consideración de las diferencias entre mujeres y hombres en un ámbito o una actividad para el análisis, la planificación, el diseño y la ejecución de políticas, teniendo en cuenta la manera en que las diversas actuaciones, situaciones y necesidades afectan a las mujeres. a) La corresponsabilidad. b) La conciliación de la vida laboral y la vida personal. c) La perspectiva de género. d) El impacto de género.

59 El Gobierno de las Illes Balears deberá aprobar el Plan Estratégico de Igualdad de Mujeres y Hombres: a) Para cada curso legislativo. b) En los primeros 20 días de enero de cada año. c) En el primer año de cada legislatura. d) Cada 3 años.

60 No es un eje temático del II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres de la Administración de la CAIB (servicios generales). a) Prevención y actuación en caso de acoso sexual y por razón de sexo o de orientación sexual. b) Cultura de igualdad y empoderamiento de las mujeres. c) Acceso, promoción y condiciones de trabajo. d) Conciliación y corresponsabilidad.

61 ¿Qué periodo comprende el II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la CAIB (servicios generales. a) 2017-2018. b) 2010-2010. c) 2016-2019. d) 2015-2021.

62 ¿Cuántos ejes temático tiene el II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la CAIB? (servicios generales. a) 5. b) 6. c) 8. d) 10.

63 El Eje IV del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la CAIB (servicios generales) se denomina: a) Conciliación y corresponsabilidad. b) Imagen y lenguaje igualitario. c) Situaciones de especial protección. d) Medidas instrumentales complementarias.

64 Los ejes temáticos que forman parte del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Administración de la CAIB (servicios generales) se despliegan en: a) Objetivos, medidas y acciones. b) Situaciones, acciones y conclusiones. c) Capítulos, secciones y artículos. c) Capítulos, secciones y artículos.

Denunciar Test
Chistes IA