option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

27.Ley 33/2003, de 3 de noviembre: Título Preliminar: Capítulo I y Capítulo II.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
27.Ley 33/2003, de 3 de noviembre: Título Preliminar: Capítulo I y Capítulo II.

Descripción:
ayto bilbao

Fecha de Creación: 2025/10/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto principal de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, según su Título Preliminar?. Regular la gestión y control de los bienes y derechos de las Administraciones Públicas. Establecer el régimen jurídico de los contratos del sector público. Definir las competencias de las Comunidades Autónomas. Regular el procedimiento administrativo común.

¿Qué se entiende por 'patrimonio de las Administraciones Públicas' según la ley?. Únicamente los bienes inmuebles de propiedad estatal. El conjunto de bienes y derechos, susceptibles de valoración económica, que posean las Administraciones Públicas. Los recursos económicos destinados a la inversión pública. Los bienes de dominio público destinados a un servicio público.

¿Qué Administraciones Públicas se rigen por la Ley 33/2003?. Solo la Administración General del Estado. La Administración General del Estado, las de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local. Exclusivamente las entidades de derecho público dependientes del Estado. Todas las entidades del sector público, incluyendo las empresas públicas.

¿Los bienes demaniales son inalienables, inembargables e imprescriptibles?. No, solo los bienes patrimoniales. Sí, por su afectación al uso o servicio público. Solo son inembargables. Solo son inalienables.

¿Qué tipo de bienes integran el patrimonio de las Administraciones Públicas, según la ley?. Únicamente bienes inmuebles. Bienes inmuebles, bienes muebles, derechos y tesoro público. Solo derechos y acciones. Bienes de naturaleza especial, como el patrimonio histórico-artístico.

¿Qué significa que un bien es 'inalienable' en el contexto del patrimonio público?. Que no puede ser objeto de embargo. Que no puede ser transferido a terceros. Que no puede ser usucapido por terceros. Que no puede ser destruido.

¿Qué significa que un bien es 'inembargable' en el contexto del patrimonio público?. Que no puede ser transferido a terceros. Que no puede ser objeto de embargo por deudas de la Administración. Que no puede ser objeto de expropiación. Que no prescribe la acción para reclamarlo.

¿Qué significa que un bien es 'imprescriptible' en el contexto del patrimonio público?. Que no puede ser objeto de embargo. Que no puede ser transferido a terceros. Que no se pierde ni se adquiere por el transcurso del tiempo. Que no puede ser objeto de expropiación.

¿Qué diferencia fundamental existe entre bienes demaniales y bienes patrimoniales?. Los demaniales son muebles y los patrimoniales inmuebles. Los demaniales están afectados a uso público y los patrimoniales no. Los demaniales son inalienables y los patrimoniales no siempre. Los demaniales son gratuitos y los patrimoniales son onerosos.

¿La Ley 33/2003 regula la clasificación de los bienes de las Administraciones Públicas?. No, solo los bienes inmuebles. Sí, establece la distinción entre bienes de dominio público y bienes patrimoniales. No, solo regula la adquisición de bienes. Sí, pero solo para la Administración General del Estado.

¿Cómo se adquieren los bienes y derechos por las Administraciones Públicas?. Únicamente por compra directa. Por los modos establecidos en el ordenamiento jurídico: ley, donación, permuta, compra, expropiación forzosa y otros actos o negocios jurídicos. Solo por herencia y legados. Mediante adjudicación judicial.

¿Puede una Administración Pública adquirir bienes por el procedimiento de expropiación forzosa?. No, solo los particulares pueden expropiar. Sí, es un modo de adquisición previsto en la ley. Solo si el bien es demanial. No, la expropiación es solo para bienes patrimoniales.

¿Los bienes patrimoniales de las Administraciones Públicas se rigen por el derecho privado?. No, siempre por el derecho administrativo. Sí, en gran medida, salvo que la ley establezca otra cosa. Solo si son bienes muebles. Nunca, el derecho público prevalece siempre.

¿En qué consiste la 'desafectación' de un bien demanial?. En su venta a un particular. En su incorporación al dominio público. En su exclusión del dominio público, pasando a la categoría de bien patrimonial. En su destrucción por inutilidad.

¿Cómo se extingue el dominio público?. Por su venta en subasta pública. Por su donación a otra Administración. Por la pérdida de la afectación al uso o servicio público (desafectación). Por el transcurso de 10 años.

¿La Ley 33/2003 regula la administración y disposición de los bienes patrimoniales?. No, solo los bienes demaniales. Sí, establece los principios y procedimientos generales para su administración y disposición. Solo regula la disposición, no la administración. No, esa materia corresponde a cada Comunidad Autónoma.

¿Cuál es el principio general para la disposición de bienes patrimoniales?. Venta directa al mejor postor. Subasta pública, salvo excepciones legales. Adjudicación directa a empresas de la zona. Cesión gratuita a entidades sin ánimo de lucro.

¿Qué es el 'Tesoro público' según la Ley 33/2003?. El conjunto de todos los bienes de las Administraciones Públicas. Los bienes inmuebles de valor histórico. El conjunto de derechos, valores y fondos que integran la deuda pública. Únicamente el dinero en efectivo de las arcas públicas.

¿La ley regula el inventario general de bienes y derechos de las Administraciones Públicas?. No, es una competencia exclusiva de cada Administración. Sí, establece la obligación de formar y mantener inventarios de sus bienes y derechos. Solo para la Administración Central. Solo regula los bienes inmuebles.

¿Quiénes tienen la obligación de formar y mantener un inventario de su patrimonio?. Exclusivamente la Administración General del Estado. Las Administraciones Públicas que posean bienes y derechos. Solo las Comunidades Autónomas con grandes extensiones de territorio. Las entidades locales de más de 50.000 habitantes.

Denunciar Test