HF
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HF Descripción: prueba test historia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué autor considera que el paisaje es una forma de expresión visual de la apropiación social del espacio?. Henri Lefebvre. Hubert Mazurek. Milton Santos. John Brinckerhoff Jackson. ¿Quién define el territorio como un espacio apropiado, controlado y normado por una colectividad social?. Manuel Castells. Eric Dardel. Robert Sack. Hubert Mazurek. ¿Qué fecha marca la aprobación del Convenio Europeo del Paisaje por el Consejo de Europa?. 1984. 1999. 2003. 2010. Según el Convenio Europeo del Paisaje, ¿qué elemento es clave en la definición de paisaje?. Su valor estético. La percepción social del territorio. Su extensión medida topográficamente. Su composición geomorfológica. ¿Qué autor afirmó que "toda sociedad produce espacio y manipula territorio dejando huellas"?. Yves Lacoste. Guy Di Méo. Hubert Mazurek. Paul Claval. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor la noción de "espacio" en geografía?. Un conjunto continuo de accidentes topográficos sin intervención humana. Una categoría meramente natural asociada al medio físico. Un producto social que resulta de las prácticas humanas. Una unidad administrativa territorial. ¿En qué año se ratifica el Convenio Europeo del Paisaje en España?. 2000. 2004. 2007. 2015. ¿Qué autor defiende que el paisaje debe analizarse como una representación social?. John Dewey. Denis Cosgrove. David Harvey. Eric Dardel. ¿Qué elemento diferencia el territorio del espacio según Mazurek?. El territorio es dinámico, el espacio es estático. El territorio siempre incluye una capital administrativa. El territorio implica apropiación y poder. El espacio está geolocalizado mientras el territorio no. ¿Quién plantea la existencia del "espacio percibido", "concebido" y "vivido"?. Henri Lefebvre. Paul Vidal de la Blache. Yi-Fu Tuan. Edward Soja. ¿Qué disciplina introdujo originalmente el concepto moderno de "territorio" como espacio politizado?. Geografía ambiental. Geopolítica. Geografía física. Historia económica. ¿Quién definió el espacio como una construcción social donde se manifiestan las relaciones de poder?. Manuel Castells. Henri Lefebvre. Doreen Massey. Edward Soja. ¿Qué término describe mejor el resultado visible de la relación entre sociedad y medio natural?. Cartografía. Bioma. Paisaje. Ortofoto. ¿Qué característica distingue al concepto de paisaje según el Convenio Europeo del Paisaje?. Es exclusivamente natural. Debe tener valor patrimonial. Se percibe a través de la experiencia humana. Solo puede aplicarse a espacios rurales. ¿Qué autor es conocido por vincular el territorio con el control y el ejercicio del poder?. Guy Di Méo. Yves Lacoste. Paul Claval. Milton Santos. ¿Qué concepto se refiere al espacio geográfico producido por relaciones sociales y económicas?. Lugar. Espacio vivido. Territorio administrativo. Espacio social. ¿Qué documento reconoce legalmente el valor del paisaje como patrimonio común europeo?. Convenio Europeo sobre el Medio Rural. Carta Europea del Territorio. Convenio Europeo del Paisaje. Tratado de Florencia. ¿Quién sostuvo que “la geografía es un arma para la guerra”?. Paul Vidal de la Blache. Yves Lacoste. Denis Cosgrove. Hubert Mazurek. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de espacio según la clasificación de Lefebvre?. Espacio vivido. Espacio funcional. Espacio concebido. Espacio percibido. ¿Qué autor introdujo la idea de que el paisaje es una forma de lenguaje cultural?. Denis Cosgrove. Robert Sack. John Agnew. Eric Dardel. ¿Quién propuso la clasificación de los paisajes agrarios en cuatro grandes zonas en Europa?. Pegerto Saavedra. Werner Rösener. Robert C. Allen. Aldo de Maddalena. ¿Qué cereal era predominante en la región mediterránea durante la Edad Moderna?. Centeno. Cebada. Trigo de invierno. Mijo. ¿Qué autor defendió el papel de los yeomen en la revolución agrícola inglesa?. Jethro Tull. Robert C. Allen. Carl J. Dahlman. B.M.S. Campbell. ¿Qué año marca el inicio del sistema de propiedad "free holder ownership" en Inglaterra?. 1600. 1656. 1754. 1730. ¿Qué autor sostiene que el open field inglés no era ineficiente, sino adaptado al contexto?. Robert Plot. Joseph Foljambe. Carl J. Dahlman. Arthur Young. ¿Qué inventor es conocido por la introducción del arado de hierro "Rotherham"?. Thomas Coke. Joseph Foljambe. Jethro Tull. Henry Duhamel. ¿Qué rotación de cultivos caracteriza al sistema Norfolk?. Trigo, centeno, barbecho. Cebada, lino, mijo. Trigo, trébol/alfalfa, cebada/avena, nabo/patatas. Centeno, avena, legumbres. ¿Qué país fue pionero junto a Inglaterra en las innovaciones agrícolas modernas?. Alemania. España. Países Bajos. Dinamarca. ¿Qué autor recoge una visión crítica de la Mesta en el siglo XVIII?. Jovellanos. Fermín Marín. Arthur Young. Pegerto Saavedra. ¿Qué autor defendió en 1785 la idea de reformar la propiedad de la tierra en España?. Manuel Godoy. Robert Allen. Manuel Sisternes y Feliu. Jovellanos. ¿En qué región se inició la ganadería lechera intensiva en conexión con el comercio mundial?. Andalucía. Normandía. Los Países Bajos. Baviera. ¿Qué innovador agrícola escribió The New Horse-Hoeing Husbandry en 1731?. Jethro Tull. John Middleton. Thomas Coke. Joseph Foljambe. ¿Qué cereal predominaba en las regiones frías del norte de Europa?. Trigo sarraceno. Avena. Centeno. Cebada. ¿Qué fue la “fuga de los Condes” en Irlanda?. El éxodo campesino a América. La rebelión contra el Parlamento inglés. La huida de jefes gaélicos en 1607. El rechazo a los cercamientos. ¿Qué autor consideraba que el sistema open field era un freno a la productividad?. Robert Allen. Carl Dahlman. Arthur Young. Jethro Tull. ¿Qué institución protegía legalmente a los ganaderos trashumantes en Castilla?. La Sociedad Económica de Amigos del País. El Consejo de Castilla. La Mesta. El Concejo de Regadíos. Qué tipo de propiedad tenían los yeomen ingleses según la clasificación histórica?. Terratenientes con mayorazgo. Campesinos sin tierras. Pequeños propietarios libres. Siervos con usufructo. ¿Qué cultivo se introduce en el Danubio y Balcanes como cereal de verano adaptado?. Trigo sarraceno. Centeno. Maíz. Cebada. ¿Qué causa explica el retroceso agrícola en Castilla la Vieja en el siglo XVIII?. Guerra de Sucesión. Malas cosechas. Crisis del siglo XVII. Falta de trashumancia. ¿Qué región europea presenta un modelo extensivo basado en cereal, vid y olivo?. Europa Atlántica. Europa Oriental. Europa Mediterránea. Europa Septentrional. Según Eric R. Wolf, en el prólogo de Los campesinos (1983), los campesinos son importantes porque: Son una clase urbana desplazada a zonas rurales por causas económicas. Constituyen el puente entre el mundo tribal y la sociedad industrial moderna. Formaron el primer proletariado agrario durante la revolución industrial. Tuvieron un papel central en la formación del capitalismo financiero. Según W. Rösener, en Los campesinos en la Historia de Europa, la peasant society se caracteriza por: Ser una sociedad aislada, sin contacto con centros urbanos. Organizarse exclusivamente en torno a la producción artesanal. Tener división del trabajo y contacto frecuente con ciudades e instituciones. Vivir al margen del mercado monetario y las rentas. Rösener, al analizar la organización campesina, destaca que el campesino: Es un siervo sin capacidad de agencia. Trabaja físicamente junto a su familia y agregados domésticos. Delegaba completamente en jornaleros y aparceros. Era reemplazado por mercaderes rurales en la Edad Moderna. Guy Bois afirma que tras la Peste Negra: La renta feudal aumentó debido a la reducción de campesinos. Los señores reforzaron sus derechos a través del ejército real. Los campesinos mejoraron su situación jurídica y económica. El sistema de señorío directo fue abolido en toda Europa. Según Sebastián Franck, la Guerra de los Campesinos (1525) fue: Una insurrección irracional sin objetivos concretos. Una revolución del “hombre común” con bases sociales y religiosas. Una imposición del papado contra los reformadores protestantes. Un simple episodio de bandidaje rural. Gerrard Winstanley, líder de los Diggers, defendía: La restauración del sistema feudal como forma justa. La creación de una República cooperativista sin propiedad privada. El uso de la violencia armada para tomar el poder. La emigración campesina hacia América. Según Charles Tilly, las revueltas campesinas en Europa entre los siglos XV y XVIII: Fueron espontáneas y carecían de motivaciones políticas. Eran exclusivamente religiosas. Reflejaban una lucha contra el Estado autoritario y la presión fiscal. Solo ocurrieron en Europa Oriental. E. J. Hobsbawm y George Rudé, al analizar el movimiento del Capitán Swing (1830), lo interpretan como: Un intento por derrocar al Parlamento inglés. Una protesta contra la mecanización y la pérdida de derechos tradicionales. Una rebelión inspirada por el comunismo rural. Un levantamiento puramente religioso. Marco Moroni, al hablar de los mezzadri en Italia, señala que: Eran campesinos pobres sin tierra ni derechos. Tenían condiciones de vida acomodadas por la fertilidad del suelo. Vivían bajo un sistema feudal más duro que en Polonia. Se negaban a comerciar con las ciudades. Según Rösener, en las Provincias Unidas del Norte tras 1581: Se consolidó la servidumbre campesina. Se abolió toda forma de propiedad privada. Se expandieron las formas capitalistas de explotación agrícola. Se cerraron los mercados rurales a la clase mercantil. ¿Qué término define la forma de dependencia campesina donde el campesino tiene acceso a la tierra pero debe pagar rentas o prestar servicios al señor?. Colonato. Vasallaje. Servidumbre. Arrendamiento libre. ¿Cuál de los siguientes fue un rasgo común de las comunidades campesinas europeas?. Organización en gremios urbanos. Aislamiento total respecto a núcleos urbanos. Trabajo colectivo y normas internas de uso del suelo. Propiedad comunal exclusiva del Estado. En los señoríos de tipo banal, el señor mantenía el control sobre: Las rutas comerciales internacionales. Las herramientas agrícolas del campesino. El uso obligatorio de molinos, hornos y puentes. Los derechos de exportación de cereales. ¿Qué evento se considera una de las principales rebeliones campesinas de la Edad Moderna en Alemania?. Las Guerras Husitas. La Guerra de los Campesinos (1525). La Rebelión de los Comuneros. La Batalla de Lepanto. ¿Cuál fue una de las consecuencias más relevantes de la Peste Negra para el campesinado europeo?. Reducción del precio del grano. Consolidación de la esclavitud rural. Mejora de la posición económica y jurídica del campesino. Fin de las comunidades rurales. ¿Qué forma de organización agraria predominó en Europa Oriental entre los siglos XVI y XVIII?. Open field. Sistema Norfolk. Gutsherrschaft. Censo enfitéutico. El movimiento del Capitán Swing, en Inglaterra (1830), se caracterizó por: Ser un levantamiento exclusivamente noble. Apoyar la mecanización del campo. Atacar maquinaria agrícola y símbolos de la revolución industrial. Ser una protesta de comerciantes urbanos. ¿Qué factor contribuyó directamente al aumento de los conflictos campesinos en la Edad Moderna?. El aumento del comercio marítimo. La implantación del sistema de rotación trienal. El incremento de cargas fiscales y señoriales. La expansión del protestantismo rural. ¿Cuál de estas NO es una característica típica de la comunidad campesina tradicional?. Cohesión social y control moral interno. Acceso compartido a recursos como pastos y bosques. Aislamiento total del mundo exterior. Uso rotatorio de las tierras cultivables. |