option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
6

Descripción:
Tema seis

Fecha de Creación: 2023/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La norma que regula el Régimen jurídico del sector Público, es. Ley Orgánica 40/2016 de 1 de octubre. Ley 40/2015 de 1 de octubre. Real Decreto Ley 41/2015 de 1 de octubre. Decreto Ley 40/2015 de 1 de octubre.

Según el artículo 5 de la norma que regula el Régimen jurídico del Sector Público, tendrán la consideración de órganos administrativos. Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Las unidades de servicios a las que se les atribuyan funciones administrativas que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Las unidades jurídicas a las que se les atribuyan funciones administrativas que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Los órganos jurídico-administrativos a los que se les atribuyan funciones jurídico-administrativas que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo.

Según el artículo 5 de la Ley 40/2015 de Régimen jurídico del Sector Público, corresponde delimitar, en su respectivo ámbito competencial, las unidades administrativas que configuran los órganos administrativos propios de las especialidades derivadas de su organización. A cada Administración Autónoma. A cada Administración Pública. A cada Organismo Público. A cada Territorio Histórico.

A la hora de crear cualquier órgano administrativo, uno de los requisitos que deberá cumplirse, será. La determinación de su forma y su dependencia jerárquica. La delimitación de sus actividades y dotación presupuestaria. La delimitación de sus funciones y competencias. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 5.4 no podrán crearse nuevos órganos que supongan duplicación de otros ya existentes. Nunca. Mientras no se suprima o restrinja debidamente la competencia de estos. Mientras no se amplíen las competencias de estos. Mientras estos no lleguen al límite de sus competencias.

Según el artículo 6 de la Ley 40/2015, los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes. Mediante estatutos e instrucciones. Mediante normas internas. Mediante normas internas e instrucciones. Mediantes instrucciones y órdenes de servicio.

Según el artículo 7 de la Ley 40/2015,la Administración consultiva podrá articularse mediante. Órganos específicos dotados de autonomía orgánica y funcional respecto a la Administración activa, o a través de los servicios de esta última que prestan asistencia jurídica. Organismos autónomos dotados de autonomía orgánica y funcional respecto a la Administración activa, o a través de los servicios de esta última que prestan asistencia jurídico-administrativa. Entidades administrativas dotadas de autonomía orgánica y funcional respecto a la Administración activa, o a través de los servicios de esta última que prestan asistencia jurídica. Organismos jurídico-administrativos dotados de autonomía orgánica y funcional respecto a la Administración activa, o a través de los servicios de esta última que prestan asistencia jurídica.

Según el artículo 8 de la Ley 40/2015, la delegación de competencias, las encomiendas de gestión, la delegación de firma y la suplencia. No suponen una alteración de los elementos determinantes de su ejercicio. Suponen una alteración de la titularidad de la competencia. No suponen alteración de la titularidad de la competencia. Suponen una alteración de la titularidad de la competencia y de los elementos determinantes de su ejercicio.

Según el artículo 8.2 de la Ley 40/2015, la titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos. No podrán ser desconcentradas en ningún caso en otros órganos jerárquicamente dependientes de aquellos en ningñun caso. Podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes de aquellos. Podrán ser concentradas en otros jerárquicamente dependientes de aquellos en los términos y requisitos previstos en las normas de atribución de competencias. Podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes de aquellos en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de atribución de competencias.

Según el artículo 8.3 de la Ley 40/2015, si alguna disposición atribuye la competencia a una Administración, sin especificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde. A las administraciones de los Territorios Históricos por razón de materia y territorio. A los órganos superiores competentes por razón de materia y del territorio. A las Administraciones autónomas por razón de materia y territorio. A los órganos inferiores competentes por razón de la materia y del territorio.

Según el artículo 9.1 de la Ley 40/2015, los órganos de las diferentes Administraciones Públicas podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas. En otros órganos de la misma Administración, aunque sean jerárquicamente dependientes, o en los Organismos Públicos o Entidades de Derecho Público vinculados o dependientes de aquellas. En órganos de otra Administración, o en los Organismos Públicos o Entidades de Derecho Público vinculados o dependientes de aquellas. En órganos de otra Administración, o en los Organismos Privados o Entidades de Derecho Público vinculados o dependientes de aquellas. En otros órganos de la misma Administración, o en los Organismos Públicos o Entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de aquellas.

Según el artículo 9.2 en ningún cado podrán delegarse competencias relativas a. Los asuntos que se refieran a relaciones con el Parlamento Europeo, con la Jefatura del Estado, la Presidencia del Gobierno de la Nación, el Senado, las Presidencias de los Consejos de las Comunidades Autónomas, las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas y las Consejos de las Territorios Históricos o Diputaciones forales. Las materias en que así se determine por norma con rango de Ley. La adopción de disposiciones de carácter particular. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 9.3 de la Ley 40/2015 las delegaciones de competencias y su revocación, deberán publicarse en. El Boletín Oficial del Estado. No deben publicarse. El Boletín Oficial del Estado, en el de la Comunidad Autónoma o en el de la Provincia, según la Administración a que pertenezca el órgano delegante, y el ámbito territorial de competencia de éste. En la página web de cada una de las Administraciones a la que pertenezca el órgano delegante.

Según el artículo 9.4 de la Ley 40/2015, las resoluciones administrativas que se adopten por delegación. a)Indicarán expresamente esta circunstancia. b)Se considerarán dictados por un órgano delegante. c)Deberán ser ratificadas por un órgano colegiado. d)Las respuestas a y b son correctas.

Según el artículo 9.5 de la Ley 40/2015, no podrán delegarse las competencias que se ejerzan por delegación. Salvo autorización expresa de un Decreto. Salvo autorización expresa de una Ley. Nunca. Salvo autorización de un Decreto Ley.

Según el artículo 9.6 de la Ley 40/2015, la delegación será. Revocable en cualquier momento. Irrevocable. Parcialmente revocable. Revocable durante los primeros seis meses.

Según el artículo 9.7 de la Ley 40/2015, para la delegación de competencias atribuidas a órganos colegiados para cuyo ejercicio se requiera un quorum o mayoría especial, el acuerdo deberá adoptarse. Por mayoría absoluta. Por mayoría simple. Observando en todo caso dicho quorum o mayoría. Mediante simple aceptación por parte de los órganos colegiados.

Según el artículo 10.1 de la Ley 40/2015, en los supuestos de delegación de competencias en órganos no dependientes jerárquicamente, el conocimiento de un asunto podrá ser avocado únicamente. Por la autoridad competente. Por un órgano colegiado. Por el órgano delegante. Por el órgano territorial competente.

Según el artículo 10.2 de la Ley 40/2015, en caso de haber interesados en el procedimiento, la avocación se notificará. Una vez dictada la resolución final. Con anterioridad o simultáneamente a la resolución final. Con anterioridad a la resolución final. Quince días después de la resolución final.

Según el artículo 11.1 de la Ley 40/2015, la realización de actividades de carácter material o técnico de la competencia de los órganos administrativos o de las Entidades de Derecho Público podrá ser encomendada a otros órganos o Entidades de Derecho Público de la misma o distinta Administración. Siempre que entre sus competencias estén esas actividades. Por razones de eficacia. Cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 10.1 de la Ley 40/2015, la encomienda de gestión. No supone cesión de la titularidad de la competencia ni de los elementos sustantivos de su ejercicio. Supone una cesión de la titularidad de la competencia y de los elementos de sustantivos de su ejercicio. Supone una cesión parcial de la titularidad de la competencia y de los elementos sustantivos de su ejercicio. No supone una cesión parcial de la titularidad de la competencia pero sí de los elementos sustantivos de su ejercicio.

Según el artículo 11.3.c de la Ley 40/2015, cuando la encomienda de gestión se realice entre órganos y Entidades de Derecho Público de distintas Administraciones se formalizará. Mediante instrucción acordada entre las partes. Mediante resolución. Mediante firma del correspondiente convenio. Mediante consenso entre las partes.

Según el artículo 12 de la Ley 40/2015, los titulares de los órganos administrativos podrán, en materias de su competencia, que onstenten bien por atribución, bien por delegación de competencias. Delegar la firma de sus resoluciones y actos administrativos en los titulares de los órganos o unidades administrativas que de ellos dependan. Delegar la firma de sus instrucciones y actos administrativos en los titulares de los órganos o unidades administrativas que de ellos dependan. Delegar la firma de sus instrucciones y ordenes administrativos en los titulares de los órganos o unidades administrativas que de ellos dependan. Delegar la firma de sus resoluciones e instrucciones administrativos en los titulares de los órganos o unidades administrativas que de ellos dependan.

Según el artículo 12 de la Ley 40/2015, la delegación de firma siempre se dará. Dentro de los límites señalados en el artículo 8. Dentro de los límites señalados en el artículo 9. Dentro de los límites señalados en el artículo 8.9. Dentro de los límites señalados en el artículo 19.

Según el artículo 12.2 de la Ley 40/2015, para la validez de delegación de firma. No será necesaria su publicación. Sera necesaria su publicación. Será necesaria su publicación en el Boletín Oficial del Estado, en el de la Comunidad Autónoma o en el de la Provincia, según la Administración al que pertenezca el órgano delegante, y el ámbito territorial de competencia de éste. Será necesaria su publicación en el Boletín la Comunidad Autónoma o en el de la Provincia, según la Administración al que pertenezca el órgano delegante, y el ámbito territorial de competencia de éste.

Según el artículo 13.1 de la Ley 40/2015, los titulares de los órganos administrativos podrán ser suplidos temporalmente en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad, así como en los casos en que haya sido declarada su abstención y recusación, siempre y cuando tal suplencia. Se haga en la forma que disponga cada Organismo Público. Se haga en la forma que disponga cada Administración Pública. Se haga en la forma que disponga cada Entidad Pública. Se haga en la forma que disponga cada Administración territorial.

Según el artículo 13.2 de la Ley 40/2015, la suplencia. No implicará alteración de la competencia y para su validez no será necesaria su publicación. Implicará alteración de la competencia y para su validez será necesaria su publicación. No implicará alteración de la competencia pero para su validez será necesaria su publicación. Implicará alteración de la competencia pero para su validez no será necesaria su publicación.

Según el artículo 13.4 de la Ley 40/2015 en las resoluciones y actos que se dicten mediante suplencia. Se hará constar la circunstancia de la suplencia. Se hará constar quién está ejerciendo efectivamente la suplencia. Se especificará el titular del órgano en cuya suplencia se adoptan. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test