28.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 28.2 Descripción: asska aa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento. P. Flaco o enjuto, con poca o ninguna grosura. M. Que no hace daño. I. Mitigar, suavizar, atenuar una pena, disgusto. P. Tela delgada de seda, muy tupida. T. Consuelo, placer, esparcimiento, alivio de los trabajos. S. Lugar lleno de inmundicias y mal olor. S. Relámpago. R. Sucio, inmundo. P. Dicho de una persona: Que se explica con claridad. P. Muy ilustre. P. Persona a quien se adjudica algo. A. Espacio de terreno hondo. H. Espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses. E. Terreno llano provisto de pistas y demás instalaciones necesarias para el despegue y aterrizaje de aviones, generalmente de carácter militar y más reducido que el aeropuerto. A. Dicho de las aves y de otros animales: Poner huevos. A. Regalo que se hace a quienes intervienen en una venta. H. Espacio que en un cuerpo sólido queda vacío, natural o artificialmente. O. Que no se puede explicar con palabras. I. Movimiento o actitud del cuerpo o de alguna parte suya con que se manifiesta disposición, intención o sentimiento. A. Afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento. B. Dulce, suave, delicado y tierno en el trato o en la manera de hablar. M. Estado mental involuntario el cual es resultado de una atracción romántica por parte de una persona hacia otra, combinada con una necesidad imperante y obsesiva de ser respondido de la misma forma. L. Luz sonrosada que precede inmediatamente a la salida del sol. A. Primera luz del día antes de salir el sol. A. Color rojo, especialmente el de las nubes iluminadas por los rayos del sol o el del rostro. A. Obra literaria o cinematográfica que cuenta hechos que preceden a los de otra obra ya existente. P. Elevación de tierra aislada y de menor altura que el monte o la montaña. C. Acción y efecto de transigir. T. Atención, consideración, peso y cuidado con que se dice o hace algo. P. Manifestar el aprecio o la admiración por algo o por alguien, poniendo de relieve sus cualidades o méritos. E. Enemistad, ojeriza. A. Situado encima de la ceja. S. Hueco, hinchado, esponjado. O. Inducir o mover a alguien a cambiar de opinión o a desistir de un propósito. D. Rebelde, porfiado y tenaz en mantener un error. C. Que es de costumbre. C. Pastelero. C. Perdonar o remitir una pena de muerte o una deuda. C. Lugar donde se reúnen los cardenales para elegir papa. C. Picazón que se padece en alguna parte del cuerpo o en todo él. C. Inicio de una acción que se frustra antes de llegar a su término. C. Deber de actuar con el resto de Administraciones Públicas para el logro de fines comunes. C. Situación que se da cuando dos o más Administraciones Publicas, de manera voluntaria y en ejercicio de sus competencias, asumen compromisos específicos en aras de una acción común. C. Anulación, sustitución o enmienda de orden o fallo por autoridad distinta de la que había resuelto. R. Que tiene existencia real, independiente, individual. S. Breve, compendioso. S. Perteneciente o relativo al dinero efectivo. P. Levantar, promover. S. Llevar a cabo y hacer material un proyecto, una idea o un sentimiento. S. Breve y sumaria exposición, oral o escrita, de lo más sustancial de una materia ya expuesta latamente. C. Dilatado, extendido. L. Sustancia que tiene en sí cualidades nocivas para la salud, o destructivas de la vida. P. Excelente, delicado y perfecto. P. Primeras flores que aparecen en primavera. P. Perteneciente o relativo a los blasones. H. Cada figura, señal o pieza de las que se ponen en un escudo. B. Sitio poblado de hierbas. H. Sitio lleno de lodo. L. Sitio o terreno lleno de barro o lodo. B. Cantidad considerable. V. Gran cantidad de cosas. P. Repetición mecánica de lo que se ha aprendido de memoria sin entenderlo o entendiéndolo a medias. P. o nacido naturalmente, sino sacado del útero mediante cesárea. N. Limpio, puro, claro y bien definido. N. Hacer más bravo o enfurecer. E. Falta de la conformidad o proporción que naturalmente debe tener algo. D. Examen riguroso que se hace de algo, considerando cada una de sus partes. D. Cubrir el rostro por la parte inferior hasta las narices o los ojos. E. Insignia que usan los cuerpos montados, consistente en un pedazo de tela cuadrado pendiente de un asta. E. Palo a cuyo extremo o en medio del cual se pone una bandera. A. Punta que sobresale en el remate de algunas albardas. P. Pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja, y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal. A. Desfallecido, falto de fuerzas. B. Hacer un bis repitiendo una pieza o un fragmento en un concierto o en un espectáculo teatral. B. Arma de fuego más corta y de mayor calibre que la escopeta ordinaria. T. Hoja delgada que se saca con el cepillo u otras herramientas al labrar la madera o los metales, y que sale, por lo común, arrollada en espiral. V. Frío, o viento frío. B. En albañilería, capa de mezcla con cemento que se da a una pared o muro como acabado. F. Paramento de madera, tela u otra materia con que se cubren alrededor los pies de las camas, mesas y otros muebles. R. Cuerpo inferior de un edificio u obra, que sirve para elevar los basamentos a un mismo nivel. Z. Tomar o coger con la mano, y, en general, tomar, coger, prender. A. Llenar un recipiente hasta un determinado nivel o marca. E. Natural del Japón, país de Asia. N. Mezquino, ruin, miserable, que escatima lo que debe dar. C. Clavo corto y de cabeza grande. T. Andador metálico con asiento de lona y ruedecillas en las patas, para que los niños aprendan a andar sin caerse. T. Disponer una serie de cosas iguales de manera que queden superpuestas parcialmente, como las escamas de los peces. I. Vasija ancha y de forma de una media esfera, que se usa comúnmente para servir en ella la sopa y el caldo. E. Arrojar a alguien por una ventana. D. Víscera comestible de una res. A. Vestidura corta, a modo de blusa con poco o ningún adorno, que usan las mujeres sobre la camisa. C. Árbol medio quemado o chamuscado. C. Propensión a la ira. I. Mirada interior que se dirige a los propios actos o estados de ánimo. I. Tiempo en que no se ve la Luna, durante su conjunción con la Tierra y el Sol. I. Breve composición que ejecutaban los organistas entre las estrofas de una coral, y modernamente se ejecuta a modo de intermedio en la música instrumental. I. Conferencia o reunión en que se examina y discute determinado tema. S. Prenda de seda, blonda, lana u otro tejido, adornado a veces con tul o encaje, que usan las mujeres para cubrirse la cabeza y los hombros en fiestas o actos solemnes. M. Tropa. M. Gorra que lleva el torero en armonía con el traje de luces. M. Moderación, comedimiento. M. Echar llamas. L. Jarabe. J. Conjunto de perros mandados por el mismo perrero que levantan la caza en una montería. J. Cubrir o barnizar con laca. L. Instrumento rústico, a modo de flauta, o compuesto de muchas flautas. Z. Persona a quien se atribuye la facultad de descubrir lo que está oculto, especialmente manantiales subterráneos. Z. Inhabitado. Y. Pieza de la armadura antigua que resguardaba la cabeza y el rostro, y se componía de morrión, visera y babera. Y. Armadura en forma de casco, que cubría la parte superior de la cabeza y que en lo alto solía tener un plumaje o adorno. M. Acción o circunstancia que causa afrenta o deshonra. V. Abundancia de palabras en la elocución. V. Vendible o expuesto a la venta. V. Inconstante, mudable. V. Dicho de una persona: Que obra de forma irreflexiva, dejándose llevar por los impulsos. V. Desvanecimiento, turbación breve del sentido por alguna indisposición. V. Maquinar y disponer cautelosamente algo contra alguien, o para la consecución de algún designio. U. Dicho de una persona: Que todo lo quiere presenciar y vive en continuo movimiento. U. Multitud confusa y desordenada. T. Atropello o acto violento, cometido generalmente por quien abusa de su poder. T. Que habla mucho o demasiado. L. Sinónimo de barandilla. B. Abandonar una pugna o discusión por cansancio o por la fuerza de los argumentos contrarios. C. Asir, agarrar, sujetar algo. P. Pintar o modelar los primeros rasgos de una obra, sin definir las formas del todo ni darle la última mano. B. Agujero hecho en suelos, techos o paredes para robar. B. Dicho de una persona: vieja. V. Llenar un espacio o un recipiente hasta su límite. H. Explicación o paráfrasis de una expresión o de un texto de cierta complejidad. G. Poca o ninguna importancia de algo. F. Persona que se distingue por el amor a sus semejantes y por sus obras en bien de la comunidad. F. Celo ardiente hacia las cosas de piedad y religión. F. Falta de razón o de entendimiento. F. Borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio. E. En comercio, venta al por menor. E. Común, accesible para el vulgo. E. Que es impenetrable o de difícil acceso para la mente. E. Principio, introducción, preámbulo de una obra literaria, especialmente la primera parte del discurso oratorio, cuyo objetivo es atraer la atención y preparar el ánimo de los oyentes. E. Texto preliminar de un libro, escrito por el autor o por otra persona, que sirve de introducción a su lectura. P. Insuficiente, escaso. E. Incitar a alguien con palabras a que haga o deje de hacer algo. E. Dicho de un método interpretativo de las leyes: Que se apoya en el sentido de las palabras de estas. E. Vituperar o reprobar severamente. E. Dicho de una persona, especialmente de un profesor: Que se ha jubilado y mantiene sus honores y alguna de sus funciones. E. Acción y efecto de romper el hilo del discurso y de introducir en él cosas que no tengan aparente relación directa con el asunto principal. D. Parte de la anatomía que trata del estudio de los tejidos orgánicos. H. Narración de un suceso fingido de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral. P. Inflamación de la membrana mucosa de los intestinos. E. Dicho de una persona: Soltera, especialmente por haber hecho voto de castidad. C. Amante de la música, especialmente de la clásica. M. Disponer o preparar lo necesario para la ejecución de algo. P. Adorno, atavío, aparato. O. Que huye y se esconde de las gentes. H. Dicho de un grajo o de un cuervo: Dar su voz. U. Propenso a riñas. P. Secretario de una diócesis. C. Distrito o territorio en que tiene jurisdicción un obispo. D. Quitar a alguien toda esperanza de conseguir lo que desea. D. Fracción ligera del petróleo, líquida, volátil e inflamable, que se emplea como disolvente. B. Paño que sirve para limpiar superficies frotándolas. B. Turbar el ánimo con algún pesar o desazón. A. Amargura, sinsabor, disgusto. A. Desdeñoso, descontentadizo, desabrido o de mal humor. D. Deslealtad, traición, acción fea. F. Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo. Q. Mecer, columpiar, especialmente en hamaca. H. Engreírse, jactarse, gloriarse. U. Persona que vive acomodada a los usos y costumbres de la ciudad. U. Persona que enseña. P. Ligadura o señal sellada con que se cierran cajones, baúles, fardos, paquetes, legajos, puertas, cajas fuertes, etc., con el fin de que no se abran sino cuando y por quien corresponda legalmente. P. En el culto católico, vaso sagrado en forma de copa grande, que contiene las hostias consagradas. C. Atadura, ligamiento de algo con otra cosa. C. Condenado a las penas eternas. R. Impertinente, pesado, molesto. P. Moverse rápida y atropelladamente. R. Rezo por los difuntos. R. Abertura que hay entre el quicio y la puerta. R. Parte de las puertas o ventanas en que entra el espigón del quicial, y en que se mueve y gira. Q. Ruido que produce algo al restallar. R. Dicho de una discusión: Artificiosa o demasiado sutil. B. Caja a modo de armario, fija a la cubierta e inmediata al timón, en que se pone la aguja de marear. B. Pensamiento, o propósito del entendimiento, aceptado por la voluntad. D. Contingencia o casualidad. V. Dificultad de respirar. D. Pacto ilícito en daño de tercero. C. Denota todo lo que quiere presentarse como tipo de prosperidad y abundancia. J. Grueso, gordo. C. Combinación de factores y circunstancias. C. Propicio o venturoso. F. Apartamiento de cualquier responsabilidad o función política o social. O. Registrar desde un lugar alto lo que está abajo. O. Cortina pequeña que se coloca en la parte interior de los cristales para resguardarse del sol o impedir la vista desde fuera. V. Embozo con que alguien se tapa para no ser conocido. T. Dinero y bienes propios de una persona. P. Moneda o dinero. P. Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos. S. Concluyente o definitivo. P. Tejido de fibra sintética muy resistente. T. Hecho burlesco para recrear el ánimo o ejercitar el ingenio. C. |