option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

28 curso cabo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
28 curso cabo

Descripción:
Aleatoria 7

Fecha de Creación: 2025/02/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sobre el cómputo de plazos en un procedimiento sancionador, si el plazo se establece en meses o años. Todas son correctas. Se computarán por períodos completos, no fraccionados. Se computarán de fecha a fecha, a partir del día siguiente a aquel te tenga lugar la notificación. Se computarán siempre a mes vencido.

Las unidades de la policía militar, naval o aérea podrán actuar en apoyo mutuo,. Solo en funciones relativas al control de circulación interior. Nunca. Siempre a petición de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Sí.

El militar que no adoptase las medidas necesarias o no empleare los medios racionales a su alcance para contener la sedición en las fuerzas a su mando será castigado. a. Con la pena de prisión de seis meses a seis años. b. Con la pena de tres meses y un día a seis meses. c. Además de la pena principal, podrá imponérsele la accesoria de pérdida de empleo. d. La a) y la c) son correctas.

LEG. MILITAR. ¿A quién le corresponde asegurar la continuidad y estabilidad de la estructura y funcionamiento y los valores esenciales de las FAS en el marco de la constitucional?. Todas son correctas. Militares de carrera. Militares de tropa. Militares de complemento.

MANDO Y R. INT. El Cuartel General, la Fuerza y el Apoyo a la Fuerza se articulan en. Ninguna es correcta. Bases o Acuartelamientos del Ejército, denominados genéricamente BAE. El Cuartel General en Divisiones, la Fuerza y el Apoyo a la Fuerza en UCO, genéricamente denominadas “unidades”. Unidades, Centros y Organismos, denominados genéricamente “unidades”.

Organización. ¿Qué definición se corresponde a la Inspección General del Ejército de Tierra?. órgano del Apoyo a la Fuerza responsable, en el ámbito del Ejército de Tierra, de la dirección, gestión, administración y control de los procesos relacionados con las infraestructuras, la protección medioambiental, la prevención de riesgos laborales y aquellos otros que se determinen relacionados con la vida y funcionamiento de las unidades. Órgano del Apoyo a la Fuerza del Ejército de Tierra responsable del material y del apoyo logístico, incluy endo su sostenimiento específico y la correspondiente ingeniería de apoyo. Órgano del Apoyo a la Fuerza responsable, en el ámbito del Ejército de Tierra, de la dirección, inspección, coordinación e investigación en materias relacionadas con la gestión del conocimiento, que comprende doctrina, orgánica, materiales, enseñanza y sistemas de instrucción, adiestramiento y evaluación para su aplicación al combate. Órgano del Apoyo a la Fuerza responsable, en el ámbito del Ejército de Tierra, de la dirección, gestión, administración y control de los recursos financieros puestos a disposición del Ejército de Tierra, y de la contratación y contabilidad.

Como autoridad o mando con potestad disciplinaria, en el ámbito de su respectiva competencia, al Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada NO podrá imponer las sanciones siguientes. Separación del servicio. Todas las alternativas son correctas. Resolución de compromiso. Suspensión de empleo.

REG. DISCIPLINARIO. La inobservancia por imprudencia de los deberes establecidos por el derecho internacional aplicable en los conflictos armados. No está contemplada esta actuación como falta disciplinaria. Es falta muy grave, cuando no constituya infracción más grave o delito. Es falta grave, cuando no constituya infracción más grave o delito. Es falta leve, cuando no constituya infracción más grave o delito.

LIDERAZGO El modelo K2. El liderazgo es una cualidad que debe trabajarse a diario y donde hay que afrontar 5 grandes retos. Conseguir un pensamiento global, una visión de conjunto que permita diferenciar lo útil de lo accesorio, evaluar y tomar decisiones sin perder el propósito final. Inspirar y ceder poder, para lo cual el líder debe tener confianza en los que ha entrenado. Revertir el individualismo, trabajando en equipo. Todas son correctas.

LIDERAZGO El modelo de liderazgo K2. Corresponde al nivel directo de mando y el militar debe liderar ya un equipo, esta formación se da en la formación de oficiales y suboficiales y en los cursos de capacitación para cabos y cabos primeros en el caso de la escala de tropa. El macroliderazgo. El microliderazgo. El metaliderazgo. El autoliderazgo.

Según el artículo 6 de las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas, son símbolos de la patria (Señalar la falsa). Bandera. Rey. Himno. Escudo.

MANDO Y R. INT. Dispondrán de un Libro de Organización. Los Centros, pero adaptado a su función. Todas son correctas. Los Organismos, pero adaptado a su función. Las unidades de nivel inferior a batallón o grupo que determine la normativa sobre organización y funcionamiento del ET.

Organización. ¿Qué unidad de las indicadas no pertenece a la articulación del mando de Canarias del E.T.?. El Regimiento de Artillería Antiaérea nº 94. El Batallón de Helicópteros de Maniobra VI. La Unidad Logística nº 81. El Regimiento de Transmisiones nº 22.

LEG. MILITAR. La aplicación de los medios puestos a disposición para alcanzar unos objetivos concretos de la forma más rentable y eficiente se lleva a cabo. Mediante acciones de gestión. Mediante acciones ejecutivas. Mediante acciones directivas. Mediante acciones logísticas.

PISTOLA USP. Dentro de los sistemas de seguridad pasivos en la pistola USP, ¿Cuántos sistemas de seguridad hay?. 5. 3. 4. 2.

TRANSMISIONES. IBT. La IBT el es Intrumento del Batallón para Transmisiones. Las unidades tipo Batallón reciben este documento de su unidad superior. De entre los documentos que deben figurar en la IBT no está un lenguaje convenido. La IBT marca la norma hasta nivel pelotón.

Orientación. Dentro de los sistemas de medición de angulares, señala la afirmación incorrecta sobre el sistema milesimal: La milésima, unidad de la graduación milesimal, que se define como el ángulo que resulta de dividir un radián en 1.000 partes iguales. Al ser el radián una unidad muy grande, se hace necesario elegir una menor, habiéndose optado por la milésima. Radián es el ángulo que tiene un arco cuya longitud es igual al radio. Para llegar al sistema milesimal debemos en primer lugar definir el radio.

LEG. MILITAR ¿En qué situación se encontrará el personal militar de carrera o de tropa y marinería con compromiso de larga duración que sea autorizado por el Ministro de Defensa a participar en el desarrollo de programas específicos de interés para la defensa en entidades, empresas u organismos ajenos al Ministerio de Defensa?. Servicios Constitucionales. Servicios espaciales. Ninguna es correcta. Servicios en las Cortes.

Denunciar Test
Chistes IA