281-326
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 281-326 Descripción: preguntas de 281-326 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Complete el siguiente enunciado: La hepatitis A se transmite a través de la vía ____________________, el período de incubación del virus varía de _______________ días y dentro de las manifestaciones se encuentra la __________________ . - fecal oral - 15 a 45 - ictericia. - parenteral - 15 a 45 - leucopenia. - fecal oral - 7 a 45 días - leucopenia. - parenteral - 15 a 30 días - ictericia. Un niño con escoliosis necesita utilizar corsés para disminuir la progresión de su enfermedad. ¿Cuántas horas al día debería llevarlo?. - 23. - 8. - 12. - 16. De los siguientes. ¿Cuál es un cuidado de enfermería específico para un neonato prematuro que nace con 2300 g y 36 semanas de gestación con hipotermia y dificultad respiratoria?. - Estabilizar la temperatura secando al recién nacido y colocándolo en la incubadora. - Fluidoterapia intensiva. - Mantener luz intensa para observar estrictamente al recién nacido. - Alimentación con leche hipercalórica artificial para aumentar el crecimiento y desarrollo del recién nacido. ¿Cuál es la posición correcta para la colocación de un enema evacuante?. - Sims. - Trendelenburg. - Decúbito ventral. - Rossier. ¿Cuál es la definición de Enfermería según Dorotea Orem?. - La Enfermería es el arte de actuar por la persona incapacitada, ayudarla a actuar por sí misma o ayudarla a aprender a actuar por sí misma. - Lo fundamental de la enfermería es situar al paciente en el mejor estado posible para que la naturaleza actúe sobre el mismo. - La función propia de la Enfermería es asistir al individuo, sano o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a la salud o a su recuperación. - La Enfermería es un servicio al individuo y a la familia. Al realizar la valoración de enfermería a un paciente con fracturas costales tras sufrir un accidente de tránsito presenta: disnea, deformidad en la pared torácica, uso de los músculos accesorios para respirar, falta de aliento y aleteo nasal. ¿A qué diagnóstico enfermero corresponde este caso?. - Patrón respiratorio ineficaz. - Deterioro del intercambio de gases. - Limpieza ineficaz de las vías aéreas. - Deterioro de la ventilación espontánea. Los cambios en la actitud y marcha de la embarazada está dado por la ganancia de peso del útero y su contenido, las mamas, aumento en el volumen sanguíneo y el líquido extracelular – extravascular y los cambios metabólicos que conllevan el incremento de agua y depósitos de grasa y proteínas. ¿Cuáles son los cambios a nivel del sistema músculo esquelético presentes en la mujer embarazada?. - Lordosis lumbosacra. - Escoliosis idiopática. - Escoliosis congénita. - Desviación de la última vértebra lumbar. Las siguientes son complicaciones del tercer trimestre del embarazo. EXCEPTO: - Preeclampsia leve. - Amenaza de aborto. - Embarazo ectópico. - Enfermedad del trofoblasto. Paciente de 58 años que acude a la consulta por presentar cuadro clínico de 72 horas de evolución caracterizado oliguria, hipervolemia y leve edema bi-maleolar bilateral que cede con cambios posicionales; el personal de enfermería valora los signos vitales encontrando una presión arterial de 160/90 mmHg y al analizar el resultado del examen de orina se reflejan Proteínas= +, Hematíes= campo lleno. ¿Qué síndrome clínico presenta el usuario?. - Síndrome nefrítico. - Síndrome nefrótico. - Síndrome de insuficiencia renal aguda. - Síndrome de insuficiencia renal crónica. ¿Cuál es la manifestación que pueden presentar comúnmente los recién nacidos diagnosticados con Fenilcetonuria?. - Alteraciones mentales. - Alteraciones del crecimiento. - Alteraciones en su desarrollo. - Alteraciones en su lenguaje. Según prescripción médica le piden administrar Morfina 10 mg intravenoso. Ordene los cuidados de enfermería que se debe tomar en cuenta en la administración. 1. Diluir el medicamento antes de la administración. 2. Controlar el patrón respiratorio. 3. Valorar la acción analgésica del fármaco. 4. Controlar la velocidad en la administración del fármaco. 5. Controlar náuseas y vómitos por efectos adversos. - 2, 1, 4, 5, 3. - 1, 2, 3, 5, 4. - 3, 4, 5, 1, 2. - 2, 1, 3, 4, 5. La colecistitis aguda es una inflamación de la vesícula biliar cuya causa primordial es la obstrucción del conducto cístico por un cálculo impactado. Los signos y síntomas principales son: - Dolor en el hipocondrio derecho del abdomen, náuseas y vómito. - Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, hematemesis y melenas. - Acidez, regurgitación o vómito, disfagia y llenura. - Acidez, epigastralgia, pirosis y regurgitación. Seleccione los criterios de complejidad que usted como profesional de enfermería de APS debe considerar para la atención de salud como gestor de casos: 1. Niños con patologías respiratorias leves. 2. Precisan cuidados a domicilio tras el alta hospitalaria. 3. Con morbilidad de bajo riesgo. 4. Pluripatológicos y con deterioro funcional. 5. Situaciones familiares con déficit de apoyo. 6. Control prenatal en curso adecuado. 7. En etapa final de la enfermedad. - 2, 4, 5, 7. - 1, 3, 4, 6. - 2, 5, 6, 7. - 1, 2, 4, 6. Cuando los receptores cutáneos de un recién nacido perciben una baja en la temperatura ambiente, el sistema nervioso simpático se activa y se produce calor utilizando las reservas del tejido adiposo pardo, este mecanismo se conoce como: - Lipólisis de grasa. - Conducción. - Evaporación. - Convección. Relacione las zonas elegidas para la medición de la temperatura con las ventajas: - 1d, 2c, 3b, 4a. - 1a, 2b, 3c, 4d. - 1c, 2b, 3d, 4a. - 1a, 2c, 3d, 4b. Paciente hospitalizado de 58 años, con diagnóstico de cáncer gástrico en fase II-III, tiene indicación de tratamiento con morfina de 2.5 a 5.0 mg IV cada 4 horas. Ha recibido 2.5 mg IV hace 4 horas por un dolor puntuado como 3 en una escala de 0 a 10. Ahora, está viendo la televisión y recibe una visita de sus familiares. Cuando le preguntan por su dolor, le da una puntuación de 5. Sus constantes vitales están estables. ¿Qué intervención de enfermería es la más apropiada?. - Administrar morfina, 5,0 mg IV, y volver a valorar a los 20 minutos. - Administrar morfina,3,5 mg IV, y pedirle que continúe mirando la televisión porque sirve de distracción para su dolor. - Administrar 2,5 mg de morfina IV para evitar que se convierta en un adicto. - No administrar nada en ese momento porque no tiene signos de dolor. ¿Cuáles son los métodos válidos y recomendables para el control del bienestar fetal durante el parto?. - Monitorización fetal electrónica continua y auscultación fetal intermitente. - Seguimiento del peso y talla de la embarazada desde el segundo trimestre. - Registro de las maniobras de Leopold y registro en la historia clínica perinatal. - Índice de bishop favorable según el resultado procesado. Para participar con acciones que contribuyan a la satisfacción de necesidades y solución de problemas inherentes al equilibrio hidroelectrolítico, el personal de enfermería realiza los siguientes cuidados: observar la alimentación, vigilar ingesta de líquidos, estado de piel y mucosas, eliminación urinaria e intestinal y sus alteraciones, y control de signos vitales. ¿Qué acción aplicaría para el control de la ingesta y excreción de líquidos?. - Medir los líquidos que egresan de cualquier parte del organismo. - Medir los líquidos que ingresan al organismo solamente administrados por vía oral. - Hacer balance correspondiente en 6 horas, anotando horario de inicio y final. - Medir los líquidos que ingresan al organismo por vía parenteral. En el puerperio encontramos diferentes subclasificaciones. ¿A qué etapa corresponde el tiempo que comprende desde el segundo día del nacimiento hasta los 10 días de postparto?. - Puerperio mediato. - Puerperio inmediato. - Puerperio normal. - Puerperio tardío. Relacione los modelos conceptuales con sus teorizantes. - 1b, 2a, 3d, 4c. - 1c, 2a, 3d, 4b. - 1b, 2d, 3a, 4c. - 1a, 2b, 3c, 4d. ¿Cuál es el método anticonceptivo recomendado para una mujer de 28 años, con 8 semanas postparto y lactancia materna exclusiva?. - Amenorrea de la lactancia. - Método del moco cervical o Billings. - Anticonceptivos orales combinados. - Dispositivo intrauterino de cobre. ¿Cuál es la autora cuya teoría tiene como objetivo identificar modos adaptativos fisiológicos, psicológicos, sociológicos y de dependencia-independencia en el paciente?. - Callista Roy. - Hildegard Peplau. - Madeleine Leininger. - Dorothea Orem. Ordene las etapas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) como método científico de la profesión: 1. Evaluación. 2. Valoración. 3. Planificación. 4. Diagnóstico. 5. Ejecución. - 2, 4, 3, 5, 1. - 1, 2, 4, 3, 5. - 2, 3, 4, 5, 1. - 1, 3, 2, 4, 5. Profesional en enfermería de cuidado directo acaba de tener un altercado con auxiliar de enfermería del servicio. ¿A quién debe acudir para resolver el problema?. - Al enfermero líder del servicio. - Al coordinador de enfermería del hospital. - Al coordinador de talento humano. - Al director del hospital. ¿Cuál es el trastorno endócrino - metabólico que aparece como consecuencia de la destrucción total e irreversible de las células beta del páncreas, provocando un déficit total de insulina?. - Diabetes Mellitus tipo I. - Diabetes Mellitus tipo II. - Diabetes Mellitus asociada a pancreatitis. - Diabetes gestacional. Según la normativa del MSP, seleccione las actividades que se realizan en el cuidado del recién nacido en alojamiento conjunto: 1. Alimentación inicial-lactancia materna. 2. Preparación del personal y equipos. 3. Profilaxis ocular. 4. Profilaxis con vitamina K. 5. Recepción del Recién nacido. 6. Examen físico. - 1, 3, 4, 6. - 1, 2, 3, 5. - 1, 4, 5, 6. - 2, 3, 4, 6. Como profesional de enfermería en el área de Urgencias, atiende a un paciente con problemas respiratorios, la prescripción médica indica administrar oxígeno por cánula nasal 4 litros por minuto. ¿Qué concentración de FIO2 está administrando con el volumen y dispositivo del caso?. - 36%. - 32%. - 40%. - 24%. Paciente con antecedentes de diabetes, acude al hospital por presentar un cuadro de deshidratación con presencia de náuseas y vómito por varias ocasiones. Para el diagnóstico se requiere la medición de gases en sangre arterial, donde se reporta una acidosis metabólica. ¿Qué valores determina esta alteración?. - PH=7,15, PaCO2= 20, HCO3= 14. - PH=7,56, PaCO2= 45, HCO3= 27. - PH= 7,50, PaCO2= 24, HCO3= 10. - PH = 7,10, PaCO2 = 50, HCO3 = 28. Se programa cirugía de colecistectomía en paciente masculino de 47 años, con antecedentes patológicos personales de HIV en tratamiento con su TARGA habitual, ingesta y abuso de alcohol hace 3 años. SV: PA: 100/70mmHg; FC: 76lpm; Fr: 22rpm; T°:36,7°C; IMC: 32. En el transoperatorio se presenta complicación en la respiración, provocando disminución en la función ventilatoria. ¿Qué factor considera como principal causa de complicación durante el transoperatorio?. - Aumento del peso corporal del paciente. - Paciente con antecedentes de inmunodepresión. - Disminución del peso corporal del paciente. - Hábitos de ingesta de alcohol del paciente. Relacione los tipos de cianosis con sus características: - 1bc, 2ad. - 1ac, 2bd. - 1ab, 2cd. - 1cd, 2ab. Los siguientes enunciados tienen relación con la ictericia fisiológica en el recién nacido. EXCEPTO: - El abandono definitivo de lactancia materna es idóneo para disminuir la ictericia. - El meconio contiene abundante bilirrubina. - El mayor consumo de leche y agua incrementa el nivel sérico de bilirrubina. - En el aumento de bilirrubina en el recién nacido está indicado el uso de fototerapia. Identifique la opción correcta sobre el manejo de electrolitos concentrados: - Verificar que estén rotulados con etiqueta roja. - Almacenar el sobrante en cada servicio. - Administrar mediante microgotero. - Administrar sin previa dilución. Seleccione los factores de riesgo en la Aspergilosis: 1. Neutropenia, enfermedad de injerto versus huésped. 2. Hepatogenia, virulencia, agente. 3. Trasplante hematopoyético alergénico. 4. Lesiones cercanas a grandes vasos. 5. Trasplante de órganos sólidos, endocarditis. 6. Infección a citomegalovirus, colonización previa. 7. Micosis pulmonar, dolor abdominal. 8. Erosión pleural, compromiso del SNC. - 1, 3, 5, 6. - 1, 2, 4, 7. - 2, 4, 6, 8. - 2, 4, 8, 7. Las siguientes son herramientas de diagnóstico y monitoreo de las condiciones de salud, diagnóstico de salud, ASIS; EXCEPTO: - Ficha familiar. - Diagnóstico dinámico. - Mapa parlante. - Sala situacional. Familia con APGAR de 18 puntos. ¿A qué clasificación corresponde?. - Buena función familiar. - Disfunción leve. - Disfunción moderada. - Disfunción severa. Un niño de 2 años 3 meses vive a 2800 metros sobre el nivel del mar, al realizar la prueba de hemoglobina tiene una concentración de 13 g/dl. ¿Cuál es la concentración real de hemoglobina, de acuerdo a los ajustes, en función de la altitud sobre el nivel del mar?. - 11.7 g/dl. - 12.5 g/dl. - 12.8 g/dl. - 11.1 g/dl. En la sala de Urgencia Obstétrica, usted atiende a una mujer de 20 años con un embarazo de 30 semanas que presenta tensión arterial de 160/110 mm Hg, visión borrosa y confusión. Luego de aplicar la herramienta SCORE MAMÁ, activa clave azul. De acuerdo al protocolo para preeclampsia y de acuerdo con la prescripción médica ¿Qué dosis de sulfato de magnesio administra para la impregnación?. - 4 gr IV diluido en 80 ml de solución isotónica (SS 0.9%) en 20 minutos. - 6 gr IV diluido en 80 ml de solución isotónica (SS 0.9%) en 20 minutos. - 2 gr / hora diluido en 80 ml de solución isotónica (SS 0.9%) en infusión continua. - 2 gr IV diluido en 80 ml de solución isotónica (SS 0.9%) en bolo en 20 minutos. El niño NN requiere micronebulización con salbutamol 1 miligramo en set. ¿Cuál es la dosis a administrar en gotas?. - 4 gotas. - 2 gotas. - 3 gotas. 5 gotas. Señale los pasos que el profesional enfermero debe seguir para dar atención a un usuario: 1. Llenado de la ficha familiar. 2. Captación del individuo. 3. Admisión integral. 4. Formular plan de atención. 5. Atención integral. 6. Monitoreo familiar. - 2, 3, 5. - 1, 2, 5. - 2, 4, 6. - 1, 3, 4. Paciente con antecedentes de sobredosis de sedantes, con manifestaciones de obnubilación, taquicardia e hipertensión arterial. Se realiza Gasometría Arterial cuyos resultados son: pH. 7.28, PaCO2. 54 mmHg, PaO2. 83 mmHg, H2CO3. 25 mEq /l ¿Qué trastorno se pone de manifiesto?. - Acidosis respiratoria. - Alcalosis respiratoria. - Acidosis metabólica. - Alcalosis metabólica. La unidad de salud llevó a cabo un estudio de casos sobre las enfermedades crónicas existentes en la comunidad. Los resultados demuestran que el 20% de la población padece Diabetes Mellitus tipo II y el 15% Hipertensión Arterial Crónica. En base a los datos mencionados se realiza seguimiento y control continuo a los pacientes a través de visitas domiciliarias, para la vigilancia, control y cumplimiento estricto del tratamiento farmacológico y no farmacológico en la prevención de complicaciones. ¿Qué tipo de prevención de salud está aplicando en la comunidad?. - Prevención secundaria. - Prevención primaria. - Prevención terciaria. - Promoción de la salud. Ordene en forma secuencial los cuidados de enfermería a un recién nacido que está recibiendo nutrición enteral por sonda nasogástrica. 1. Posición del recién nacido. 2. Lavado de manos. 3. Prevención de exclusión de la sonda. 4. Higiene Oral. 5. Manejo de la fórmula enteral en caso de no contar con leche materna. - 2, 1, 4, 5, 3. - 2, 4, 1, 5, 3. - 1, 3, 4, 2, 5. - 1, 2, 3, 4, 5. Un profesional de enfermería del primer nivel de atención debe realizar el procesamiento y el análisis de los datos recolectados con respecto a las enfermedades de notificación obligatoria. ¿Qué criterio básico de calidad del dato corresponde con la interpretación correcta de cada variable?. - Consistencia. - Integralidad. - Oportunidad. - Exactitud. El Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) implementa herramientas metodológicas para el diagnóstico y monitoreo de las condiciones de salud de la población de un determinado espacio territorial en un momento dado. ¿Cuáles son las herramientas de diagnóstico y monitoreo del MAIS?. - ASIS, diagnóstico dinámico, mapa parlante, sala situacional. - Comité de salud, diagnóstico situacional, visita domiciliaria. - Ficha familiar, comité de salud, sala situacional. - Trabajo extramural, unidades móviles, trabajo intramural. Con relación a los cuidados para el manejo adecuado de las náuseas y vómitos en personas en la fase final de la vida. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones permite disminuir estas molestias?. - Iniciar el día con alimentos secos como tostadas o galletas de sal. - Brindar infusiones durante las comidas. - Preferir dieta líquida, fraccionada. - Suministrar bebidas de canela, menta, laurel y jengibre. Una señora acude al centro de salud con su hijo de 10 m 15 días de edad, por control de niño sano, sus signos vitales son: temperatura 37.3 ºC; frecuencia cardiaca: 120 /min; presión arterial; 90/62 mmHg; frecuencia respiratoria 40/min, al observar el carnet de vacunación, verifica que tiene administrada las siguientes vacunas: pentavalente 3 dosis, Polio 0 dosis, Neumococo 3 dosis y Rotavirus 2 dosis. ¿Qué acción de enfermería aplicaría en este caso?. - Administrar la 1° dosis de fIPV. - Administrar la dosis completa de 0,5ml de fIPV IM. - Administrar la 1° dosis de bOPV. - Administrar la 1° dosis de bOPV y la 2°a las 2 semanas. Las complicaciones que pueden presentar en el puerperio son la hemorragia y el shock hipovolémico, frente a esto los cuidados de enfermería que se deben realizar y que irán encaminados a vigilar para prevenirlos son: la monitorización de constantes vitales, administración de fármacos, palpación del fondo uterino, control de diuresis, valoración de las mamas y la aparición de loquios. ¿A qué clase de puerperio corresponden estos cuidados de enfermería?. - Puerperio inmediato. - Puerperio mediato. - Puerperio tardío. - Reacción psicológica. Al realizar una visita domiciliaria se encuentra con una familia conformada por los dos padres y sus tres hijos: Juan de 5 años, Alberto de 15 y María de 20 años quién en ese momento se encontraba de visita con su pequeño hijo. Señale como clasificaría a esta familia de acuerdo a la etapa del ciclo vital familiar por el que atraviesa: - Familia en contracción. - Familia en formación. - Familia en extensión. - Familia en disolución. Con el objetivo de contribuir a reducir la morbilidad y mortalidad infantil de las enfermedades prevenibles por vacunación, el Ministerio de Salud Pública da prioridad a la entrega de los diferentes esquemas de vacunación a la población más vulnerable de acuerdo a criterios de riesgo definidos. ¿Qué principio de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI) se pone de manifiesto en la mencionada afirmación?. - Equidad social. - Oportunidad y Sustentabilidad. - Calidad. - Participación social. Mujer de 17 años, acude a un centro de salud solicitando información. Refiere haber tenido su primera relación sexual sin protección hace 24 horas. Usted como profesional de Enfermería proporciona información y asesoría sobre salud sexual y reproductiva, considerando a esta persona como un igual, comprendiendo su condición de vida, sus derechos, cualidades, actitudes y opiniones. ¿Cuál es el principio de asesoría en salud sexual y reproductiva que está aplicando en este caso?. - Respeto. - Confidencialidad. - Calidad. - Autonomía. Paciente de 1 mes, acude con su madre al control de niño sano para valorar su crecimiento y desarrollo. Durante el examen físico se mantiene alerta, activo y sin alteraciones. Como parte de la valoración es necesario tomar signos vitales. ¿Cuál es el valor normal de la frecuencia cardíaca en esta edad del paciente?. - 100-190. - 60-100. - 98-140. - 80-120. Paciente ingresa a emergencia producto de un accidente de tránsito, en la evaluación primaria se determina un Glasgow de 10/15, disnea, diaforesis, aleteo nasal, un patrón respiratorio anormal, para su manejo solicitan una gasometría arterial y los resultados encontrados son valores de PO2 40mmHg hipoxemia, PaCO2 de 50 mmHg hipercapnia; por consiguiente, se identifica un deterioro en la ventilación perfusión. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería a la que hace referencia el enunciado?. - Deterioro del intercambio de gases. - Deterioro de la ventilación espontánea. - Patrón respiratorio ineficaz. - Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz. Seleccione el problema de salud mental del adulto mayor que corresponde al Síndrome clínico caracterizado por irritabilidad, ansiedad, anhedonia, alteraciones en el sueño y el apetito. - Depresión. - Demencia. - Delirio. - Alzheimer. Paciente adulta mayor con antecedentes de infecciones del tracto urinario por repetidas ocasiones, acude al hospital por presentar: hematuria, incontinencia urinaria; el médico para su diagnóstico solicita un estudio que le permita evaluar el reflujo vesicoureteral y lesión vesical. ¿Cuál es el estudio diagnóstico que le permita evaluar estas alteraciones?. - Cistografía. - Pielografía. - Gammagrafía. - Urografía. Al controlar los signos vitales, usted encuentra que el paciente NN de 35 años tiene: de pulso 39 por minuto, frecuencia respiratoria de 26 por minuto, temperatura rectal 37.5 grados centígrados y una tensión arterial de 115/70. ¿Cuáles son las constantes vitales del paciente, de acuerdo al enunciado?. - Normotérmico, normotenso, taquipneico, bradicárdico. - Hipotenso, bradicárdico, normotérmico, taquipnéico. - Normotenso, hipertérmico, bradipneico, taquicárdico. - Hipertenso, bradipneico, bradicárdico, hipertérmico. En el centro de salud se ha identificado un incremento de problemas de salud prevenibles. Como profesional de enfermería va a realizar un programa educativo para la promoción de la salud, utilizando la técnica que, desde la acción-reflexiónacción, analiza una problemática de salud que afecta a la comunidad, para la construcción colectiva de conocimientos que combinan teoría y práctica y dan lugar a aprendizajes significativos. ¿Cuál es la técnica de aprendizaje cooperativo descrita?. - Talleres. - Murgas por la salud. - Casa abierta. - Ferias de la salud. El personal de salud debe identificar el modo de transmisión de enfermedades infecto contagiosas y los tipos de aislamiento para reducir el riesgo de transmisión. ¿Qué patología es transmitida por gotas?. - Neumonía. - Tuberculosis. - Rubeola. - Sarampión. Usted como coordinador de enfermería ha detectado que existen algunas diferencias en realizar ciertos procedimientos por el personal a su cargo, para poder solucionar este tema de gestión ha resuelto iniciar un estudio de tiempos y movimientos, como técnica administrativa básica, lo que al terminar podrá decir que toda tarea puede reducirse a movimientos elementales y de esta forma optimizar esfuerzos. ¿Qué autor menciona dicho enfoque?. - Frank Gilbreth. - Frederick Taylor. - Elton Mayo. - Douglas McGregor. Paciente que permanece encamado con movilidad muy limitada, al examen físico se observa herida en región sacra de espesor completo que se extiende al tejido subcutáneo y necrosis. ¿A qué etapa en la evolución de las úlceras por presión corresponde el caso?. - Etapa III. - Etapa I. - Etapa II. - Etapa IV. Seleccione las manifestaciones clínicas y cambios en el electrocardiograma del infarto agudo de miocardio. 1. Dolor torácico de inicio súbito. 2. Edema en extremidades inferiores. 3. Elevación del segmento ST. 4. Disnea paroxística nocturna. 5. Elevación de la onda T. 6. Piel húmeda, diaforética y pálida. - 1, 3, 6. - 2, 4, 5. - 1, 3, 4. - 2, 5, 6. Con relación a la osteoporosis, complete el siguiente enunciado: La osteoporosis primaria puede aparecer en la _________________, la osteoporosis secundaria se asocia a factores como ___________________ y _________________. - Postmenopausia - uso de corticosteroides - enfermedad celíaca. - Senectud - edad del paciente - aumento en la ingestión de calcio. - Pubertad - consumo de calcio - ejercicio de soporte de peso. - Senectud - uso de anticonvulsivos - aumento en la ingestión de calcio. Paciente con antecedentes de Artritis Reumatoidea diagnosticada hace 2 semanas, acude al centro de salud por presenta dolor a nivel de articulaciones, refiere además quemazón, hormigueo y sensibilidad al frío en sus extremidades inferiores. De acuerdo a la valoración de enfermería. ¿Cuál es el tipo de dolor que presenta el paciente?. - Dolor somático. - Dolor neuropático. - Dolor continuo. - Dolor irruptivo. ¿Cuál de los elementos es una habilidad del pensamiento crítico para la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería?. - Uso del conocimiento. - Perseverancia. - Independencia. - Confianza. Mujer de 54 años, atendida en emergencia por dolor torácico de 1 hora de evolución. A la valoración: paciente álgica, presenta disnea, temor, ansiedad, TA= 150/ 90mmHg, FC= 110X’, FR= 32 X’, SaO2= 93 % con O2 3 litros x’. Se le realiza un electrocardiograma en el que se aprecian cambios en el segmento ST. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria en este caso?. - Aliviar el dolor. - Monitorizar signos vitales. - Mantener al paciente en decúbito dorsal. - Controlar ingesta y excreta. En el examen físico de enfermería usted observa a un paciente que presenta los siguientes signos y síntomas: congestión pulmonar, alteraciones del patrón respiratorio, anasarca, ortopnea y aumento de la presión venosa central. ¿Cuál es la categoría diagnóstica según NANDA que corresponde a este caso?. - Exceso de volumen de líquidos. - Riesgo de déficit de volumen de líquidos. - Déficit de volumen de líquidos. - Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos. ¿A qué se refiere el enfoque de participación y ciudadanía en salud, con relación a los derechos sexuales y reproductivos?. - Las personas asumen la responsabilidad de su salud como sujetos de derecho, ya que sin su participación no es posible generar condiciones saludables. Son ellos, quienes deben conocer, acordar, ejecutar y evaluar conjuntamente con el equipo de salud las intervenciones del modelo de atención. - La salud como un derecho garantizado solamente por el Estado, está vinculada a múltiples factores sociales, económicos, políticos y culturales que determinan la calidad de vida y las posibilidades de desarrollo sustentable de mujeres y hombres que habitan en el Ecuador. - El ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos pertenece a cada individuo, a lo largo del ciclo vital, y no debe ser afectado por las inequidades económicas, de género, sociales y étnica. - Las personas en el Ecuador, tienen derecho de elegir la cantidad de hijos que desean tener, derecho a elegir sus métodos anticonceptivos y de esta manera planificar. Seleccione las prácticas seguras asistenciales para la atención de salud: 1. Control de abreviaturas peligrosas. 2. Programa de mantenimiento de equipos médicos. 3. Conciliación de medicamentos. 4. Notificación de eventos relacionados con la seguridad. 5. Administración correcta de medicamentos. 6. Manejo correcto de bombas de infusión. - 1, 3, 5. - 2, 3, 4. - 3, 5, 6. - 4, 5, 6. ¿Cuál de las siguientes herramientas evalúa el funcionamiento de la familia?. - Apgar familiar. - Familiograma. - Mapeo de Actores. - Ecomapa. En la preparación del paciente para un Electroencefalograma (EEG), usted como profesional de enfermería debe realizar las siguientes intervenciones, EXCEPTO: - Interrumpir la medicación anticonvulsivante. - Privar al paciente del sueño la noche anterior. - Suspender bebidas estimulantes previo al examen. - Mantener el cabello limpio y seco. ¿Cuáles son los componentes del Modelo de Atención Integral y Comunitario e Intercultural MAIS - FCI?. - Provisión de servicios, organización, gestión y financiamiento. - La universalidad, integralidad, equidad y continuidad. - Atención individual, familiar, a la comunidad y al ambiente. - Niñez, adolescencia, adultos/as y adulto mayor. Paciente acude al Centro de Salud por presentar dificultad para dormir, manifiesta que no puede descansar por problemas emocionales los cuales interfieren su estilo de vida. ¿Cuál es la teorizante que se pone de manifiesto?. - Virginia Henderson. - Nola Pender. - Martha Rogers. - Callista Roy. De las siguientes teorías, indique la que está relacionada con la hipótesis en que el envejecimiento ocurre porque un grupo de átomos inestables son el producto de la oxidación de ciertos componentes orgánicos, que trae como resultado cambios bioquímicos en las células que no pueden regenerarse. - Teoría de los radicales libres. - Teoría inmunitaria. - Teoría genética. - Teoría del desgaste. El campo de acción de los equipos de salud tiene varios niveles, uno de ellos es identificar quien requiere de atención y decidir la acción inmediata a realizar, atenderlo o referirlo a otro nivel. ¿De qué nivel dentro del campo de acción estamos hablando?. - Nivel de enfermedad. - Nivel epidemiológico. - Nivel familiar y comunitario. - Nivel social. Paciente con antecedentes de TB Pulmonar, acude al Centro de Salud por sus exámenes de control, en los resultados se observa una resistencia simultánea a la Isoniacida y Rifampicina. ¿Cuál es el tipo de resistencia que presenta el paciente?. - Multidrogorresistencia. - Monorresistencia. - Polirresistencia. - Extensamente resistente. Usted realiza una visita domiciliaria, y durante la valoración detecta un paciente que presenta los siguientes síntomas: depresión, miedo a su alrededor y a sus familiares, incapacidad de afrontar problemas de la vida diaria y como consecuencia hostilidad y violencia. Para su intervención debe basar su actuación en un modelo de enfermería. ¿Cuál es la teorizante que utilizaría en este caso?. - Hildegard Peplau. - Jean Watson. - Virginia Henderson. - Dorothea Orem. Con relación a las vías de administración de medicamentos complete el siguiente enunciado: La vía ____________________ se utiliza para_________________ . La aguja entra en la piel con un ángulo de _______________. - Intradérmica – hacer pruebas de alergia – 5°- 15°. - Subcutánea – realizar pruebas de alergia – 45° o 90°. - Intradérmica – administrar insulina – 45°o 90°. - Subcutánea – administrar heparina – 5°- 15°. Indique. ¿A qué principio del Modelo de Atención Integral de Salud, se refiere el seguimiento al estado de salud de las personas; las familias, el control de los riesgos y factores determinantes para la salud y su entorno; atención de cualquier episodio de enfermedad específica hasta su resolución o rehabilitación?. - Continuidad. - Integralidad. - Equidad. - Universalidad. Paciente ingresa al servicio de Ginecología con diagnóstico de Pielonefritis, el médico para su tratamiento le pide administrar Ciprofloxacina 400 mg intravenosa cada 12 horas. Usted como personal de enfermería debe conocer del medicamento para evitar efectos adversos. ¿A qué grupo farmacológico pertenece este medicamento?. - Fluoroquinolona. - Macrólidos. - Aminoglucósidos. - Cefalosporina. ¿Cuál es una medida de control administrativo que aplica para la prevención de tuberculosis en el primer nivel de atención?. - En el momento de ingreso al establecimiento de salud, realizar el triaje de los usuarios con tos. - Minimizar el uso de procedimientos que induzcan la tos en afectados con TB bacteriológicamente positiva. - Uso de respiradores N95 durante la toma de muestras de esputo o en el traslado de afectados con TB bacteriología positiva. - Entrevista con los contactos para el oportuno registro y control dentro de las 72 horas de iniciado un tratamiento antituberculoso. ¿Cuál es el método de esterilización que utiliza una autoclave?. - Calor húmedo. - Radiación. - Gas. - Óxido de etileno. Ingresa al centro de salud un niño de 2 años con piel pálida, taquicardia, mucosas orales secas, turgencia de la piel disminuida, madre refiere que ha disminuido la eliminación de orina. ¿Cuál es el grado de deshidratación del niño?. - Leve. - Moderado. - Grave. - Agudo. Mujer de 21 años se encuentra embarazada y reporta tener múltiples parejas sexuales por el trabajo que realiza, al momento acude al servicio de ginecología para realizarse control de su embarazo. Al iniciar la preparación, paciente desconoce la fecha de su última menstruación, se toma los signos vitales, su talla es de 1m 45cm se reporta una estatura baja, el índice de masa corporal es menor a 18.5 kg/m2, lo que se considera peso bajo para edad gestacional. ¿En qué factor de riesgo clasificaría a este embarazo?. - Factores de riesgo no modificables. - Factores de riesgo modificables. - Factores de dominio modificables. - Factores de riesgo sociales no modificables. El profesional de enfermería del centro de salud al realizar trabajo comunitario ha podido analizar algunos riesgos de salud en los habitantes de la comunidad. Encontró: desnutrición, antecedentes de enfermedades prevalentes de la infancia, enfermedad crónica en la madre o en el lactante, enfermedades diarreicas y respiratorias frecuentes en el lactante, dificultades o rechazo a la lactancia o alimentación. ¿A qué tipo riesgo de salud se refiere el enunciado?. - Riesgos Biológicos. - Riesgos socioeconómicos. - Riesgos de Prestaciones. - Riesgos en el ciclo de vida. Seleccione los cuidados de enfermería específicos en pacientes que reciben medicación diurética: - Vigilar signos de desequilibrio electrolítico e hipotensión postural. - Vigilar presencia de disnea y edema periférico. - Vigilar la presencia de latido cardíaco irregular y edema. - Vigilar la presencia de lipotimias, náuseas y vómitos. ¿En qué momentos se aplica la lista de verificación de cirugía segura?. - Entrada, pausa y salida. - Antes, durante y después. - Inicio, pausa y fin. - Pre, trans y post. Con relación a los cuidados de enfermería en la obtención de una muestra de sangre capilar para la medición de la glicemia, señale el enunciado correcto. - Pedir al paciente que se lave las manos con agua tibia y jabón previo a la punción. - Presionar fuertemente el dedo puncionado para obtener la muestra de sangre. - En los adultos se debe obtener la muestra capilar de los extremos de los dedos. - Antes de tomada la muestra aplicar presión en el sitio de punción con una torunda con alcohol. ¿Qué debe hacer el profesional en enfermería para mantener una temperatura óptima en el recién nacido?. - Mantener al niño en un ambiente térmico neutro. - Colocar al recién nacido en un colchón térmico a temperatura ambiente. - Aplicar mecanismos de conducción, convección, radiación y difusión. - Estimular en el recién nacido la termogénesis por escalofrío. Paciente de 55 años de sexo masculino, acude al área de emergencia por presentar: anorexia, sudoración nocturna y baja de peso además de tos productiva, con 1 mes de evolución, con antecedentes de diagnóstico de tuberculosis, drogorresistente hace 5 años. Recibe tratamiento de tuberculosis primera fase. Sus signos vitales son: T: 40 ºC; FC: 95/min; TA: 110/90mmHg; FR 22/min; Sat.02: 94%. En el examen de laboratorio complementario se diagnostica tuberculosis, en la tomografía de tórax se observan condensaciones con excavaciones, post-primaria. Además, en la prueba de fármaco presenta resistencia a fluoroquinolona y a los tres medicamentos inyectables de segunda línea. ¿Cuál es el tipo de resistencia de los medicamentos, basado en este caso?. - Extensamente resistente (XDR). - Monorresistencia. - Multidrogorresistencia (MDR). - Polirresistencia. Para calentar a un recién nacido hipotérmico, se debe ajustar la temperatura de la incubadora por encima de la temperatura axilar del RN, en un máximo de: - 1 ºC. - 1.5 ºC. - 2 ºC. - 2.5 ºC. Los parámetros que evalúa el Test de Apgar son: - Frecuencia cardíaca, esfuerzo espiratorio, tono muscular, color de la piel e irritabilidad refleja. - Aleteo nasal, quejido espiratorio, tiraje intercostal, retracción esternal y disociación toraco- abdominal. - Forma de la oreja, tamaño de la glándula mamaria, forma del pezón, textura de la piel y pliegues plantares. - Comportamiento, prominencia de cejas, saturación de oxígeno mínimo y frecuencia cardíaca máxima. En el recién nacido prematuro el mantener la temperatura corporal depende del grado de madurez del centro termorregulador, por lo tanto debe realizarse una monitorización de la temperatura. Para realizar el control de la temperatura. ¿Qué tipo de monitorización aplicaría?. - Monitorización continua no invasiva. - Monitorización con infrarrojos. - Monitorización intermitente. - Monitorización continua invasiva. Profesional en enfermería al realizar la valoración de la embarazada, obtiene información sobre la paridad de la usuaria que indica que ha tenido dos abortos y dos partos a término. Situación que se cataloga como: - Grávida x 5. - Grávida x 4. - Grávida x 3. - Grávida x 2. Relacione los métodos de investigación científica con sus características: - 1bde, 2acf. - 1bce, 2adf. - 1cde, 2abf. - 1adf, 2bce. Indique la teorizante a la que corresponde el siguiente enunciado: "La categoría de enfermería humanística, donde el papel de la enfermera es la realización (suplencia o ayuda) de las acciones que la persona no puede realizar en un determinado momento de su ciclo de vital, enfermedad, infancia o edad avanzada.". - Virginia Henderson. - Florence Nightingale. - Marjory Gordon. - Nola Pender. Las manifestaciones clínicas: Dolor torácico de inicio súbito que persiste a pesar del reposo y la nitroglicerina; pulso irregular; piel fría, húmeda, diaforética y pálida. ¿A qué patología corresponden?. - Infarto agudo de miocardio. - Insuficiencia cardiaca. - Trombosis venosa profunda. - Edema pulmonar. Seleccione la autora de la teoría de enfermería que tiene como objetivo proporcionar al paciente el mejor entorno posible para que las fuerzas de la naturaleza permitan la curación o el mantenimiento de la salud. - Florence Nightingale. - Hidegard Peplau. - Virginia Henderson. - Doroty Johnson. Identifique, a qué tipo de patología urinaria corresponde la siguiente sintomatología: fiebre, escalofríos y dolor lumbar tipo cólico. - Pielonefritis. - Cistitis. - Uretritis. - Prostatitis. Nelly es una paciente de 29 años quien presenta signo de Trousseau, hiperreflexia, cambios en el estado de ánimo y aumento de la presión arterial, se encuentra recibiendo nutrición parenteral. Al analizar los resultados de electrolitos séricos, encuentra los siguientes valores: Potasio: 3.5 mEq/L; Sodio: 137 mEq/L; Cloro: 98 mEq/L; Magnesio:1.3 mg/dL; Calcio: 9.0 mg/dL. Considerando las manifestaciones y las concentraciones de electrolitos séricos. ¿Qué alteración electrolítica presenta la paciente?. - Hipomagnesemia. - Hipocloremia. - Hipopotasemia. - Hipocalcemia. El profesional de enfermería líder del servicio de consulta externa se encuentra ante un conflicto generado por la inasistencia del enfermero del área de vacunación, sin previo aviso. Esta situación ha generado un colapso en la atención a los usuarios pediátricos, por lo que le toca hacer un reajuste del personal, iniciando con la contribución de ella en las actividades mientras llega el enfermero que cubrirá el turno. ¿Qué estilo de liderazgo está aplicando el líder de enfermería?. - Democrático. - Directivo. - Autocrático. - Coercitivo. Seleccione las variables que debe considerar para el manejo de la escala de riesgo de caída de MORSE: 1. Estado mental. 2. Edad. 3. Ayuda para deambular. 4. Venoclisis. 5. Antecedentes. 6. Marcha. - 1, 3, 4, 6. - 1, 2, 5, 6. - 2, 3, 4, 6. - 1, 2, 4, 5. Los siguientes enunciados corresponden a las complicaciones de los trastornos hipertensivos gestacionales. EXCEPTO: - Cetoacidosis diabética. - Coagulación intravascular diseminada. - Edema de pulmón. - Insuficiencia renal. De las siguientes, identifique las acciones que se deben seguir y valorar en la paciente cuando se evidencia patrones anormales dentro de la monitorización fetal: a. Cambio de posición materna a decúbito lateral, preferiblemente sobre el izquierdo. b. Posición trendelenburg. c. Examen vaginal para descartar prolapso de cordón o evolución rápida del parto. d. Monitorización de la presión sanguínea materna para descartar hipotensión materna. e. Es importante valorar presencia de edema generalizado. f. El uso prolongado de la oxigenoterapia en la madre puede ser perjudicial para el feto y debe evitarse. - a, c, d, f. - b, c, d, e. - a, b, e, f. - b, d, e, f. Seleccione los factores modificables de riesgo obstétrico, en el control prenatal: 1. Exposición a solventes y pesticidas. 2. Hemorragia del primer trimestre. 3. Inadecuado soporte familiar y de la pareja. 4. Gestante con Rh negativo. 5. Incompetencia cervical. 6. Historia de abuso sexual, físico y emocional. - 1, 3, 6. - 2, 4, 5. - 1, 3, 5. - 2, 4, 6. Paciente masculino de 33 años quien se encuentra en UCI y recibe terapia hidroelectrolítica como parte de su tratamiento, al analizar el Electrocardiograma usted identifica: incremento de la altura de la onda T, prolongación del intervalo PR, ensanchamiento del complejo QRS, onda P casi ausente y depresión del segmento ST; al analizar los resultados de electrolitos en sangre encuentra un potasio de 8.5 mEq/L, fosforo de 2.7 mg/dl, Na 140 mEq/dl. ¿Cuál de los siguientes desequilibrios electrolíticos considera que presenta el paciente?. - Hipercalemia. - Hipocalemia. - Hipernatremia. - Hiponatremia. Seleccione la opción correcta en relación con etapas del trabajo de parto: Es el periodo del parto que transcurre entre los 4 y los 10 cm de dilatación y se acompaña de dinámica regular. La duración de esta fase del parto es variable entre las embarazadas y depende de la paridad. Su progreso no es necesariamente lineal. - Fase activa de trabajo de parto. - Fase latente. - Periodo de alumbramiento. - Periodo expulsivo. La gastroenteritis es una inflamación intestinal caracterizada por diarrea, dolor abdominal, vómitos, cefalea, fiebre y escalofríos. ¿Cuál sería el protocolo de tratamiento inicial a seguir durante estos casos?. - Reposición hidroelectrolítica, mejorar los síntomas y controlar la infección. - Coprocultivo, administración antibiótica y monitorización de signos vitales. - Reposición hídrica, información nutricional y educación para la prevención. - Toma de muestras de laboratorio, vacunación y fomento del descanso. Paciente de 66 años con diagnóstico médico de Neumonía adquirida en la comunidad, con disnea, frecuencia respiratoria de 25 por minuto, cianosis distal y una gasometría arterial que muestra los siguientes valores: pH 7.30, PaO2 de 55 mmHg, PaCO2 de 48 mmHg. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería en este paciente?. - Deterioro del intercambio de gases relacionado con cambios en la membrana alveolo capilar manifestado por hipoxia e hipercapnia. - Hipoxia relacionado con deterioro del intercambio gaseoso manifestado por eupnea. - Gasometría arterial anormal relacionado con hipercapnia manifestado por deterioro del intercambio de gases. - Neumonía relacionado con gasometría arterial anormal manifestado por cambios en la membrana alveolo capilar. Seleccione la respuesta correcta con relación a las actividades que NO se debe realizar en la primera etapa del parto: - Rasure rutinariamente el área genital. - Brinde tranquilidad y apoyo emocional continuo. - Permita la ingesta de líquidos azucarados. - Permita la libertad de movimientos. En el servicio de salud a su cargo, se presentan problemas de relaciones interpersonales, usted como líder, debe aplicar el proceso de toma de decisiones para la solución de dichos problemas. Identifique en forma secuencial los pasos de este proceso: 1. Identificar alternativas. 2. Reconocer la necesidad. 3. Seleccionar alternativas. 4. Implantar alternativas. 5. Evaluar alternativas. - 2, 1, 5, 3, 4. - 1, 3, 4, 5, 2. - 2, 4, 5, 3, 1. - 3, 4, 2, 1, 5. De acuerdo con sus conocimientos. ¿Cuál es la dosis de impregnación del sulfato de magnesio que indica el médico para la prevención de convulsiones en preeclampsia?. - Sulfato de magnesio 4 gramos intravenoso en 20 minutos. - Sulfato de magnesio 6 gramos en 10 minutos. - Sulfato de magnesio 6 gramos intravenoso en 20 minutos. - Sulfato de magnesio 8 gramos intravenoso en 20 minutos. ¿Cómo se transmite el virus de la Hepatitis C?. - Por vía hemática. - A través de la leche materna. - Ingestión de alimentos contaminados. - Contaminación por aguas residuales. ¿Cuál es el reservorio en la cadena de transmisión de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud?. - Paciente, visitante y medios inanimados. - Aparato digestivo inferior, vía aérea superior y soluciones de continuidad de la piel. - Contacto, gotitas y aéreo. - Vía aérea superior, mucosas de la cara y aparato genitourinario. Paciente de 50 años, diagnosticado de Cirrosis hepática alcohólica, es atendido en el servicio de Medicina Interna. En el momento de la valoración se encuentra en reposo, presenta ascitis, ictericia generalizada, debilidad, anorexia, IMC= 16, TA= 100/60 mmHg. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria en esta situación?. - Evaluar el estado nutricional. - Controlar ingesta y excreta. - Valorar el nivel de tolerancia a la actividad. - Valorar la integridad de la piel. Ordene los objetivos de la Atención Primaria en Salud en el enfoque del MAIS del Ecuador: 1. Fortalecer los recursos humanos en materia de salud. 2. Facilitar la inclusión social y la equidad en salud. 3. Fomentar el trabajo intersectorial sobre los determinantes. 4. Potenciar la promoción de la salud y promover la atención integral. 5. Promover los sistemas de salud basados en APS. 6. Orientar hacia la calidad de la atención y seguridad del paciente. - 2, 5, 4, 3, 6, 1. - 2, 1, 4, 5, 3, 6. - 3, 2, 1, 6, 5, 4. - 1, 3, 5, 4, 6, 2. Indique qué es distocia dinámica: - Conjunto de alteraciones de las contracciones uterinas que dificultan el progreso normal del parto. - Alteraciones de la posición fetal que dificultan o imposibilitan el parto normal. - Alteración de la forma, dimensión, o inclinación de la pelvis materna que dificulta el parto normal. - Falta de relación apropiada entre los componentes cefálicos y pélvicos. Un enfermero se encuentra en su turno de trabajo en la sala de medicina interna, tiene que administrar 35 unidades de insulina de acción intermedia (NPH), como esquema de tratamiento diario prescrito para un paciente de 45 años, de contextura muy delgada, con escaso tejido adiposo, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. ¿Cuál es la jeringa y calibre de aguja, ideal para administrar la medicación indicada?. - Jeringa de 0.5 ml con aguja calibre 31. - Jeringa de 0.3 ml con aguja calibre 29. - Jeringa de 0.5 ml con aguja calibre 25. - Jeringa de 500 U/ml con aguja calibre 25. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones cumple la notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente?. - Complementar mejoras continuas. - Implementar mecanismos de sanción. - Informar solo eventos adversos. - Presentar a los responsables. Relacione las teorías del desarrollo con sus características en la atención de los pacientes. - 1d, 2c, 3a, 4b. - 1a, 2b, 3c, 4d. - 1b, 2c, 3d, 4a. - 1c, 2a, 3d, 4b. ¿Cuál es el elemento del código deontológico para la profesión que se pone de manifiesto cuando la enfermera mantiene la confidencialidad de toda información personal y utilizará la discreción al compartirla?. - La enfermera y los pacientes. - La enfermera y la práctica. - La enfermera y la profesión. - La enfermera y la salud global. Un alto grado de participación es la clave de lograr retrasar las consecuencias del declive por el envejecimiento. ¿A qué teoría del envejecimiento corresponde?. - De la actividad. - Del reloj biológico. - De los radicales libres. - Genética. Usted como líder de Enfermería del servicio de Pediatría, debe efectuar el cálculo de personal de enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. Teniendo presente que este es un servicio hospitalario y de especialidad. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención de enfermería directa en 24 horas de acuerdo con el indicador del servicio?. - 5 horas. - 8 horas. - 4 horas. - 10 horas. A la valoración pulmonar de un paciente se auscultan: sonidos fuertes, de tono bajo, retumbantes, se escuchan durante la inspiración o espiración y a veces se aclaran con la tos. Señale a qué tipo de ruido pulmonar adventicio se refiere el enunciado: - Roncus. - Sibilancias. - Crepitantes. - Roce por fricción pleural. ¿Cuál es el cambio fisiológico que se produce en el adulto mayor a nivel de los ojos, cuyo efecto es la disminución de la visión de cerca y de la periférica?. - Cristalinos menos elásticos. - Cristalinos opacos, amarillos. - Pupila más pequeña. - Arco senil. El consentimiento de la persona adulta mayor, después de haber recibido la información, será registrada en un documento en el cual se reconozca que recibió la misma en forma previa, completa y que ésta fue comprendida en todas sus dimensiones, manifestando su decisión ante la autoridad competente. ¿A qué artículo de la ley orgánica de las personas adultas mayores, corresponde este enunciado?. - Artículo 37. - Artículo 36. - Artículo 35. - Artículo 16. Los profesionales de enfermería tienen la mente abierta hacia la consideración de métodos diferentes de hacer diversas técnicas, no solo las que aprendieron en la facultad. No se ven influidos fácilmente por las opiniones de otros, sino que mantienen la responsabilidad sobre sus propios puntos de vista. ¿Cuál es la actitud al que se hace referencia?. - Independencia. - Imparcialidad. - Integridad. - Perseverancia. Paciente femenina de 48 años con diagnóstico de cáncer de mama, se le está administrando morfina por vía intravenosa. Señale el cuidado de enfermería en este caso. - Valorar signos de depresión respiratoria. - Observar la presencia de diarrea. - Valorar la aparición de incontinencia urinaria. - Observar signos de hipertensión arterial. ¿Cuál es la hormona producida por el tejido placentario que provoca el desbloqueo de la producción del tejido mamario?. - Estrógeno. - Prolactina. - Gonadotropina coriónica. - Progesterona. Con respecto de la eliminación en un paciente con irrigación vesical continua durante 24 horas. ¿Cuál es el resultado esperado?. - Drenaje mayor que la cantidad de solución irrigada. - Drenaje menor que la cantidad de solución irrigada. - Drenaje igual que la cantidad de solución irrigada. - Drenaje ausente de solución irrigada. Un usuario diagnosticado de Tb pulmonar con Bk+, refiere haber recibido tratamiento 15 días, hace 10 meses. ¿Cómo se considera el caso?. - Nuevo. - Recaída. - Pérdida en el seguimiento. - Fracaso. En relación al sistema de conducción cardíaco (sistema eléctrico del corazón). Ordene la secuencia del impulso eléctrico: 1. Nódulo auriculoventricular (AV). 2. Nódulo sinoauricular (SA). 3. Fibras de Purkinje. 4. Haz de His. - 2, 1, 4, 3. - 3, 2, 1, 4. - 1, 2, 3, 4. - 4, 1, 2, 3. Durante su práctica habitual debe iniciar el proceso enfermero para el cuidado de un paciente, establecer prioridades, elaborar objetivos y determinar los cuidados de enfermería. ¿Cuál es la etapa del proceso de atención de enfermería que hace referencia el enunciado?. - Planeación. - Valoración. - Diagnóstico. - Ejecución. Seleccione las posiciones que puede adoptar la mujer según la norma de atención del parto cultural: 1. Posición semi sentada o sentada. 2. Posición cogida de la soga. 3. Posición pies y manos. 4. Posición de pie. 5. Posición horizontal. 6. Posición ginecológica o de litotomía. - 1, 2, 3, 4. - 2, 3, 4, 5. - 1, 2, 3, 6. - 2, 4, 5, 6. Como parte de las medidas de confort en un paciente que se mantiene deambulando. ¿Qué tipo de tendido de cama se debe realizar?. - Cama abierta. - Cama post quirúrgica. - Cama ocupada. - Cama cerrada. Usted como profesional de enfermería, administra espironolactona de 25mg VO a un paciente con diagnóstico de hipertensión arterial; conoce que el medicamento baja la presión arterial reduciendo la reabsorción del sodio y agua por lo riñones, disminuyendo así el volumen del fluido circulatorio. ¿Qué tipo de antihipertensivo está administrando en este caso?. - Diuréticos. - Bloqueantes de los canales de calcio. - Bloqueantes beta adrenérgicos. - Vasodilatadores. Cuando usted valora al paciente NN de 50 años y le pregunta sobre la limitación del movimiento independiente para cambiar de postura en la cama. ¿Según los datos subjetivos a que Dominio corresponde?. - Dominio Actividad/Reposo. - Dominio Principios vitales. - Dominio Seguridad/protección. - Dominio Confort. ¿Qué es el Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva?. - Es la Política Nacional que promueve la inclusión, la igualdad y el respeto de los Derechos Humanos en el marco de la Salud Sexual y Salud Reproductiva. - Es un plan que se genera para el control de la natalidad en el Ecuador, principalmente en edades en que se ponen en riesgo la salud de la mujer y el infante. - Es una política nacional creada como respuesta a la violencia contra la mujer, en la que se vigila que se promueve la inclusión, la igualdad y el respeto de los Derechos Humanos. - Es un grupo de leyes que se crearon para mujeres y hombres ecuatorianos, en el que se vigila la igualdad, equidad y el respeto a sus creencias y costumbres relacionadas con la actividad sexual. |