ICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ICA Descripción: Introducción a la Comunicación Académica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un artículo científico también es conocido como: Paper. Abstract. Método. Investigación. Escoja las etapas o momentos de la lectura. 1. Prelectura 2. Literal 3. Lectura 4. Poslectura 5. Inferencial 6. Crítica-Valorativa. 1, 2, 3. 1, 3, 4. 2, 5, 6. 3, 5, 6. Escoja los niveles de comprensión de texto o niveles de la lectura. 1. Prelectura 2. Literal 3. Lectura 4. Poslectura 5. Inferencial 6. Crítico-Valorativo. 1, 2, 3. 1, 3, 4. 2, 5, 6. 3, 4, 6. Ordene la estructura del cuerpo del artículo científico. 1. Resultados 2. Introducción 3. Conclusión 4. Métodos y Materiales. 1, 4, 3, 2. 2, 4, 1, 3. 3, 4, 1, 2. 4, 2, 1, 3. Relacione las partes del cuerpo del artículo científico con sus características. 1a, 2b, 3d. 1b, 2d, 3b. 1b, 2a, 3c. 1d, 2c, 3a. Relacione las etapas de la lectura con sus características. 1a, 2b, 3c. 1a, 2c, 3b. 1c, 2a, 3b. 1b, 2a, 3c. Seleccione las características de la comunicación oral. 1. Es espontánea 2. Es más reflexiva o razonada 3. No admite rectificación 4. Se amplía con explicaciones 5. Es casi siempre informal 6. Rompe la sintaxis. 1, 2, 3, 5. 1, 4, 5 ,6. 2, 3, 5, 6. 3, 4, 5, 6. Relacione los tipos de comunicación con sus características. 1ab, 2cd. 1ac, 2bd. 1bc, 2ad. 1bd, 2ac. Relacione los conceptos con sus características. 1a, 2b, 3c. 1a, 2c, 3b. 1c, 2a, 3b. 1b, 2a, 3c. Seleccione la palabra que está escrita de forma correcta. Físico-Matemático. contemporaneo. veintitres. fué. Se utiliza para atraer la atención hacia un concepto particular de la idea genérica expresada en una oración. Orden lógico. Autonomía sintáctica. Sentido completo. Orden psicológico. Seleccione la palabra que está escrita de forma incorrecta. esteril. fénix. túnel. examen. La sexta edición de las normas APA es del año... 2003. 2005. 2007. 2009. Ordene los elementos de la referencia de un libro de un autor 1. Año 2. Inicial del nombre 3. Apellido 4. Editorial 5. Título del libro 6. Lugar de publicación. 2, 3, 1, 6, 5, 4. 3, 2, 1, 5, 6, 4. 5, 1, 4, 2, 3, 6. 5, 3, 2, 1, 4, 6. La cita textual corta tiene menos de ___ palabras. 20. 30. 40. 50. La cita textual corta va ... en letra cursiva. entre comillas simples. entre comillas dobles. en bloque con sangría. La cita textual larga va ... en bloque con letra cursiva. en bloque con sangría y tamaño de letra 11. entre comillas y letra cursiva. en bloque con comillas. La lista de referencias se escribe... con sangría francesa. con sangría de primera línea. con tamaño de letra 11. en bloque con sangría. La cita textual va acompañada de tres datos que son... inicial del nombre, apellido, año. apellido, inicial del nombre, año. apellido, año, página. apellido, año, título en cursiva. Seleccione la referencia realizada de forma correcta. A. B. C. D. En una cita de parafraseo o no literal es necesario incluir... apellido, año. apellido, inicial del nombre. inicial del apellido, nombre. apellido, año, página. Una cita de parafraseo o no literal es reproducir las ideas del autor... sin hacer ningún cambio al texto original. expresándolas en nuestras propias palabras. escribiéndolas entre comillas. escribiéndolas en letras cursivas. Ejemplo de los datos que acompañan a una cita de un texto de dos autores. (Miranda y Montalvo, 2008). (Miranda et al., 2008). (Miranda, Montalvo) 2008. (Miranda et al) 2008. La lista de referencias se incluye... al inicio del documento. al final de la página. después de la cita textual. al final del documento. En la lista de referencias deben ir las fuentes de.... todos los autores citados en el texto. únicamente los autores de las citas textuales. únicamente los autores de las citas parafraseadas. únicamente los autores de las citas de 40 palabras o más. La sigla APA significa... All Psychological American. American Psychological Association. American Paragraph Association. Asociación de Periodistas Americanos. La lista de referencias debe escribirse en orden... cronológico, según los años de publicación. alfabético, según los títulos de los libros. de aparición de las citas dentro del texto. alfabético, según los apellidos del autor. Las palabras o frases omitidas dentro de una cita textual se reemplazan por... (...). et al. “et al”. [...]. Cuando son de tres a cinco autores... siempre que se citan se indican los apellidos de todos. a partir de la segunda cita se indica el apellido del primero seguido de la frase et al. desde la primera vez que se cita se indica el apellido del primero seguido de la frase et al. la primera vez se indican apellidos y nombres y después únicamente los apellidos. Se citan pero no se referencian, excepto... La Biblia. El Corán. las conversaciones personales sin evidencia física o material. las conversaciones o entrevistas con evidencia física o material. LECTURA COMPRENSIVA No estoy para responder- respondió Sancho- porque me parece que hablo por las espadas. Subamos y apartémonos de aquí, que yo pondré silencio en mis rebuznos; pero no en dejar de decir que los caballeros andantes huyen, y dejan a sus buenos escuderos molinos como alheña. -No huye el que se retira- respondió Don Quijote- porque has de saber, Sancho, que la valentía que no se funda sobre la base de la prudencia se llama temeridad, y las hazañas del temerario más se atribuyen a la buena fortuna que a su ánimo. Y así, yo confieso que me he retirado pero no huido; y en esto he imitado a muchos valientes que se han guardado para tiempos mejores y de esto están las historias llenas; las cuales, por no serte a ti de provecho ni a mí gusto, no te las refiero ahora PREGUNTA: Según Don Quijote, es valiente el que: se aparta siempre del peligro. se enfrenta siempre contra cualquier peligro. confía en su ánimo antes que en su suerte. Sabe medir sus fuerzas frente al peligro. LECTURA COMPRENSIVA Cuando por la calle veo tantos negocios cerrados, o vecinos del barrio me detienen para decirme que no podrán seguir manteniendo su tallercito, pienso en la corrupción y en la impunidad, en el grosero despilfarro y en la opulencia amoral de unos cuantos individuos. Mientras los más desafortunados sucumben en la profundidad de las aguas, en algún rincón ajeno a la catástrofe, en medio de una fiesta de disfraces, siguen bailando los hombres del poder, ensordecidos en sus bufonadas. PREGUNTA: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO concuerda con el texto?. La sociedad actual padece de una falta de sensibilidad. La pobreza actual se va extendiendo de forma preocupante. La sociedad atraviesa un relajamiento de los valores morales. Los desafortunados sucumben por su irresponsabilidad. LECTURA COMPRENSIVA La frase por quién doblan las campanas procede de una meditación del poeta inglés Jhon Donne: "La muerte de un hombre me disminuye, porque estoy involucrado con la humanidad, por eso no preguntes por quién doblan las campanas, doblan por ti". En tal sentido la frase expresa la relación que existe entre el hombre y su entorno, y el compromiso moral que ha de haber en el género humano. El tañido de las campanas que anuncian la muerte de cualquier persona también anuncia, en cierta forma que ha muerto una parte de mí. PREGUNTA: La expresión más asociada a la idea central del texto es. La vida de todo ser humano resulta fugaz. La solidaridad es una expresión del humanismo. La muerte de las personas no tiene mayor relevancia. Las meditaciones sobre la muerte son interesantes. LECTURA COMPRENSIVA Cuando un orden económico ya viejo, supuestamente eficaz, se agrieta, se tambalea y amenaza con desplomarse, genera indefectiblemente una nebulosa de signos en el campo sociocultural que refleja la angustia, la turbación y los temores de los beneficiarios de ese orden. Dada su confusión y su extravío, los ricos, como ignoran la autocrítica, suelen olvidarse de impugnar la lógica y los principios de su sistema. Prefieren buscar razones ajenas (siempre "imprevisibles") que les expliquen sus dificultades y la calamidad que les aqueja. Sienten entonces la gran tentación de especular con fuerzas oscuras, con potencias ocultas, con la magia o la irracionalidad. A favor del "choc petrolero" de inicios de 1970, florece en todos los campos esta tendencia a la explicación mágica; y de este crujido interminable que no dejan de producir casi todas las economías occidentales nos llega hoy un eco dislocado, perturbado, sobre todo a través del cine, cine que procede en particular de EE. UU. PREGUNTA: Si los ricos fueran realmente autocríticos, entonces. No habría necesidad de elaborar películas. No estarían confundidos y extraviados. Asumirían las causas reales de las crisis. Cuestionarían las películas norteamericanas. COMPLETAR: El profesor .............. a sus alumnos las nefastas consecuencias del ................ de la ley. expone - quebrantamiento. explica - cumplimiento. informa - acatamiento. exige - conocimiento. COMPLETAR: La ..............nacional es la capacidad que tiene el país de actuar con ............... o independencia. economía - productividad. soberanía - libertad. cultura - singularidad. industrialización - tecnología. COMPLETAR: La forma en que el individuo realiza sus roles ............. el grado de su capacidad de ............... al medio social. mide - decisión. revela - adaptación. manifiesta - deserción. señala - conducta. Sinónimo de VEROSÍMIL. verdadero. confiable. creíble. quimérico. Sinónimo de FRÍVOLO. voluble. insustancial. impertinente. frío. Sinónimo de INQUIRIR. inculcar. vaticinar. sospechar. investigar. COMPLETAR LA FRASE CON LAS PALABRAS CORRECTAS ___ lo dije a ___ por la mañana. Se - el. Se - él. Sé - el. Sé - él. COMPLETAR LA FRASE CON LAS PALABRAS CORRECTAS ___ responsable. ___ que es difícil pero lo lograrás. Sé - se. Se - sé. Sé - sé. Se - se. COMPLETAR LA FRASE CON LAS PALABRAS CORRECTAS Creyeron ___ todo se acabaría ___ lo enviaron a otro lugar. que - cuando. qué - cuándo. qué - cuando. que - cuándo. COMPLETAR LA FRASE CON LAS PALABRAS CORRECTAS No me dijeron ____ obtuve en la sustentación de ___ proyecto. cuanto - mi. cuánto - mí. cuanto - mí. cuánto - mi. Relacione las funciones del lenguaje, según Karl Bühler, con sus características. 1a, 2b, 3c. 1a, 2c, 3b. 1c, 2a, 3b. 1b, 2a, 3c. Relacione las funciones del lenguaje, agregadas por Roman Jakobson, con los ejemplos. 1a, 2b, 3c. 1a, 2c, 3b. 1c, 2a, 3b. 1b, 2a, 3c. Relacione las funciones del lenguaje, según la teoría de los actos del habla, con sus características. 1a, 2b, 3c. 1a, 2c, 3b. 1c, 2a, 3b. 1b, 2a, 3c. Seleccione la palabra escrita de forma correcta. BOGOTÁ. BOGOTA. Seleccione la palabra escrita de forma correcta. aéreo. aereo. Seleccione la palabra escrita de forma correcta. Álvaro. Alvaro. Seleccione la palabra escrita de forma correcta. quórum. quorum. Seleccione la palabra escrita de forma correcta. asímismo. asimismo. Seleccione la palabra escrita de forma correcta. balompié. balompie. Seleccione la palabra escrita de forma correcta. guion. guión. Seleccione la palabra escrita de forma correcta. dio. dió. Seleccione la palabra escrita de forma correcta. dúo. duo. Seleccione la palabra escrita de forma correcta. ataúd. ataud. Seleccione la palabra escrita de forma correcta. récord. record. Seleccione la palabra escrita de forma correcta. cráter. crater. Seleccione la palabra escrita de forma correcta. exámenes. examenes. |