option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

STF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
STF

Descripción:
Sistemas de transmision y frenado

Fecha de Creación: 2023/02/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 146

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El grupo cónico lo forman…. a. la corona y los planetarios. b. el piñón de ataque y la corona. c. los satélites y los planetarios. d. el piñón de ataque y los planetarios.

El acoplamiento viscoso no tiene ningún tipo de accionamiento externo. Verdadero. Falso.

El principio de funcionamiento del acoplamiento viscoso se basa en la fricción de unos discos contra los otros. Verdadero. Falso.

El diferencial Torsen actúa como autoblocante porque cuando una rueda pierde adherencia y aumenta su velocidad…. a. el planetario contrario no puede ser arrastrado por su satélite. b. el planetario de la rueda que patina no puede ser arrastrado por su satélite. c. el planetario de la rueda que patina no puede arrastrar a su satélite. d. el planetario de la rueda contraria no puede arrastrar a su satélite.

En un embrague hidráulico el par motor es transmitido mediante…. a. la presión de un cilindro de mando y un cilindro receptor. b. la turbulencia que crea el aceite al girar contra la turbina. c. el contacto entre el impulsor y la turbina. d. la presión del aceite contra los elementos interiores.

Has aparcado el coche y has olvidado poner el freno de mano. Está en punto muerto y el motor parado. Como el coche está en punto muerto se desliza hacia adelante por una pendiente. Para la situación que acabamos de describir, selecciona las opciones que son ciertas. a. El eje primario está quieto. b. Los piñones del eje secundario están girando. c. El eje secundario está girando.

El embrague hidráulico está formado por…. a. un conjunto de discos bañados en aceite. b. una bomba y una turbina unidas al volante motor. c. un cilindro hidráulico accionado por el pedal de embrague. d. un tren epicicloidal.

¿Cómo se encuentra el disco de embrague?. a. Atornillado a la prensa. b. Atornillado al volante. c. Aprisionado por la prensa cuando el pedal de embrague está pisado. d. Aprisionado por la prensa cuando el pedal de embrague está suelto.

En el cambio CVT, cuando el vehículo circula a su máxima velocidad, la posición de las poleas es…. a. Primaria abierta y secundaria cerrada. b. Primaria cerrada y secundaria abierta. c. Primaria y secundaria abiertas. d. Primaria y secundaria cerradas.

Los forros de embrague van unidos al disco mediante…. a. adhesivo. b. remaches. c. encajados a presión. d. tornillos.

La misión de la cruceta de un árbol de transmisión es…. a. absorber las vibraciones producidas en el giro. b. permitir un ligero desplazamiento longitudinal del árbol. c. amortiguar la fuerza de torsión. d. transmitir el giro con un ángulo de flexión.

Un vehículo 4x4 con la transmisión delantera acoplable lleva diferencial en el tren trasero y en el tren delantero. Verdadero. Falso.

En un cambio sincronizado, las horquillas mueven…. a. el anillo sincronizador de la marcha que queremos engranar. b. el piñón primario de la marcha que queremos engranar. c. el desplazable de la marcha que queremos engranar. d. el piñón secundario de la marcha que queremos engranar.

En un cambio automático, el acoplamiento de las distintas velocidades tiene lugar mediante…. a. la acción de unos frenos y embragues sobre los componentes del cambio. b. el bloqueo de los elementos del cambio por la persona que conduce mediante la palanca selectora. c. la turbulencia creada sobre los componentes por aceite a presión. d. la acción de unas masas centrífugas.

Normalmente, la horquilla de embrague actúa sobre…. a. la prensa de embrague. b. el disco de embrague. c. el collarín de embrague. d. el cable de mando del embrague.

El diferencial autoblocante actúa…. a. sobre superficies deslizantes. b. cuando lo acciona quien conduce. c. cuando la diferencia de velocidades de las dos ruedas supera un valor determinado. d. constantemente.

Si en un tren epicicloidal bloqueamos dos de sus elementos... a. no habrá transmisión. b. habrá transmisión directa. c. habrá transmisión con reducción. d. habrá transmisión con multiplicación.

¿Cuál es la misión de las masas centrífugas del variador de una motocicleta?. a. Abrir la polea secundaria. b. Cerrar la polea secundaria. c. Abrir la polea primaria. d. Cerrar la polea primaria.

Si sustituyes los rodillos de un variador por otros más ligeros el resultado será…. a. más velocidad máxima. b. más aceleración. c. menos aceleración. d. menos velocidad máxima.

Los forros de embrague se construyen actualmente a base de…. a. acero. b. fibras de amianto. c. una mezcla de fibras sintéticas y partículas metálicas. d. aluminio.

Los semiejes de transmisión van acoplados…. a. al árbol de transmisión. b. a la corona del grupo cónico. c. a los planetarios del diferencial. d. a los satélites del diferencial.

La misión de los discos de un diferencial autoblocante de láminas es…. a. frenar un planetario contra el otro. b. frenar el planetario contra el satélite. c. frenar el planetario contra la carcasa. d. frenar un satélite contra otro.

En los cambios automáticos más recientes la misión de la electrónica es…. a. acoplar y desacoplar eléctricamente los componentes de los trenes. b. limitar la velocidad en cada relación. c. regular la hidráulica que manda los cambios de velocidad. d. eliminar toda la parte hidráulica del cambio.

Un cambio simplificado tiene un tren fijo con una serie de engranajes cuyo número de dientes es: 13, 17, 25, 31 y 37. El número de dientes de sus engranajes secundarios correspondientes son respectivamente 43, 37, 33, 30 y 28. ¿Cuál es la relación de transmisión de la tercera marcha de este cambio de velocidades?. a. 0,78. b. 1,32. c. 1,47. d. 2,15.

Cuando el coche va en marcha atrás, el eje primario gira al contrario del sentido normal. Verdadero. Falso.

El anillo de sincronización de un cambio de velocidades... a. iguala las velocidades del desplazable y el piñón del secundario. b. iguala las velocidades de los piñones primario y secundario. c. frena al piñón secundario contra el eje secundario. d. iguala las velocidades del eje primario y el eje secundario.

La misión de los discos de embrague que hay dentro del cambio automático es…. a. frenar y bloquear los componentes. b. facilitar el arranque del vehículo. c. acoplar y desacoplar el movimiento a las ruedas. d. procurar un paso de marcha suave y sin tirones.

En los cambios CVT para automóviles la variación de la garganta de las poleas tiene lugar mediante…. a. un sistema hidráulico. b. un sistema de masas centrífugas. c. un sistema de embragues de mando. d. un sistema de muelles tarados.

La válvula de regulación del servofreno Hydrovac es accionada a distancia por la presión de la bomba de freno. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El fabricante de un coche recomienda usar líquido de frenos DOT-4. ¿Cuál será la consecuencia de utilizar un líquido DOT-3 en lugar del recomendado?. a. Dañará las gomas del sistema hidráulico. b. En frenadas fuertes puede hervir y provocar que aparezcan burbujas en el circuito. c. Provocará corrosión en las partes metálicas de los elementos del circuito. d. Habrá que controlar el nivel con mucha frecuencia porque es más volátil.

El tambor no tiene contacto nunca con el plato de freno. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿De qué tipo son las canalizaciones en los sistemas de frenos hidráulicos?. a. Metálicas salvo en algunos tramos donde son flexibles. b. Flexibles salvo en algún tramo donde son metálicas. c. Flexibles en toda la instalación. d. Metálicas en toda la instalación.

La pinza de freno de tipo flotante va atornillada a la mangueta. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿En cuál de las siguientes situaciones obtenemos la máxima diferencia de presiones entre las cámaras del servofreno cuando el coche está en marcha?. a. Al soltar el pedal de freno. b. Con el motor al ralentí y el servofreno en reposo. c. Al frenar a fondo. d. Con el motor a plena carga.

El compensador de frenada controla la presión sólo en los frenos traseros. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿Cómo se desplazan las mordazas de freno?. a. Las dos mordazas se mueven simultáneamente por su parte superior y su parte inferior. b. Primero una mordaza por su parte superior e inferior y después la otra del mismo modo. c. Las dos mordazas simultáneamente solo por su parte superior. d. Primero una mordaza sólo por su parte superior y después la otra del mismo modo.

¿Cómo se consigue que las pastillas de freno estén siempre a la misma distancia del disco sea cual sea su espesor?. a. Por medio de una presión hidráulica que las aproxima. b. Por medio de un sistema mecánico con un trinquete que impide su retroceso total. c. Por un desplazamiento del estribo. d. Por una pequeña deformación del retén de goma.

En un coche con limitador de frenada comprobamos la presión máxima de los frenos posteriores con el vehículo vacío y en reposo. Si después cargamos el coche y lo lanzamos a una determinada velocidad. ¿Qué presión máxima habría en el tren posterior al frenar?. a. Menos que antes. b. La misma que antes. c. Más que antes. d. Depende del peso que hayamos cargado.

¿Cuál es el estado de las electroválvulas de admisión y de escape del sistema ABS cuando estamos frenando pero no es necesaria ninguna regulación?. a. Admisión abierta y escape cerrada. b. Ambas cerradas. c. Admisión cerrada y escape abierta. d. Ambas abiertas.

Cuando el sistema ABS detecta que una rueda está a punto de bloquearse. ¿Cuál es el estado de las electroválvulas correspondientes a esta rueda?. a. Aumento de presión. b. Mantenimiento de presión. c. Caída de presión. d. Regulación de presión.

¿De dónde proviene la fuerza de frenado en un camión con sistema de freno neumático?. a. Directamente del compresor. b. Del esfuerzo realizado por quien conduce. c. Del depósito de aire a través de la válvula pedal. d. Directamente del depósito de aire.

¿En qué tipo de vehículo es más posible que encontremos un tambor por mando mecánico de leva?. a. Camión. b. Turismo. c. Motocicleta. d. Furgoneta.

El calculador sólo recibe señal de los captadores de rueda cuando hay riesgo de bloqueo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El servofreno necesita que en una de las cámaras haya una depresión para funcionar en una frenada. ¿De dónde proviene dicha depresión?. a. De un depósito auxiliar. b. De la otra cámara. c. Del colector de admisión del motor o una bomba de vacío. d. De la bomba de freno.

¿Dónde tiene lugar la caída de presión en un sistema ABS de un camión en la fase de regulación?. a. Entre la válvula de control y el cilindro de rueda. b. Entre la válvula de control y la válvula pedal. c. Entre la válvula pedal y el depósito de aire. d. Entre la válvula de seguridad y el depósito de aire.

En el servofreno Mastervac la membrana mueve un vástago que presiona sobre: a. la válvula de regulación. b. la bomba de freno. c. un cilindro hidráulico auxiliar. d. el pedal de freno.

¿Cuál sería la consecuencia si fallara el mecanismo de trinquete que llevan algunos frenos de tambor?. a. El tiempo de frenado se alarga. b. La fuerza de frenado disminuye. c. Pérdida total de la capacidad de frenado. d. Bloqueo del freno.

¿Por qué motivo algunos sistemas de ABS llevan captadores activos?. a. Son más económicos. b. Dan una señal de tensión más alta. c. Miden la velocidad con mayor precisión. d. Están formados por menor número de piezas.

El captador inductivo del ABS manda una señal al calculador. ¿Cómo se origina esta señal?. a. Recibe tensión continua del calculador y la convierte en senoidal. b. Recibe tensión senoidal del calculador y la convierte en continua. c. Un campo magnético varía y genera una tensión continua. d. Un campo magnético varía y genera una tensión senoidal.

Los líquidos de freno se clasifican según la norma: SAE. b. DOT. c. API. d. ISO.

La compensación automática del desgaste de las pastillas de freno tiene lugar mediante: a. el retorno del pedal. b. la deformación del retén. c. un muelle de recuperación. d. la presión del guardapolvos.

¿Cómo actúa generalmente la palanca del freno de estacionamiento en un coche con discos delanteros y tambores traseros al tirar de ella?. a. Acciona un cable que mueve un sistema mecánico que desplaza los bombines delanteros y presiona las pastillas. b. Acciona un sistema hidráulico que actúa sobre las mordazas traseras. c. Acciona un cable que tira de un sistema de palancas y mueve las mordazas traseras. d. Acciona un sistema hidráulico que actúa sobre los bombines delanteros y presiona las pastillas.

¿De qué manera varía el compensador la presión de frenada en el tren trasero?. a. Aumenta la presión cuando la frenada se produce a alta velocidad. b. Disminuye la presión cuando la carrocería se eleva respecto el suelo. c. Aumenta la presión cuando la carrocería se eleva respecto el suelo. d. Disminuye la presión si la frenada se produce a velocidades bajas.

¿En qué parte del circuito neumático del camión se encuentra el secador?. a. A la entrada del compresor. b. A la salida del compresor. c. A la salida del regulador. d. A la entrada de los depósitos de aire.

¿Porqué lleva doble cámara la bomba de freno?. a. Para que se sumen las presiones de las dos cámaras y obtener más presión. b. Para repartir el esfuerzo sobre el pedal y que la persona que conduce no tenga que realizar tanta fuerza. c. Para que haya dos circuitos separados por seguridad en caso de avería. d. Para que la presión en el tren trasero sea distinta de la del tren delantero.

¿Cómo actúan las pastillas de freno?. a. Primero fricciona una y después otra. b. Según la fuerza de frenado friccionan una o las dos. c. Friccionan las dos simultáneamente. d. Depende del tipo de pinza de freno.

¿Cuál de estas acciones realiza el mando de freno de estacionamiento de un camión para que las mordazas bloqueen el tambor?. a. Quitar la presión al cilindro de rueda. b. Accionar un cable. c. Dar presión al cilindro de rueda. d. Dar presión a la válvula pedal.

El desgaste de las juntas homocinéticas se puede detectar acústicamente mediante: a. Un ruido de traqueteo. b. Un golpe metálico. c. Un ruido de sirena. d. Un zumbido.

Un zumbido que desaparece cuando desembragas, posiblemente sea debido a: a. Cojinete de empuje en mal estado. b. Rodamientos del eje primario del cambio en mal estado. c. Rodamientos del eje secundario del cambio en mal estado. d. Forros de embrague desgastados.

¿Cuál será el síntoma de una holgura excesiva entre el piñón de ataque y la corona?. a. Golpeteo al acelerar. b. Sacudidas al retener. c. Ruido de rozamientos. d. Ruido de sirena.

Cuando notamos un resalte al embragar, existe la posibilidad de que la causa no se encuentre en el embrague, sino en algún elemento externo, como por ejemplo: a. Soporte del cambio roto. b. Holgura en los rodamientos de las ruedas motrices. c. Silentblocs de la suspensión en mal estado. d. Rodamiento de apoyo del eje primario en el cigüeñal.

Una de las siguientes causas NO tiene nada que ver en que el embrague resalte al arrancar. ¿Cuál es?. a. Soporte del cambio roto. b. Disco grasiento. c. Collarín de empuje dañado. d. Muelles del disco, fatigados o rotos.

Siempre que rasque la marcha atrás con el coche totalmente quieto será debido a que el eje primario del cambio recibe movimiento. Verdadero. Falso.

Si los forros de embrague llegaran a arrancarse de sus remaches, el sistema de embrague no desembragaría. Verdadero. Falso.

Si con el motor al ralentí se observa una ligera caída de vueltas cuando pisas el embrague, puede ser indicio de. a. El disco es ligeramente arrastrado por el volante. b. Rodamientos del eje secundario en mal estado. c. Rodamientos del eje primario del cambio en mal estado. d. Cojinete de empuje en mal estado.

¿Cuál de estos motivos podría provocar que el embrague resalte?. a. Excesiva holgura en el pedal. b. Cojinete de empuje en mal estado. c. Forros al límite del desgaste. d. Forros ligeramente aceitosos.

La holgura de la junta cardan del árbol de transmisión se puede detectar por: a. Un zumbido que aumenta con la velocidad del coche. b. Un golpeteo metálico al arrancar. c. Un ruido de sirena al reducir. d. Solo puede detectarse desmontándolo y tomando medidas.

Si un embrague patina puede ser porque está manchado de aceite. Verdadero. Falso.

Puedes detectar que un árbol de transmisión está desequilibrado porque: a. Al arrancar se oye un golpe seco. b. Aparece una vibración al ralentí estando parado el coche y con el motor en marcha. c. Aparece una vibración en el coche que aumenta con la velocidad. d. Al reducir aparece un zumbido.

Unos forros de embrague muy desgastados pueden llegar a provocar que el embrague patine. Verdadero. Falso.

¿Qué puede ocurrir si no se purga un sistema de mando hidráulico de embrague que ha cogido aire?. a. Nada, no tiene ninguna influencia en el funcionamiento del embrague. b. El embrague patinará. c. El embrague no desacoplará. d. El pedal irá más duro de lo normal.

Si al reducir de tercera a segunda notamos que el cambio "rasca", es señal de que: a. El sincronizador de segunda está en mal estado. b. El sincronizador de tercera está en mal estado. c. El embrague patina. d. El selector del cambio tiene holgura.

Si la marcha atrás de un coche rasca, lo más probable es que su sincronizador esté en mal estado. Verdadero. Falso.

Cuando en un cambio automático aparecen problemas con la inserción de alguna marcha siempre son debidos a problemas en el circuito hidráulico. Verdadero. Falso.

¿Qué elementos del cambio tendríamos que comprobar en caso de que al retener se salte sola una marcha?. a. Rodamientos. b. Varillas de mando. c. Anillo sincronizador. d. Engranajes de la marcha que salta.

Un ligero ruido como de sirena yendo marcha atrás es síntoma de: a. Desgaste de los engranajes de la marcha atrás. b. Rodamientos del cambio en mal estado. c. Nada. Es perfectamente normal. d. Holgura entre el piñón y la corona del grupo cónico.

Cuando el embrague no llega a desacoplar totalmente y arrastra ligeramente al disco, al embragar para arrancar nos encontramos con que: a. No notamos nada especial porque solo provoca problemas con el coche en movimiento. b. La primera velocidad cuesta de entrar, pero el resto lo hace sin problema. c. No entra ninguna marcha. d. La marcha atrás rasca y el resto cuestan de entrar.

¿Cuál de estas anomalías en un cambio automático es más probable que ocurra por una falta de aceite?. a. No entra la marcha atrás. b. El motor acelera pero el coche no responde. c. El paso de tercera a cuarta se produce con un tirón. d. Estando al ralentí el coche tiende a moverse.

Uno de los síntomas de que un embrague patina es la dificultad de engranar la marcha atrás. Verdadero. Falso.

Cuando un embrague se ha quemado después de un sobreesfuerzo, sus forros presentan un aspecto áspero e irregular. Verdadero. Falso.

¿Cuál de estos problemas podría tener su origen en una excesiva holgura entre el collarín de empuje y la prensa?. a. El embrague patina. b. El embrague no desacopla. c. El embrague resalta. d. El embrague hace ruido.

Si por fatiga se rompiera el diafragma de la prensa, notarías que: a. El embrague patina. b. El embrague no desacopla. c. El embrague resalta. d. El embrague haría ruidos.

En un coche equipado con cambio automático aparecen unas vibraciones cuando el motor acelera. ¿Cuál es la fuente más probable de estas vibraciones?. a. La bomba de aceite. b. El grupo de válvulas hidráulicas. c. El convertidor. d. Los discos de embrague que bloquean los trenes planetarios.

Notamos un ruido en el puente trasero. ¿Cómo podemos determinar con seguridad que proviene de los rodamientos?. a. Los rodamientos no hacen ruido de sirena. b. Los rodamientos provocan una vibración. c. El ruido de rodamientos cambia según si se acelera o retiene. d. Depende si va en punto muerto o con una marcha.

¿Cuál sería el síntoma de la rotura de los satélites del diferencial?. a. Ruidos extraños al avanzar. b. Golpeteo en las arrancadas. c. Ruidos extraños sólo en curvas. d. El vehículo no se movería.

Un mal montaje del grupo cónico podría provocar los mismos síntomas sobre el piñón y la corona que un fuerte desgaste. Verdadero. Falso.

¿Qué ocurre cuando un uso intensivo de los frenos provoca la ebullición del líquido y la aparición de burbujas en el circuito?. a. Después de enfriarse, quedarán burbujas y el pedal estará blando. b. Después de enfriarse, el pedal recupera su tacto normal. c. Después de enfriarse, el pedal se va a fondo y no actúa en absoluto. d. Después de enfriarse, el pedal quedará más duro.

El bloqueo de emergencia de los frenos del camión se produce…. a. Cuando la presión en el circuito es nula. b. Cuando la presión en el circuito baja de un valor determinado. c. Cuando la diferencia de presión entre las dos ruedas de un mismo eje alcanza un valor peligroso. d. Cuando la diferencia de presión entre el eje delantero y el trasero alcanza un determinado valor.

Si el cilindro de rueda del lado delantero derecho está gripado, ¿cómo se comportará el coche al frenar?. a. Frenará poco. b. Tirará a la derecha. c. Tirará a la izquierda. d. Bloqueará la rueda derecha.

¿Qué ocurre si falla sólo el captador de rueda trasero derecho del ABS?. a. El ABS no actúa en la rueda trasera derecha. b. El ABS no actúa en el eje trasero. c. El ABS deja de funcionar. d. El ABS sigue funcionando con los otros tres.

Cada vez que das al contacto el ABS realiza un auto chequeo para verificar que no hay ninguna avería. Verdadero. Falso.

Unos discos de freno alabeados provocan…. a. Chirridos. b. Vibraciones al pisar el freno. c. Frenada desequilibrada. d. Frenada débil.

¿Cuál es el valor mínimo de eficacia de frenada que se considera como aceptable?. a. 20 %. b. 30 %. c. 40 %. d. 50 %.

¿Qué notará el conductor o la conductora si el cilindro de rueda de la rueda delantera derecha está agarrotado?. a. Al frenar, el volante tirará hacia la derecha. b. Al frenar, el volante tirará hacia la izquierda. c. La fuerza de frenado no será suficientemente elevada. d. Vibraciones al frenar.

¿Cuál de éstas causas provocaría una frenada insuficiente?. a. Nivel de líquido de frenos en el depósito por debajo de la marca de mínimo. b. Discos alabeados. c. Servofreno fuera de servicio. d. Freno de mano destensado.

¿Cuál de éstas causas puede provocar un bloqueo repentino de los frenos traseros de un camión?. a. Caída de la presión del circuito. b. Fallo del ABS. c. Válvula reguladora mal tarada. d. Fading.

¿En cuál de estos elementos del circuito neumático de frenada puede estar el origen de una falta de fuerza de frenado?. a. Calderín. b. Deshumidificador. c. Válvula reguladora. d. Cilindro combinado.

¿Es conveniente que el corrector de frenado dé más presión de la recomendada?. a. Sí, porque así el coche frena un poco mejor. b. No, porque hay riesgo de las ruedas traseras se bloqueen. c. No, porque los frenos traseros se desgastan con demasiada rapidez. d. Sí, porque así el conductor debe hacer menos esfuerzo sobre el pedal.

¿A qué se debe la aparición del fenómeno llamado vapor locken un circuito hidráulico de frenos?. a. Fading de las pastillas de freno. b. Ebullición del líquido de frenos. c. Fugas de líquido en el circuito. d. Desequilibrio de la frenada.

¿Es posible que una holgura de los rodamientos de rueda afecte a los frenos?. a. Los rodamientos no afectan al funcionamiento de los frenos. b. Puede provocar una frenada desequilibrada. c. Puede producir vibraciones al frenar. d. Puede provocar chirridos.

El chirrido de frenos es síntoma de alguna avería peligrosa para la seguridad. Verdadero. Falso.

El fenómeno llamado fading debido al sobrecalentamiento de los forros sólo ocurre en los circuitos hidráulicos. Verdadero. Falso.

Cuando las pastillas de freno han llegado al final de su vida útil y no las cambiamos a tiempo, al frenar aparecerá…. a. Una vibración en el pedal. b. Un ruido de rozamiento metálico. c. Un chirrido. d. Un ruido de traqueteo.

Si en un sistema de frenos neumáticos la presión máxima es muy baja, el conductor o conductora puede compensarlo frenando con más fuerza. Verdadero. Falso.

Si en un sistema de frenos neumáticos la presión es muy baja en todos los puntos del circuito el problema reside en la válvula de seguridad de cuatro vías. Verdadero. Falso.

Algunas pastillas de frenos llevan en la placa de soporte una lámina adhesiva de un material con una cierta flexibilidad. ¿Cuál es la misión de esta lámina?. a. Eliminar chirridos. b. Procurar una frenada progresiva. c. Eliminar temblores. d. Disipar el calor generado en la frenada.

¿Cuáles son los valores máximos tolerables de diferencia de fuerza de frenada entre dos ruedas del mismo eje?. a. Un 5 %. b. Un 15 %. c. Un 30 %. d. Un 50 %.

Un coche tiene una frenada débil, por lo que se somete a una revisión del sistema de frenos, encontrándose algunas anomalías. ¿Cuál de las siguientes NO influye en que el coche tenga una fuerza de frenado baja?. a. Aire en el circuito. b. Tubo entre el servofreno y el colector de admisión agrietado. c. Nivel de líquido de freno en el depósito por debajo del mínimo. d. Valor de tarado del corrector demasiado bajo.

¿Es perjudicial la presencia de aire en el circuito de frenos?. a. No afecta para nada al funcionamiento de los frenos. b. En los circuitos neumáticos, sí. c. En los circuitos hidráulicos, sí. d. Sólo a largo plazo.

El testigo de control del sistema ABS no debe encenderse jamás en ninguna circunstancia, a no ser que exista una avería. Verdadero. Falso.

¿Qué notaría el conductor o la conductora si falla el sistema automático de aproximación de las mordazas?. a. El recorrido del pedal de freno se alarga. b. La fuerza de frenado disminuye. c. El coche no frena. d. Los frenos traseros se bloquean.

¿A qué es debido el chirrido de los frenos?. a. Temperatura de trabajo demasiado elevada. b. Desgaste de los discos. c. Vibración de algún elemento del sistema. d. Pérdidas de líquido de frenos.

¿Cuál sería el síntoma de que el servofreno no actúa correctamente?. a. El pedal de freno se va a fondo. b. El pedal de freno tiembla. c. El pedal de freno va muy duro. d. Se enciende un testigo de alerta en el tablero de control.

¿A qué es debido que el pedal de freno tenga un tacto esponjoso al frenar?. a. Pastillas de freno inadecuadas. b. Aire en el circuito. c. Pastillas gastadas. d. Servofreno dañado.

Si se enciende la luz de ABS del cuadro con el coche en marcha es un peligro usar el coche porque los frenos no funcionan. Verdadero. Falso.

La eficacia de frenada es un indicador de…. a. La fuerza total de frenado de un coche. b. El equilibrio de la frenada entre el tren delantero y el tren trasero. c. El equilibrio de frenada entre un lado y otro del coche. d. La fuerza de frenado respecto al peso total del coche.

¿Es necesario vaciar el aceite del cambio para desmontar el embrague?. a. Sí, siempre. b. Sólo si los semiejes se acoplan directamente a los planetarios. c. Sólo si el mando de embrague es hidráulico. d. En ningún caso.

¿Cuáles son los primeros piñones que normalmente encuentras cuando empiezas a desmontar un cambio de velocidades transversal?. a. Marcha atrás. b. 1ª. c. 4ª. d. 5ª.

Cuando desmontas el árbol de transmisión es necesario tener la siguiente precaución: a. Marcar la posición del árbol respecto a la brida de salida del cambio. b. Marcar la posición del árbol respecto a la brida del grupo cónico. c. Marcar la posición de los dos semiárboles entre si. d. Marcar la posición de las bridas del cambio y el grupo entre sí.

¿Qué aparato de medida necesitas para comprobar el desgaste del árbol secundario?. a. Pie de rey. b. Goniómetro. c. Micrómetro. d. Comparador.

Para sustituir la cruceta central del árbol de transmisión es necesario desmontar previamente un fuelle de caucho de protección. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el método más adecuado para evitar que los ejes del cambio giren cuando vas a aflojar o apretar sus tuercas?. a. Introducir una cuña entre dos engranajes. b. Introducir dos marchas. c. Sujetar el eje primario con unos alicates. d. Sujetar el eje secundario con unos alicates.

Generalmente, para separar la junta homocinética del semieje de transmisión es necesario: a. Un extractor universal. b. Un útil de bloqueo. c. Un golpe seco. d. Un extractor de rótulas.

La superficie de contacto del anillo de sincronización debe presentar un aspecto brillante y liso. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En un embrague de mando hidráulico, después de montar todo el conjunto es necesario: a. Ajustar el pedal. b. Pisar el pedal repetidas veces para aproximar el collarín de empuje. c. Purgar el sistema. d. Mantener el pedal a fondo unos instantes para aproximar el collarín de embrague.

¿Qué es necesario para desmontar el árbol de transmisión?. a. Ningun otro conjunto. b. El conjunto grupo cónico/diferencial. c. Los semiejes. d. El cambio de velocidades.

En el piñón de ataque y en la corona se encuentran grabadas unas cifras que deben coincidir. ¿Qué significan estas cifras?. a. La referencia de emparejamiento. b. La fecha de fabricación. c. La tolerancia de ajuste. d. La referencia de recambio.

El centrador de embrague tiene como misión: a. Centrar el disco respecto a la prensa. b. Centrar el disco respecto al volante motor. c. Centrar el disco respecto al collarín de embrague. d. Centrar la prensa respecto al volante.

Las arandelas de reglaje de la distancia cónica van situadas: a. Entre el piñón de ataque y su rodamiento de apoyo. b. Entre la corona y la carcasa del diferencial. c. Entre la corona y la carcasa del grupo. d. Entre los rodamientos de apoyo del piñón de ataque.

La comprobación de las horquillas debe hacerse junto con otra pieza. ¿Cuál es?. a. El piñón. b. La varilla. c. El desplazable. d. La carcasa.

Las varillas de mando deben deslizar suavemente sobre: a. Las horquillas. b. El selector. c. La carcasa. d. Los desplazables.

¿Dónde queda el collarín de empuje cuando desmontas el cambio para acceder al embrague?. a. Fijado al eje primario. b. Fijado al plato de presión. c. Fijado al disco. d. Fijado a la carcasa del cambio.

Si desmontas todo el grupo cónico para cambiar el retén del piñón pero no cambias ningún otro elemento, no es necesario buscar la distancia cónica para el montaje. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿En qué conjunto es necesario determinar la distancia cónica?. a. Sólo en el grupo cónico. b. En todos los grupos finales. c. En el diferencial. d. En el cambio con eje intermediario.

La misión del fuelle de goma que se encuentra en los semiejes de transmisión es: a. Proteger el semieje de golpes. b. Amortiguar los esfuerzos torsionales. c. Mantener la capa de grasa para la lubricación. d. Filtrar las vibraciones.

La distancia cónica es: a. La separación entre los dientes del piñón y los de la corona. b. La separación entre los rodamientos de apoyo del piñón de ataque. c. La distancia entre el frontal del piñón y el centro de la corona. d. La holgura entre satélites y planetarios.

Una vez desmontado totalmente el cambio debemos medir la holgura entre los dientes de los piñones del eje primario y los del secundario. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿Qué pieza hay que desmontar para permitir el desmontaje del semieje de transmisión?. a. El amortiguador. b. La mangueta. c. El brazo de suspensión. d. El disco de freno.

En el proceso de montaje del embrague no es preciso ningún útil para centrar la prensa respecto al volante. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Normalmente para desmontar el embrague hay que desmontar previamente también uno de estos elementos auxiliares. ¿Cuál es?. a. El motor de arranque. b. El compresor del aire acondicionado. c. El alternador. d. La bomba de la dirección asistida.

¿Cuál de estas operaciones NO implicará determinar de nuevo la distancia cónica en un grupo?. a. Sustituir piñón y corona. b. Sustituir rodamientos del piñón. c. Sustituir carcasa del grupo. d. Sustituir diferencial.

Si al desmontar el embrague vemos que el cojinete de empuje tiene desgaste, lo desarmaremos y cambiaremos el rodamiento. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿Hay que prever algún tipo de engrase en el montaje del embrague?. a. Ninguno. b. Engrasar el cojinete de empuje. c. Engrasar ligeramente los forros. d. Engrasar ligeramente el estriado del disco.

En un grupo cónico bien ajustado, el piñón deja sobre la corona una huella sobre el extremo exterior del diente. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Antes de montar el disco de embrague debes asegurarte de que los muelles torsionales no están presionados en su alojamiento y que se encuentran sueltos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Antes de desarmar el árbol de transmisión hay que marcar la posición de las dos partes entre sí. Si se cambia la posición relativa pueden aparecer vibraciones. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA