29 curso CABO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 29 curso CABO Descripción: ALEATORIAS 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
RROOFAS. Artículo 61. El militar ejercerá la autoridad. jerarquía. Con unidad. Con disciplina. Ninguna es correcta. ORGANIZACIÓN. Las Fuerzas Armadas se organizan en dos estructuras: una orgánica, para la preparación de la fuerza, y otra operativa, para su empleo en las misiones que se le asignen (SEÑALAR LA OPCIÓN CORRECTA). La estructura operativa posibilitará la generación de la estructura orgánica. La estructura combinada posibilitará la generación de la estructura conjunta. La estructura orgánica posibilitará la generación de la estructura operativa. La estructura operativa posibilitará la generación de la estructura combinada. Para que la observación sea eficaz debe ser: Compuesta: en varias zonas de terreno asignadas. Compuesta: en todas las zonas de terreno asignadas. Limitada: en una zona no muy extensa. Esporádica: evitar observar continuamente para que no ser localizados. ORGANIZACIÓN. Las Fuerzas Armadas son el elemento esencial de la defensa. Y constituyen una entidad integradora que se concibe como un conjunto integrador de las formas de acción específicas de cada uno de sus componentes. Y constituyen una entidad única que se concibe como un conjunto integrador de las formas de acción específicas de cada uno de sus componentes. Yconstituyen una entidad homogeneizada que se concibe como un conjunto integrador de las formas de acción específicas de cada uno de sus componentes. Y constituyen una entidad combinada que se concibe como un conjunto integrador de las formas de acción específicas de cada uno de sus componentes. INSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL COMBATIENTE 5.3 Utilización del terreno para observar. El observador. Misiones. (SEÑALAR LA OPCIÓN FALSA) Parte de observación. Las principales misiones del observador son. Excepcionalmente, observar el fuego propio para ayudar a su corrección. Elegir adecuadamente un puesto de observación. Tener buen alcance. Dar el oportuno parte cuando se produzca alguna noticia. ORGANIZACIÓN. La estructura operativa de las Fuerzas Armadas, cuyo mando recae en el Jefe de Estado Mayor de la Defensa,. Está establecida para el desarrollo de la acción combinada. Es la encargada del empleo de la Fuerza. Todas son correctas. Está establecida para el desarrollo de la acción conjunta. Si un soldado del Ejército de Tierra se ampara en una enfermedad supuesta para no cumplir su función: Debe ser sancionado con sanción económica. Debe ser sancionado con reprensión. Debe ser sancionado por falta grave. Debe ser sancionado por falta leve. LIDERAZGO. Mando orientado a la misión. El líder ha ido evolucionando siendo las características del liderazgo del siglo XX. Ninguna es correcta. Comunicación descendente y con estilo de capataz. Comunicación ya es bidireccional y el líder pasa a ser un gestor de recursos. El líder ya ejerce como tal y busca la implicación de su equipo a través del compromiso. ORGANIZACIÓN. Todas las unidades de la Fuerza del ET tienen como principal cometido. Prepararse para constituir estructuras operativas para la realización de operaciones militares. Su transferencia a la estructura operativa. Todas las respuestas son correctas. Asegurar la capacidad operativa. PISTOLA USP. De datos técnico de la pistola USP, indica cuál es incorrecto. Anchura: 40 mm. Altura del arma: 163 mm. Longitud de la línea de mira: 158 mm. Longitud del cañón: 108 mm. LEG. MIL. LCM. Artículo 1. Objeto y ámbito de apliacación. Tiene por objeto regular el funcionamiento de las unidades. Reguala la aportación adicional de recursos humanos a las FAS. Es de aplicación a todos aquellos militares que asumen la obligación de defender al Rey y la Constitución. Es el conjunto de normas y procedimientos que regulan la vida en las unidades. INSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL COMBATIENTE. 5.5 Utilización del terreno para avanzar. Preparación para el avance. Las modalidades que pueden utilizarse para progresar son... La marcha por una zona o camino cubierto. La marcha arrastrándose. Todas son correctas. El avance por saltos. |