29.Ley 2/2016, de 7 de abril: Título VI : Capítulo I y II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 29.Ley 2/2016, de 7 de abril: Título VI : Capítulo I y II Descripción: ayto Bilbao |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objeto principal del Título VI, Capítulo I de la Ley 2/2016?. Regulación de la contratación pública. Protección de datos de carácter personal. Medidas para la prevención y lucha contra el fraude fiscal. Régimen jurídico de las subvenciones. ¿Qué se entiende por 'fraude fiscal' según el contexto de la ley?. Cualquier discrepancia en la declaración de impuestos. La ocultación de ingresos o la manipulación de gastos para evadir obligaciones tributarias. El impago voluntario de deudas con la administración pública. La aplicación de deducciones fiscales no permitidas. ¿Cuál es uno de los objetivos de las medidas contra el fraude fiscal establecidas en la ley?. Incrementar la carga fiscal sobre los contribuyentes. Simplificar la normativa tributaria. Garantizar la equidad y justicia en el sistema tributario. Reducir la recaudación de impuestos. ¿Qué tipo de información pueden intercambiar las administraciones públicas en el marco de la lucha contra el fraude fiscal?. Información de carácter personal no relacionada con impuestos. Información tributaria y patrimonial relevante. Información sobre actividades privadas no económicas. Datos bancarios de clientes de entidades financieras sin justificación. ¿Quiénes son los principales actores en la implementación de las medidas contra el fraude fiscal según la ley?. Solo la Agencia Tributaria. Las administraciones tributarias autonómicas y locales. Organismos internacionales. Entidades privadas sin ánimo de lucro. ¿Qué se entiende por 'economía sumergida' en el contexto de la ley?. Actividades económicas legales pero poco conocidas. Actividades económicas no declaradas o no registradas. Sectores económicos con baja demanda. Empresas con sede en paraísos fiscales. ¿Cuál es una de las herramientas para combatir la economía sumergida mencionada en el Título VI, Capítulo I?. Aumentar las inspecciones en los hogares. Fomentar el pago en efectivo. Promover la transparencia en las transacciones económicas. Limitar el acceso a la información pública. ¿Qué tipo de sanciones pueden preverse para quienes cometan fraude fiscal según la ley?. Únicamente sanciones administrativas. Sanciones administrativas y penales. Sanciones de carácter social. Advertencias informales. ¿El Título VI, Capítulo I, aborda la prevención del blanqueo de capitales?. Sí, de forma específica. No, se centra únicamente en el fraude fiscal. Sí, de forma indirecta al combatir la economía sumergida. Solo si hay una orden judicial. ¿Qué se busca con la 'colaboración social' en la lucha contra el fraude fiscal?. Que los ciudadanos denuncien a otros ciudadanos. Que las empresas declaren más impuestos de los debidos. Que los ciudadanos informen sobre indicios de fraude fiscal. Que las ONGs gestionen la recaudación. ¿Cuál es el alcance territorial de la Ley 2/2016?. Nacional. Autonómico (Comunidad Autónoma de Canarias). Local. Europeo. ¿Qué otro nombre se le da al Título VI de la Ley 2/2016?. Normas Generales de Actuación. Medidas contra el Fraude Fiscal. Procedimientos Tributarios. Derecho Penal Tributario. ¿Qué tipo de obligaciones tributarias son el foco principal de las medidas antifraude?. Solo las relativas a impuestos directos. Solo las relativas a impuestos indirectos. Todas las obligaciones tributarias, tanto directas como indirectas. Únicamente las tasas y contribuciones especiales. ¿Qué importancia tiene la 'cooperación administrativa' en la lucha contra el fraude?. Es irrelevante. Es fundamental para compartir información y coordinar actuaciones. Solo es necesaria en casos de fraude internacional. Depende de la voluntad de cada administración. ¿El Capítulo II del Título VI trata sobre las infracciones y sanciones tributarias?. No, trata sobre procedimientos de inspección. Sí, regula las infracciones y sanciones en materia tributaria. No, aborda la economía sumergida. Sí, pero solo las relativas a IVA. ¿Qué se considera una 'infracción tributaria' según la ley?. Cualquier error en la declaración de impuestos. El incumplimiento de obligaciones tributarias sustantivas o formales. La omisión de un pago puntual. Una discrepancia menor en la facturación. ¿Cuáles son las clases de infracciones tributarias que pueden existir?. Leves y graves. Leves, graves y muy graves. Solo graves. Solo muy graves. ¿Qué factor principal determina la gravedad de una infracción tributaria?. El número de veces que se ha cometido. La cuantía del perjuicio económico. La opinión del inspector. La complejidad de la operación. ¿Qué tipo de sanciones pueden imponerse por infracciones tributarias?. Solo multas económicas. Multas económicas y comiso de bienes. Multas económicas, privación de beneficios fiscales y comiso de bienes. Únicamente la inhabilitación para contratar con la administración. ¿El 'principio de proporcionalidad' se aplica en la determinación de las sanciones tributarias?. No, las sanciones son fijas. Sí, la sanción debe ser proporcional a la gravedad de la infracción. Solo en casos de reincidencia. Depende de la discrecionalidad del funcionario. |