option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

29 Vigo Julio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
29 Vigo Julio

Descripción:
Examen 29

Fecha de Creación: 2024/04/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina un ancla pequeña de cuatro brazos?. Ancla de arado. Ancla de Danforth. Rezón. Orinque.

Sotavento es: Es aquella parte de una embarcación por dónde viene el viento. Es aquella parte de una embarcación por donde sale el viento. Una pieza metálica con forma de cuerpo para hacer firmes las amarras. El costado de babor visto desde la proa de la embarcación.

¿Qué nombre recibe la apertura u orificio que une la cubierta con el costado en la amura y por donde pasa la cadena del ancla?. Boza. Gatera. Escobén. Cabrestante.

La altura o distancia vertical que es contada desde la parte inferior de la embarcación o quilla hasta la cubierta principal o cubierta corrida más alta, recibe el nombre de: Puntal. Francobordo. Calado. Asiento.

Qué significado tiene el término buen tenedero: Un lugar protegido para amarrar. Una buena zona de pesca. Cabo para el amarre. El fondo es propicio para fondear.

El nudo que se emplea para unir por sus chicotes dos cabos de una misma mena se denomina: Chicote. Nudo llano. Ballestrinque. As de guía.

La oscilación de la embarcación en sentido transversal debido al estado de la mar se denomina: Cabezada. Balance. Sincronismo. Periodo.

El mecanismo empleado para sujetar los equipos de emergencia (balsas, balizas, etc) al buque de una forma segura, y que permite su disparo a flote automáticamente en caso de hundimiento se denomina: Unión de seguridad. Boza hidrostática. Gancho de pelícano. Zafa hidrostática.

En el caso de la caída al agua de una persona desde una embarcación a motor, que se hará primero: Meter el timón a la misma banda por la que ha caído la persona. Meter el timón a la banda contraria por la que ha caído la persona. Parar la máquina. Dar máquina atrás.

Las aguas poco profundas en las que la embarcación corre el riesgo de una varada involuntaria, se denominan aguas: Bravas. Superficiales. Vivas. Someras.

Si observamos una bandera del Código Internacional de Señales en una embarcación cercana, con colores blanco y azul de tipo corneta, nos indica que: Hay una situación de persona al agua. Hay un vertido contaminante en la zona. Tiene a buceadores sumergidos. Se encuentra fondeada.

El Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques es el: SOLAS. GNSS. ZEPIM. MARPOL.

Cuando una marca de balizamiento lateral de babor de la región A, tiene tope, tendrá forma de: Cuadrado. Cono. Cilindro. Bola.

Sí vemos una marca que pinta amarillo sobre negro, se trata de: Una marca cardinal sur. Una marca cardinal norte. Una marca cardinal este. Una marca cardinal oeste.

Cuando una marca de aguas navegables tiene tope, será: Dos esferas negras superpuestas. Dos esferas rojas superpuestas. Una esfera negra. Una esfera roja.

La marca lateral de bifurcación de canal principal a babor pinta de color: Negro con una banda ancha horizontal amarilla. Verde con una banda ancha horizontal roja. Amarillo con una banda ancha horizontal negra. Rojo con una banda ancha horizontal verde.

Navegando Rº Sur observa por la proa una marca cuyo tope son dos conos negros superpuestos, opuestos por sus bases, debe: a)Meter el timón para dejar la marca por babor. b)Meter el timón para dejar la marca por estribor. c)Navegar por el Oeste de la marca. d)a y c son correctas.

La expresión pitada larga significa un sonido de una duración aproximada de: Dos a tres segundos. Cuatro a seis segundos. Diez a doce segundos. Un segundo.

Se define "buque restringido por su calado" como: Todo buque que, por cualquier circunstancia excepcional, tiene reducida su capacidad para maniobrar en la forma exigida por el Reglamento y, por consiguiente, no puede apartarse de la derrota de otro buque. Todo buque que, debido a la naturaleza de su trabajo, tiene reducida su capacidad para maniobrar en la forma exigida por el Reglamento y, por consiguiente, no puede apartarse de la derrota de otro buque. Todo buque de propulsión mecánica que, por razón de su calado en relación con su profundidad y la anchura disponibles del agua navegable, tiene una capacidad muy restringida de apartarse de la derrota que está siguiendo. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué marca deberá llevar un buque varado si es de día?. Tres bolas negras. Un cilindro. Un triángulo con el vértice hacia arriba. Una bola negra en la parte de proa.

Un buque que navegue a vela, cuando sea también propulsado mecánicamente, deberá exhibir a proa, en el lugar más visible: Un cono con el vértice hacia abajo. Dos conos unidos por sus vértices. Un cono con el vértice hacia arriba. Una bola negra.

Cuando dos buques de vela se aproximen uno a otro con riesgo de abordaje, uno de ellos se mantendrá apartado de la derrota de la manera siguiente: a)Cuando cada uno de ellos reciba el viento por bandas contraria, el que lo reciba por estribor se mantendrá apartado de la derrota del otro. b)Cuando ambos reciban el viento por la misma banda el buque que esté a sotavento se mantendrá apartado de la derrota del buque que esté a barlovento. c)Cuando ambos reciban el viento por la misma banda el buque que esté a barlovento se mantendrá apartado de la derrota del buque que esté a sotavento. d)Son correctas las respuestas a) y c).

Si un buque a la vista emite tres pitadas cortas,¿que nos quiere decir?. Que cae a estribor. Que está dando atrás. Que cae a babor. Que está parado y sin arrancada.

Luz amarilla sin interrupción en todo un arco de horizonte de 135 grados, es la definición de: Una luz centelleante. Una luz de alcance. Una luz de tope. Una luz de remolque.

En cuanto al equipo para señales acústicas, los buques de eslora igual o superior a 100 metros, irán dotados como mínimo de: Un pito y un gong. Un pito y una campana. Una campana y un gong. Un pito, una campana y un gong.

Los buques que tengan que cruzar las vías de circulación un dispositivo de separación de tráfico, lo harán: Con un rumbo, que n la medida de lo posible forme una perpendicular con la dirección general de la corriente del tráfico. Con un ángulo de 45º en relación con la dirección general de la corriente del tráfico. Con el menor ángulo posible en relación con la dirección general de la corriente del tráfico. El reglamento no determina ninguna relación del ángulo respecto a la dirección general de la corriente del tráfico para esta situación.

Una embarcación de práctico con visibilidad reducida, cuando esté en servicio de practicaje, podrá emitir: Además de otras señales, una señas de identificación consistente en cinco pitadas cortas. Además de otras señales, una señal de identificación consistente en cuatro pitadas cortas. Además de otras señales, una señal de identificación consistente en tres pitadas cortas. Además de otras señales, una señal de identificación consistente en dos pitadas cortas.

Navegando con arrancada avante, si metemos la pala del timón a estribor: La proa cae a estribor. La proa cae a babor. El buque aumenta de velocidad. No ocurre nada, el buque no varía su rumbo.

Estaremos abarloados a una embarcación cuando... Nos encontramos por su popa sin amarrarnos mutuamente. Nos encontramos por su proa y fondeamos. Damos un remolque por la popa a otra embarcación. Nos ubicamos al costado de otra embarcación y nos amarramos a ella.

Los fuegos cuyo combustible, en condiciones normales de presión y temperatura, se encuentran en estado gaseoso, se clasifican como: Clase A. Clase B. Clase C. Clase F.

Cuando en una hemorragia la sangre brota con fuerza y a impulsos, decimos que se trata de una hemorragia: Capilar. Arterial. Interior. Venosa.

Un espiche es: Un pallete de colisión. Una turufalla. Un coferdán. Un tapón para tamponar pequeñas vías de agua.

¿Qué valor es considerado como la presión normal a nivel del mar internacionalmente a 0º de temperatura y en latitud de 45º?. 1002,3 mb. 1013,2 mb. 770mm. 28,92 pulgadas.

El viento aparente es el resultado de sumar las fuerzas de: El viento real y el viento terral. El viento racheado y el viento sostenido. El viento real y el viento generado por la embarcación, el viento relativo. El virazón y el terral.

Cuando un viento va variando de dirección sucesivamente, decimos que: Calma. Rachea. Refresca. Rola.

El instrumento utilizado a bordo para medir la intensidad del viento recibe el nombre de: Anemómetro. Veleta. Psicrómetro. Aneroide.

La marcación se puede medir: a)de 000º a 180º a partir de la proa hacia cada banda (estribor a babor). b)de 000º a 360º a partir de la proa en el sentido de las agujas del reloj. c)de 000º a 360º a partir de la proa en el sentido contrario a las agujas del reloj. d)las respuestas a) y b) son correctas.

¿Cuál es la naturaleza del fondo si en una carta náutica encontramos la abreviatura "G"?. Fango. Arena. Cascajo. Piedra.

La demora es: El ángulo que forma el meridiano con la visual a un punto. El ángulo que forma la linea proa-popa del barco con el meridiano. El ángulo que forma la linea proa-popa del barco con la visual a un punto. La distancia entre el barco y un punto de la costa.

El rumbo en cuadrantal S30ºW corresponde en circular con: 150º. 210º. 240º. 300º.

En las cartas náuticas, la línea que se obtiene de unir los puntos con igual profundidad se conoce como: Veril. Isobática. Isógona. Agónica.

Denunciar Test