option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test de etn

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test de etn

Descripción:
etn test

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.¿Qué permite la observación participante en la investigación etnográfica?. A) Observar desde afuera sin involucrarse. B) Integrarse a la comunidad para comprenderla desde dentro. C) Realizar entrevistas telefónicas. D) Utilizar encuestas cerradas.

2.¿Qué autor documentó el sistema Kula en las Islas Trobriand?. A) Margaret Mead. B) Bronisław Malinowski. C) Clifford Geertz. ) George Goetz.

3.¿Cuál de las siguientes plataformas ha democratizado la producción de contenido periodístico en la era digital?. A) El correo electrónico. B) Blogs y Vlogs. C) Boletines oficiales. D) Prensa escrita.

4.El texto etnográfico se diferencia de otros tipos de escritura académica principalmente porque ... A) Tiene un lenguaje más técnico y objetivo. B) Se centra exclusivamente en datos cuantitativos. C) Integra narración, análisis reflexivo y experiencias personales del investigador. D) Utiliza exclusivamente entrevistas estructuradas.

5.¿Qué representa la economía de la participación en entornos digitales?. A) La distribución exclusiva de contenido académico. B) La participación activa del usuario en la creación de contenido. C) El consumo pasivo de contenidos de medios tradicionales. D) La compra de productos culturales en línea.

6.¿Qué dimensión caracteriza a las identidades digitales fluidas?. A) Su fijeza a una sola plataforma. B) La rigidez de sus normas culturales. C) La posibilidad de experimentar con múltiples versiones del yo. D) Su desconexión con la identidad real.

7.¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las subculturas digitales como los cosplayers?. A) Compartir creaciones digitales propias. B) Rechazo a la retroalimentación de otros usuarios. C) Participación en eventos virtuales y físicos. D) Conformación de comunidades transnacionales.

8.La __________ en entornos digitales permite a los individuos modificar su representación personal según el entorno virtual. A) Realidad aumentada. B) Cultura de masas. C) Identidad digital. D) Información algorítmica.

9.¿Qué actitud inicial suele generar la presencia del etnógrafo en el campo según el texto?. ) Curiosidad y entusiasmo. B) Desconfianza y sospecha. C) Gratitud por el interés científico. D) Indiferencia total.

10.¿Qué implica el concepto de "características adscritas" según Hammersley y Atkinson?. A) El nivel de conocimiento del investigador. B) La duración del trabajo de campo. C) El género, edad y etnicidad del etnógrafo. D) El método de recolección de datos.

11.¿Cuál es una crítica habitual hacia la etnografía respecto a su rol social?. A) Ser excesivamente objetiva. B) Actuar como amplificadora de las voces marginales sin suficiente análisis. C) Rechazar los métodos científicos. D) No involucrarse con los participantes.

12.¿Qué recomienda Haraway al hablar del "conocimiento situado"?. B) Reconocer la posición del investigador en la producción del conocimiento. C) Evitar los relatos personales. A) Mantener completa neutralidad. D) Reemplazar entrevistas por encuestas.

13.¿Qué temática NO forma parte de las seis destacadas por Rockwell (1991)?. A) La reproducción social y cultural. B) El maestro como trabajador. C) La infraestructura escolar. D) El conocimiento real adquirido.

14.¿Qué función cumple el Festival de Cine Etnográfico en Ecuador?. ) Reforzar la enseñanza universitaria técnica. A) Exhibir películas comerciales. C) Fomentar el aprendizaje colaborativo entre academia y comunidades. D) Documentar tradiciones únicamente indígenas.

15.La etnografía educativa en América Latina en los años 70 se caracterizó por centrarse en procesos sociales a través de la teoría de _______. A) Durkheim. B) Bourdieu. C) Paulo Freire. D) Levi-Strauss.

16.¿Qué fenómeno social fue investigado a través del teatro en una etnografía en Otavalo?. A) La violencia de género. B) La pérdida de identidad cultural. C) La convivencia intercultural en la escuela. D) El machismo en la adolescencia.

17.¿Qué concepto se utiliza actualmente en lugar de "indio vivo"?. A) Grupos aborígenes. B) Comunidades rurales. C) Pueblos originarios. D) Minorías culturales.

18.¿Qué representa el 'refile' en las cárceles según las etnografías ecuatorianas?. A) Un tipo de castigo. B) Un ritual carcelario. C) Una práctica de intercambio por privilegios. D) Un mecanismo oficial de mediación.

19.¿Cuál es una crítica habitual hacia la etnografía respecto a su rol social?. A) Ser excesivamente objetiva. B) Actuar como amplificadora de las voces marginales sin suficiente análisis. C) Rechazar los métodos científicos. D) No involucrarse con los participantes.

20.¿Por qué se considera relevante la vestimenta del etnógrafo durante el trabajo de campo?. A) Para reflejar estatus profesional. B) Para reducir las diferencias y pasar desapercibido. C) Para evitar críticas de otros investigadores. D) Para demostrar autoridad en el lugar.

21.¿Qué tipo de relato se obtiene sin que el etnógrafo lo solicite directamente?. A) Entrevista estructurada. B) Diario de campo. C) Relato no solicitado. D) Informe etnográfico.

22.¿Cuál es una ventaja del rol del "participante como observador"?. A) Mantiene distancia total con el grupo. B) Permite empatía con los miembros del grupo observado. C) No requiere consentimiento del grupo. D) No hay que registrar observaciones.

23.La __________ en entornos digitales permite a los individuos modificar su representación personal según el entorno virtual. A) Realidad aumentada. B) Cultura de masas. C) Identidad digital. D) Información algorítmica.

24.¿Qué rol tienen los algoritmos en las plataformas sociales según la etnografía virtual?. A) Garantizan la equidad en la visibilidad de contenido. B) Eliminan toda jerarquía cultural. C) Influyen en qué voces se amplifican o se silencian. D) Protegen la privacidad digital automáticamente.

25.¿Qué característica distingue principalmente al periodismo digital del clásico?. A) Uso exclusivo de texto. B) Envío de cartas impresas. C) Producción manual de noticias. D) Interactividad con el lector.

26.¿Cuál fue el medio principal de transmisión cultural antes de la invención de la escritura?. A) El periódico. B) La radio. C) La comunicación oral. D) El texto etnográfico.

27¿Qué medio marcó el inicio del periodismo audiovisual?. A) Telegrama. B) Revista. C) Radio y televisión. D) Portales Web.

28.¿Cuál es una función importante de las comunidades de juegos de rol online (RPG)?. A) Evitar el anonimato en línea. B) Facilitar vínculos sociales profundos y creación de cultura propia. C) Reforzar la jerarquía en la creación de contenido. D) Promover exclusivamente el individualismo digital.

29.¿Qué fenómeno cultural se ejemplifica con el movimiento #MeToo?. A) La creación de contenido por inteligencia artificial. B) El poder de Internet como catalizador de cambio social. C) El declive de las comunidades virtuales. D) La influencia de las fake news en las democracias.

30.¿Qué característica comparten muchas comunidades estudiadas por la etnografía?. A) Alto nivel tecnológico. B) Falta de tradición escrita. C) Uso frecuente de redes sociales. D) Organización empresarial estructurada.

31.¿Cuál es uno de los elementos trabajados por Glaser y Strauss en los contextos de conciencia?. A) Categorías económicas. B) Tipologías lingüísticas. C) Tipos de conciencia compartida o restringida. D) Niveles educativos.

Denunciar Test
Chistes IA