мотоцикл ныридæгæн цæуы
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() мотоцикл ныридæгæн цæуы Descripción: мотоцикл ныридæгæн цæуы |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué parte del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial se desarrolla en el Reglamento General de Conductores?. a) El Título I. b) El Título II. c) El Título III. d) El Título IV. 2. El Reglamento General de Conductores consta de: a) Tres títulos. b) Cuatro títulos. c) Cinco títulos. d) Seis títulos. 3. Las normas generales sobre las autorizaciones administrativas para conducir, ¿en qué Título del Reglamento General de Conductores se regulan?. a) En el Título I. b) En el Título II. c) En el Título III. d) En el Título IV. 4. El Registro de Conductores e Infractores ¿en qué título del Reglamenteo General de Conductores se regula?. a) En el Título II. b) En el Título III. c) En el Título IV. d) En el Título V. 5. Los permisos y licencias de conducción serán expedidos por: a) La Dirección General de Tráfico. b) La Consejería correspondietne de la Comunidad Autónoma. c) Las Jefaturas Provinciales de Tráfico. d) El Consejo Superior de Tráfico. 6. Una de las siguientes proposiciones respecto de los persmisos y licencias de conducción es falsa: a) El conductor de un vehículo deberá exhibir el permiso de circulación ante los agentes de la autoridad que lo soliciten. b) El conductor podrá ser titular de más de un permiso de conducción expedido por distintos estados miembros de la Unión Europea. c) En las autorizaciones administrativas de circulación únicamente constará un titular. d) Los permisos y licencias de conducción podrán ser sustituidios por autorizacones temporales. 7. Los documentos que el conductor está obligado a llevar y exhibir ante los agentes de la autoridad deberán ser: a) Originales. b) Originales o fotocopias debidamente compulsadas. c) Originales o fotocopias compulsadas por organismos públicos o privados. d) Originales o fotocopias sin que éstas se puedan plastificar. 8. Si un agente de la autoridad comprueba que el titular de un permiso o licencia de circulación, tiene en su poder el original y un duplicado, deberá: a) Romper el original. b) Devolver el original a la Jefatura de Tráfico que lo hubiere expedido. c) Denunciar al propietario del vehículo. d) Retirar el duplicado. 9. Cuando una persona sea titular de varias clases de permisos de conducir, éstos deberán constar en: a) Tantos documentos como clases de permisos sea titular. b) En documentos separados según autoricen a conducir vehículos destinados al trasnporte de viajeros o de mercancías. c) Todos deberán constar en un único documento. d) Los permisos que autoricen a conducir turismos y motociletas deberán constar en un documetno y los que autoricen a conducir camiones y autobuses en otro. 10. ¿Qué permiso de conducción autoriza para conducir ciclomotores?. a) El permiso AM. b) El permiso A.1. c) El permiso B. d) Todas las respuestas son correctas. 11. El permiso de conducir de la clase AM autoriza para conducir: a) Ciclomotres de dos o tres ruedas, siendo la edad mínima para obtenerlo de 15 años y pudiendo en cualquier caso transportar pasajeros. b) Motociletas de dos o tres ruedas, siendo la edad mínima para obtenerlo de 15 años y no pudiendo transportar pasajeros hasta tener los 18 años cumplidos. c) Ciclomotores de dos o tres ruedas, siendo la edad mínima para obtenerlo de 18 años y pudiendo en cualquier caso transportar pasajeros. d) Ciclomotores de dos o tres ruedas, siendo la edd mínima para obtenerlo de 15 años y no pudiendo transportar pasajeros hasta tener los 18 años cumplidos. 12. El permiso de conducción de la case B no autoriza para conducir: a) Automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg que estén diseñados y construidos para el transporte de no más de ocho pasajeros además del conductor. b) Triciclos. c) Cuatriciclos de motor. d) Autocaravanas cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kg. 13. ¿Cuál es la edad mínima para poder obtener el permiso de conducción que autoriza para conducir vehículos que realicen trasnporte escolar con una masa máxima autorizada no superior a 3.500 kg, y cuyo número de asientos, incluido el del conductor, no exceda de nueve?. a) Dieciséis años. b) Dieciocho años. c) Veintiún años. d) Veinticuatro años. 14. ¿Qué permiso de conducción autoriza a conducir taxis?. a) El permiso de la clase BTP. b) El permiso de la clase B. c) El perimiso de la clase B+E. d) El permiso de la clase D+E. 15. ¿Cul es el perído de vigencia para un permiso de conducción que autorice a conducir automóviles cuya masa autorizada no exceda de 3.500 kilogramos y que estén diseñados y construidos para el transporte den o más de ocho pasajeros además del conductor?. a) Cinco años mientras su titular no cumpla los sesenta y cinco años. b) Diez años mientras su titular si su titular ha cumplido los sesenta y cinco años. c) Cinco años mientras su titular no cumpla los setenta y cinco años. d) Cinco años a partir de los sesenta y cinco años. 16. Los permisos de conducción de las clases, C, y D, cuando el titular haya cumplido los 70 años: a) Caercerán de validez. b) Se renovarán cada año. c) Se renovarán cada tres años. d) Se renovarán cada dos años. 17. En el supuesto de que una persona esté en posesión de más de un permiso de conducción expedido por un Estado miembro de la Unión Europea: a) Se le retirará el expedido en España. b) Se le retirará el expedido en otro país miembro de la Unión Europea. c) No se le retirará ninguno de ellos, pero se practicará anotación de tal circunstancia en los registros de la Dirección General de Tráfico y en los del organismo correspondiente del país respectivo. d) Le será retirado el que proced en función de las cirncusntacias concurrentes para su anulación, si está expedido en España, o será remitido al país que lo hubiese expedido. 18. La persona a cuyo nombre figura inscrito el vehículo en el registro oficial correspondiente se denomina: a) Conductor. b) Conductor habitual. c) Titular del vehículo. d) Ninguna respuesta es correcta. 19. Es requisito para poder obtener un permiso o una licencia de conducción: a) Tener la nacionalidad española. b) Tener la vecindad administrativa en alguno de los municipios españoles. c) Acreditar la situación de residencia normal o estancia por estuidos de España. d) Estar empadronado en alguno de los municipios españoles. 20. Para obtener un permiso o una licencia de conducción en España no se requerirá: a) Reunir las aptitudes psicofísicas requeridas en relación con la clase del permiso o licencia de conducción que se solicite. b) Ser declarado apto por la Jefatura Provincial de Tráfico en las pruebas teóricas y prácticas que, en relación con cada clase de permiso o licencia de conducción, se determinen. c) No ser titular de un permiso de conducción expedido en otro Estado miembor de la Unión Europea o en otro Estado parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. d) No padecer enfermedad que incapacite para conducir. 21. El permiso de conducción de la case D es válido para: a) Automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos y cuyo número de asientos, incluido el conductor no exceda de nueve. b) Automóviles destinados al transporte de personas cuyo número de asientos, incluido el del conductor sea superior a nueve. c) Motocicleta ligeras sin sidecar. d) Automóviles cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kilogramos y cuyo número de asientos, incluido el conductor no exceda de nueve. 22. El permiso de conducción de la case C es válido para: a) Automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos y cuyo número de asientos, incluido el conductor no exceda de nueve. b) Automóviles destinados al transporte de personas cuyo número de asientos, incluido el del conductor sea superior a nueve. c) Motocicleta ligeras sin sidecar. d) Automóviles distitnos de los que autoriza a conducir el permiso de las clases D1 o D cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kilogramos y cuyo número de asientos, incluido el conductor no exceda de nueve. 23. Las motocicletas con cilindrada máxima de 125 centímetros cúbicos, potencia máxima de 11 kilovatios y una relación potencial/pesp mp sièropr a 0,11 kilovatios/kilogramos precisarán del permiso de conducción de la clase: a) A1. b) B. c) B+E. d) C1. 24. Una de las siguientes proposiciones respecto de los permisos de conducción es falsa: a) El permiso de la clase C1 sólo podrá expedirse a conductores que ya sean titulares de un permiso en vigor de la clase B. b) La obtención del permiso de la clase A1 implica la concesión del permiso de la clase A. c) El permiso de la casle B+E sólo podrá expedirse a condcutores ya titulares de un permiso en vigor de la clase B. d) La obtención del permiso de la clase C+E implica la concesión del de la clase C1+E. 25. La edad requerida para obtener el permiso de conducción de la clase A1 es de: a) Catornce años. b) Dieciséis años. c) Dieciocho años. d) Veintiún años. 26. ¿Cuál es el permiso de conducción qu enormalmetne utilizan los conductores de autocaravanas cuya masa autorizada exceda de 3.500 kilogramos y no supere de 7.500 kilogramos?. a) C1. b) A. c) C+E. d) D+E. 27. En el supuesto de que una persona esté en posesión de más de un permiso de conducción expedido por un Estado miembro de la Unión Europea: a) Se le retirará el expedido en España. b) Se le retirará el expedido en otro país miebro de la Unión Europea. c) No se le retirará ninguno de ellos, pero no practicará anotación de tal cirncusntancia en los registros de la Dirección General de Tráfico y en los del organismo correspondiente del país respectivo. d) Le será retirado el que proceda en función de las circunstancias concurrentes para su anulación, si está expedido en España, o será remitido al país que lo hubiera expedido. 28. Los permisos y licencias de conducción son de otorgamiento y contenido: a) Reglado. b) Discrecional. c) Indeterminado. d) Excepcional. 29. Las restricciones impuestas a determinados permisos de conducción: a) Se anotarán con letra de color rojo en el dorso de dichos permisos. b) Se anotarán de forma visible, mediante letra de fuego, en el dorso de dichos permisos. c) Se harán constar en el permiso o licencia de conducción de forma codificada. d) Constarán en un registro especial existente en cada Jefatura Provincial de Tráfico. 30. El permiso de la clase A no autroiza a conducir: a) Un cuadriciclo de motor. b) Un triciclo de motor. c) Un automóvil cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg. d) Una motocicleta. 31. ¿Debe comunicarse a la Jefatura Provincial de Tráfico de la provincia de residencia el cambio de domicilio del titular de un vehículo?. a) Solo cuando se trate de vehículos de transporte público. b) No. c) Solo cuando se cambie también de municipio. d) Sí, siempre. 32. ¿Cuál de los siguientes permisos de conducción tenía validez solo dentro del territorio nacional?. a) El permiso de conducción de la case B. b) El permiso de conducción de la case BTP. c) El permiso de conducción de la clase A. d) El permiso de conducción de la clase C1. 33. El permiso de las clases C1, C1+E, C, C+E, D y D+E tendrá un periódo de vigencia de: a) Cinco años en cualquier caso. b) Cinco años mientras su titular no cumpla la edad de sesenta y cinco años. c) Diez años. d) Diez años mientras que su titular no cumpla la edad de sesenta y cinco años. 34. ¿En qué supouesto podrá reducirse el tiempo de concesión de la prórroga de vigencia del permiso de conducción?. a) Cuando el titular no comunique cualquier variación de los datos que contiene a la Jefatura Provincial de Tráfico. b) Cuando el titular sea un ciudadano extranjero. c) Cuando el titular padece enfermedad o deficiencia que, si bien de momento no impide la conducción, es susceptible de agravarse. d) Cuando el titular hubiese sido cometido más de tres infracciones graves a la Ley de Seguridad. 35. Con carácter general, ¿con qué antelación máxima podrá presentarse la solicitud de prórroga de la vigencia del permiso de circulación?. a) Con una antelación máxima de tres meses a su fecha de caducidad. b) Con una antelación máxima de dos meses a su fecha de caducidad. c) Con una antelación máxima de cuatro meses a su fecha de caducidad. d) Con una antelación máxima de cinco meses a su fecha de caducidad. 36. ¿Para qué clase de vehículos se permite conseguir el permiso de conducir mediante un régimen peculiar?. a) Los vehículos pertenecientes a la Policía Local. b) Los vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas. c) Los vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil. d) Los vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Policía Nacional. 37. Los permisos de conducción obtenidos mediante el régimen de autorizaciones para conducir vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil ¿podrán ser canjeados por el equivalente civil?. a) Sí, aunque el titular no tenga la edad requerida para la clase de permiso de que se trate. b) Sí, aunque el titular del permiso no se encuentre en situación de actividad en el Cuerpo u Organismo militar o policial. c) Sí, si se cumplen ciertas condiciones y de manera que el permiso de la clase A no se podrá canjear hasta que el de la clase A2 que posea tenga, al menos, dos años de antigüedad. d) Todas las respuestas son correctas. 38. El canje del permiso de conducción sin abonar tasa ni realizar las correspondientes pruebas de aptitud teóricas y prácticas ¿para qué tipo de ciudadanos está previsto?. a) Para los ciudadanos de cualquier país miembro de la Unión Europea. b) Para los miembros de las Misiones Diplomáticas, de las Oficinas Consulares y de las organizaciones internacionales con sede u oficina en España, de países no comunitarios acreditados en España y sus familiares. c) Para los ciudadanos de cualquier país con el que España tenga concertado un trtado de doble nacionalidad. d) Para los ciudadanos de cualquier país miembro del espacio Schengen. 39. El permiso internacional de conducción: a) Tenrá una validez de un año. b) No autoriza para conducir en el Estado que lo ha expedido. c) Requiere ser titular de un permiso de conducción nacional de igual clase que la del internacional que solicita, válido y en vigor. d) Todas las respuestas son correctas. 40. La pérdida de la totalidad de los puntos asignados acarrea en el permiso de conducción: a) La pérdida de vigencia. b) Su revocación. c) Su nulidad. d) Su suspensión. |