option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2919/57

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2919/57

Descripción:
Personal

Fecha de Creación: 2019/10/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto al complemento de atención continuada es CORRECTA, de conformidad con el acuerdo suscrito el 13 de noviembre de 2007, entre el Servicio Aragonés de Salud y las Organizaciones Sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad: Retribuye la prolongación de la jornada hasta las 20 horas. El Acuerdo establece una retribución de 40 € la hora. Durante las vacaciones se percibirá un promedio de lo devengado durante los 6 meses anteriores al inicio de su disfrute. Establece que el importe de las horas de guardia correspondientes a los días 24 y 31 de diciembre será el doble del fijado para los días festivos.

2.- El personal estatutario que esté disfrutando de una reducción de jornada por razón de guarda legal de un tercio, percibirá las retribuciones correspondientes a: Un 80% de las retribuciones básicas y complementarias. Un 60% de las retribuciones básicas y complementarias. Un 75% de las retribuciones básicas y complementarias. Un 66% de las retribuciones básicas y complementarias.

3.- ¿Qué concepto retributivo no es retribución básica?. El sueldo. Los trienios. Las pagas extraordinarias. El complemento específico.

4.- Un Pinche estatutario fijo del Servicio Aragonés de Salud, que se encuentra en situación de promoción interna temporal como Cocinero, ha perfeccionado un trienio el día 18 de abril de 2018. ¿Cuándo y de qué grupo se le incluirá el nuevo trienio en nómina?: Con efectos 19/04/2018 y del grupo E. Con efectos 19/04/2018 y del grupo C (C1). Con efectos 01/05/2018 y del grupo E. Con efectos 01/05/2018 y del grupo C (C1).

5.- ¿Qué retribuye en los centros de atención especializada del Servicio Aragonés de Salud, según la resolución de retribuciones en vigor, el complemento de Atención Continuada, modalidad A? : Una cuantía determinada por cada noche realizada, excepto las noches de festivo. Una cuantía fija por la realización de turnicidad, dentro de su jornada ordinaria. Una cuantía determinada por cada hora de guardia realizada por el personal licenciado y diplomado sanitario. Una cuantía determinada por cada noche realizada, y una cuantía determinada por la realización de las noches del 24 y 31 de diciembre.

6.- Si hubiera que practicar una retención judicial a un trabajador estatutario, afiliado a un sindicato, cuya cuota es descontada mensualmente en su nómina; ¿habría que incluir la cuota sindical entre los importes a tener en cuenta para la cuantía a embargar?. No, debido a que las cuotas sindicales no pueden ser embargadas. Sí, siguiendo lo establecido en la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil y con los límites establecidos en la misma. Se actuaría conforme a lo indicado en la sentencia judicial. Sí, siguiendo lo establecido en la Ley 55/2003.

7.- En relación a la percepción de retribuciones por el personal estatutario del Servicio Aragonés de Salud, señale la afirmación INCORRECTA: El personal estatutario temporal percibirá la totalidad de las retribuciones básicas y complementarias, a excepción del complemento de carrera profesional. La cuantía de cada trienio será la establecida para la categoría a la que pertenezca el interesado el día en que se perfeccionó, a excepción de que se encuentre en la situación de promoción interna temporal. El sistema retributivo se estructura en retribuciones básicas y complementarias. El complemento específico “B” de los licenciados sanitarios retribuye el deslizamiento de jornada.

8.- ¿Qué órgano administrativo tiene atribuida la competencia para el reconocimiento de trienios del personal estatutario del Servicio Aragonés de Salud? : El Director Gerente del Servicio Aragonés de Salud, por delegación del Consejero de Sanidad. El Gerente de Sector, por delegación del Director Gerente del Servicio Aragonés de Salud. El Consejero de Sanidad. El Gerente de Sector, en cuanto que ostenta la competencia en virtud de normativa legal, dictada al efecto.

9.- Los artículos 22.3 y 24, referidos a retribuciones complementarias, del TREBEP son de aplicación al personal estatutario del Servicio Aragonés de Salud?. Sí. No. Demorarán su aplicación hasta la entrada en vigor de la ley de la función pública aragonesa. Demorarán su aplicación hasta la entrada en vigor de la Disposición Adicional Cuarta del TREBEP.

10.- El Real Decreto- Ley 3/1987, de 11 de septiembre, sobre retribuciones del personal estatutario del Instituto Nacional de la Salud, ha perdido su carácter básico, y su vigencia transitoria establecida por el Estatuto Marco (Ley 55/2003), en virtud del artículo 22 de: La Ley 10/2004 de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Aragón. La Ley 42/ 2006 de Presupuestos Generales del Estado. La Ley 12/2005 de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Aragón. La Ley 14/2006 de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Aragón.

11.- El Estatuto Marco regula las retribuciones del personal estatutario de los servicios de salud, en su capítulo?: Capítulo VIII. Capítulo X. Capítulo XI. Capítulo IX.

12.- ¿ A través de qué normativa se ha desarrollado las retribuciones del personal estatutario a tiempo parcial?. Indíquese la respuesta correcta: Han sido reguladas por el Decreto 37/2011, del Gobierno de Aragón. No han sido reguladas por normativa alguna, ya sea estatal, ya sea autonómica. Han sido reguladas mediante el Acuerdo suscrito el 13 de noviembre de 2007, entre el Servicio Aragonés de Salud y las Organizaciones Sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad. Han sido reguladas por el Estatuto Marco.

13.- No devengarán ni percibirán las retribuciones correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación quienes ejerciten el derecho de: Sindicación. Huelga. Conflicto Colectivo. Servicio especial en activo.

14.- ¿Qué porcentaje le corresponde al personal estatutario como participación en los ingresos normativamente atribuidos a los Servicios de Salud como contraprestación de cualquier servicio? : El 2 por 100. El 3 por 100. El 1 por 100. Ninguno.

15.- Corresponde al nivel del puesto que se desempeña, el complemento: Específico. De destino. De productividad. De atención continuada.

16.- De conformidad con lo establecido en el Estatuto Marco, respecto al complemento específico: Excepcionalmente podrá asignarse más de un complemento específico a cada puesto por una misma circunstancia. En ningún caso podrá asignarse más de un complemento específico a cada puesto por una misma circunstancia. Como regla general podrá asignarse más de un complemento específico a cada puesto por una misma circunstancia. En determinados supuestos se podrá asignar más de un complemento específico a cada puesto por una misma circunstancia.

17.- Podrá renunciar al complemento específico por dedicación exclusiva: Todo el personal. El personal diplomado sanitario. El personal licenciado sanitario. El personal licenciado de gestión y servicios.

18.- De conformidad con la Orden de 27 de marzo de 2006, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se regulan los supuestos, requisitos, efectos y procedimientos para hacer posibles la acreditación y la renuncia a las diferentes modalidades de Complemento Específico del personal estatutario del Servicio Aragonés de Salud, la renuncia al complemento específico por dedicación exclusiva será efectiva: El último día del mes en que se dicte la resolución estimatoria por el órgano competente. Desde el día 1º del mes siguiente al que se dicte la resolución estimatoria por el órgano competente. Desde el día en que se dicte la resolución estimatoria por el órgano competente. Desde el día en que se notifique la resolución estimatoria por el órgano competente.

19.- A los efectos de la Orden de 30 de julio de 1992, se considerarán variaciones: Las altas, las modificaciones y las bajas. Las altas y las modificaciones. Las altas y las bajas. Las modificaciones y las bajas.

20.- De acuerdo con el Decreto 150/2010, de 7 de septiembre, del Gobierno de Aragón por el que se regula la concesión de anticipos de retribuciones al personal al servicio de la Comunidad Autónoma de Aragón, el anticipo ordinario concedido a personal estatutario del Servicio Aragonés de Salud, deberá reintegrarse mediante descuento en nómina en: Seis meses, comenzando en la nómina del mes siguiente al de su abono. Tres meses, comenzando en la segunda nómina siguiente al de su abono. Doce meses, comenzando en la nómina del mes siguiente al de su abono. Un año, comenzando en la segunda nómina siguiente al de su abono.

21.- Al personal estatutario del Servicio Aragonés de Salud se le retiene mensualmente en su nómina, diferentes porcentajes, en concepto de contingencias comunes, formación profesional y desempleo, indíquese la respuesta correcta: Exclusivamente al personal temporal, excepto por el concepto formación profesional. Exclusivamente al personal fijo. Se retiene por los tres conceptos al personal temporal, y al personal fijo con la excepción de los conceptos de formación profesional y desempleo. Se retiene por los tres conceptos al personal temporal, y al personal fijo con la excepción del concepto de desempleo.

22.- El Complemento de Atención Continuada que corresponda a la realización de noches y festivos, en jornada ordinaria, se abonará al personal, indique la respuesta correcta: Facultativos Especialistas de Area. Médicos de familia de Equipo de Atención Primaria. Enfermeros de Atención Continuada de Atención Primaria. Licenciados y Diplomados sanitarios del Servicio de Urgencias de Atención Primaria.

23.- El Complemento de Atención Continuada-turnicidad, en jornada ordinaria, se abonará al personal estatutario del Servicio Aragonés de Salud que realiza turnos de 7 y 10 horas para garantizar la asistencia con carácter permanente, de conformidad con lo establecido en las tablas retributivas para el ejercicio 2018, indique la respuesta correcta: Personal diplomado sanitario de atención especializada. Personal de gestión y servicios de atención primaria y atención especializada. Licenciados sanitarios en el ámbito de urgencias y emergencias sanitarias. Diplomados sanitarios en el ámbito de las urgencias y emergencias sanitarias.

24.- En el concepto de productividad fija, y ateniéndose a la población asignada, determinado personal que desempeña plazas de la plantillas de atención primaria, se le abona una cuantía, indíquese la respuesta INCORRECTA: Matronas de Área de Atención Primaria. Fisioterapeutas de Área de Atención Primaria. Trabajador Social de Área de Atención Primaria. Técnico en cuidados de auxiliar de enfermería en Equipo de Atención Primaria.

25.- Para la percepción del complemento de carrera profesional por el personal estatutario del Servicio Aragonés de Salud se exige previa resolución del: Gerente del Sector. Director Gerente del Servicio Aragonés de Salud. Consejero de Sanidad. Consejero de Economía y Hacienda.

26.- El artículo 41.5 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario del los Servicios de Salud, regula: El abono de los trienios devengados en régimen de jornada reducida, que será proporcional a la jornada reducida. La deducción correspondiente de haberes por disfrute de permiso sin sueldo. La deducción correspondiente de haberes por el ejercicio del derecho a huelga. La deducción proporcional de haberes, por la parte de jornada no realizada, por causa imputable al interesado.

27.- De acuerdo con el Decreto 44/1989, de 18 de abril, de la Diputación General de Aragón, por el que se regula el reintegro de pagos indebidos, aplicable al personal estatutario del Servicio Aragonés de Salud, ¿quién es el órgano competente qué determinará los plazos mensuales en qué deberán deducirse en nómina las cantidades que corresponda reintegrar por pagos indebidos?: La Intervención General. La Habilitación General. El Ordenador General de Pagos. El Gerente del Sector.

28.- ¿En qué concepto retributivo se abonan mensualmente las jefaturas de guardia médica de los centros hospitalarios del Servicio Aragonés de Salud?: Productividad fija. Complemento de Atención Continuada. Complemento Específico “C”. Productividad Variable.

29.- De conformidad con lo establecido en el Pacto de la Mesa Sectorial de Sanidad en materia Acción Social para el personal estatuario del Servicio Aragonés de Salud, actualmente vigente, el auxilio por defunción se considera: Una ayuda de acción social. Una medida indemnizatoria. Una mejora voluntaria. Un auxilio social.

30.- Quedan excluidos del ámbito de aplicación del Pacto de la Mesa Sectorial de Sanidad en materia Acción Social para el personal estatuario del Servicio Aragonés de Salud, actualmente vigente, el siguiente personal estatutario, indíquese la respuesta INCORRECTA: El personal que haya sido declarado en situación de suspensión provisional de funciones. El personal estatutario en situación administrativa de servicio en otras Administraciones Públicas. El personal estatutario fijo con contrato laboral de alta dirección. El personal estatutario fijo en situación de servicios especiales.

31.- El plazo de presentación de solicitudes de ayuda por gastos de sepelio para el personal estatuario del Servicio Aragonés de Salud, será: Un mes, contados desde el hecho causante. Dos meses, contados desde el hecho causante. Tres meses, contados desde el hecho causante. Seis meses, contados desde el hecho causante.

32.- ¿Quién ostenta la Presidencia de la Comisión de Acción Social, órgano de representación paritaria de la Administración Sanitaria y las Organizaciones sindicales firmantes del Pacto de la Mesa Sectorial de Sanidad en materia Acción Social para el personal estatuario del Servicio Aragonés de Salud?: El Director de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud. El Director Gerente del Servicio Aragonés de Salud. El Director del Área Económico-administrativa del Servicio Aragonés de Salud. El Jefe de Servicio competente por razón de la materia.

33.- De acuerdo con lo establecido en el Pacto de la Mesa Sectorial de Sanidad en materia Acción Social para el personal estatuario del Servicio Aragonés de Salud, la prestación económica reconocida por la Seguridad Social al personal que se encuentre en las situaciones de maternidad, paternidad y riesgo por embarazo, será complementada hasta alcanzar el cien por cien de las retribuciones, quedando excluidas de la cuantía que proceda, indíquese la respuesta INCORRECTA: El complemento de atención continuada. El complemento de productividad variable. Las pagas extraordinarias. Las indemnizaciones o gratificaciones que se hubieren percibido en el mes anterior al de incurrir en la supuesta situación.

34.- De conformidad con lo establecido en el Pacto de la Mesa Sectorial de Sanidad en materia Acción Social para el personal estatuario del Servicio Aragonés de Salud, los importes a percibir por el auxilio por defunción, y la indemnización por fallecimiento o invalidez permanente absoluta, derivadas ambas de accidente o enfermedad profesional, serán: Incrementados anualmente por el Gobierno de Aragón. Se incrementarán anualmente en el mismo porcentaje en que lo hagan las retribuciones del personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Los establecidos en el citado Pacto. Revisados atendiendo al incremento del IPC anual.

35.- La Comisión de formación continuada de Aragón, es el órgano colegiado responsable de la acreditación de actividades de formación continuada de las profesiones sanitarias en el ámbito de Aragón, quién preside la citada Comisión: El Director General de Planificación y aseguramiento del Departamento de Sanidad. El Director del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. El Director de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud. El Director Gerente del Servicio Aragonés de Salud.

36.- En las actividades acreditadas de formación continuada de las profesiones sanitarias en el ámbito de Aragón, podrá ser verificado el grado de desarrollo y ejecución de la actividad con objeto de comprobar el cumplimiento de los criterios de calidad exigidos, siendo la actividad auditada por: La Comisión Nacional de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias. La Comisión Interterritorial del Ministerio de Sanidad. La Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Aragón. La Secretaría Técnica del Departamento de Sanidad.

37.- Dentro del plan anual de formación del Instituto Aragonés de Administración Pública, los programas de formación recogidos, en el mismo, referidos al personal sanitario y no sanitario del Servicio Aragonés de Salud, destinado en instituciones y centros sanitarios, serán gestionados por: La Gerencia del Servicio Aragonés de Salud. Las respectivas instituciones y centros sanitarios. El Instituto Aragonés de Administración Pública. La Consejería de Sanidad.

38.- El incumplimiento de las obligaciones formativas del personal estatutario del Servicio Aragonés de Salud, participante en las mismas, conllevará una sanción, indique la respuesta INCORRECTA: La exclusión del alumno en la acción formativa que esté realizando. La no emisión del certificado/diploma previsto. La no selección en futuras acciones formativas. La emisión del certificado/diploma en la que constará el supuesto incumplimiento.

39.- En el procedimiento de acreditación de actividades de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Aragón, podrán solicitar la acreditación los proveedores de actividades formativas: Con domicilio social en cualquier Comunidad Autónoma del territorio español. Con domicilio social en cualquier Estado de la Comunidad Europea. Con domicilio social en Aragón. Con domicilio social en cualquier Estado del espacio económico europeo.

40.- En las actividades de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Aragón, no podrán emitirse diplomas o certificados de aprovechamiento con el logotipo de la Comisión a participantes en la actividad que no hayan demostrado una asistencia mínima en la actividad del: 75%. 80%. 90%. 85%.

Denunciar Test