option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

-CyF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
-CyF

Descripción:
cyf ASDFASDF

Fecha de Creación: 2025/05/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 200

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo de las normas de registro y valoración?. Determinar los beneficios fiscales de la empresa. Regular cómo registrar y valorar los elementos contables. Codificar las cuentas contables con números específicos.

¿Cuál es el periodo impositivo habitual del Impuesto sobre Sociedades?. El año fiscal. El ejercicio económico de la empresa. El año natural obligatorio.

¿Cuál es la finalidad de las normas de registro y valoración del PGC?. Determinar los impuestos de cada empresa. Regular el registro y valoración de los elementos contables. Proporcionar recomendaciones fiscales.

¿Cuál es un principio fundamental del Marco Conceptual del PGC?. Ajuste fiscal continuo. Prudencia. Elaboración simplificada.

¿Qué actividades están exentas de tributar por el IAE?. Empresas con ingresos netos anuales inferiores a 1.000.000 €. Autónomos durante los primeros tres años de actividad. Asociaciones deportivas sin ánimo de lucro.

¿Qué actividades pueden beneficiarse de deducciones fiscales en el IS?. Investigación, desarrollo y producción audiovisual. Transporte internacional de bienes. Actividades de exportación en países no comunitarios.

¿Qué ajuste contable se realiza al final del ejercicio para los ingresos devengados no cobrados?. Periodificación. Amortización. Reclasificación.

¿Qué ajuste es necesario en el IS para rentas ya tributadas en el extranjero?. Bonificaciones del 50%. Exención o deducción por doble imposición. Inclusión en la base imponible ajustada.

¿Qué ajuste se realiza cuando un cliente pasa a dudoso cobro?. Se registra como gasto en la cuenta 650. Se transfiere a la cuenta 436. Se elimina del balance general.

¿Qué ajuste se realiza en el IS por sanciones administrativas?. Se incluyen como gasto fiscal deducible. Se consideran diferencias permanentes no deducibles. Se restan de la base imponible directamente.

¿Qué aplicación informática permite realizar la contabilidad de varias empresas online?. ContaSol. OfiPro Contabilidad. Sage 50.

¿Qué característica define al IRPF?. Es un impuesto directo y proporcional. Es un impuesto directo y progresivo. Es un impuesto indirecto y progresivo.

¿Qué característica implica que la información contable debe ser útil para la toma de decisiones?. Comparabilidad. Relevancia. Fiabilidad.

¿Qué cuenta del PGC registra los deterioros de valor de las mercaderías?. Cuenta 693. Cuenta 794. Cuenta 390.

¿Qué cuenta del PGC se utiliza para regularizar las variaciones de existencias de mercaderías?. Cuenta 300. Cuenta 610. Cuenta 600.

¿Qué cuenta pertenece al inmovilizado intangible según el PGC?. 213 Maquinaria. 202 Concesiones administrativas. 400 Proveedores.

¿Qué cuenta refleja los gastos anticipados?. Cuenta 625. Cuenta 480. Cuenta 485.

¿Qué cuenta registra las deudas con proveedores?. Cuenta 430. Cuenta 400. Cuenta 217.

¿Qué cuenta se utiliza para registrar clientes?. Cuenta 40. Cuenta 43. Cuenta 57.

¿Qué cuenta se utiliza para registrar la amortización acumulada del inmovilizado material?. Cuenta 680. Cuenta 281. Cuenta 479.

¿Qué cuenta se utiliza para registrar los activos no corrientes mantenidos para la venta?. Cuenta 300. Cuenta 400. Cuenta 580.

¿Qué cuentas forman parte del balance de situación?. Grupos 1 al 5. Grupos 6 y 7. Grupos 8 y 9.

¿Qué cuentas no son utilizadas en el PGC para pymes?. Grupos 1 y 2. Grupos 8 y 9. Grupos 5 y 6.

¿Qué cuentas reflejan las diferencias temporarias deducibles?. 474. 470. 430.

¿Qué deducción en el IS incentiva la creación de empleo?. Bonificación del 10%. Deducción del 20% para empleos fijos. Deducción por contratación de trabajadores con discapacidad.

¿Qué define el Plan General de Contabilidad?. Un conjunto de recomendaciones para las empresas. Un instrumento de normalización contable obligatorio. Una normativa fiscal de aplicación general.

¿Qué documento acompaña a las cuentas anuales para ampliar información?. La memoria. El estado de flujos de efectivo. El balance abreviado.

¿Qué documento detalla los cambios en el patrimonio neto?. Memoria. Estado de cambios en el patrimonio neto. Cuenta de pérdidas y ganancias.

¿Qué documento explica los cambios en el patrimonio neto de una empresa?. Memoria. Balance de situación. Estado de cambios en el patrimonio neto.

¿Qué documento informa sobre los pagos a proveedores y empleados?. El estado de flujos de efectivo. La cuenta de pérdidas y ganancias. La memoria.

¿Qué documento muestra la situación patrimonial de una empresa en un momento específico?. La memoria. El balance de situación. El estado de flujos de efectivo.

¿Qué documento refleja la situación económica y financiera de una empresa?. Balance de situación. Estado de flujos de efectivo. Cuenta de pérdidas y ganancias.

¿Qué documento refleja los movimientos de efectivo de una empresa?. Balance de situación. Estado de flujos de efectivo. Cuenta de pérdidas y ganancias.

¿Qué documento regula las bases imponibles negativas en el IS?. Ley 27/2014, del IS. Código de Comercio. Estatuto de los Trabajadores.

¿Qué elemento no se incluye en las cuentas anuales?. Balance de situación. Estado de cambios en el patrimonio neto. Libro Mayor.

¿Qué elemento se incluye en el cálculo de la cuota anual de amortización?. Vida útil estimada. Costos financieros del bien. Beneficio bruto anual.

¿Qué elementos deben reclasificarse en el proceso de regularización?. Solo las inversiones a largo plazo. Elementos patrimoniales de largo plazo a corto plazo. Solo las deudas tributarias a largo plazo.

¿Qué elementos se incluyen en el inmovilizado material. Software y páginas web. Construcciones y maquinaria. Activos financieros a largo plazo.

¿Qué empresas están exentas de presentar el estado de flujos de efectivo?. Las grandes empresas. Las empresas que presentan cuentas abreviadas. Todas las empresas sin excepción.

¿Qué empresas están obligadas a inscribir las cuentas anuales en el Registro Mercantil?. Empresarios individuales. Sociedades y sucursales extranjeras en España. Todas las empresas sin excepción.

¿Qué empresas pueden presentar cuentas anuales abreviadas?. Empresas con menos de 50 trabajadores y activos inferiores a 4.000.000 €. Todas las empresas que cumplan los requisitos del Código de Comercio. Solo las PYMES con beneficios recurrentes.

¿Qué entidad gestiona el censo de empresarios y profesionales?. Los ayuntamientos. La Agencia Tributaria. El Registro Mercantil.

¿Qué entidades aplican un tipo reducido del 10% en el IS?. Sociedades anónimas deportivas. Entidades sin ánimo de lucro que cumplen la Ley 49/2002. Cooperativas de trabajo asociado.

¿Qué entidades están exentas de declarar el Impuesto sobre Sociedades?. Cooperativas protegidas al 100%. Organismos públicos locales y el Banco de España. Entidades de nueva creación durante los primeros cinco años.

¿Qué es el resultado del ejercicio en la cuenta de pérdidas y ganancias?. La diferencia entre los ingresos y gastos del ejercicio. La suma de las operaciones financieras realizadas. El balance de las partidas patrimoniales.

¿Qué es una diferencia temporaria imponible en el Impuesto sobre Sociedades?. Un ajuste permanente que no se corrige en ejercicios posteriores. Un ajuste temporal que aumenta la base imponible futura. Un ajuste temporal que disminuye la base imponible futura.

¿Qué grupo del PGC incluye las cuentas de financiación básica?. Grupo 3. Grupo 1. Grupo 5.

¿Qué grupo del PGC registra los gastos financieros?. Grupo 6. Grupo 7. Grupo 8.

¿Qué grupos del PGC representan las cuentas de balance?. Grupos 6 y 7. Grupos 1 al 5. Grupos 8 y 9.

¿Qué herramienta del PGC codifica cada cuenta contable?. Marco conceptual de la contabilidad. Cuadro de cuentas. Normas de registro y valoración.

¿Qué herramienta del PGC permite codificar las cuentas contables?. Normas de registro y valoración. Cuadro de cuentas. Cuentas anuales.

¿Qué implica la comparabilidad en las cuentas anuales?. Permite realizar análisis entre empresas. Muestra la evolución del patrimonio neto. Resalta la claridad de los datos.

¿Qué incluye el estado de cambios en el patrimonio neto?. La variación en los activos corrientes. Los movimientos relacionados con ingresos y gastos imputados al patrimonio. Las deudas con terceros.

¿Qué indica la claridad como característica de las cuentas anuales?. Que los datos deben ser presentados en orden alfabético. Que los usuarios pueden interpretar fácilmente la información. Que los ingresos se separan de los gastos en el balance.

¿Qué ingresos están exentos de retención en el IRPF?. Premios de loterías nacionales. Dividendos menores a 1.500 €. Becas para estudios reglados.

¿Qué libro contable es obligatorio según el Código de Comercio?. Libro Diario. Libro Mayor. Libro de proveedores.

¿Qué libros auxiliares son opcionales pero útiles en la contabilidad empresarial?. Libro de inventarios y libro diario. Libro Mayor y libro de caja. Libro de socios y libro de inversiones.

¿Qué método de cálculo de amortización distribuye uniformemente el gasto a lo largo de la vida útil?. Método decreciente. Método lineal. Método proporcional.

¿Qué método de cálculo se puede usar para elaborar el estado de flujos de efectivo?. Método directo e indirecto. Método acumulativo y periódico. Método simplificado y detallado.

¿Qué método de valoración utiliza el precio medio ponderado?. Método FIFO. Método PMP. Método LIFO.

¿Qué métodos de amortización son más utilizados en la práctica contable?. Amortización decreciente y acumulativa. Amortización lineal y decreciente. Amortización acumulativa y proporcional.

¿Qué modelo censal se utiliza para declarar modificaciones en datos fiscales?. Modelo 840. Modelo 037. Modelo 036.

¿Qué modelo de declaración se usa para grupos de sociedades en el IS?. Modelo 200. Modelo 222. Modelo 202.

¿Qué modelo se utiliza para declarar altas en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)?. Modelo 037. Modelo 840. Modelo 202.

¿Qué normativa debe cumplir la contabilidad de las empresas?. Plan General de Contabilidad. Código Civil. Ley de Competencia.

¿Qué normativa europea influye en la regulación del IS en España?. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Directiva sobre IVA. Tratado de Maastricht.

¿Qué normativa regula la presentación de las cuentas anuales?. Ley de Presupuestos Generales. Código de Comercio y Ley de Sociedades de Capital. Estatuto de los Trabajadores.

¿Qué objetivo principal tiene la normalización contable?. Reducir los costos contables de las empresas. Unificar la contabilidad para facilitar la comparación entre empresas. Incrementar los impuestos derivados de las operaciones contables.

¿Qué objetivo tiene el proceso de regularización en contabilidad?. Reflejar el auténtico valor de las cuentas contables y calcular el resultado del ejercicio. Reducir los impuestos a pagar mediante ajustes contables. Identificar únicamente los gastos extraordinarios del ejercicio.

¿Qué obligaciones contables tiene una sociedad limitada?. Solo el libro diario. Libro diario y libro de inventarios y cuentas anuales. Libro de actas y libro registro de socios.

¿Qué permite analizar el estado de flujos de efectivo?. La capacidad para generar efectivo. Las variaciones en las reservas. Las operaciones con socios.

¿Qué plazo tienen los contribuyentes para presentar el modelo 036 antes de iniciar una actividad económica?. Un mes desde el inicio de la actividad. Antes del inicio de la actividad. Tres meses desde la inscripción en el censo fiscal.

¿Qué porcentaje de beneficios debe destinarse a la reserva legal?. 20% de los beneficios totales. 10% de los beneficios anuales hasta alcanzar el 20% del capital social. 15% de los beneficios anuales hasta alcanzar el 30% del capital social.

¿Qué principio contable aplica en la periodificación de ingresos y gastos?. Principio de uniformidad. Principio de devengo. Principio de importancia relativa.

¿Qué principio contable exige contabilizar las pérdidas tan pronto como sean conocidas?. Principio de prudencia. Principio de devengo. Principio de uniformidad.

¿Qué principio contable garantiza que las normas sean flexibles?. Empresa en funcionamiento. Uniformidad. Importancia relativa.

¿Qué principios contables incluyen la separación de activo y pasivo?. Prudencia. No compensación. Uniformidad.

¿Qué refleja el estado de cambios en el patrimonio neto?. Los movimientos en el efectivo. Los cambios en las partidas del patrimonio neto. Los ingresos y gastos anuales.

¿Qué refleja el resultado antes de impuestos en la cuenta de pérdidas y ganancias?. Los ingresos totales del ejercicio. La suma de los resultados de explotación y financieros. Los pagos realizados a empleados y proveedores.

¿Qué régimen especial se aplica en el IS a las entidades de nueva creación?. Exención durante los dos primeros años. Tipo impositivo reducido del 15% durante los primeros ejercicios con base imponible positiva. Reducción del 50% en la cuota íntegra ajustada.

¿Qué rendimientos están sujetos a retención en el IRPF?. Rendimientos del trabajo y capital mobiliario. Ganancias patrimoniales por ventas inmobiliarias. Solo rendimientos de actividades económicas.

¿Qué representa el patrimonio neto en el balance?. Los fondos aportados por los socios y las reservas acumuladas. Las deudas a corto y largo plazo. Los bienes y derechos de la empresa.

¿Qué representa la cuenta 129 en el balance general?. Resultado del ejercicio. Ingresos devengados no cobrados. Gastos acumulados no pagados.

¿Qué requisito deben cumplir los modelos 036 y 037 al ser presentados telemáticamente?. Incorporar firma electrónica o clave PIN. Incluir copia del DNI. Adjuntar contrato de la actividad económica.

¿Qué se entiende por activo no corriente?. Activos con alta liquidez. Activos que no se convierten en efectivo durante el ejercicio económico. Activos que se usan para el pago de obligaciones inmediatas.

¿Qué se incluye en el pasivo del balance de situación?. Bienes y derechos de la empresa. Obligaciones financieras de la empresa. Aportaciones de los socios.

¿Qué significa el criterio de caja en el estado de flujos de efectivo?. Considera los ingresos devengados. Registra los movimientos de cobros y pagos. Incluye los movimientos de reservas patrimoniales.

¿Qué significa la integridad en las cuentas anuales?. Que contienen todos los datos necesarios para tomar decisiones. Que permiten compararlas con otras empresas. Que son claras y comprensibles.

¿Qué subgrupo del PGC incluye las provisiones a largo plazo?. Subgrupo 14. Subgrupo 69. Subgrupo 39.

¿Qué subgrupo incluye las cuentas de amortización acumulada?. Subgrupo 23. Subgrupo 28. Subgrupo 30.

¿Qué subgrupo incluye las cuentas de existencias?. Subgrupo 30. Subgrupo 50. Subgrupo 70.

¿Qué subgrupo incluye las cuentas de personal?. Subgrupo 43. Subgrupo 46. Subgrupo 50.

¿Qué subgrupo incluye los elementos de transporte?. Subgrupo 218. Subgrupo 202. Subgrupo 200.

¿Qué tipo de correcciones valorativas son reversibles?. Amortizaciones. Deterioros del valor. Bajas del inmovilizado.

¿Qué tipo de gravamen se aplica a las cooperativas fiscalmente protegidas?. 25% sobre todos sus ingresos. 20% sobre resultados cooperativos y 25% sobre el resto. 15% sobre ingresos derivados de actividades protegidas.

¿Qué tipo de impuesto es el Impuesto sobre Sociedades (IS)?. Indirecto y progresivo. Directo y proporcional. Indirecto y proporcional.

¿Qué tipo de provisión se utiliza para posibles impagos de clientes?. Provisión global de tráfico. Provisión específica de clientes. Provisión por deterioro de activos corrientes.

¿Qué tipo de reserva es obligatoria en una sociedad limitada?. Reserva estatutaria. Reserva voluntaria. Reserva legal.

¿Qué usuarios de la contabilidad necesitan la información para tomar decisiones estratégicas?. Administradores y directivos. Acreedores. ccionistas.

¿Qué usuarios necesitan conocer la situación económica de la empresa para aprobar préstamos?. Los proveedores. Las entidades financieras. Los administradores.

A nivel de cuenta, el código de la misma debe tener: 2 cifras. 3 cifras. 3 o más cifras.

A través del modelo 036 de la Agencia Tributaria se puede solicitar: El Número de Identificación Fiscal. La declaración del IAE. El certificado de retenciones del IRPF.

Cuando el activo es mayor que los recursos propios y el BAI es igual al BAII, el apalancamiento financiero será: Mayor a 1. Igual a 1. Menor a 1.

Deberá someterse de forma obligatoria a auditoría de cuentas las empresas que: Durante dos años consecutivos tengan de media más de 40 trabajadores. Se dediquen de forma habitual a la intermediación financiera. Emitan valores admitidos a negociación en mercados primarios oficiales de valores o sistemas multilaterales de negociación….

Dentro de las cuentas que representan los fondos propios, está: Capital social. Reservas. Todas las respuestas son correctas.

Dentro de las normas comunes a la elaboración de las cuentas anuales se encuentra: No podrán añadirse nuevas partidas a las previstas en los modelos si su contenido no está previsto en las existentes. Se pueden compensar partidas de activo con partidas de pasivo, ni gastos con ingresos. En todas las partidas introducidas en las cuentas anuales deberán mostrarse las cifras del ejercicio que se cierra y las del ejercicio inmediatamente anterior.

Dentro de las normas de auditoría se encuentra: Normas técnicas de auditoría. Ley 22/2015 de Auditoría de Cuentas. Ambas respuestas son correctas.

Dentro de las normas técnicas de carácter general que regulan las aptitudes que debe tener un auditor de cuentas, se encuentra: Formación práctica. Eficiencia y eficacia. Diligencia profesional.

Dentro de las obligaciones contables y registrales del IS está: Libros registro de ventas e ingresos, de compras y gastos y de bienes de inversión. Libros registro de ingresos, de gastos, de bienes de inversión y de provisiones de fondos y suplidos. Conservación de libros, correspondencia, documentación, y justificantes de la empresa durante 6 años.

Dentro de los libros contables obligatorios está: Libro mayor. Libro de caja. Libro diario.

Dentro de los usuarios de la contabilidad se encuentra: El Estado y las Administraciones Públicas. Los acreedores. Todas las respuestas son correctas.

Dentro del riesgo de auditoría, el auditor puede controlar: El riesgo inherente. El riesgo de control. El riesgo de detección.

El análisis financiero calcula: El equilibrio financiero. La rentabilidad y las expectativas de futuro. La solvencia y la liquidez.

El análisis patrimonial es capaz de calcular: La solvencia. La rentabilidad. La relación entre las masas del balance.

El asiento contable que se realiza para pasar deuda de largo plazo a corto plazo tiene el nombre de: Reclasificación. Periodificación. Provisión.

El auditor de cuentas guardará todos los documentos y papeles de trabajo de sus auditorías durante: 4 años. 5 años. 6 años.

El balance de comprobación de sumas y saldos es: Un documento que forma parte de las cuentas periodificables. Una herramienta contable voluntaria que comprueba que los saldos de las cuentas son correctos y cuadran. Una herramienta contable obligatoria que comprueba que los saldos de las cuentas son correctos y cuadran.

El balance es un estado contable recoge la situación: Económica de la empresa. Patrimonial de la empresa. Financiera de la empresa.

El cálculo de la base imponible del IS, con carácter general, es: Estimación directa. Estimación indirecta. Estimación objetiva.

El criterio para agrupar las masas patrimoniales según la clasificación funcional es: La homogeneidad. La heterogeneidad. La liquidez.

El cuadro de cuentas del PGC se divide en: 7 grupos. 8 grupos. 9 grupos.

El deterioro de valor se produce cuando: El valor contable supere al importe recuperable. El valor contable sea inferior al importe recuperable. El valor contable sea igual al importe recuperable.

El deterioro de valor se registra cuando: El valor contable es igual al importe recuperable. El valor contable es menor al importe recuperable. Ninguna de las anteriores.

El documento que se elabora en la fase de contratación se denomina: Carta de manifestaciones. Carta de encargo. Carta de auditoría.

El domicilio fiscal de las personas físicas será: Su lugar de trabajo. Domicilio social. Residencia habitual.

El estado de cambios en el patrimonio neta está dividido en: 2 documentos. 3 documentos. 4 documentos.

El estado de flujos de efectivo muestra: La variación neta de efectivo. La acumulación neta de efectivo. La generación neta de efectivo.

El estado de flujos de efectivo tiene en cuenta el flujo generado por las actividades de: Explotación e inversión. Inversión y financiación. Explotación, inversión y financiación.

El grado de autonomía financiera se mide a través de la siguiente fórmula: Fondos propios / activo corriente. Fondos propios / activo no corriente. Fondos propios / activo total.

El Impuesto sobre Actividades Económicas grava las actividades económicas de las personas: Físicas. Jurídicas y entidades. Ambas.

El informe de auditoría de ser: Extenso. Subjetivo. Oportuno.

El libro de registro de facturas emitidas es obligatorio si la empresa está sujeta a: IVA. Impuesto sobre sociedades. Impuesto sobre actividades económicas.

El modelo de presentación de pagos fraccionados en la estimación directa normal o simplificada es: 131. 130. 111.

El objetivo de la regularización contable es: Calcular el resultado del ejercicio. Mostrar el verdadero valor de los elementos patrimoniales. Ambas.

El periodo impositivo del IRPF es: El ejercicio económico. El año natural. El año laboral.

El periodo impositivo del IS es: El año natural. El ejercicio económico del sujeto pasivo. Los últimos 12 meses de la actividad económica.

El periodo medio de maduración económico es el tiempo que transcurre desde: Que se reciben las materias primas hasta que se cobran las ventas. Que se pagan las materias primas hasta que se cobran las ventas. Que se reciben las materias primas hasta que se venden los productos.

El periodo medio de maduración financiera es igual a: Periodo medio de maduración económico menos periodo medio de los pagos. Periodo medio de maduración económico menos periodo medio de los cobros. Periodo medio de maduración económico menos periodo medio de las ventas.

El PGC se estructura en: 4 partes. 5 partes. 6 partes.

El PGC sigue la normativa: Fiscal. Contable. Financiera.

El plazo de presentación de alta del IAE es: 1 mes desde el inicio de la actividad. 1 mes antes del inicio de la actividad. 1 mes anterior a la obligación de tributar.

El principal objetivo de la auditoría de cuentas es: Comunicar a la empresa los errores contables encontrados por el auditor. La emisión de un informe que contenga una opinión técnica sobre la fiabilidad de los estados financieros y que surta efectos frente a terceros. Ajustar y reclasificar las masas patrimoniales según los criterios del auditor de cuentas.

El principal objetivo del análisis de los estados financieros es: Formar un juicio valorativo adecuado para tomar decisiones respecto a la empresa. Comparar los resultados con otras empresas del sector. Mejorar la marcha de la empresa.

El resultado contable es, respecto al resultado fiscal: Mayor. Igual o menor. Menor, igual o mayor.

El resultado contable se calcula: Saldando las cuentas de gastos e ingresos. Saldando las cuentas de gastos e ingresos y aplicando los ajustes fiscales. Saldando las cuentas de gastos e ingresos y las diferencias temporales y permanentes.

El resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias se calcula por la diferencia entre: Cobros y pagos. Aumentos y disminuciones del efectivo. Ingresos y gastos.

El resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias se traslada al balance al apartado de: Activo. Pasivo. Patrimonio neto.

El resultado de las ventas, en la cuenta de pérdidas y ganancias, se introduce para calcular el: Resultado de explotación. Resultado financiero. Resultado de inversión.

El supuesto de exclusión hace obligatorio utilizar el método: Estimación directa normal. Estimación directa simplificada. Estimación objetiva.

En el balance, el grupo de cuentas que integra el pasivo corriente es: Grupos 1 y 2. Grupos 3 y 4. Grupos 4 y 5.

En el cuadro de cuentas del PGC se encuentra: Los códigos de las cuentas del PGC. Las definiciones de las cuentas del PGC. Las relaciones de las cuentas del PGC-.

Están obligados a presentar telemáticamente la declaración de determinados impuestos: Las personas físicas. Los autónomos. Las grandes empresas.

Forma parte de las obligaciones materiales de un impuesto: Solicitar y utilizar el NIF. Pagar el impuesto. Llevar y conservar libros de contabilidad y registro.

La aplicación del PGC es para: Grandes empresas y multinacionales. Pequeñas y medianas empresas. Todas las empresas.

La auditoría de cuentas, según la función de alcance, se puede clasificar como: Interna y completa. Completa y parcial. Obligatoria y voluntaria.

La base liquidable del IRPF puede resultar, después de las reducciones correspondientes: Positiva. Negativa. Ambas.

La calidad de los indicadores financieros se refleja en. Que transmiten de manera precisa y oportuna la información básica para la toma de decisiones. Que transmiten toda la información financiera de la empresa. Que transmiten los ratios financieros a los usuarios de los análisis.

La cuenta “300, mercaderías”: Solo se usa al final del ejercicio. Solo se usa al vender. Se usa al comprar y vender.

La cuenta “436, clientes dudoso cobro” se carga con abono, normalmente, a la cuenta: 430, clientes. 490, deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales. 694, pérdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales.

La cuenta “479, pasivos por diferencias temporarias imponibles” se utiliza cuando la diferencia temporaria supone: Una obligación de pago. Un derecho de cobro. Un activo temporal.

La cuota íntegra del IS es el resultado de: Multiplicar el tipo de gravamen por la base imponible. Multiplicar el tipo de gravamen por la cuota líquida. Multiplicar el tipo de gravamen por la cuota diferencial.

La estimación directa normal del rendimiento neto de las actividades económicas de los sujetos pasivos del IRPF se calcula: Ingresos deducibles menos gastos computables. Por estimación modular. Ingresos computables menos gastos deducibles.

La estructura económica del balance hace referencia al: Activo. Pasivo. Patrimonio neto.

La frecuencia de realización de las copias de seguridad dependerá de: La cantidad de información que maneje la empresa. El espacio libre del disco duro del ordenador. El nivel de ingresos de la empresa.

La información cuantitativa incluida en la memoria debe mostrar el año: Actual. Anterior. Ambos.

La instalación de un software más recomendable cuando se dispone de poco espacio en el disco duro es: Inicial. Estándar o básica. Mínima.

La institución que establece las normas básicas para el examen de aptitud profesional para la profesión de auditor y su convocatoria es: ICAC. ROAC. REA.

La liquidez hace referencia a: La capacidad de la empresa para pagar sus deudas en tiempo y forma. La capacidad de la empresa para transformar sus activos en dinero efectivo. La capacidad de la empresa para obtener beneficios.

La memoria es un estado contable: Voluntario. Obligatorio. No es un estado contable.

La normalización contable hace referencia a: Elaborar la contabilidad con parámetros dentro de la normalidad. Un lenguaje contable común a todas las empresas. Diversificar el uso y la manera de realizar la contabilidad.

La periodificación contable se basa en: El principio de devengo. El principio de prudencia. El principio de importancia relativa.

La periodificación contable se encarga de: Imputar los gastos devengados al periodo correcto. Imputar los ingresos devengados al periodo correcto. Imputar los gastos e ingresos devengados al periodo correcto.

La reclasificación de los elementos patrimoniales: Imputa los gastos al periodo correspondiente. Muestra el verdadero valor del inmovilizado. Cambia de largo plazo a corto plazo las cuentas correspondientes.

La rentabilidad financiera calcula la rentabilidad del: Activo corriente. Pasivo corriente. Recursos propios.

La reserva legal se dota con: Un porcentaje sobre los beneficios. El 15% de los beneficios o pérdidas. Cantidades aportadas por los socios.

Las amortizaciones son correcciones de valor: Asistemáticas reversible. Sistemática irreversible. Sistemática reversible.

Las aplicaciones contables informáticas tienen como defecto principal: El alto coste de adquisición. El borrado accidental de datos guardados. El difícil manejo.

Las copias de seguridad deben guardarse en: El mismo equipo informático donde se trabaje. En un soporte independiente al equipo informático donde se trabaje. El lugar no es importante, mientras sea un lugar seguro.

Las correcciones de valor, a diferencia de las reclasificaciones: Afectan al resultado del ejercicio. No afectan al resultado del ejercicio. Se realizan a final del ejercicio.

Las correcciones que propone el auditor sobre el saldo de las cuentas contables y que modifica la situación patrimonial se denomina: Ajustes contables. Reclasificaciones contables. Modificaciones contables.

Las cuentas anuales deben elaborarse: En los tres primeros meses desde la finalización del ejercicio. En los tres primeros meses desde su aprobación. En los tres primeros meses desde su auditoría.

Las cuentas anuales deberán presentarse en el Registro Mercantil, como máximo: 1 mes después de su aprobación. 1 mes después de su elaboración. 1 mes después de su auditoría.

Las cuentas que nacen con saldo deudor aparecen en: El haber del asiento. El debe del asiento. En el debe y el haber indistintamente.

Las diferencias temporarias: No se reinvierten en próximos ejercicios. Si se reinvierten en próximos ejercicios. No afectan a los ajustes fiscales.

Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador están consideradas, en el IRPF, como: Renta obtenida. Renta no sujeta. Renta exenta.

Las provisiones por tráfico se dotan: Por incidentes laborales. Por insolvencia de los clientes. Por deterioro de las existencias.

Las pruebas sustantivas y cumplimiento son la forma de encontrar: El riesgo de auditoría. La evidencia. La importancia relativa.

Los cambios que se producen en el patrimonio neto debidos a cambios en criterios contables y correcciones de errores, se reflejan en: Estados de gastos e ingresos reconocidos. Estado total de cambios en el patrimonio neto. Ambos.

Los objetivos del área es uno de los apartados de: Los papeles de trabajo. Programa de auditoría. Pruebas sustantivas.

Los pagos fraccionados del IS son: Voluntarios. Obligatorios para grandes empresas. Obligatorios para todos los contribuyentes.

Los programas informáticos estándar son los más utilizados por: Grandes empresas. Pymes. Multinacionales.

Para calcular y cuantificar la diferencia temporal se realiza la siguiente operación. Tipo de gravamen X (cuantía de la diferencia permanente + cuantía de la diferencia temporaria). Tipo de gravamen X cuantía de la diferencia permanente. Tipo de gravamen X cuantía de la diferencia temporaria.

Según la clasificación funcional del balance, la cuenta de clientes se encuentra en: Disponible. Realizable. Existencias.

Si al resultado operativo o de explotación se le resta los intereses, resulta: EBITDA. BAII. BAI.

Si el coste de los recursos ajenos es mayor que la rentabilidad económica, a la empresa le interesa: Endeudarse. No endeudarse. Aumentar la rentabilidad económica.

Si un auditor encuentra limitaciones al alcance del trabajo realizado e incumplimientos de los criterios y principios contables, pero ambas no son significativas, deberá emitir una opinión: Con salvedades. Desfavorable. Denegada.

Si una empresa puede formular el balance, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria de forma abreviada, no estará obligada a presentar: El estado de flujos de efectivo. La memoria. Ambas.

Un fondo de maniobra negativo puede causar situaciones de: Superávit. Suspensión de pagos. Ninguna.

Una de las cuentas más utilizadas del grupo 6 del cuadro de cuentas es: Compras de mercaderías. Ventas de mercaderías. Existencias.

Una de las funciones del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas es: Llevar a cabo las auditorías de cuentas en las empresas que así lo soliciten. Desarrollar y publicar la Ley de Auditoría. Adoptar las normas en materias de ética, normas de control de calidad interno en la auditoria y normas técnicas de auditoría.

Denunciar Test