,,,,,,
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ,,,,,, Descripción: estudio para examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la OMS señale cual es el alimento idóneo del RN. LMP. LECHE DE SOYA. LECHE ENTERA. LECHE HUMANA. NAN 1. Se le llama al proceso por medio del cual el individuo se expone a un antígeno por primera vez e induce una respuesta protectora. INMUNIDAD. INMUNIZACION. VACUNACION. INMUNOGENICIDAD. Cuantos esquemas de vacunación existen en mexico. 1. 2. 3. 4. 5. La inmunidad producida por la enfermedad es la. Pasiva natural. activa natural. activa artificial. pasiva artificial. La inmunidad producida por la vacuna es. Pasiva natural. activa natural. pasiva artifical. activa artificial. Es la norma que se refeire a la prevención y control de enfermedades, aplicación de vacunasm toxoides, faboterapicos e inmunoglobulinas en el humano. NOM 004-SSA3-2012. NOM 036-SSA-2002. PROY NOM 0036 SSA2-2018. NOM 036-SSA 2012. Seleccione la edad en que se debe aplicar la vacuna del toxoide tetánico y cada cuanto se debe aplicar posteriormente. a los 2 años y posteriormente cada 7 años. a los 6 años y posteriormente cada 4 años. a los 6 años y posteriormente cada 10 años. solo con la pentavalente se aplica. Señale tres de las vacunas no incluidas en la cartilla nacional de vacunación. rabia, sarampión y parotiditis. varicela, hepatitis b y fiebre amarilla. hepatitis A, varicela y rabia. tetanos, difteria y VPH. Seleccione la inmunoglobulina mas abundante que transfiere la madre por via transplacentaria. IGM. IGA. IGG. IGD. Todas. De las siguientes contraindicaciones para la aplicación de la vacuna todas son verdaderas EXCEPTO. REACCION ANAFILACTICA A DOSIS PREVIAS DE LA VACUNA. REACCION ANAFILACTICA PREVIO A ALGUN COMPONENTE DE LA VACUNA. RECIBIENDO TRATAMIENTO CON ANTIBIOTICOS POR UNA INFECCION LEVE O ENFERMEDAD BENIGNA. ENFERMEDAD AGUDA MODERADA O GRAVE CON O SIN FIEBRE. SELECCIONE CUALES SON LAS LEYES DE LA ALIMENTACION. BARATA, FÁCIL DE CONSEGUIR CANTIDAD EXACTA PARA CADA INDIVIDUO, NUTRITIVA. CALORÍAS SUFICIENTES Y ADECUADAS, COMPLETA EN PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y VITAMINAS. CANTIDAD SUFICIENTE, CALIDAD ADECUADA, ARMÓNICA, Y ADECUADA PARA CADA INDIVIDUO. SELECCIONE CUALES SON LOS ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS PARA LA MADRE QUE AMAMANTA A SU HIJO. INCREMENTA DE PESO, PRODUCE ANEMIA EN LA MADRE, INCREMENTA EL RIESGO DE CA DE MAMA. AUMENTA LA PROBABILIDAD DE DESARROLLAR ARTRITIS REUMATOIDE EN LA MADRE, EVITA LA HEMORRAGIA POSTPARTO. EMOCIONALES, ANTICONCEPTIVO, EVITA LA HEMORRAGIA POSTPARTO. ES RECOMENDABLE LA INTRODUCCIÓN DE OTRO TIPO DE ALIMENTO EN EL NIÑO, (ABLACTACION), A LOS 6/12 DE EDAD: V. F. LA ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA ES DE ELECCIÓN EXCLUSIVA HASTA LOS 12 MESES DE EDAD. V. F. ABLACTACION. ES LA INCORPORACIÓN LENTA Y PAULATINA DE LOS ALIMENTOS SEMISÓLIDOS EN LA DIETA DEL NIÑO A PARTIR DE LOS 6 MESES DE EDAD. V. F. SELECCIONE LA EDAD ADECUADA EN QUE DEBE INICIARSE EL DESTETE. 6M. 12M. 24M. 36M. SELECCIONE CUAL ES LA ETIOLOGÍA PRINCIPAL DE LOS PROBLEMAS RESPIRATORIOS DE LAS VÍAS AÉREAS SUPERIORES EN SUS INICIOS,. VIRALES. ALERGICOS. BACTERIANO. VIRAL Y ALERGICO. BACTERIANO Y ALERGICO. CUALES DE ESTOS ANTIMICROBIANOS SON MÁS USADOS EN EL HOSPITAL PARA TRATAR LAS INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS EN PEDIATRÍA?. CEFTRIA. DICLO. AMIKA. PENICILINA. SELECCIONE CUAL ES LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE DEL RESFRIADO COMÚN. NEUMONIA. MENINGITIS. DESHIDRATACION. OTITIS MEDIA. FIEBRE REUMATICA. SELECCIONE SUMO DEBE SER EL DIAGNOSTICO DE LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES EN EL NIÑO. CUADRO CLÍNICOS +PARACLÍNICOS. PCR, FR + RADIOLÓGICOS. SOLAMENTE CLINICO. EXUDADO FARÍNGEO + RX. DE TÓRAX. EN CASO DE DUDA, SELECCIONE QUE EXAMEN SOLICITARÍA PARA DESCARTAR UNA RINOFARINGITIS DE ETIOLOGÍA VIRAL CONTRA UNA DE ETIOLOGÍA ALÉRGICA. EXUDADO FARÍNGEO+BH. EXUDADO FARINGEO+PCR. BH Y EOSINOFILOS EN MOCO NASAL. DETERMINACIÓN DE IGE+ BH. SELECCIONE CUAL ES LA INFECCIÓN BACTERIANA, MÁS COMÚN Y SEVERA EN NIÑOS?. RINOFARINGITIS. OTITIS. FARINGOAMIGDALITIS. SINUSITIS. SEÑALE CUAL ES EL ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN EN LA SINUSITIS Y CUAL SU DOSIS. CEFTRIAXONA 50MG/KG/DÍA IM,. PENICILINA BENZATÍNICA 600 000 UI IM UNA DOSIS. AMOXICILINA 80 A 90 MG/KG/ DÍA. NINGUNA ES CIERTA. CUALES SENOS PARANASALES ESTÁN YA PRESENTES EN LOS LACTANTES. ETMOIDALES Y ESFENOIDALES,. MAXILARES Y ESFENOIDALES. MAXILARES Y ETMOIDALES. SENOS FRONTALES. SELECCIONE LA INFECCIÓN DE VRS QUE SON LA CAUSA DE MAYOR CONSULTA DE PRIMER NIVEL. OTISIS. SINUSITIS. BRONQUIOLITIS. RINOFARINGITIS. RINITIS. SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES INICIAN CON SINTOMATOLOGÍA DE RINOFARINGITIS. ENF EXANTEMATICA. MONONUCLEOSIS. SINUSITIS. TODAS. NINGUNA. EN QUE ENFERMEDAD SE DEBEN INVESTIGAR LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS: FIEBRE, CEFALEA, TOS, DISFONIA, VOMITO Y DOLOR ABDOMINAL. SINUSITIS. OTITIS. FARINGOAMIGDALITIS. HEPATITIS. COMO MANEJARÍA USTED, PACIENTE PEDIÁTRICO, QUE LE REALIZO EL DIAGNOSTICO DE FARINGOAMIGDALITIS VIRAL. CEFTRIA 500MG IV C/24. PENI 800,000UI C/24. PARACETAMOL 10-15MG/KG/DOSIS. AMOXI 45-50 MG/KG/DIA. AFECCIÓN RESPIRATORIA BAJA, DE TIPO VIRAL, QUE SE PRESENTA ANTES DE LOS 2 AÑOS DE VIDA. NAC. Bronquiolitis. asma. sinusitis. ES EL AGENTE ETIOLÓGICO MÁS FRECUENTEMENTE ENCONTRADO EN LAS N.A.C. estafilococo aureus. estreptococo neumoniae. VSR. ninguno. LAS COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES DE LAS NEUMONÍAS BACTERIANAS ES: ICCV. Absceso pulmonar. asma. derrame pleural. PENSANDO EN EL AGENTE ETIOLÓGICO MÁS FRECUENTE DE LAS NAC USTED PRESCRIBIRÍA COMO TRATAMIENTO EMPIRICO A PACIENTES PEDIÁTRICO HOSPITALIZADOS: AMPI. AMOXI. PENI. CEFTRIA. NINGUNO. CUAL ES LA TRIADA DE LA LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS. DISFONIA, TOS TRAQUEAL Y ESTRIDOR LARINGEO. DISFONÍA, FIEBRE Y DIFICULTAD RESPIRATORIA. ESTRIDOR LARÍNGEOS, TIROS INTERCOSTALES Y SIBILANCIAS. COMO SE CLASIFICA LA LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS. GRADO 1, GRADO II Y GRADO III. AGUDA, PAROXÍSTICA Y SUBAGUDA. LEVE, MODERADA Y SEVERA. CRÓNICA Y AGUDA. CON QUE PATOLOGÍAS SE DEBE REALIZAR EL DX. DIFERENCIAL DE LA LARINGOTRAQUEITIS. HRB, ASMA, BRONQUIOLITIS. DIFTERIA, EPIGLOTITIS, ASPIRACION CUERPO EXTRAÑO. ASPIRACIÓN CUERPO EXTRAÑO, ASMA Y BRONQUIOLITIS. FORMA DE TRANSMISIÓN DE LA HEPATITIS. FOMITES Y AGUA CONTAMINADA. CONTACTO PERSONAL ESTRECHO Y AGUA CONTAMINADA. CONTACTO PERSONAL ESTRECHO Y VIA FECAL-ORAL. CUÁL ES LA SINTOMATOLOGÍA QUE SE PRESENTA EN LA HEPATITIS. MALESTAR GENERAL, ANOREXIA. FIEBRE, NAUSEAS, VOMITO. ICTERICIA, DESHIDRATACIÓN, VOMITO. A Y B SON CIERTAS. CUAL ES EL MANEJO DE LA HEPATITIS SI NO HAY COMPLICACIONES. PARACETAMOL. INMUNOGLOBULINA. VACUNA. SINTOMATICO. SEÑALE CUAL ES LA DOSIS TERAPEUTICA DEL PARACETAMOL. 20 A 30 MG/KG/DOSIS. 40 A 60 MG/KG/DIA. 100 A 150 MG/KG/DIA. 10 A 15 MG/KG/DOSIS. TODAS SON FALSAS. B Y D SON VERDADERAS. CUAL ES EL PRIMER PROCEDIMIENTO A REALIZAR EN EL PACIENTE PEDIATRICO ANTE UNA INGESTA EXCESIVA DE PARACETAMOL?. APLICACIÓN DE ACETILCISTEINA IV. APLICACIÓN DE DIFENHIDRAMINA IV. REALIZACION DE LAVADO GASTRICO. APLICACIÓN DE ATROPINA IV. ADMINISTRACION DE CARBON ACTIVADO. SOLO C Y E SE REALIZA. |