option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2DO BIM DIAGNÓSTICO 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2DO BIM DIAGNÓSTICO 2

Descripción:
2DO BIM DIAGNÓSTICO 2 DAYPO 1-2

Fecha de Creación: 2019/01/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relacione los factores que conforman el test de Personalidad EPQ-R con la interpretación correspondiente cuando se obtienen resultados altos: 1. Extraversión a. Solitaria, hostil 2. Emotividad b. Sus sentimientos no están bajo control 3. Dureza c. Motivación para presentarse a sí mismo 4. Sinceridad d. Hiperactiva, ansiosa. 1b, 2d, 3a , 4c. 1a, 2b, 3c, 4d. 1c, 2a, 3b, 4d.

En un caso en el cual las dificultades que narra el paciente, afectan su vida diaria y están presentes desde hace tres años y medio. Es un aspecto para considerar que sus padecimientos corresponden a: Un trastorno. Conflictos coyunturales. Una crisis que se puede tratar en poco tiempo.

La fase de la evaluación psicológica que permite la recogida de información, corresponde jerárquicamente a que fase: Tercera. Segunda. Primera.

Un paciente que al ser evaluado con el cuestionario EPI se identifican puntuaciones altas en el factor neuroticismo. Cuál es la presunción diagnóstica de su situación. c. Bajo control de la conducta. a. Labilidad emocional e hiperactiva. b. Depresión y ansiedad.

En una demencia ligera qué se debe observar en cuanto al mantenimiento de los cuidados personales: Necesita estímulos esporádicamente. Requiere de ayuda para mantener el aseo personal. Existe autonomía completa.

En el esquema de la visión general del SCID-I permite realizar una entrevista clínica estructurada para los trastornos del Eje I del DSM-IV. V. F.

Señale el test que evalúa las escalas de Neuroticismo y extraversión: EPI. EPQ. CEP.

Se aplica el cuestionario de personalidad CPQ a un grupo de niños y se obtienen puntuaciones bajas en las escalas G, NO, Q3, Q4. ¿Qué resultados presentan los niños? Seleccione dos respuestas. Relajado, despreocupado. Sereno, poco integrado. Reservados, seguros,. Sobrio, cohibido.

En el factor sinceridad se puede valorar la hiperactividad de un paciente. V. F.

Una característica esencial de los rasgos de personalidad es que sea: Multidimensional. Relativamente estable. Específicamente observable.

La evaluación neuropsicológica se centra en funciones relacionadas con áreas corticales comprometidas con procesos cognitivos producidos por lesiones. V. F.

El test 16PF fue construido sobre una base estratégica: Seleccione dos respuestas. Factorial. Funcional. Analítica. Psicométrica.

Identifique el modelo con el que se inició la evaluación de la personalidad: Psicoanalítico. Constructos. Rasgos.

Una vez que se han formulado las hipótesis sobre la situación psicológica del cliente, se debe confirmarlas a través de la aplicación o administración de test u otras técnicas de evaluación. F. V.

Un paciente que presenta problemas para describir una imagen visual, a la que mira con perfección, por tanto no tiene dificultades en la visión, qué tipo de test se le debe aplicar: MMSE. RBMT. TRVB.

El daño cognitivo en una paciente que ha sufrido un accidente cerebrovascular puede ser evaluado con el test: RBMT. TRVB. Minimental.

A más de ser una medida previa a la terapia, el Test conductual de memoria Rivermead que otra posibilidad proporciona: Medida potencial de recuperación. Medida para el diagnóstico. Opción para comprender la personalidad.

El test minimental se utiliza en la entrevista clínica para detectar los siguientes problemas cognitivos: Estimar severidad del daño. Inteligencia lógica. Evaluar respuesta al tratamiento.

Al evaluar la personalidad según el modelo teórico de rasgos se trata de medir las facetas de personalidad según hábitos de respuesta. F. V.

EL Test MMSE entres sus funciones tiene la evaluación de la orientación temporal, espacial, memoria inmediata y retardada, atención lenguaje, comprensión y lectoescritura. V. F.

En la estructura del test RBMT se pueden encontrar los siguientes test que tienen que ver con el reconocimiento: Caras. Dibujos. Canciones. Ciudades.

En la evaluación psicológica se tiene por objeto el análisis de las condiciones psicológicas o también: Laborales. Sociales. Comportamentales.

Paciente de 20 años que luego de un proceso terapéutico al ser evaluada con el cuestionario de personalidad EPI presenta una mayor estabilidad emocional. Qué puntuación es la que debe obtener: c. Puntuación media. a. Puntuación alta. b. Puntuación baja.

Relacione el test que se debe utilizar frente a la dificultad que se enuncia: a. Déficits en la percepción visual 1.MMSE b. Problemas de orientación espacial 2. RBMT c. Recordar un mensaje 3. TRVB. a2, b3, c1. a3, b1, c2. a1, b3, c2.

Un criterio para la corrección del TRVB es el siguiente: Resistencia. Sensación. Distorsión.

Las lesiones cerebrales que se evalúan con test neuropsicológicos suelen ser por déficit y alteraciones de los siguientes tipos: Rasgos de personalidad. Motrices. Cognitivos. Conductuales.

Una vez que se han formulado las hipótesis sobre un caso de demencia, qué otro factor se debe tomar en cuenta para operacionalizarlas: Instrumentos de medida. Incluir al paciente en una red de atención. Definición de un plan de terapia.

Identifique uno de los factores que se mide al evaluar la personalidad: Los hábitos de respuesta. Las conductas que llaman la atención. El estilo de interacción.

En un paciente que se presume padece de demencia grave. Qué signos presenta en cuanto a orientación: Normalmente desorientado en el tiempo. Completamente orientado. Solo orientado en relación con las personas.

El test RBMT entre sus funciones evalúa la capacidad de discriminación visual y auditiva, así como los déficits cognitivos y de lenguaje: F. V.

La persona que evalúa psicológicamente a una persona no es responsable de ninguna condición ética, ya que eso limitaría sus posibilidades para descubrir los padecimientos del cliente. F. V.

Al evaluar el afrontamiento en relación con los demás es necesario evidenciar que el adolescente evaluado es capaz de: Seleccione dos respuestas. Buscar diversiones relajantes. Concentrarse en los problemas para resolverlo. Buscar apoyo social. Buscar ayuda profesional.

Señale dos criterios que se debe tomar en cuenta cuando se corrige la aplicación del test TRVB: Errores de tamaño. Difuminaciones. Traslaciones. Rotaciones.

Una característica esencial de los rasgos de personalidad es que sea: Específicamente observable. Relativamente estable. Multidimensional.

Los factores neuroticismo – estabilidad; extraversión-introversión en términos de evaluación se consideran factores: Bipolares. Dependientes. Encubridores.

Se trata de un test de amplio espectro que evalúa un gran número de patrones y trastornos de la personalidad: BFQ. MMPI. 16PF.

Uno de los objetivos del MMSE es estimar la severidad del daño cerebral y evaluar la respuesta al tratamiento. V. F.

Identifique el test que se debe aplicar de acuerdo a lo que padece el paciente: 1. Mujer con dificultades en la memoria y percepción visual a. RBMT 2. Sujeto con problemas para la orientación temporal, lenguaje, memoria inmediata y retrograda b. TRVB 3. Persona que señala tener problemas con el reconocimiento de caras, dibujos, recordar mensajes y nombres c. MMSE. 1b, 2c, 3a. 1a, 2b, 3c. 1c, 2a, 3b.

Identifique el test que le permite realizar valoraciones neuropsicológicas: RBMT. TAMAI. CPQ.

El test de retención visual de Benton realiza una valoración de procesos de tipo: Linguístico. Perceptivo. Cognitivo.

La formulación de hipótesis se basa en dos condiciones: la una es la información recogida en la entrevista clínica y lo que proporcionan otros recursos, y la segunda identifíquela en el siguiente listado: Malestares que padece el paciente. Resultados de los test. Conocimientos teóricos.

En el test de retención visual de Benton se presentan una serie de dibujos en láminas que se le presentan inicialmente 10 segundos, luego 5 y finalmente 15 segundos, para que pueda en esta actividad: Identificar las figuras. Organizar una historia. Reproducir.

La formulación de hipótesis se desarrolla a base de la información recogida con anterioridad y en los conocimientos teóricos sobre el tema que se está tratando. V. F.

El cuestionario EPQ-R permite evaluar los siguientes aspectos: Seleccione dos respuestas. Predisposiciones psicóticas. Predisposiciones sociopáticas. Ajustes y desajustes de tipo social. Predisposiciones neuróticas.

Un criterio para la corrección del TRVB es el siguiente: Resistencia. Distorsión. Sensación.

En un paciente que se presume padece de demencia grave. Qué signos presenta en cuanto a orientación: Solo orientado en relación con las personas. Completamente orientado. Normalmente desorientado en el tiempo.

El factor emotividad del cuestionario EPQ-R cuando arroja en los resultados de evaluación un puntaje alto. Qué interpretaciones permite realizar: Persona hostil, agresiva e insensible. Labilidad emocional, hiperactividad con tendencia a los cambios de humor. Extraversión social, sus sentimientos no están bajo control.

El plan de análisis conductual tiene entre sus funciones: Organizar las hipótesis y las técnicas con las que se operacionalizarán. Definir el proceso terapéutico. Establecer el modelo de intervención.

En el siguiente fragmento de un caso, identifique a que parte de la recogida de información corresponde: Desde hace un año se queja que tiene dificultades de pérdida de memoria y cambios en el estado de ánimo, sobre todo le preocupa que no logra recordar los rostros. Historia personal y social. Historia de salud. Descripción del problema y sus circunstancias.

Una condición importante para establecer una diferencia entre Pseudodemencia y demencia es: La Pseudodemencia dura semanas, la demencia meses o años. La demencia solo aqueja a personas mayores de 65 años la Pseudodemencia afecta a menores de 40 años. En Pseudodemencia la persona es pasiva, en la demencia es violenta.

Identifique a qué consideración filosófica corresponde el siguiente concepto: "Se define como un sentimiento de confianza de que los desafíos de la vida son comprensibles y que se tiene los recursos para enfrentar esos retos". Autonomía. Sensación de coherencia. Empatía.

Un paciente que al ser evaluado con el cuestionario EPI se identifican puntuaciones altas en el factor neuroticismo. Cuál es la presunción diagnóstica de su situación. c. Bajo control de la conducta. b. Depresión y ansiedad. a. Labilidad emocional e hiperactiva.

El informe psicológico permite hacer un seguimiento y revisar la información las veces que se requiere. V. F.

La definición para el factor extraversión que mejor lo caracteriza es: Exteriorización de las tendencias impulsivas y sociables. Predisposiciones egocéntricas y manipuladoras. Actitud neurótica ocasionada por estrés.

Una vez que se han formulado las hipótesis sobre un caso de demencia, qué otro factor se debe tomar en cuenta para operacionalizarlas: Incluir al paciente en una red de atención. Definición de un plan de terapia. Instrumentos de medida.

Si se requiere evaluar atención, lenguaje y comprensión. Qué test seleccionaría: Rivermead. MMSE. Cuestionario de personalidad multidimencional.

Un profesional prepara una sesión terapéutica en la que deberá realizar una primera recogida de información, qué recursos deberá tomar en cuenta: Organizar los recursos necesarios para realizar el informe psicológico. Preparar la entrevista con el paciente. Preparar una matriz para formular una hipótesis sobre el caso que atenderá.

..En una demencia ligera qué se debe observar en cuanto al mantenimiento de los cuidados personales: Necesita estímulos esporádicamente. Requiere de ayuda para mantener el aseo personal. Existe autonomía completa.

Una persona que sufre una crisis de angustia es diagnosticada como paciente depresivo. F. V.

El objetivo de la segunda fase del proceso de evaluación es: Formulación de hipótesis. Derivar al paciente con otro especialista de ser necesario. Aplicación de test.

Denunciar Test