2do parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2do parcial Descripción: costos para la gestión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La capacidad del almacén, el capital invertido en existencias y los costes derivados de la gestión de almacenamiento son limitantes a la hora de decidir los parámetros de las existencias. Verdadero. Falso. Las medidas financieras pueden medirse en forma numérica, pero no se pueden expresar en términos monetarios. Verdadero. Falso. La calidad y el tiempo son dos conceptos estratégicos importantes. Verdadero. Falso. A medida que el intervalo de tiempo se hace más largo, los costos pueden ser más controlados. Verdadero. Falso. Los costos hundidos son gastos que tuvieron lugar en el pasado y que se pueden recuperar. Verdadero. Falso. Los costos hundidos son retrospectivos, es decir, corresponden a las inversiones o los gastos económicos ya realizados en un período de tiempo del pasado. Verdadero. Falso. Todos los costos variables son relevantes y todos los costos fijos son irrelevantes. Verdadero. Falso. La calidad se explica como el total de características de un producto o servicio, fabricado o realizado según las especificaciones para la satisfacción de los clientes al tiempo de la compra y durante su uso. Verdadero. Falso. Cuando llega el momento de tomar una decisión sobre el proyecto o inversión, los costos hundidos también se deben tener en cuenta en esa decisión. Verdadero. Falso. El cuadro de mando es una herramienta que traduce la misión y la estrategia de una organización en una serie de medidas de desempeño que proporcionan el marco para poner en funcionamiento la estrategia. Verdadero. Falso. Las medidas de desempeño son señales que dirigen la atención de los gerentes hacia los problemas y también se utiliza para evaluar el desempeño de los mismos. Verdadero. Falso. Una actividad es un acontecimiento, tarea o unidad de trabajo que tiene un motivo específico. Verdadero. Falso. El período de retroalimentación depende en gran medida de cuan critica resulte la información para el éxito de la organización, el nivel específico de la administración que recibe la retroalimentación y que tan sofisticada sea la tecnología de la información en la organización. Verdadero. Falso. Un riesgo posible de tener pocas medidas de desempeño financieras es que los gerentes puedan emprender acciones que generen aumentos a corto plazo de esas medidas pero que, a largo plazo afecten los intereses de la compañía. Verdadero. Falso. Casi todas las compañías utilizan una combinación de medidas financieras y no financieras de desempeño para realizar la planeación y el control en vez de depender exclusivamente de cualquier tipo de medida. Verdadero. Falso. Una limitación del sistema de costos basados en actividades (A.B.C) es que se requiere de muchos cálculos para determinar los costos de productos y servicios y se deben realizar muchas mediciones si quiere actualizar la información con regularidad. Verdadero. Falso. La automatización de la planta y los sistemas flexibles de producción, han reducido de manera significativa los costos de mano de obra directa de fabricación de los productos, lo que ha conducido a aumentos en los costos indirectos. Verdadero. Falso. Nivel de actividad y volumen de producción son dos formas de expresar lo mismo. Verdadero. Falso. El punto de equilibrio estará dado por una cantidad vendida tal que el costo total sea igual al ingreso por ventas. Verdadero. Falso. A medida que los sistemas de costos basados en actividades (A.B.C.) se vuelven muy detallados y se crean más grupos de costos, el sistema se vuelve menos costoso y la probabilidad de identificar mal los costos de los diferentes grupos de costos por actividades aumenta. Verdadero. Falso. El método simplex implica el uso de la geometría: Verdadero. Falso. El punto de equilibrio está dado por un volumen de ventas tal que, deducidos los costos variables, arroje un saldo que alcance a cubrir exactamente el monto de los costos de estructura. Verdadero. Falso. Si bien es innegable que cualquiera de las combinaciones de productos que satisfagan las relaciones de remplazo halladas han de poner a la empresa en situación de equilibrio, no podemos afirmar que ellas sean indistintas en lo que hace a su rentabilidad. Verdadero. Falso. A medida que se intensifica la competencia, las compañías están produciendo cada vez más una mayor variedad de productos y servicios. Verdadero. Falso. El método geométrico es una técnica cuyo nombre está asociado a análisis más avanzados que el método simplex. Verdadero. Falso. El método simplex resulta práctico cuando el número de variables es dos, no resulta práctico cuando el número de variables es tres, y resulta imposible de utilizar cuando se trata de más variables. Verdadero. Falso. El punto de equilibrio está dado por un volumen de ventas tal que, deducidos los costos variables, arroje un saldo que alcance a cubrir exactamente el monto de los costo de estructura. Verdadero. Falso. Si bien es innegable que cualquiera de las combinaciones de productos que satisfagan las relaciones de reemplazo halladas han de poner a la empresa en situación de equilibrio, no podemos afirmar que ellas sean indistintas en lo que hace a su rentabilidad. Verdadero. Falso. Los costos controlables están formados por todos los costos directos de cada uno de los centros de distribución. Verdadero. Falso. La merma puede llegar a tener algún tipo de valor de reventa. Verdadero. Falso. La relevancia es un atributo de un costo en particular. Verdadero. Falso. Un costo asignado por distribución es controlable. Verdadero. Falso. Las unidades inaceptables por alguna razón que se vuelven a procesar para que puedan ser consideradas como productos terminados y aceptables, es: Reproceso. El control de calidad estadístico permite distinguir: Entre las variaciones aleatorias y las no aleatorias en un proceso operativo. Los costos de realizar cambios en la ingeniería de la fábrica y los costos de marketing para lanzar nuevos productos son ejemplos de: Costos de soporte al producto (o servicio). El nivel de actividad que se refiere al uso de la capacidad de producción que debemos hacer es el: Normal. El nivel de actividad que se refiere al uso de la capacidad de producción que hicimos es el: Real. El nivel de actividad que se refiere al uso de la capacidad de producción que pensamos hacer es el: Previsto. Para perfeccionar un sistema de costeo, conviene clasificar la mayor parte de los costos totales como: Costos directos del objeto del costo tanto como sea económicamente factible. Los costos de preparación de las máquinas son ejemplos de: Costos a nivel de lote. La capacidad de producción no utilizada, hace referencia a: La capacidad Ociosa. Las compañias que subcostean un producto pueden: Tener ventas que en realidad resultan en pérdidas, pese a que quizás tengan que acelerarse rápidamente a medida que el volumen crece. El volumen de producción posible de alcanzar con una combinación dada de los factores fijos de producción en un cierto tiempo, en cada una de las funciones y centros de actividad en los que puede dividirse una unidad económica, hace referencia a: La capacidad de producción. La producción posible de lograr en un período de tiempo determinado en condiciones de máxima eficacia en el aprovechamiento es la capacidad máxima: Teórica. Cuando la presencia de dos productos en la actividad de la empresa está ligada a un condicionamiento técnico impuesto por la necesidad de un aprovechamiento integral de la materia prima, conforme al cual no es factible producir exclusivamente uno de ellos en razón de que el otro es una consecuencia necesaria del proceso, se trata de una situación de producción múltiple: Condicionada técnicamente (o casos de productos conexos). Las compañías que sobrecostean los productos pueden: Fijar un precio excesivo a sus productos, perdiendo asi participación en el mercado frente a competidores que fabriquen productos similares. Cuando un producto consume un nivel de recursos bajo, pero se informa que tiene un alto costo por unidad, el producto esta: Sobrecosteado. Los costos de las actividades que no pueden rastrearse en productos o servicios individuales pero que apoyan a toda la organización, son: Costos de soporte a las instalaciones. Al hacer uso de los costos basados en actividades (A.B.C.), se utiliza dos grupos de costos por actividades en un departamento (en vez de utilizar un solo grupo de costos indirectos) cuando: Cada una de estas actividades dentro del departamento en cuestión incurre en costos significativos y tiene una causante del costo diferente; y los productos no utilizan los recursos de esas áreas de actividades en la misma proporción. La diferencia entre el nivel previsto de actividad y el nivel real de actividad, hace referencia a la capacidad ociosa: Operativa. La capacidad límite a la que una empresa puede llegar operando el mayor tiempo disponible con la mayor productividad posible es la capacidad máxima: Práctica. El grado de uso de la capacidad de producción, hace referencia a: El nivel de actividad. Para perfeccionar un sistema de costeo, conviene: Aumentar los grupos de costos indirectos hasta que cada uno de estos grupos sea más homogéneo. Los costos de las actividades relacionadas con un grupo de unidades de productos o servicios son: Costos al nivel de lote. Cuando un producto consume un nivel de recursos alto, pero se informa que tiene un bajo costo por unidad, el producto está: Subcosteado. Los costos de las actividades realizadas en cada actividad individual de un producto o servicio son: Costos de nivel unitario de producción. Son frecuentes los casos de industrias en las cuales de la elaboración de una materia prima común se obtienen dos o más productos determinados, a través de un procesamiento igualmente común para todos ellos, dentro del cual no es posible distinguir ninguna vinculación específica de determinados costos con determinados productos. A éstos se los llama productos: Conexos. La diferencia entre la capacidad máxima práctica (el volumen máximo posible de lograr) y el nivel previsto de actividad, hace referencia a la capacidad ociosa: Anticipada. Cuando se intenta establecer la capacidad de producción para toda la empresa, la misma está relacionada con el centro u área que muestra: La menor capacidad de producción. Los costos de las actividades emprendidas para apoyar los productos o servicios individuales, cualquiera que sea el número de unidades o lotes en los que se producen las unidades, son: Costos de soporte al producto (o al servicio). Los subsidios cruzados en el costo del producto significan que: Una compañía subcostea uno de sus productos y después sobrecostea por lo menos uno de sus productos. Los productos conexos dan origen a los costos: Conjuntos. El material sobrante que se obtiene cuando se fabrica un producto (sinónimo de basura) y no puede volver a emplearse en la producción para el mismo propósito, pero es posible utilizarlo para un proceso de produccción diferente es: Desecho. ¿Qué norma internacional es una serie de estándares internacionales para el manejo de la calidad?. La ISO 9000. La pérdida que se produce durante el proceso de producción, incluyendo las fallas descubiertas en el proceso de control de calidad y que originan rechazo (son las unidades de producción inaceptables que se desechan o venden a precios reducidos, ya que no cumplen con los estándares de producción), es: Desperdicio. La pérdida física en la cantidad, el volumen, el pedo, la longitud, etc de las existencias, ocasionada por caudad inherentes a su naturaleza o al proceso productivo, es: Merma. El stock que se crea con antelación a que surjan las necesidades y sirve para hacer frente a una variación esperada de la demanda, el suministro o el precio del producto en cuestión, hace referencia al stock: Especulación. Los costos de la calidad son los costos necesarios para: Evitar que la calidad sea pobre o para corregir la mala calidad. No forman parte del costo de producción, los desechos, desperdicios y merma: Extraordinarios. El desempeño de un producto o servicio en relación con su diseño y especificaciones, se refiere a: El cumplimiento de la calidad. Se reciben los stocks según la demanda en el stock: Cero. El stock que se crea para evitar la falta de existencia durante el plazo de aprovisionamiento: para evitar problemas con el stock normal que puede presentar anomalías, defectos, pérdidas o demoras en las entregas; para hacer frente a la demanda cuando existe incertidumbre de la misma, es el stock de: Seguridad. Los productos que están a la vista del consumidor y forman parte de la venta directa hacen referencia al stock: De presentación. El stock que guarda un equilibrio entre los productos almacenados para atender a la demanda, el tiempo que han de permanecer en el almacén, el espacio y el costo empleado en ello, es el stock: Óptimo. Los desperdicios que requieren mayor explicación ni originan investigaciones son los: Extraordinarios. El stock que un negocio dispone en su espacio para solventar las ventas normales durante un período de tiempo determinado, es el stock: Normal. Qué tanto se aproximan las características de un producto o servicio a las necesidades y requerimientos de los clientes se refiere a: El diseño de la calidad. Si los materiales deben tirarse o destruirse sin posibilidad alguna de reproceso o venta, se hace referencia a desperdicios: Desechables. Aquellas unidades que no cumplen con los estándares requeridos de producción pero que admiten que se realice trabajo alguno (proceso adicional o reproceso) para cambiar su condición y poder venderse como unidades: Defectuosas. No representan una pérdida extraordinaria, los desechos, desperdicios y merma: Normales. Si la empresa está dividida en funciones, áreas o centros, la capacidad: No es única para toda la empresa, sino que se la debe referir a cada una de las divisiones establecidas. Forman parte del costo de producción, los desechos, desperdicios y merma. Normales. Los desperdicios que no requieren mayor explicación ni originan investigaciones son los: Normales. Aquellas unidades que no cumplen con los estándares requeridos de producción que pueden ser directamente descartados, o bien, pueden venderse a un valor residual ya que no admiten que se realice trabajo alguno (proceso adicional o reproceso) para cambiar su condición y poder venderse como unidades buenas, son unidades: Dañadas. ¿Qué norma internacional alienta a las organizaciones a perseguir objetivos ambientales de manera vigorosa al desarrollar sistemas de administración ambiental para reducir los costos ecológicos?. La ISO 14.000. Representan una pérdida extraordinaria, los desechos, desperdicios y merma: Extraordinarios. Los costos hundidos son costos relevantes. Verdadero. Falso. |