option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2do Parcial Análisis Criminal: Esquema Operativo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2do Parcial Análisis Criminal: Esquema Operativo

Descripción:
Solo para estudiantes de Siglo21

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el aporte de los liderazgos estructurales en los procesos de investigación transversales que deberían ser nuestras practicas corrientes?. Un enfoque fundamental es asegurar un enfoque centrado en las normas y estructuras que podrán aportar elementos para la construcción de una cultura y relaciones personales. Un aporte fundamental es el de registración de la actividad y el control de los procesos administrativos y formales que atraviesan nuestras actividades.

Te convocan para participar en un proceso de investigación sobre un asesino serial que operaba en distintas provincias. Eso requerirá la coordinación de diversas instituciones, como policías, fiscalías y juzgados. En el grupo de intervención, observas que hay dos lideres en tensión, uno orientado hacia lo político y el otro hacia lo estructural. Esta dinámica genera fricciones. ¿Cómo se pueden integrar estas dos perspectivas en un mismo equipo de trabajo? Selecciona la opción correcta. Cada uno de estos debe asumir roles diversos, para ello, los compromisos que deberá asumir el líder político estarían orientados a conseguir recursos, los compromisos asumidos por el líder racionalista deberían estar orientados a ordenar los procesos de trabajo. Por su parte, el líder orientado a lo político, además, podría ocuparse del ámbito de las declaraciones siempre y cuando logro incorporar la idea de unidad del equipo de trabajo. Cada uno de estos debe asumir actividades diversas, para ello, los compromisos que deberá asumir el jefe político estarían orientados a conseguir materiales, los compromisos asumidos por el líder relativistas deberían estar orientados a ordenar los procesos de trabajo. Por su parte, el líder orientado a lo político, además, podría ocuparse del ámbito de las declaraciones siempre y cuando logro incorporar la vision de unidad del equipo.

¿Cuál es la estrategia para una adecuada comparación de casos, según la perspectiva de Brent Turvey?. Uno de los elementos mas importantes es la segmentación de las unidades de sentido, y luego, compararlas caso a caso. Uno de los elementos mas importantes es la creación de las unidades de sentido, y luego, compararlas paso a paso.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes características asignarías a un agresor que no siente empatía por las victimas y que, además, actuó impulsivamente?. Impulsivo. Victima - Objeto. Descontrolado. Victima - Transporte.

Un equipo de investigación aborda el caso de un asesino que, al ingresar a unas viviendas locales, dio muerte a quienes estaban allí, en algunos casos, aun dormidos. En este contexto ¿Qué forma de ataque utilizo el asesino?. La forma de ataque es por emboscada. La forma de ataque es repentina.

En el registro de las conversaciones propuestas, solo queremos plasmar nuestros activos y pasivos, es decir, los compromisos y promesas. Falso. Verdadero.

Una de las preguntas fundamentales que atraviesa el método V. E. R. A es preguntarse sobre el porque este y no otro, es decir, la pregunta acerca de las posibilidades y la ocurrencia. Para decirlo en términos lingüísticos, la cadena paradigmática. Verdadero. Falso.

Es un homicidio en un departamento chico ubicado en un edificio donde hay varios departamentos por piso, hallan que la causa de la muerte es por heridas cortopunzantes y junto a la victima encuentran un cuchillo de cocina. La victima estaba atada y amordazada. A unas cuadras de este departamento, unas semanas después, encuentran a otra mujer, también atada y amordazada pero en una casa grande. Estaba sentada en una silla en su dormitorio. En la investigación saben que ambos casos fueron cometidos por el mismo victimario. ¿Cómo se debe interpretar la mordaza?. Es posible que la mordaza sea parte del modus operandi, parte de las conductas funcionales para cometer el homicidio. Es posible que la mordaza no sea una conducta funcional, sino simbólica, no funcional o de firma. Dado que, en el segundo caso, no era necesario hacerlo y es posible que en el primero tampoco.

Rossmo describiría a Jack el Destripador como un "cazador" que ataca mediante una suerte de emboscada. ¿Es esta afirmación correcta?. Si, por la cercanía de los hechos, parece que este tiene algún lugar cercano que conforma su base. Para matar suele engañar a las victimas seguramente, haciéndose pasar por cliente. No, por la cercanía de los hechos, parece que este tiene algún lugar cercano que conforma su ley. Para matar suele trampear a las victimas seguramente, haciéndose pasar por indefensos.

Un asesino secuestra y mata a dos mujeres. Los secuestros ocurren en un área cercana a su base, específicamente en las inmediaciones de Olivos. Aunque las victimas son trasladadas a la zona de Pilar para cometer los homicidios, el secuestro se realiza en el mismo lugar. Según las categorías de Canter y Rossmo, ¿Qué observación debe hacer acerca del comportamiento del asesino?. Se comporta como un "cazador" que se moviliza por la zona donde vive, como un merodeador. Se comporta como un "cazador furtivo" que se moviliza por la zona donde vive, como un buscador.

Te solicitan que describas el método de selección de victimas de Jack el Destripador según Rossmo. ¿Cómo lo describirías?. En los términos de Rossmo seria un emboscador. En los términos de Rossmo seria un cazador.

Selecciona la respuesta correcta. ¿Cómo se desarrolla una investigación criminal y una política publica apuntada hacia la integración entre métodos cualitativos y cuantitativos?. Un primer paso es formular las primeras hipótesis de investigación y profundizar en los estudios victimológicos y de la escena del crimen en el caso concreto. Luego, con estos datos, a futuro, se debe elaborar una base de datos. Un primer paso es construir estadísticas -estudios criminológicos- cuantitativos sobre las variables relacionadas con criminales seriales. Con ello, llegado el caso, se deben formular las primeras hipótesis de investigación y profundizaría los estudios victimológicos y de la escena del crimen en el caso concreto.

En el nivel perlocutivo de los actos de habla. ¿Cuáles son las cinco cosas que "hacemos" cuando hablamos? Selecciona la opción correcta. Ordenes, compromisos (promeses y pedidos), afirmaciones, declaraciones y expresiones. Ordenes, actividades (promeses y pedidos), negaciones, testimonios y impresiones.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son los pasos que propone V. E. R. A para la reconstrucción del hecho?. Realización de inferencias. Redacción del informe y su entrega. Recopilación de datos. Elaboración de hipótesis. Compilación de pruebas.

Selecciona la respuesta correcta. ¿Cuáles son las convergencias teóricas que Rossmo hace confluir en su modelo?. La teoría de la accion racional, la psicología ecológica y la criminología ecológica. La teoría de la accion racional, la teoría de la accion rutinaria y la psicología ecológica.

La policía ingreso en un domicilio y encontró una gran mancha de sangre que iba desde el living hasta el dormitorio, el sillón mostraba algunos cortes, una gran mancha y gotas de sangre como salpicaduras. Las escaleras no habían sido un impedimento para arrastrar el cuerpo hasta la cama. Allí estaba desnudo, con restos de semen en su ano y atado en la cama. En el living hallaron dos cervezas y unos manies, como si hubieran compartido un momento juntos. Al lado de su cama, los investigadores vieron un cuchillo de cocina. En la autopsia surge como causa de muerte una apuñalada en la garganta y también se hallaron huellas de estrangulamiento, aunque los médicos consideraron que fueron postmortem, al igual que el abuso sexual. En otro caso, se encontró a un hombre asesinado en su dormitorio por estrangulamiento y atado a la cama. En el living, en la misma planta que el dormitorio, se hallan dos cervezas. ¿Cuál de las siguientes situaciones muestra los dos modus operandi o conducta funcionales en ambos casos?. En ambos casos, el abordaje, es decir, el ganarse la confianza para ingresar en el domicilio. Luego, en el primer caso, el apuñalamiento y en el segundo, el estrangulamiento. En ambos casos, el cotejo es decir, el ganarse la confianza para ingresar en el lugar seguro de la victima. Luego, en el primer caso, el apuñalamiento y en el segundo, el degollamiento.

¿Qué es lo que se conoce como el "principio del menor esfuerzo"?. Es el postulado de que las personas, y los victimarlos también, al momento de seleccionar un curso de accion elige al menos problemático. Es el postulado de que las victimas, y los victimarlos también, al momento de seleccionar un modo de accion elige al mas problemático.

Selecciona la respuesta correcta. Una mujer desaparece y luego de unos días encuentran su cuerpo cerca de una autopsia. La ultima vez que fue vista con vida fue en el supermercado cercano a su domicilio. Tras un rastrillaje, hallaron un lugar a unos 20 km del primero, también cerca de la autopsia, donde encontraron manchas de sangre y algunos objetos de la victima. ¿Cómo se deben diferenciar los distintos escenarios para saber como es la secuencia de lo ocurrido?. El estacionamiento del supermercado en la escena de abordaje, el segundo sitio a la vera de la autopsia podría ser el lugar del delito y el primer lugar hallado es el lugar de abandono. Por la distancia, es posible que la escena de transición sea un auto. El estacionamiento del supermercado en la escena del delito, el segundo sitio a la vera de la autopsia podría ser el lugar del hecho y el primer lugar hallado es el lugar de abandono. Por la distancia, es posible que la escena de transición sea un camión.

Una mujer denuncia haber sido atacada por un hombre armado con un cuchillo. Logro escapar y evitar que la matara, a pesar de que el intento hacerlo. Posteriormente, pudo realizar un identikit del agresor. Poco tiempo después, en la misma zona, otra mujer aparece corriendo ante un policía y denuncia que fue atacada con un cuchillo, identificando al mismo agresor del identikit anterior. Unos meses mas tarde, el policía, que se encontraba en la zona, reconoce al agresor y lo detiene. ¿Cómo se debe clasificar al agresor?. Como un agresor predador. Como asesino serial.

En un abuso sexual, la victima es engañada diciéndole que se estaba convocando a un casting para modelos. Con esta mentira, camino con el unas cuadras hasta que en un callejón abuso de ella. Otra victima relata un hecho semejante, pero que en su caso el atacante saco un cuchillo e intento matarla. ¿Es posible que haya cambiado este agresor?. Si, es posible que haya modificado su modus operandi. Siendo esta parte de su universo simbólico, es factible que cambie regulaarmente. Si, es posible que haya modificado aquellas conductas no funcionales, es decir, de buscar abusarlas a cometer homicidio. La firma no es permanente aunque es mas estable que el modus operandi.

Denunciar Test