2do parcial de derecho politico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2do parcial de derecho politico Descripción: parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
e ha utilizado al derecho político como una disciplina que pretendía ser la que brindara las herramientas conceptuales para el estudio de la realidad política, o más precisamente, ser una forma especial del conocimiento político: la de conocer la realidad política que cae bajo la regulación del derecho. verdadero. falso. Debemos entender a la comunicación política moderna como el empleo de métodos de relaciones públicas aplicados a la política con respecto a un cargo público electivo. falso. verdadero. En el Parlamentarismo, los miembros del gobierno son al mismo tiempo miembros del parlamento. falso. verdadero. El partido político tiene como principal objetivo llegar a ejercer el poder por medio de sus candidatos para plasmar sus principios ideológicos en un programa de gobierno. verdadero. falso. Las elecciones son la fuente de legitimación del sistema político. falso. verdadero. El sistema electoral debe ajustarse a la estructura de las instituciones estatales, lo que resulta de la historia política de cada país. falso. verdadero. Sólo cuando el votante tiene la posibilidad de elegir, como mínimo entre dos alternativas, puede ejercer verdaderamente el sufragio. verdadero. falso. Desde el punto de vista de la Ciencia Política podemos decir que la realidad política institucionalizada en el Estado se desenvuelve dentro de un orden que es su constitución organizativa. falso. verdadero. Desde el punto de vista material, la función jurisdiccional es de carácter ejecutiva-administrativa. verdadero. falso. Definiremos ORIENTACIÓN POLÍTICA al proceso político que se desarrolla dentro, entre y alrededor de las estructuras políticas estatales y en la medida que supone a este ya constituido e integrándose en un dinamismo completo, impulsa a los órganos e instituciones estatales a conseguir los fines políticos – sociales ideológicamente predeterminados por el equipo gobernante. falso. verdadero. El constitucionalismo es un movimiento histórico político que tiene como finalidades una doctrina caracterizada, por un lado, en erigir a la dignidad de la persona humana en supremo valor terrenal y, por el otro, limitar el poder, que se asienta sobre los principios del imperio de la ley y la soberanía del pueblo, y que se vale de determinadas técnicas jurídicas para hacer efectivas su finalidad y sus principios. verdadero. falso. Dentro de un totalitarismo existe la figura de un líder carismático o un pequeño grupo en la cúspide del partido único. falso. verdadero. El estudio de la realidad política implica tanto el análisis de su faz estructural como de su faz dinámica. verdadero. falso. La expresión participación política se utiliza para designar toda una serie de actividades de los hombres en un sistema político. falso. verdadero. En el sentido jurídico formal la Constitución se define como “super ley escrita de garantía de una organización determinada, que tiende a limitar el poder”. falso. verdadero. La circunscripción electoral es el conjunto de electores, generalmente agrupados en base territorial, a partir de cuyos votos se procede a la distribución de escaños. falso. verdadero. La Constitución puede ser definida como el máximo acuerdo para estar en desacuerdo. verdadero. falso. La democracia representativa implica que ya no va a ser el pueblo el que se gobierne a si mismo; sino que es el pueblo el que elige a unos pocos para que en su nombre se encarguen de la función de gobierno. falso. verdadero. La expresión participación política se utiliza para designar toda una serie de actividades de los hombres en un sistema político. verdadero. falso. La fórmula electoral es el procedimiento matemático reglado que determina el número de escaños asignados en función del número de votos de los electores en cada una de las circunscripciones. falso. verdadero. La fórmula semiproporcional implica la distribución de la representación política que producen en cada caso las elecciones proporcionalmente al número de votos obtenidos por cada candidatura. falso. verdadero. La meta o finalidad del constitucionalismo radica en asegurar el reconocimiento de la dignidad de la persona humana como supremo valor terrenal por un lado y por el otro establecer limitaciones al poder. verdadero. falso. La opinión pública implica la existencia de una situación colectiva interindividual. falso. verdadero. La orientación política se desenvuelve de manera casi excluyente en el Estado, en la medida en que este atrae casi todo el dinamismo político. verdadero. falso. La palabra CONSTITUCIÓN proviene del latín Constitutio que, a su vez, proviene del verbo Constituere: instituir, fundar. falso. verdadero. La importancia de las elecciones es la misma en los distintos sistemas políticos. verdadero. falso. Siguiendo con la forma parlamentaria de gobierno, podemos afirmar que el gobierno mantiene el poder aún sin el apoyo del Parlamento. falso. verdadero. Puede existir orientación política sin la predeterminación ideológica acerca de los fines subjetivos del Estado. falso. verdadero. El constitucionalismo social garantiza los derechos políticos y civiles. verdadero. falso. El hombre, zoon politikón, no siempre formará parte del sistema político. falso. verdadero. Las elecciones producen participación. Esta participación se limita solamente a la actividad en los partidos políticos. verdadero. falso. En la forma republicana de gobierno, los cargos públicos electivos tienen una duración ilimitada. verdadero. falso. La Constitución no limita al poder público. falso. verdadero. En sentido restringido decimos que la Constitución consiste en el ordenamiento fundamental del Estado siendo indiferente los instrumentos, hechos o actos que la establezcan. verdadero. falso. En sentido restringido decimos que la Constitución consiste en el ordenamiento fundamental del Estado siendo indiferente los instrumentos, hechos o actos que la establezcan. verdadero. falso. La aparición de los partidos políticos como organización extraparlamentaria debe situarse a partir de la primera década del siglo XVIII. falso. verdadero. Según el politólogo Giovanni Sartori, el constitucionalismo se apropió en el siglo XVI del vocablo CONSTITUCIÓN para dar la idea de un gobierno de las leyes (y no de los hombres) y limitado por las leyes. verdadero. falso. La función legislativa no es de naturaleza jurídica. falso. verdadero. La opinión pública es un conocimiento acerca de la cosa pública y privada que es verdadero. verdadero. falso. La representación política no implica la existencia de la responsabilidad personal del representante de responder ante sus representados. falso. verdadero. Las fuerzas políticas se conocen también como poder político estatal porque su acción política pretende, a través de la influencia que ejercen sobre la orientación política, fijar el contenido del derecho positivo – conservándolo o modificándolo; derecho positivo que el poder político ha institucionalizado. falso. verdadero. Podemos decir que en un Estado Totalitario existe la oposición legalizada y hay elecciones libres y competitivas. falso. verdadero. Los Estados fascistas son más propensos a la utilización de los medios pacíficos para la resolución de conflictos internacionales. verdadero. falso. El proceso político se refiere solo a un método de interpretación de la realidad política. verdadero. falso. Pueden existir dos o más Poderes Constituyentes a la vez desde donde se pueden articular las normas fundamentales de la comunidad política. verdadero. falso. Se entiende que el carácter fundamental de la constitución no debe asegurarse instituyéndola como una super ley sancionada por un super legislador distinto y superior al legislador ordinario. verdadero. falso. El representante, en la representación política moderna, representa, pero no gobierna. falso. verdadero. La Constitución formal es la condición necesaria de la existencia de un Estado y, por lo tanto, antecede a la Constitución material. falso. verdadero. La importancia de las elecciones es la misma en los distintos sistemas políticos. verdadero. falso. En el Presidencialismo, la jefatura de Estado y la jefatura de Gobierno están reunidas en una misma persona. verdadero. falso. |