option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2do parcial Filo 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2do parcial Filo 2

Descripción:
2do parcial Filo 2

Fecha de Creación: 2025/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La sentencia es una norma jurídica individual, válida y legítima, dictadapor un juez competente con el fin de resolver tras el debido proceso un caso conflictivo o controvertido. V. F.

El ser humano es un ser social y antisocial al mismo tiempo ya que necesita vivir en comunidad para realizarse plenamente, sin embargo con frecuencia no ejerce sus funciones propias entrando en controvercias con quienes convive. Verdadero. Falso.

¿Es obligatoria la Mediación?. La ley 26.589 establece el carácter obligatorio de la mediación previa en todo proceso judicial. La ley 26.589 establece el carácter no obligatorio de la mediación previa en todo proceso judicial.

¿Qué cuestiones pueden someterse a un arbitraje?. Pueden someterse a arbitraje todas las cuestiones que versen sobre contratos de adhesión cualquiera sea su objeto. Pueden someterse a arbitraje todas las cuestiones que pueden ser objeto de transacción.

¿Qué dificultades conlleva la venganza privada?. La venganza privada presenta como dificultad que en ella prima la fuerza de la razón. La venganza privada presenta como dificultad la profundización de las desaveniencias.

Se recurre al procedimiento judicial cuando la mediación, la negociación o el arbitraje han fracasado, o para solicitar cumplimiento no forzado cuando un laudo o acuerdo no se cumplan voluntariamente. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de técnica constituye el procedimiento judicial?. El procedimiento judicial es una técnica autónoma no adversarial y una instancia abierta, ya que comprende todos los actos que realizan los operadores jurídicos hasta que el juez o tribunal pone fin a la controversia emitiendo una sentencia. El procedimiento judicial es una técnica heterónoma porque la controversia la resuelve un órgano jurisdiccional del Estado instituido para esta tarea.

La cosa juzgada tiene dos consecuencias prácticas: una negativa, no podrá volver a discutirse la cuestión decidida en ese juicio, y una positiva para la parte cuyo derecho ha sido reconocido lo que le permite obrar sin que ningún juez o autoridad pueda desconocer la decisión tomada. Verdadero. Falso.

Mediación es un método autónomo de resolución de conflictos en el cual las partes en conflicto solicitan la colaboración de un tercero neutral para arribar a una solución ejerciendo su autonomía de la voluntad. Verdadero. Falso.

A través de la interpretación jurisprudencial el órgano jurisdiccional resuelve el caso conflictivo aplicando una norma general al tiempo que crea una norma válida y justa llamada sentencia que posee carácter obligatorio y de alcance general. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el objeto de estudio la cual se circunscriben los positivistas?. Los positivistas circunscriben su estudio al Código de Napoleón. Los positivistas circunscriben su estudio al Corpus Iuris Civilis.

¿Quién es el creador de la Teoría Pura del Derecho?. La Teoría Pura del Derecho es creación de Federico Carlos de Savigny publicada en 1934 con prólogo de Carlos Cossio. La Teoría Pura del Derecho es creación de Hans Kelsen publicada en 1934 con prólogo de Carlos Cossio.

¿Cuándo surgió el positivismo?. El positivismo surgió como un conjunto de ideas que imperaron durante todo el siglo XIX y que tuvieron influencia en el pensamiento científico y filosófico de Europa y América. El positivismo surgió en Francia a causa de la codificación del derecho privado impulsada por Napoleón, con un largo desarrollo durante todo el siglo XIX.

Cossio afirma que la teoría egológica sólo constituye una filosofía de la ciencia del derecho porque es de directa utilización para el jurista en tanto reviste los presupuesto con los que éste trabaja. Verdadero. Falso.

¿Cómo considera Savigny al derecho?. Savigny considera que el derecho no es creación del legislador sino una evolución espontánea, inconsciente, inmediata y casi instintiva de la conciencia jurídica popular que se manifiesta de hecho y que sólo más tarde adquiere una elaboración refleja por obra de los juristas. Savigny considera que el derecho es creación del legislador y encarna en la ley considerada como un suceso o hecho positivo que emana del Estado desprovisto de toda connotación estimativa.

¿Quién es el fundador de la Escuela de Viena?. Carlos Cossio. Hans Kelsen. Recaséns Siches.

El derecho natural aspira a ser el fundamento de validez último del ordenamiento jurídico. Verdadero. Falso.

¿Por qué la escuela dogmática jurídica se denomina dogmática?. Se denomina dogmática por su aceptación de la fuerza obligatoria del derecho positivo. Se denomina dogmática porque ve a la costumbre como la fuente más importante.

¿Qué propiciaba el positivismo sociológico de Augusto Comte?. El positivismo sociológico de Augusto Comte propició admitir como científicamente válidos los conocimientos que no proceden de la experiencia. El positivismo sociológico de Augusto Comte propició no admitir como científicamente válidos los conocimientos que no proceden de la experiencia.

Kelsen realiza una doble purificación del derecho y la segunda de carácter positivista y antiiusnaturalista estableció los límites de la ciencia del derecho frente a la política, la moral, la justicia y cualquier forma de ideología. Verdadero. Falso.

Denunciar Test