2do parcial Filo 4
|
|
Título del Test:![]() 2do parcial Filo 4 Descripción: 2do parcial Filo 4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La interpretación de la costumbre se hace mediante un métododenominado “razonamiento mediante comparación de casos. V. F. El ser humano es un ser social y antisocial al mismo tiempo ya que necesita vivir en comunidad para realizarse plenamente, sin embargo con frecuencia no ejerce sus funciones propias entrando en controvercias con quienes convive. Verdadero. Falso. Se recurre al procedimiento judicial cuando la mediación, la negociación o el arbitraje han fracasado, o para solicitar cumplimiento no forzado cuando un laudo o acuerdo no se cumplan voluntariamente. Verdadero. Falso. ¿Cuándo una sentencia es arbitraria según lo que prevé el art. 3 del Código Civil y Comercial?. Una sentencia es arbitraria cuando los operadores jurídicos emplean las fuentes del derecho como criterios de objetividad. Una sentencia es arbitraria cuando el juez la emite discrecionalmente. Mediación es un método autónomo de resolución de conflictos en el cual las partes en conflicto solicitan la colaboración de un tercero neutral para arribar a una solución ejerciendo su autonomía de la voluntad. Verdadero. Falso. El origen de las fuentes del derecho se encuentra en los sujetos facultados para establecer normas válidas en una sociedad. Verdadero. Falso. La fuerza ejecutoria implica que el juez que ha sentenciado prescribiendo lo que debe suceder puede emplear los medios coactivos para lograr que lo que prescribió que debe suceder efectivamente ocurra. Verdadero. Falso. ¿Es obligatoria la Mediación?. La ley 26.589 establece el carácter obligatorio de la mediación previa en todo proceso judicial. La ley 26.589 establece el carácter no obligatorio de la mediación previa en todo proceso judicial. Los valores sociales vigentes se interpretan a través del estudio, crítica y sistematización de los contenidos normativos de las fuentes inmediatas. Verdadero. Falso. Para que una norma general pueda ser cumplida o impuesta es necesario un puente entre la generalidad de ella y la particularidad del caso individual. Recasens Siches. Verdadero. Falso. Kelsen realiza una doble purificación del derecho y la primera antisociológica y antinaturalista consiste en separar el derecho de las ciencias naturales. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son las características del Derecho Natural?. El derecho natural se caracteriza por asegurar los valores orden, seguridad y paz, surgido al conjuro de la ideología surgida a partir de la Revolución Francesa. El derecho natural se caracteriza como algo real pero que existe de una manera trascendente, al que no se puede llegar mediante los sentidos y que pretende ser el fundamento último de validez de todas las normas creadas por el hombre. ¿Cómo considera Savigny al derecho?. Savigny considera que el derecho no es creación del legislador sino una evolución espontánea, inconsciente, inmediata y casi instintiva de la conciencia jurídica popular que se manifiesta de hecho y que sólo más tarde adquiere una elaboración refleja por obra de los juristas. Savigny considera que el derecho es creación del legislador y encarna en la ley considerada como un suceso o hecho positivo que emana del Estado desprovisto de toda connotación estimativa. ¿Cuál es la función del derecho natural?. El derecho natural cumple una función ideológica, unas veces conservadora y otras transformadora o incluso revolucionaria. El derecho natural cumple una función avalorativa, estatal, y sus expresiones adquieren un temperamento empírico. Los grandes temas de la filosofía del derecho son la determinación de la esencia de lo jurídico, la especificación de sus modos de existencia y su valoración fueron tratados en un comienzo sólo por el derecho natural. Verdadero. Falso. Los exégetas consideraban a la ley como la voluntad viva de un legislador, un hecho de la experiencia que constituyó la ratio o espíritu de la ley al que era preciso acudir en caso de oscuridad o deficiencia de las palabras del texto. Verdadero. Falso. Para Kelsen la norma es un juicio hipotético del deber ser. Verdadero. Falso. Para la posición dogmática extrema los juristas deben superar el mero estudio gramatical de las palabras y abocarse a descubrir mediante la razón humana las significaciones o conceptos de las palabras, de ahí el nombre de “jurisprudencia de conceptos”. Verdadero. Falso. La norma de Kelsen realiza un enlace imputativo entre una situación de hecho condicionante y una consecuencia jurídica condicionada. Verdadero. Falso. ¿Dónde se encuentra lo “jurídico” para el intrivitrialismo?. Para el intrivitrialismo, lo jurídico se da en el bidimensionalismo dikelógico iusnaturalista normológico sustentado por varios autores españoles. Para el intrivitrialismo, lo jurídico se da a partir de los aspectos del hecho, el valor y la norma de un único objeto que es la conducta humana. |





