2do Parcial Pato
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2do Parcial Pato Descripción: ¡Éxito! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
RN con regurgitación de leche materna + asfixia paroxística, ¿Patología + probable?. Acalasia. Hernia Hiatal. Atresia esofagica. Anillo Schatzki. Causa + comun de Atresia esofagica (AE= Atresia Esofagica, FTE= fístula traqueo-esofagica). AE con FTE distal. AE aislada. FTE aislada. AE con FTE proximal. Cual de las siguientes malformaciones no corresponde al 'Sd Vater'. defecto Vertebral. Defecto Anal. Vómito intenso. Anomalía del 'Pulgar' (radial). Px Joven con estrechamiento cercano a la unión esofagogastrica inferior, cuadro clínico característico: presencia de disfagia intermitente. ¿Se sospecha?. Anillo Schatzki. Atresia Esofagica. Esofagitis. Acalasia. PX masculino que durante el nacimiento no soporta el parto y fallece, se le hace una autopsia en donde se ve que NO se desarrolla COMPLETAMENTE el esófago, lo + probable es que el Px haya tenido: Atresia. Agenesia. Acalasia. Anomalía del Esfínter esofagico. PX masculino que durante el nacimiento no soporta el parto y fallece, se le hace una autopsia en donde se ve que NO se EXISTE el esófago, lo + probable es que el Px haya tenido: Atresia. Agenesia. Acalasia. Anomalía del Esfínter esofagico. PX masculino 36a que presenta disfagia, dolor retroesternal y regurgitación, y que a los rayos presenta una obstrucción en el EEI en forma "de punta de lápiz". Lo + probable es que el paciente tenga: Atresia. Agenesia. Acalasia. Anomalía del Esfínter esofagico. Px adulto que presenta los siguientes síntomas: disfagia y aspiraciones de contenido digestivo al árbol bronquial. Y al hacerle un estudio baritado se muestran pequeños "saquitos" a nivel del músculo cricofaríngeo (inmediatamente encima EES). ¿Qué patología es la + probable?. Divertículo Esofagico (de Zenker). Divertículo Esofagico (de Tracción). Divertículo Esofagico (Epifrenico). Px adulto que presenta los siguientes síntomas: disfagia y aspiraciones de contenido digestivo al árbol bronquial. Y al hacerle un estudio baritado se muestran pequeños "saquitos" en el tercio medio, como consecuencia de un proceso inflamatorio local asociado a tuberculosis (según antecedentes en la historia clínica) ¿Patología + probable?. Divertículo Esofagico (de Zenker). Divertículo Esofagico (de Tracción). Divertículo Esofagico (Epifrenico). Px adulto que presenta los siguientes síntomas: disfagia MODERADA y aspiraciones de contenido digestivo al árbol bronquial. Y al hacerle un estudio baritado se muestran pequeños "saquitos" en el tercio inferior del esofago. En el esofagograma revela una falta de coordinación entre peristalsis y espasmo esofagico difuso. ¿Patología probable?. Divertículo Esofagico (de Zenker). Divertículo Esofagico (de Tracción). Divertículo Esofagico (Epifrenico). ¿Divertículo que se considera como "Verdaderas" ya que están afectadas todas las capas de la pared?. Divertículo Esofagico (de Zenker). Divertículo Esofagico (de Tracción). Divertículo Esofagico (Epifrenico). ¿Divertículo que se considera como "Falsas" ya que NO están afectadas todas las capas de la pared?. Divertículo Esofagico (de Zenker). Divertículo Esofagico (de Tracción). Divertículo Esofagico (Epifrenico). Hernia Hiatal que se obstruye y estrangula, penetrando a tórax y no tiene relación con incompetencia. Por Deslizamiento. Paraesofagica. Hernia Hiatal que dentro de las complicaciones lo mas frecuente es que se ulcere, perfore y pueda causar hemorragia. Por Deslizamiento. Paraesofagica. Px masculino alcoholico que recientemente tomo una cantidad importante de agua ardiente y a las pocas horas presenta arcadas y vómito intenso de hemorragia roja brillante, que a la valoración endoscopica se observa un desgarro longitudinal de la unión gastroesofagica. ¿Diagnóstico?. Mallory-Weiss. Sd Boerhaave. Sd Plummer-Vinson. Esofagitis por Reflujo. Cual de los siguientes síntomas NO pertenece a la Triada de Mackler. Hematemesis. Regurgitación. Dolor en tórax. Enfisema cervical subcutaneo. Px con necrosis COAGULATIVA en pared + hemorragia + inflamación intensa, ud sospecha que el px tiene una esofagitis química secundaria: a ácidos. a alcalis. Px con necrosis LICUEFACTIVA en pared + hemorragia + inflamación intensa, ud sospecha que el px tiene una esofagitis química secundaria: a ácidos. a alcalis. Px con úlceras en sacabocados en el esófago + odinofagia severa, la mucosa se observa muy hemorragica y en la biopsia se observan células multinucleadas en "saco de canicas". ¿Diagnóstico?. Esofagitis Química. Esofagitis Herpetica. Esofagitis por Candida. Esofagitis por Reflujo. Px inmunosuprimido que presenta membranas blanquecinas en la mucosa + adherencias + odinofagia. ¿Diagnóstico?. Sd Plummer Vinson. Esofagitis por Candida. Adenocarcinoma. Esofagitis por Reflujo. Px masculino de 40a que presenta disfagia, pirosis, regurgitación, dolor torácico y hematemesis, asociado a alcohol y comidas copiosas.además como signo patognomónico hay presencia de eosinofilos en el epitelio¿Diagnóstico?. Gastritis. Esofagitis quimica. Adenocarcinoma. Esofagitis por Reflujo. Principal causa de Esofagitis por Reflujo. alcalis. acalasia. hernia hiatal. ERGE. Neoplasia benigna o tumor benigno + frec en px entre 35-50a, submucoso en el 1/3 medi e inferior del esofago (mitad distal) con C.C: disfagia + dolor + pirosis + anorexia + Actina (+). Leiomioma. Esófago de Barret. Divertículo Esofagico de tipo Epifrenico. Carcinoma Epidermoide. Condición preneoplásica secundaria a episodios de ERGE prolongado donde el epitelio sufre una diferenciación a un epitelio cilindrico. Leiomioma. Esófago de Barret. Adenocarcinoma. Carcinoma Epidermoide. Px Masculino >40a con nódulos >5cm en el esofago, además presenta una masa en el 1/3 inferior o distal roja, aterciopelada con parches rosadas, secundaria a episodios repetitivos de ERGE. Leiomioma. Esófago de Barret. Adenocarcinoma. Carcinoma Epidermoide. Masa polipoide localizada en el 1/3 medio del esofago, con metastasis a ganglios, hígado y pulmón, el CC: disfagia progresiva, pérdida de peso y Sd anémico. Macro: hay presencia de un engrosamiento blanquecino grisaceo. Carcinoma Epidermoide. Esófago de Barret. Adenocarcinoma. Esofagitis por Candida. Neoplasia maligna + frec en esofago. Adenocarcinoma. Carcinoma Epidermoide. |