option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2do parcial produccion y analisis de datos cualitativos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2do parcial produccion y analisis de datos cualitativos

Descripción:
2do parcial produccion y analisis de datos cualitativos

Fecha de Creación: 2024/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el sustrato mas importante de los grupos de discusión, o grupos focales?. El lenguaje. ...

2. Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes son instrumentos para registros de observaciones?. Mapas, Dispositivos electrónicos, Diario, Cuaderno de notas (van todas menos fotografía). .

3. La del resumen (texto largo) ¿Qué le falta a este resumen para estar completo?. Palabras Clave. otra.

4. En los Grupos focalizados, el lugar habitual de realización queda circunscrito a escenarios formales, no naturales. Mientras que el estilo de m…. grupo pasa a ser dirigido o semidirigido, los formatos de la entrevista y la interrogración son estructurados. Verdadero. Falso.

5. ¿a qué se denomina método comparativo constante?. Codificación y analisis de datos de modo simultáneo. otro.

6. 2 correctas ¿Cuáles son conceptos que pueden ser reconocidos en el análisis preliminar de los datos?. Conceptos sensibilizadores y conceptos definitivos. otro.

7. ¿para comenzar con mis entrevistas en una escuela secundaria, solicite permido al director …. bla bal. que le falta?. Rapport con los participantes. otro.

8. una vez avanzado el trabajo de campo y desarrollado el proceso de categorias intuitivas a las que se ha codificado de manera vaga y general ¿que debe realizarse para seguir con el análisis intermedio?. analisis provisorios y diversos. otro.

9. en un proceso por el medio del cual se le asigna a cada segmento de un texto analizado un indicativo, propio de la categoría en la que se lo considera incluido. como se llama ese proceso?. Codificación. otro.

10. CUALES SON LOS ASPECTOS QUE COEXISTEN EN UNA ENTREVISTA?. relaciona que se establece entre entrevistado y entrevistador/proceso a lo largo del cual se debe mantener la buena predispón/ técnica q se vale de procedimientos para obtener datos. otra.

11. cuales son las cuestiones q debe tener presentes el investigador que quiere recolectar info con un FG? SON DOS. las cuestiones especificas acerca de sus datos actores centrales: participantes y moderador. cuestiones generales como cantidad de grupos y duracion de las sesiones. otro.

12. en el diseño metodologico de grupos focales, se plantea la necesidad de conocer la opiniion de personas de diferentes estratos sociales. cual seria la composicion de los grupos?. tres grupos, uno con cada estrato social SIN PONER OPCION DE EDADES Y SEXO. otra.

13. Cuales son las caracteristicas de la entrevista?. Flexibles y dinamicas. otra.

14. en este apartado se deben presentar los hechos de manera clara, coherente y completa, para exponer la interpretación. de cual elemento del informe se habla?. análisis descriptivo. otro.

15. ¿Qué permite la teoría fundada?. demostrar que las ideas son plausibles, no intenta probar dichas ideas. otra.

16. cual corresponde a la cateogria 1 caracteristicas sociodemograficas?. lugar de residencia. otro.

17. en el guión de una entrevista en profundidad se esbozaron cuarto categorías de análisis ¿ cuál corresponde a la 2: dimensión temporal pasada?. alternativas de convivencia antes y ahora. otro.

18. cuales son las directrices que deben respetarse para la realizar una observacion sistémica? SON 4 - - ,. observaciones deben ser siempre registradas. contextualizar los aspectos o dimensiones. resolver los problemas prácticos. un acontecimiento interesante, pero aislado bla bla.

19. ¿en qué consiste la observación participante?. en la implicación directa e inmediata del observador, en cuanto asume uno o mas roles en la vida de la comunidad, del grupo, o dentro de una situación determinada. otro.

20. Se presentan, sintéticamente, los principales logros de la investigación, de manera ordenada, clara y concisa, ¿Cuál elemento del informe nos referimos?. Conclusiones. otro.

22. Una vez avanzado el trabajo de campo, y desarrollado el proceso de categorías intuitivas a las que se ha algo vaga y general ¿Qué debe realizarse para seguir con el análisis intermedio?. Una codificación más sistemática, que no deje fragmentos sin analizar. otro.

(3.1) En el guión de una entrevista en profundidad se esbozaron cuatro categorías de análisis: 1- Características sociodemográficas, o de encuadre biográfico; 2- El paso a la vida en solitario: dimensión temporal pasada; 3- La experiencia en soledad: dimensión temporal presente; 4- Expectativas, planes: dimensión temporal futura. Dentro de cada categoría se seleccionaron varias subcategorías. De las siguientes subcategorías planteadas, ¿cuál corresponde a la categoría 1: características sociodemográficas?. Lugar de residencia. otra.

(3.1) ¿En qué tipo de preguntas de una entrevista, el entrevistador puede profundizar sobre un tema, en particular, que le interese?. Exploratorias. otro.

(3.2) ¿En cuál de las siguientes situaciones es pertinente utilizar la técnica de Focus group?. Cuando es necesario identificar factores desconocidos que influencian opiniones, comportamientos o motivaciones. otro.

(3.2) ¿Qué cantidad de focus group se recomienda realizar para contar con suficiente información?. Hasta lograr la saturación. otro.

(3.2) En los grupos focalizados, el lugar habitual de realización queda circunscrito a escenarios formales, no naturales. Mientras que el estilo de moderación del grupo pasa a ser semidirigido o dirigido, los formatos de la entrevista y la interrogación son estructurados. Verdadero. falso.

(3.2) ¿Cómo deben ser construidos, generalmente, los diferentes grupos en la técnica de Focus Group?. Homogéneos inter-grupo y heterogéneos entre grupos. otro.

(3.2) Se diseña la realización de grupos focales que tienen como objetivo analizar la percepción de los ciudadanos de Córdoba, respecto de las medidas tomadas por el Gobierno en torno a la reforma jubilatoria. Son dos grupos de 10 participantes cada uno de sexo femenino. Las edades de las participantes son: 18 a 28 años las del primer grupo, y 29 a 40 años las del segundo. ¿Cuál es el principal error de esta composición?. Solo selecciona sexo femenino. otro.

(3.2) Se deben tomar en cuenta las dimensiones limitantes del tiempo y el dinero, propias de toda investigación social. ¿A qué criterio refiere esta descripción?. Criterio de economía. Criterio financiero.

(3.3) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las características de la observación como técnica de investigación social?. En cuanto instrumento, se restringe su validez a su utilización de forma sistemática y controlada. Es uno de los procedimientos más utilizados de generación de información en las ciencias sociales, usando los sentidos, para dar cuenta de fenómenos sociales. Debe tener un objeto preciso, relacionado con los propósitos de la investigación. Se utiliza para estudiar situaciones tal como se dan en al vida cotidiana, in situ.

(3.3) ¿Cómo se denomina la técnica en la que el investigador selecciona un grupo humano, y se dedica a observarlo en forma detenida y sistemática, viviendo como un individuo más de ese grupo?. Observación participante. otro.

(3.3) ¿Cuál es la característica central de la observación participante?. El observador se hace parte del escenario natural. otro.

(3.3) Un investigador especializado tiene como propósito conocer las costumbres de una comunidad de personas originarias del norte del país. Para ello, decide pasar 15 días en este poblado, y registrar aquellos elementos que son dignos de ser registrados, siempre en función de los objetivos de su estudio. ¿Qué tipo de registro realizará este investigador?. Registro semiestructurado. otro.

(4.1) ¿Cómo se aplica el método comparativo constante?. Se comparan los datos de las observaciones y entrevistas entre sí, y, así, comienzan a aparecer las primeras categorizaciones. otro.

(4.1) ¿En qué consiste la clasificación?. Consiste en la articulación de los memos para que tengan sentido. otro.

(4.1) Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes son tácticas para generar significado en la primera etapa del análisis de los datos?. Conocer el material en profundidad. Elaborar tipologías. Identificar patrones y temas emergentes. Establecer y explorar metáforas.

(4.2) Deben figurar el título y subtítulo del informe, los autores, y el lugar y fecha de presentación. ¿Dónde ubicamos estos datos dentro del informe?. Portada. otro.

(4.2) Lee la siguiente portada de una investigación: “Tesis de maestría: El quiebre de la solidaridad. Noviembre de 2020. Córdoba, Argentina”. ¿Qué elemento le falta a esta portada?. Autores. otro.

(4.2) Lea el siguiente texto: “Para comenzar con mis entrevistas en la escuela secundaria, solicité el permiso al director y, en los recreos, trataba de entablar relaciones con los estudiantes. Realizado el contacto, les hacía las entrevistas que duraban aproximadamente 1 hora. Fue simple, pude lograrlo sin problema”. ¿A cuál elemento del informe de investigación corresponde este texto?. Acceso al campo. otro.

Denunciar Test