option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2do Parcial Psicopato I - (Contenido CANVAS)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2do Parcial Psicopato I - (Contenido CANVAS)

Descripción:
Modulo 3 y 4

Fecha de Creación: 2025/11/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la semiología, ¿a qué concepto hace referencia el 'juicio clínico' que interpreta la experiencia, síntomas y patrón de respuesta de un paciente individual?. Diagnóstico. Signo. Nosología. Clasificación.

La psicopatología descriptiva o semiología incluye los síntomas (experiencias psicológicas subjetivas) y los signos (aquello que se puede percibir en un examen objetivo por sus conductas y actitudes). Verdadero. Falso.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la apariencia es correcta?. La apariencia es un elemento orientativo que nos pone sobre aviso, pero no es definitoria de una patología. La observación de la vestimenta es patognomónica de algún trastorno mental. El contacto ocular constante y fijo es un signo de funcionamiento mental saludable.

En el contexto de la apariencia y su vinculación con la psicopatología, la presencia de 'lesiones por abuso de lavado' en la piel se vincula frecuentemente con un Trastorno Obsesivo. Verdadero. Falso.

Sr. Sánchez (70 años, recién jubilado, desganado y triste), ¿cuál se podría considerar un factor de protección ante un posible trastorno afectivo en la vejez?. La ausencia de patología médica significativa, con estudios normales. La reducción de su red social debido a que sus hijos ya no viven con ellos. Su pérdida de rol laboral como albañil.

El Trastorno de Pánico se define como una 'crisis intensa y aguda de ansiedad acompañada por la sensación de catástrofe inminente' que aparece sin un factor desencadenante en específico. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la principal diferencia que se establece entre el Miedo y la Ansiedad?. El miedo es una respuesta a una amenaza conocida, y la ansiedad es una sensación de aprehensión difusa o inminente. El miedo es una respuesta adaptativa, y la ansiedad es siempre patológica. La ansiedad se instala de manera brusca, mientras que el miedo lo hace de manera gradual.

La Agorafobia se refiere a la ansiedad que le genera a la persona concurrir o permanecer en espacios donde anticipa que le será difícil alejarse si lo desea. V. F.

El Trastorno de Ansiedad Generalizada es el trastorno que con mayor frecuencia se asocia con otras comorbilidades, como fobias, trastorno de pánico y trastornos depresivos. V. F.

Kraepelin llamó originalmente a la esquizofrenia 'demencia precoz' para destacar: El comienzo temprano (juventud) y los cambios cognitivos (demencia). Los cuatro síntomas principales: asociaciones, afectividad, autismo y ambivalencia. La fractura entre el pensamiento, las conductas y las emociones.

Cuál de los siguientes fue uno de los cuatro síntomas principales ('las cuatro A') identificados por Bleuler para la Esquizofrenia?. Alogia. Abulia. Alucionaciones. Ambivalencia.

El diagnóstico de Esquizofrenia se basa en los antecedentes psiquiátricos y en la evaluación semiológica del paciente, ya que no existe ninguna prueba de laboratorio o neuroimágenes definitiva para confirmarlo o descartarlo. V. F.

En la etiología de la esquizofrenia, el aumento de la acción de la dopamina es el principal responsable de la aparición de: Síntomas psicóticos positivos (ej. Alucinaciones y Delirios). Síntomas negativos (ej. Alogia y Abulia). Deterioro cognitivo (ej. en la memoria de trabajo).

¿Cuál de los siguientes se clasifica como un Síntoma Negativo de la Esquizofrenia?. Alogia (pobreza y bloqueo del discurso). Delirios. Afecto inapropiado.

En la exploración del estado mental en la esquizofrenia, la alteración perceptiva más frecuente son las alucinaciones auditivas, a menudo en forma de voces acusadoras o que conversan entre ellas. V. F.

La falta de conciencia de enfermedad (escasa introspección) en la esquizofrenia favorece el escaso cumplimiento terapéutico y el empeoramiento del pronóstico. V. F.

Un pronóstico Malo para la esquizofrenia se asocia con: Retraimiento, comportamiento autista y síntomas negativos. Inicio tardío de la enfermedad. Antecedentes premórbidos positivos.

En la clasificación de los trastornos psicóticos, el Trastorno Esquizofreniforme se caracteriza por tener los mismos síntomas que la Esquizofrenia, pero con una duración de: Entre 1 y 6 meses. Mas de 6 meses.

En la depresión en personas mayores, los síntomas más diferenciales que pueden llevar a un diagnóstico erróneo de demencia son: Los de origen cognoscitivo, como la desorientación, la pérdida de memoria y la distraibilidad. La hipocondriasis y las quejas somáticas repetidas. Los delirios celotípicos o persecutorios, simples y no bizarros.

En pacientes con esquizofrenia, el principal factor de riesgo para el suicidio es la presencia de un episodio depresivo profundo. V. F.

En el contexto de los trastornos del pensamiento, ¿qué alteración de la forma se caracteriza por una marcada dificultad para mantener el hilo del discurso, donde las ideas se deslizan hacia temas irrelevantes sin conexión con la idea principal?. Tangencialidad. Bloqueo. Aceleracion.

Las Obsesiones y las Compulsiones son los dos elementos centrales del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la Obsesión?. Son pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes e intrusivos que el sujeto considera inapropiados o absurdos. Son creencias falsas e irrefutables (delirios) sobre un tema, como la contaminación. Es el miedo intenso y desproporcionado ante un objeto o situación específica.

En la clasificación de las afasias, la Afasia de Broca se caracteriza por tener una comprensión relativamente preservada, pero una expresión verbal no fluida, lenta y con errores de articulación o sintaxis. V. F.

Un paciente que presenta una crisis repentina de ansiedad con síntomas vegetativos (taquicardia, sudoración, mareo) y la convicción de que está sufriendo un infarto o volviéndose loco, probablemente esté experimentando: Ataque de Pánico (Trastorno de Pánico). Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Fobia Social.

¿Cuál de los siguientes es considerado un factor de Buen Pronóstico para la esquizofrenia?. Buen ajuste premórbido y presencia de factores estresantes precipitantes. Ausencia de antecedentes familiares de trastornos afectivos. Presencia predominante de síntomas negativos (abulia, alogia).

El término Autismo dentro de las 'cuatro A' de Bleuler hace referencia principalmente a: El retraimiento en sí mismo y el predominio de la vida interior, con desconexión de la realidad externa. La tendencia a generar palabras nuevas (neologismos) de uso exclusivamente privado. El aplanamiento o la pobreza de las reacciones afectivas. La dificultad para establecer un diagnóstico diferencial con el Trastorno del Espectro Autista.

La característica fundamental y definitoria de todo episodio psicótico es la alteración del Juicio de Realidad, que se manifiesta en síntomas como los delirios y las alucinaciones. v. f.

En la clasificación de los trastornos psicóticos, un episodio de psicosis que aparece en respuesta a un factor estresante obvio y se resuelve completamente en un plazo de menos de 1 mes se denomina. Trastorno Psicótico Breve. Trastorno Esquizoafectivo. Trastorno Esquizofreniforme.

En el contexto de los Trastornos de Ansiedad, una persona con un miedo intenso, persistente y desproporcionado a los perros (cinofobia), que evita activamente cualquier parque o calle por donde podrían pasar, probablemente sufre de: Fobia Específica. Agorafobia. Fobia social.

El Delirio se define como una creencia falsa que, a pesar de la evidencia en contra, el sujeto mantiene con una convicción total e irrefutable, siendo ajeno a su contexto cultural y social. v. f.

Denunciar Test