2do Parcial - Psicopatología I
|
|
Título del Test:![]() 2do Parcial - Psicopatología I Descripción: Modulos 3 y 4. Obiols, Kaplan y Sadock, Freud, etc. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el concepto que se refiere a la disposición del paciente durante la entrevista, incluyendo su grado de cooperación y fiabilidad?. Conciencia de sí mismo. Actitud. Afecto. Apariencia. Según el "Cap 2 - Alteraciones de la apariencia", de Obiols, una vestimenta extravagante, inapropiada para el clima o desaseada puede ser un indicador de: Psicosis, manía o demencia. Retraso mental. Hiperprosexia. Trastorno de ansiedad generalizada. En la exploración psicopatológica, una edad aparente menor que la real puede ser indicio de: Síndrome de Diógenes. Enfermedad crónica o depresión. Retraso mental o ciertas psicosis. Labilidad Afectiva. ¿Cuál es la principal diferencia entre una 'Distorsión Perceptiva' y un 'Engaño Perceptivo' (Alucinación)?. La Distorsión es la mala interpretación de algo que existe; el Engaño es una percepción que ocurre sin estímulo real. La Distorsión siempre es visual, mientras que el Engaño es siempre auditivo. La Distorsión siempre ocurre en la manía, mientras que el Engaño ocurre en la depresión. La Distorsión es patológica, mientras que el Engaño es normal en estados de fatiga o miedo intenso. Las Dismegalopsias, como la Micropsia y la Macropsia, son anomalías de la percepción que afectan principalmente a: La forma o el tamaño de los objetos. La intensidad. El juicio de realidad. La cualidad. Si un paciente refiere escuchar 'voces que le dan órdenes', esto se clasificaría como un engaño perceptivo de tipo: Alucinación auditiva. Pseudoalucinación. Ilusión. Labilidad Afectiva. Las alucinaciones táctiles u olfativas deben ser consideradas con especial atención porque suelen ser un indicio de: Un cuadro orgánico-cerebral o intoxicación. Un estado de fatiga o miedo intenso, como en las ilusiones. Un Delirio de Grandeza incipiente. Esquizofrenia en su fase más crónica. Una Pseudoalucinación (o Alucinación psíquica) se diferencia de una Alucinación verdadera principalmente porque: Ocurre en el espacio subjetivo interno ('la cabeza') y carece de corporalidad y vivacidad. Es la distorsión de un estímulo real, como en una Ilusión. Tiene una convicción falsa, pero no es inamovible por la razón. Siempre está acompañada de Desorientación temporo-espacial. En el espectro de las alteraciones cuantitativas de la conciencia, ¿cuál es el grado que se define por una ligera confusión?. Obnubilación. Sopor. Aprosexia. Coma. El Delirium (Síndrome Confusional Agudo) es considerado una emergencia médica porque: Es la manifestación psíquica de una falla orgánica subyacente (ej. infección o fallo de órgano) que afecta al cerebro. Es una enfermedad mental primaria con alto riesgo de suicidio. Se caracteriza por una Hiperprosexia extrema y fuga de ideas, lo que lleva a la Agresividad. El síntoma fundamental es la Desorientación Autopsíquica (no saber quién es el paciente). La Desorientación Autopsíquica implica: La pérdida del reconocimiento de la propia identidad personal ('no saber quién se es'). La pérdida de la capacidad para situarse correctamente en tiempo y lugar. La incapacidad para sostener el foco de la atención. Un estado de somnolencia que solo responde a estímulos dolorosos. El aumento de la atención con un foco estrecho (hipervigilancia), característico del trastorno de ansiedad o de la manía, se denomina: Hiperprosexia. Distraibilidad. Aprosexia. Hipoprosexia. La función psíquica más frágil y cuya alteración severa indica que el resto de las funciones mentales superiores no pueden operar correctamente es: La Atención. La conciencia. El Juicio de Realidad. Memoria. Si la atención se mantiene al principio, pero disminuye progresivamente debido al esfuerzo, ¿qué alteración cualitativa se presenta?. Fatigabilidad de la atención. Distraibilidad. Aprosexia. Hipoprosexia. Un paciente que ríe al hablar del fallecimiento de un familiar está manifestando un trastorno del afecto conocido como: Inadecuación Afectiva (Paratimia). Disforia. Labilidad Afectiva. Aplanamiento Afectivo. La Anhedonia es un síntoma cardinal que se define como: La incapacidad para experimentar placer. La manifestación externa del estado de ánimo. Un sentimiento de bienestar exagerado con sobrevaloración de sí mismo. Un humor desagradable con sensación de malestar e irritabilidad. La Labilidad Afectiva es más frecuente en cuadros: Orgánico-cerebrales. De esquizofrenia de inicio tardío. De trastorno de ansiedad generalizada. De Delirio Persecutorio. El trastorno formal del pensamiento donde las ideas se suceden tan rápido que no hay conexión lógica entre ellas, y el discurso se guía por estímulos externos o rimas, se llama: Fuga de Ideas. Bradipsiquia. Bloqueo del Pensamiento. Una 'Idea Delirante' se define por tres características esenciales. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria del delirio?. Implica una mala interpretación de un estímulo real (Ilusión). Su contenido es patológico e imposible (no es compartida por la cultura). Representa una falla en el juicio de la realidad del paciente. Es una creencia falsa e inamovible por la razón o la evidencia. ¿Qué trastorno del lenguaje se caracteriza por la repetición continua e inútil de una palabra o frase, como un tic verbal?. Estereotipias Verbales (Verbigereación). Logorrea. Disgregación. Neologismos. ¿Cuál es la característica definitoria del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)?. Ansiedad y preocupación excesivas, persistentes la mayor parte de los días por al menos 6 meses. Crisis de pánico recurrentes e inesperadas. Miedo a ser humillado en situaciones sociales. Miedo o ansiedad marcados por un objeto o situación específica. En el contexto del Trastorno de Pánico, la Agorafobia es esencialmente el miedo a: Experimentar el propio miedo, específicamente en situaciones donde es difícil escapar o conseguir ayuda si ocurre una crisis de pánico. La preocupación constante por todo (dinero, hijos, trabajo). Objetos específicos como arañas o sangre. Ser juzgado o evaluado negativamente por otros. El Trastorno de Estrés Agudo (TEA) se diferencia principalmente del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en la duración de los síntomas. ¿Cuánto tiempo deben durar los síntomas para un diagnóstico de TEA?. Entre 3 días y 1 mes después del trauma. Menos de 3 días. Más de 1 mes. Al menos 6 meses. La 'hipervigilancia' y la 'respuesta de sobresalto exagerada' son síntomas que pertenecen a la categoría de: Alteraciones de la Alerta y Reactividad en el TEPT. Reexperimentación en el TEPT. Síntomas disociativos en el TEA. Evitación en el TEPT. ¿Cuál de los siguientes describe mejor un 'flashback' en el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)?. Revivir la situación traumática con la misma intensidad emocional y física, como si estuviera sucediendo 'aquí y ahora'. Sentirse desconectado o irreal (disociación) durante el evento. Tener un mal recuerdo del evento traumático una vez a la semana. Evitar cualquier lugar o persona que recuerde el trauma. ¿Cuál es la principal distinciónentre una 'obsesión' patológica (TOC) y una 'preocupación' (TAG o normal)?. La obsesión es un pensamiento intruso e inapropiado que causa ansiedad, y del que la persona quiere deshacerse. La preocupación conduce a rituales; la obsesión conduce a la tensión muscular. La obsesión es un pensamiento racional y egosintónico; la preocupación es intrusa y egodistónica. Ambos son la misma cosa y son causados por la misma predisposición genética. El objetivo principal de una 'compulsión' o 'ritual' en el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es: Reducir temporalmente la ansiedad o prevenir un suceso temido. Aislarse socialmente para evitar que otros noten el ritual. Obtener placer o gratificación inmediata. Reforzar la obsesión para mantener el ciclo del trastorno. En el Trastorno Dismórfico Corporal (TDC), ¿cuál es la relación entre la percepción del defecto físico y la realidad?. La persona se preocupa por un defecto que es inexistente o parece leve a los demás, pero está convencida de que es grotesco. La persona percibe un defecto físico real que es grave, pero lo minimiza. La preocupación es principalmente por la baja autoestima, no por el aspecto físico. ¿Cuál es la consecuencia más común de la Agorafobia que se menciona en el texto?. Encerrarse en casa y aislamiento social. Ataques de ira incontrolable. Preocupación constante por el dinero y el trabajo. En el contexto de la crisis de pánico, el 'Círculo Vicioso' se establece cuando: La interpretación catastrófica de los síntomas físicos (ej. 'infarto') dispara más ansiedad, lo que a su vez intensifica los síntomas físicos. La compulsión alivia la obsesión, pero el alivio refuerza la necesidad del ritual. La predisposición genética interactúa con los eventos traumáticos pasados. La Fobia Social se define como el miedo o ansiedad marcada ante situaciones sociales. ¿Cuál es el miedo central en estas situaciones?. El miedo a ser juzgado, evaluado negativamente o humillado por otros. El miedo a la falta de control sobre las preocupaciones cotidianas. El miedo a un objeto o animal específico. La etiología (causa) de los trastornos de ansiedad es el resultado de una 'interrelación asombrosa' entre: Factores genéticos (naturaleza) y experienciales (entorno, episodios traumáticos y estrés). Factores de estrés identificables y la incapacidad para recordar aspectos del trauma. Obsesiones recurrentes y la realización de compulsiones. En el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), la 'anhedonia' (incapacidad para experimentar placer) se clasifica dentro de la categoría de síntomas de: Alteraciones Cognitivas y del Estado de Ánimo. Alteraciones de la Alerta y Reactividad. ¿Qué síntoma es clave y se presenta a menudo en el Trastorno de Estrés Agudo (TEA) como mecanismo de defensa?. La presencia de síntomas disociativos (ej. sensación de irrealidad, verse a sí mismo desde fuera). Preocupación excesiva e incontrolable por asuntos de la vida cotidiana. Compulsiones para reducir la ansiedad generada por obsesiones. En el contexto de la Fobia Específica, la exposición a la situación u objeto fóbico provoca: Una respuesta inmediata de ansiedad. Una incapacidad para recordar aspectos del trauma. Un alivio temporal de la angustia. El riesgo de suicidio es alto en el Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) porque: El miedo al rechazo social es constante en todas las interacciones. La persona siente que su defecto percibido les arruina la vida. El acaparamiento excesivo de objetos obstruye sus espacios habitables. Los síntomas de un Trastorno de Adaptación deben comenzar dentro de los ________ siguientes al factor de estrés y remiten en los ________ posteriores a la desaparición del factor de estrés. 3 meses / 6 meses. 1 mes / 3 días. Según Kaplan y Sadock, ¿cuál de los siguientes es un Síntoma Negativo de la Esquizofrenia?. Aplanamiento afectivo (pobre expresión de emociones). Alucinaciones auditivas (escuchar voces). Conducta catatónica (estupor o posturas extrañas). En el contexto de los Trastornos Psicóticos, un buen pronóstico en la Esquizofrenia se asocia con: Un inicio agudo y un buen funcionamiento premórbido (previo a la enfermedad). Un inicio insidioso y la dominancia de síntomas negativos. La desestructuración del Yo y la escasa comprensibilidad del delirio. Según Vallejo, la distinción entre Paranoia (Trastorno Delirante) y Esquizofrenia, basada en el pensamiento de Jaspers, se centra en la diferencia entre: El concepto de 'desarrollo' (Paranoia) y 'proceso' (Esquizofrenia). El inicio de la enfermedad (antes de los 25 en Paranoia vs. después en Esquizofrenia). La alucinación (auditiva en Esquizofrenia vs. visual en Paranoia). ¿Cuál de los siguientes es el síntoma primario que se encuentra alterado en el Delírium (Síndrome Confusional Agudo)?. La atención y la concentración. La memoria reciente. El afecto (estado de ánimo). Según Vallejo, las alucinaciones más frecuentes y a menudo complejas en el contexto del Delírium (Síndrome Confusional Agudo) son de tipo: Visuales. Olfativas (percibir olores desagradables). Auditivas (escuchar voces que comentan la conducta). En el Trastorno Delirante (Paranoia), los delirios se caracterizan por ser: No extravagantes y bien sistematizados (ej. delirio de celos, perjuicio o erotomanía). Extravagantes e incomprensibles (ej. ser controlado por extraterrestres). Según Freud en 'El Fetichismo', el fetiche funciona como: El sustituto del pene de la mujer (de la madre) y un 'monumento recordatorio' del horror a la castración. Un símbolo del deseo inconsciente de un objeto sexual prohibido. Una proyección del Yo sobre el Objeto Idealizado. El mecanismo de defensa fundamental que Freud describe en el fetichismo, por el cual el sujeto niega la percepción de la castración de la mujer, se denomina: Desmentida. Represión. Sublimación. En "La escisión del yo en el proceso defensivo', Freud plantea que el Yo del niño, ante el conflicto entre la pulsión y el peligro de la realidad, resuelve el dilema mediante una 'solución inaudita', que consiste en: Hacer las dos cosas a la vez: negar la realidad y, al mismo tiempo, respetarla creando un síntoma. Reprimir completamente la pulsión y someterse a la realidad. Proyectar el conflicto sobre un objeto externo para eliminar la angustia. En la teoría de Freud sobre la Escisión del Yo, la coexistencia de dos actitudes mutuamente inconciliables lleva a: Una desgarradura en el Yo que nunca se reparará, subsistiendo las dos reacciones opuestas. El fortalecimiento de la función sintética del Yo. Según el texto de Coderch sobre Trastornos de Carácter y Sexualidad, una Patología Sexual se define por dinamismos psíquicos y comportamientos que reúnen al menos uno de estos tres rasgos fundamentales. ¿Cuál de las siguientes es correcta?. Impide la relación sexual satisfactoria, causa daño a la pareja, o es destructivo para el propio sujeto. Se desvía de la norma estadística, el comportamiento es altamente aceptado socialmente, se restringe a fantasías sin llevarlas nunca a la acción. En la psicodinámica del Travestismo en hombres, el acto de vestirse con ropas del sexo opuesto sirve inconscientemente para. Negar su miedo inconsciente a la castración, creando la fantasía de la 'mujer fálica'. Manifestar un deseo latente de ser mujer (Disforia de Género). Según Kaplan y Sadock, la Disforia de Género es un diagnóstico que se establece cuando existe: Una incongruencia persistente entre el género sentido/expresado y el género asignado al nacer, que causa un malestar clínicamente significativo. El uso de la vestimenta del sexo opuesto para obtener excitación sexual (Fetichismo Transvestista). Una alteración en las fases del deseo o la excitación de la respuesta sexual. Una Parafilia se convierte en un Trastorno Parafílico (patológico) solo si: El interés causa malestar al individuo o involucra a personas sin consentimiento/causa daño. El interés atípico es común en la población general (Desviación). Se asocia a un Trastorno Delirante de tipo persecutorio. El Deterioro Cognitivo Leve (DCL) se distingue de la Demencia porque: El déficit cognitivo no interfiere con las actividades de la vida diaria y es un estado intermedio entre el envejecimiento normal y la demencia. Es un síndrome agudo, transitorio y fluctuante, con alteración de la atención. El déficit cognitivo interfiere significativamente con las actividades de la vida diaria. La Demencia, a diferencia del Delírium, es un síndrome que se caracteriza por ser: Adquirido y persistente, con un deterioro de múltiples funciones cognitivas. Una alteración primaria de la memoria, sin afectar otras funciones cognitivas. Agudo y transitorio. En el contexto de la Catatonía, ¿cuál de los siguientes síntomas se refiere a una resistencia inexplicable a las instrucciones o a los intentos de ser movido?. Negativismo. Estupor. Postura extraña. La 'Seudodemencia Depresiva' es un diagnóstico diferencial crucial porque: La depresión puede simular un cuadro demencial, y la distinción es difícil sin una buena anamnesis y una prueba terapéutica. La depresión es un estado agudo y transitorio, mientras que la demencia es crónica. La anhedonia, entendida como la incapacidad para experimentar placer, y el aplanamiento afectivo, son ejemplos de síntomas que indican un peor pronóstico en la Esquizofrenia porque forman parte de: Los síntomas negativos. Los síntomas positivos. Las alteraciones cognitivas. Según el texto de Kaplan y Sadock sobre Medicina Psiquiátrica de Urgencia, ¿cuál es la principal emergencia o prioridad que el médico debe evaluar en una sala de urgencias psiquiátricas?. El riesgo de suicidio. El riesgo de homicidio contra terceros. La presencia de síntomas psicóticos positivos (delirios y alucinaciones). Según el marco de la Ley Nacional de Salud Mental (Ministerio de Salud), la internación involuntaria solo debe proceder si se evalúa la persistencia de: Un riesgo cierto e inminente para sí o para terceros. Síntomas que duren más de 48 horas sin remisión. Un trastorno mental grave (psicosis o trastorno bipolar). En la clínica psicoanalítica del paciente con daño somático (Chevnik), el déficit principal que lleva a la enfermedad orgánica es la desconexión entre: La afectividad y la representación. El yo y el superyó. El lenguaje verbal y el lenguaje corporal. Según Pierre Marty, el Pensamiento Operatorio se caracteriza fundamentalmente porque: Expone los trastornos como hechos aislados, y su lenguaje solo duplica la acción. Busca sublimar las pulsiones agresivas a través de la creación artística. En la clasificación psiquiátrica moderna, la categoría que reemplazó directamente a los 'Trastornos Psicofisiológicos' para describir cómo el estrés empeora una enfermedad física preexistente es: Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas. Trastorno de Ansiedad por Enfermedad (antes Hipocondría). En el contexto de la Excitación Psicomotriz, el primer paso en el manejo, antes de recurrir a la contención farmacológica o física, debe ser: Intentar la intervención verbal y generar un vínculo de confianza. Administrar un sedante potente por vía intramuscular de inmediato. Según Chevnik, la diferencia clave entre la Descarga Somática (paciente con daño somático) y la Conversión Histérica reside en que la Conversión: Tiene un sentido simbólico o metafórico que liga un conflicto mental. Causa una lesión o un daño orgánico real y persistente. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para el suicidio que se considera de alta peligrosidad en la evaluación de urgencias?. Sentimiento de desesperanza y un plan suicida claro y letal. Presencia de un diagnóstico de Trastorno de Pánico. Ser mujer joven (menor de 30 años). En el contexto de la Psicosomática (Kaplan y Sadock), el Trastorno de Síntomas Somáticos se diferencia del Trastorno de Ansiedad por Enfermedad (Hipocondría) en que: Existe uno o más síntomas somáticos angustiosos más pensamientos, sentimientos y conductas excesivos relacionados. El síntoma somático es inexistente, solo existe en la mente del paciente. Según Calderón, Márquez & Testal, uno de los mitos sobre el envejecimiento que lleva a la atención sanitaria inadecuada en la vejez es la creencia de que. La disfunción psicológica es una parte normal del envejecimiento y no requiere tratamiento. La depresión en la vejez siempre se presenta como tristeza. El Delirium es siempre causado por factores psiquiátricos en esta población. Según Kaplan y Sadock (Cap. 7), ¿cuál de los siguientes predictores se asocia a un peor pronóstico en el curso de la esquizofrenia?. Dominancia de los síntomas negativos (aplanamiento afectivo, alogia, abulia) y un inicio insidioso. Predominio de los síntomas positivos (delirios y alucinaciones). ¿Cuál de los siguientes NO es mencionado como un factor de vulnerabilidad psicosocial en la persona mayor para desarrollar un trastorno psicopatológico?. El aumento en la velocidad de procesamiento de la información. Los escasos recursos económicos. El aislamiento social o los ambientes institucionalizados. ¿Cuál es la característica clínica atípica más frecuente de presentación del Trastorno Depresivo Mayor (TDM) en la vejez?. La manifestación predominante a través de quejas y síntomas somáticos. La presencia de alucinaciones y delirios. Una disminución en el riesgo de suicidio. El Delirium (Síndrome Confusional Agudo) es el trastorno neuropsiquiátrico más común en el ámbito hospitalario geriátrico. Se distingue de la Demencia porque su causa principal está siempre asociada a: Una enfermedad médica general subyacente (infección, fármacos, deshidratación). Un deterioro cognitivo crónico e irreversible. Una alta incidencia de fobia social o pánico. ¿Cuál es la principal causa de Demencia considerándose el principal grupo de trastornos mentales de la vejez?. La Enfermedad de Alzheimer. El Trastorno de Ansiedad Generalizada. Los Trastornos Vasculares. Cómo se denomina el déficit cognitivo que, aunque no es una demencia real, puede simular sus síntomas (especialmente de memoria y confusión) en un paciente con depresión mayor?. Seudodemencia depresiva. Demencia Vascular. Trastorno por Estrés Postraumático. El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) de inicio tardío (después de los 65 años) se asocia frecuentemente a: Daño cerebral subyacente. La reactivación de traumas de la juventud (guerras). La anhedonia severa como síntoma principal. Según las directrices para la intervención, la evaluación diagnóstica de los problemas psicopatológicos en la vejez debe ser necesariamente: Multiaxial (físico, mental y social) y multidisciplinar. Centrada exclusivamente en el historial psiquiátrico del paciente. Basada principalmente en las 'manías' del paciente. Aunque los trastornos fóbicos son los más comunes, ¿cuál trastorno de ansiedad se considera el más relevante por sus consecuencias negativas en la calidad de vida y el deterioro cognitivo de la persona mayor?. Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Agorafobia. Trastorno de Pánico. En la intervención clínica con personas mayores, ¿qué acción específica debe evitar el profesional para prevenir la discriminación o el prejuicio?. Usar términos infantiles o despectivos como "abuelo" al dirigirse al paciente. Adaptar el vocabulario y la forma de comunicar al paciente. Tomar con seriedad las quejas somáticas del paciente. |





