option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2DO PARCIAL RECURSOS NATURALES PARTE 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2DO PARCIAL RECURSOS NATURALES PARTE 1

Descripción:
2DO PARCIAL PARTE 1

Fecha de Creación: 2023/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando el impacto sobre un tercero es adverso, a la externalidad se la denomina: Externalidad negativa. Externalidad no negativa.

Cuando el impacto sobre un tercero es positivo, a la externalidad se la llama: Externalidad positiva. Externalidad no positiva.

Cuando hablamos de la necesidad de que los pilares ecológicos, económicos y sociales se mantengan en equilibrio, hablamos de una necesidad de enfoque de: Desarrollo sustentable. Desarrollo no sustentable.

La economía de los recursos naturales se encarga de: Priorizar la eficiencia. Priorizar la eficiencia del faisserz.

La economía de los recursos naturales busca: La optimidad de explotación. La optimidad de explotación por dentro.

La economía de los recursos naturales, se dedica a estudiar la forma óptima de explotación de recursos renovables y no renovables: Verdadero. Falso.

La economía de los Recursos Naturales se basa en: Pretender el crecimiento sostenible. Priorizar la eficiencia. Utilizar la teoría de las externalidades. Administrar los recursos renovables y no renovables. Ninguna.

Paula se dedica al estudio y comprensión del os humedales y su funcionamiento. Ella es contratada para realizar la delimitación de estos con el fin de desarrollar un Inventario Nacional de Humedales Además Paula sabe que los servicios eco sistémicos que brindan los humedales son clave para la delimitación y generan un fuerte desafío el depender de ciertas variables. ¿Cuáles de las siguientes condiciones tendría que tener en cuenta? Selecciona la opción correcta. Las condiciones de variabilidad y conectividad. Las condiciones de variabilidad.

Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas ¿En que se basa la economía de los recursos naturales?. Pretender el crecimiento sostenible. Utilizar la teoría de las externalidades. Priorizar la eficiencia. Administrar los recursos renovables y no renovables. Ninguna.

Situación en la que los costos o beneficios de producción y/o consumo de algún bien o servicio no son reflejados en el precio de mercado de los mismos, se conoce como: Externalidad. Eficiencia.

La biodiversidad abarca a los paisajes en donde se ubican los ecosistemas. Verdadero. Falso.

La biodiversidad o diversidad biológica es la totalidad de especies de plantas que habitan en la tierra: Verdadero. Falso.

Seleccione la opción correcta Siguiendo la escala espacial en la que se mide la diversidad biológica ¿Qué tipo de diversidad se encuentra?. Alfa Beta y Endermismo. Alfa Beta y Endermismo con los recursos.

El cambio climático produce en el mar: Seleccione 4: Aumento de mareas. Cambio en la salinidad. Aumento de la temperatura. Disminución de superficie congelada. Ninguna.

Cuando hablamos de beta diversidad nos referimos a: Cuantifica las diferentes especies en diversos hábitat. Cuantifica las mismas especies en diversos hábitat.

Complete el fragmento seleccionado con la opción correcta: Te encuentras trabajando junto a los guarda parques del Parque Nacional Iguazú. En una reunión te pides que menciones cuál es la séptima región forestal perteneciente a lo que respondes: Selva Misionera; Yungas; Parque Chaqueño; Bosque Andino; Espinal, Monte, Delta. Las islas del Río Paraná. Río Paraná.

¿En qué consiste el endemismo?. Indica la distribución de una especie que está limitada a un ámbito geográfico determinado. Indica la distribución de una especie que está ilimitada a un ámbito geográfico indeterminado.

La diversidad alfa es aquella que cuantifica las diferentes especies en diversos hábitats, compara especies de un sitio a otro. Falso. Verdadero.

Según la escala espacial en la que se mide la diversidad biológica, se habla de diversidad: Alfa, beta y endemismo. Alfa y beta.

Seleccione tres tipos de diversidad presentes en nuestro país. Seleccione 3 (tres) respuestas correctas: Endemismo. Beta. Alfa. Ninguna.

Una especie endémica es aquella que: Es única del lugar. Es distinta del lugar.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas ¿Cuáles de las siguientes opciones integran las razones prácticas para la conservación de la biodiversidad?. Razones económicas. Razones medicas. Razones científicas. Razones ecológicas. Ninguna.

Las razones económicas para conservar la biodiversidad se dividen en: Seleccione 2 (dos) respuestas correctas. De uso directo. De uso indirecto. Ninguna.

¿Cuáles son las razones económicas de uso indirecto? Seleccione la opción correcta. Estos recursos no son consumidos, como el ecoturismo, el campismo, la observación de aves.etc. Estos recursos son consumidos, como el ecoturismo, el campismo, la observación de aves.etc.

La pérdida de biodiversidad implica: selecciona 4: Energia. Salud. Alimentos. Calidad de agua. Ninguna.

¿Cuáles son Las razones económicas de uso directo?: selecciona la opción correcta. Recursos que se utilizan y consumen directamente (ej.; madera). Recursos que se utilizan y consumen directamente (ej.; agua).

Para conocer el grado de sostenibilidad de los recursos, podemos utilizar: Biodiversidad. Biodiversidad y adversividad.

Sabiendo que la biodiversidad es el patrimonio de la humanidad, ¿Quién tiene la responsabilidad […]. Estado. No el estado.

¿A que hace referencia el método in situ en el manejo de poblaciones?. A la conservación y al manejo en el mismo sitio de origen de la especie. Al manejo en el mismo sitio de origen de la especie.

¿Cuál de las siguientes opciones es una consecuencia ecológica de la introducción de especies exóticas invasoras sobre el ecosistema?. Cambio en el medio físico. Cambio en el medio físico y ambiental.

Cuál es la principal causa que provoca la extinción de aves?. introducción de especies exóticas invasoras. introducción de especies exóticas invasoras dentro de la naturaleza.

Cuando una especie atraviesa dos filtros: el biogeográfico y el biológico, estamos frente a una especie: Invasora. No invasora.

¿Cuál es la consecuencia ecológica derivada de la introducción de especies exóticas invasoras sobre el ecosistema?. CAMBIO EN EL MEDIO FISICO. CAMBIO EN EL MEDIO FISICO-AMBIENTE.

Los cambios en la abundancia y en la distribución es una consecuencia ecológica generada por las EEI ¿sobre qué nivel organizativo del ecosistema recae?. Poblaciones. Poblaciones grandes.

Al trabajar como responsable de ambiente en la reserva de tu localidad desea incorporarse a proyectos de conservación por lo que se asocian a los convenios REED con empresas que quieren realizar compesaciones con huella de carbono. ¿Qué herramientas utilizarías?. Green House Protocol, ya que permite medir las emisiones de las empresas para luego realizar las compensaciones con conservación de bosques. Green House Protocol, como no permite medir las emisiones de las empresas realiza las compensaciones con conservación de bosques.

seleccione la opción correcta. Se caracteriza por tener altas temperaturas y precipitación anuales promedio de más de 2 metros, con máximos de hasta 9 metros. A partir del enunciado anterior. ¿Qué zona ecológica de América latina se hace referencia?. Híper húmedas y húmedas. Híper húmedas.

Sí como profesional en gestión ambiental te consultan sobre qué tipo de herramientas utilizaste principalmente para el diagnóstico de las áreas naturales protegidas ¿qué debería responder?. Análisis foda. Análisis foda y pestel.

Una empresa especializada en biotecnología desea Acceder al certificado internacional de cumplimiento de protocolo de Nagoya para trabajar y ser reconocida en el uso de los recursos genéticos, manteniendo su trazabilidad para la comercialización al exterior punto para eso te contrata como consultor ambiental y como primer paso te enfocas en la Esfera de compromiso social y consultas ¿Qué impacto genera la empresa las poblaciones cercanas? la empresa responde que en la zona donde se encuentran los recursos que utilizan vive una comunidad pequeña con la que no han tenido contacto alguno y que utilizan los mismos para su subsistencia a través de prácticas tradicionales punto que le recomiendas a la empresa con respecto a esta situación: Acercarse a la comunidad trabajar en conjunto y en los beneficios para la misma desde la actividad de la empresa. Obtener su consentimiento para incorporar técnicas y experiencias tradicionales a la empresa para trabajar en su compromiso social. No acercarse a la comunidad trabajar en conjunto y en los beneficios para la misma desde la actividad de la empresa. Obtener su consentimiento para incorporar técnicas y experiencias tradicionales a la empresa para trabajar en su compromiso social.

seleccione la opción correcta. De acuerdo al modelo presentado por el sistema mundial de reservas biosfera, auspiciada por la Unesco, ¿Cuáles son las áreas que conforman el área protegida?. Área núcleo + área de amortiguamiento. área de amortiguamiento.

¿A qué se denomina áreas naturales protegidas?. Áreas donde se limita el uso de los recursos para garantizar así la conservación. Áreas donde se ilimita el uso de los recursos para garantizar así la conservación.

complete el fragmento seleccionando la opción correcta. El plan de manejo de un área protegida comprende: las bases y pautas para decidir sobre un territorio. las pautas para decidir sobre un territorio.

Cuando hablamos de una protección del ecosistema total, nos referimos a un sistema de conservación de tipo: Preservación. Preserverancia.

Carlos se une como un integrante a una fundación en la que comienza a trabajar en conjunto con una comunidad que vive dentro de una reserva natural y por lo tanto desea asegurar la conservación de la biodiversidad de la zona. Para ello, desde la fundación proponen inventar implementar programas vinculados al desarrollo socio ambiental y económico de familias Rurales campesinas y comunidades indígenas que viven dentro de la reserva. ¿Qué herramientas de planificación estratégica que engloba el trabajo en el territorio con distintos actores se debería adoptar en primera instancia para la implementación de los programas?. El ordenamiento territorial. El ordenamiento no territorial.

¿Cuál de las siguientes características pertenece al área núcleo?. Busca el impacto humano mínimo y en lo posible se utiliza exclusivamente para estudios científicos específicos. Busca el impacto humano maximo y en lo posible se utiliza exclusivamente para estudios científicos específicos.

¿Con cuántas áreas protegidas cuenta la provincia de córdoba de dominio del estado?. 10. 20.

El protocolo de Nagoya ayuda a la trazabilidad de los recursos extraídos para reconocer en donde se originaron y de qué manera aportaron el entorno?. Verdadero. Falso.

Existen soluciones integradas para la conservación de la biodiversidad ¿Cuáles son las […]. Manejo de poblaciones. Educación para la conservación. Áreas naturales protegidas. Legislación y control. Ninguna.

La llamada “Mono Lavander” es un híbrido de dos especies de Plecanthrus originarias de Sudáfrica que se utiliza como recurso genético para los programas de semilleros y cultivos y es comercializada en Europa, Estados Unidos y Japón. Según el convenio sobre diversidad Biológica y el acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de dichos recursos. ¿Qué rol cumple el Estado de Sudáfrica?. Proveedores. No proveedores.

Denunciar Test