2DO PARCIAL RECURSOS NATURALES PARTE 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2DO PARCIAL RECURSOS NATURALES PARTE 5 Descripción: 2DO PARCIAL PARTE 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo de un parque nacional? Proteger la biodiversidad natural junto con la estructura ecológica subyacente y los procesos ambientales sobre. Los que se apoya. Los que no se apoya. De acuerdo a la clasificación de las ANPs, la categoría V corresponde a: Conservación de paisajes terrestres y marinos y recreación. Conservación de paisajes terrestres y marinos. ¿Cuándo se crearon las ANPs modernas?. Fines del siglo XIX. Fines del siglo XII. ¿Cuál es el principal problema que debe afrontar la gestión de áreas protegidas?. Falta de financiamiento. Falta de financiamiento en los parques. La planificación del paisaje consiste en: Evaluar extensas áreas de suelo, con el fin de determinar características idóneas respecto. No evaluar extensas áreas de suelo, con el fin de determinar características idóneas respecto. El paisaje hace referencia a cuando el suelo es descripto por su fisiografía y características ambientales. Verdadero. Falso. El ordenamiento ecológico depende de: Planificación del paisaje. No planificación del paisaje. ¿Cuál es el primer paso a seguir para la planificación del territorio?. Comprensión de los procesos naturales que componen y estructuran el paisaje. Comprensión de los procesos no naturales que componen y estructuran el paisaje. Qué significa las siglas SIG?. Sistema de información geográfica. Sistema de información geologa. ¿Para qué sirve el SIG?. Para satisfacer necesidades concretas de información. Para satisfacer necesidades concretas de practicas. seleccione la opción correcta. Se está llevando a cabo la convención sobre humedales en la ciudad de rio de janeiro. Allí, un especialista en biología acuática manifiesta la idea de añadir nuevos criterios basados en los peces y la pesca. Un colega le pide que los reorganice en grupos. ¿Que debe responder el especialista?. Los criterios noestarán basados en su representatividad y/o singularidad y, por otro lado, en la biodiversidad. Los criterios estarán basados en su representatividad y/o singularidad y, por otro lado, en la biodiversidad. Seleccione la opción correcta ¿Qué categoría de conservación se establecieron en el cao de la Reserva de Ansenuza?. Convenio Ramsar, Red hemisférica de reserva para Aves, declaración como Parque Nacional y Reserva Provincial de Uso Múltiple. Convenio Ramsar,. ¿Qué tipo de categoría es necesario para que una reserva como la de MAR CHIQUITA tenga asegurada la protección de sus valores naturales y culturales?. Categoría Parque no Nacional. Categoría Parque Nacional. Selecciona la opción correcta. ¿Qué categorías de conservación se establecieron en el caso de la Reserva de Ansenuza?. Convenio Ramsar, Red Hemisférica de Reservas para Aves, declaración como Parque Nacional y Reserva Provincia de Uso Múltiple. Convenio Ramsar, Red Hemisférica de Reservas para Aves,. ¿Qué efectos produce el impacto por cambios atmosféricos en el medio ambiente marino?. Aumento del nivel del mar. Aumento del nivel del rio. La explotación de los recursos acuáticos, como la recolección de peces y mariscos ¿Qué efectos provoca en el medio ambiente marino?. Agotamiento de la existencia. Agotamiento de la existencia real. Te encuentras trabajando dentro del Ministerio de Ecología de Misiones. En el área de Ecología y Desarrollo Sustentable. Un mínimo de 20 años. Un mínimo de 50 años. ¿Cuáles son los efectos potenciales que provoca el ingreso de residuos a los océanos?. Eutrofización, contaminación de mariscos, disfunción metabólica. Eutrofización y no contaminación de mariscos, disfunción metabólica. ¿A partir de qué año se comenzó con la práctica de acuicultura en América Latina?. 1990. 2005. Qué porcentaje de consumo mundial de recursos acuáticos se consumen per cápita/año?. 19 kg. 49 kg. ¿Cuál es el principal destino de los recursos acuáticos?. Consumo humano. Consumo no humano. ¿Cuál es la principal forma en que el hombre consume los recursos acuáticos?. Fresco. Fresco no. ¿En qué país se originó la acuicultura?. China. Japon. Mario se encuentra trabajando en el Ministerio de Chubut como referente ambiental. Desde la planta pesquera de Puerto Madryn le informan que la población de pez gallo ha disminuido notarialmente, lo cual es una preocupación importante para quienes comercializan dicha especie. ¿Qué debería responder el profesional?. No se han hecho los reportes correspondientes a la cantidad de pez gallo que han sido extraídos en el período de un año, por lo que se sugiere hacer un estudio de estado poblacional de la especie para definir la continuidad de su captura. Se han hecho los reportes correspondientes a la cantidad de pez gallo que han sido extraídos en el período de un año, por lo que se sugiere hacer un estudio de estado poblacional de la especie para definir la continuidad de su captura. ¿Cuál es la principal causa que provoca la desaparición de los grandes mamíferos marinos, como la ballena?. Cacería comercial y furtiva. Cacería comercial. Cuál es la principal causa que provoca la desaparición de los grandes mamíferos marinos, como la ballena?. Sobrepesca. Subpesca. La pesca se intensifico a raíz de: La revolución industrial. La segunda revolución industrial. Formas parte de la secretaría de ambiente y desarrollo sostenible de la ciudad de Buenos Aires. Te citan para dar una conferencia acerca de la actividad pesquera que desarrollan varios lugares de la provincia de Buenos Aires y que hoy en día se encuentra atravesando problemáticas económicas sociales y ambientales. Un oyente te consulta acerca de cómo se podría resolver dicha problemática ¿qué le debería responder?. Fomentando la participación social de Los Pescadores y los municipios donde se desarrollan las actividades pesqueras, incluidos los especialistas para lograr un enfoque eco sistémico pesquero y gestionar correctamente la actividad. No fomentando la participación social de Los Pescadores y los municipios donde se desarrollan las actividades pesqueras, incluidos los especialistas para lograr un enfoque eco sistémico pesquero y gestionar correctamente la actividad. Complete el fragmento seleccionándola opción correcta: dentro de los principios fundamentales del manejo basado en el ecosistema se encuentra la importancia del mantenimiento de la estructura natural y la función de los ecosistemas, la consideración de los usos humanos y los valores del ecosistema, el conocimiento científico como base de las decisiones, el manejo adaptativo y: La promoción de una visión compartida. La promoción de una visión no compartida. ¿Qué tipo de ecosistemas costeros podemos encontrar principalmente en américa latina?. Arrecifes de coral y manglares. Arrecifes de coral. La degradación de los ecosistemas de manglares, humedales y arrecifes de coral producen: Perdida de servicios eco sistémicos. Perdida de servicios. |