2DO PARCIAL TEORIA DE LA INFORMACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2DO PARCIAL TEORIA DE LA INFORMACION Descripción: 2DO PARCIAL TEORIA DE LA INFORMACION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
4.1 el contexto político donde se crea el instituto de frankfurt es: el auge del nacionalsocialismo (Hitler). el auge del perfeccionismo (Hitler). La trayectoria de la escuela de Frankfurt, plantea 4 etapas determinantes ¿Cuál es la tercera?. surgen los aportes teóricos de la teoría crítica a la muerte de adorno y horkheimer. surgen los aportes teóricos de la teoría crítica a la bidimensionalidad y la dialéctica de la industrialización. 4- Quién fue el último sobreviviente de la Escuela de Frankfurt: Leo Löwenthal. Clear Löwenthal. 5- cuál de los siguientes temas no fue abordado por la escuela de frankfurt: la bidimensionalidad y la dialéctica de la industrialización. el nacionalsocialismo y la dialéctica de la industrialización. La crítica que realiza la escuela de Frankfurt a los estereotipos se basa en que: Su fórmula rígida inhibe el pensamiento crítico. Su fórmula sensible inhibe el pensamiento crítico. (3.1) Algunos de los investigadores más reconocidos de la escuela de Franckfurt fueron: Fromm, Benjamin, Marcuse, Adorno y Horkheimer. Fromm, Benjamin, Marcuse, Adorno y Hitler. (3.2) Seleccione las 4 opciones correctas. La escuela de Franckfurt puede analizarse en 4 etapas: 1923, su fecha de fundación. 1932, Horkheimer se hace cargo de la dirección. 1950, Horkheimer regresa a Alemania. 1970, segunda generación de pensadores. 1950, Horkheimer llega a Alemania. La teoría crítica fue desarrollada y expuesta por un grupo de pensadores identificados a nombre de qué escuela: Escuela de Franckfort. Escuela de Löwenthal. La escuela de frankfurt sostiene que la industria cultural fortalece: La ideología de la clase dominante. La ideología de la clase integrante. 3.2 Los primeros teóricos de la Escuela de Frankfurt se vieron obligados a abandonar Alemania frente a: La llegada del Regimen NAZI a Alemennia. La llegada del Regimen NAZI a Francia. 6.5- El instituto para la Investigación Social cierra por la persecución Nazi, reabriendo en el año: 50. 60. Cuando cierran la Escuela de Frankfurt, donde se instalan: En la UNIVERSIDAD COLUMBIA EN EE.UU.-. En la UNIVERSIDAD COLUMBIA EN INGLATERRA.-. 4- El conjunto de teorías que abarcan estudios e investigaciones en torno a la práctica de los partidos obreros alemanes de corte comunista y social- democrática fue: Teoría crítica. Teoría cíclica. La teoría crítica: no forma parte de la mass media communication. no forma parte de la masa media communicacion. 5.3 Para la teoría crítica el film sonoro: paraliza la actividad mental por su rapidez. paraliza la actividad mental por su lentitud. El punto de partida de la teoría crítica es: el análisis de sistema de la economía de intercambio. el análisis de sistema de la política de intercambio. 5.3 Para la teoría crítica los individuos son: Clientes o empleados. Proveedores o empleados. 4.3 La teoría crítica cuestiona los estudios administrativos que se dediquen a: Averiguar cómo lograr determinados efectos de persuasión en las personas. Determinar cómo lograr determinados efectos de persuasión en las personas. 5.1- En relación a los estudios administrativos, ¿Qué postura asume la Teoría Critica?: Los cuestiona. Los critica. 4.3- Si bien la teoría crítica realiza un análisis global de la sociedad, por otro lado, acaba privilegiando una perspectiva: especulativa. instructiva. 5- la teoría crítica puede entenderse como un planteo que surge de dos fundamentos. Cuales: marx y freud. marx y horkheimer. Según el materialismo histórico qué es lo que define la transformación de las sociedades: Las bases materiales. Las bases elementales. 5.1 : A través de los fenómenos superestructurales, la teoría crítica intenta penetrar en el sentido de los fenómenos…. estructurales del capitalismo. estructurales del socialismo. (5.1) Para la teoría crítica, la investigación social debe: comprender a la sociedad en su totalidad. comprender a la sociedad en su parcialidad. 5.1: el método de la teoría crítica se basa en…. la construcción analítica de los fenómenos y sus alternativas históricas. la construcción analítica de los fenómenos y sus alternativas politicas. 5.1.: la construcción analítica de los fenómenos y sus alternativas históricas es la base de la metodología de: la teoría crítica. la teoría ciclica. 5.1 según la teoría crítica, donde hay industria cultural, queda excluido: la razón. el pensamiento. La teoría critica se propone: Un análisis crítico de la propia elaboración científica. Un análisis cíclico de la propia elaboración científica. 5.1 la teoría crítica se propone superar la crisis: de la razón. de la conciencia. 5.1 la construcción analítica de los fenómenos y sus alternativas históricas en la base de la metodología de: la teoría crítica. la teoría ciclica. 5.1 la teoría crítica reclama un regreso a: vuelta a la razón especulativa. la ideología de la clase dominante. 5.1 el concepto que crearon los investigadores de la teoría crítica para afirmar el estado en el que se encuentra la sociedad occidental se denomina: industria cultural. industria social. 6.7- Teoría Critica entendida como: un intento de adaptación de la teoría marxista con la freudiana y el replanteo de los problemas de la teoría.-. un intento de adaptación de la teoría marxista con la freudiana y el replanteo de los problemas de la practica.-. 5.1 capitalismo, industria cultural y unidimensionalidad son conceptos claves abordados por: la teoría crítica. la teoría practica. 6.7- A que teoría corresponde la siguiente afirmación " lo que la Industria Cultural ofrece como nuevo no es más que la representación de formas distintas de algo siempre idéntico"?: Teoría Critica. -. Teoría Ciclica. -. 5.1 en el marco de la teoría crítica consideraba al capitalismo: el padre de todos los males. la madre de todos los males. 5.1 según la teoría crítica, la ciencia social se limita a clasificar los datos objetivos, tiene como consecuencia: imposibilidad de la objetividad científica y la reducción del abordaje de los fenómenos vinculados los medios. posibilidad de la objetividad científica y la reducción del abordaje de los fenómenos vinculados los medios. 5.1 son parte de la teoría crítica los siguientes autores: adorno, horkheimer. adorno, horkheimer y hockers. 5.1: según la teoría critica, la Cs. Soc. se limita a clasificar datos objetivos tiene como consecuencia: la imposibilidad de llegar a la verdad. la posibilidad de llegar a la verdad. 5.1 uno de los objetivos más importantes de la teoría crítica es: evitar la función ideológica de las ciencias y de las disciplinas sectorializadas. evitar la función estratégica de las ciencias y de las disciplinas sectorializadas. 5.2 lo que para las disciplinas sectorialización son “datos de hecho”, para la teoría crítica son: productos de una situación histórico-social. productos de una situación económica-social. 5.2 : según la teoría crítica, lo que hay que poner en discusión son: los fines. los hechos. 5.3 : según la teoría crítica en el capitalismo “divertirse” significa…. estar de acuerdo con el sistema. estar en desacuerdo con el sistema. 5.3 según la teoría crítica la individualidad en el capitalismo es transformada en una pseudoindividualidad, lo cual significa que es una: falsa individualidad. verdadera individualidad. (3.1) Las influencias de la Teoría Crítica fueron: El marxismo y el psicoanálisis. El capitalismo y el psicoanálisis. 3.1 La investigación social de la Teoría Crítica entiende a la sociedad como: UN TODO. LA NADA. 4.1 La teoría crítica aborda temáticas propias de la sociedad de la época que permiten entender su dinámica, tales como: el autoritarismo, los conflictos sociales y la industria cultural. el capitalismo, los conflictos sociales y la industria cultural. 5.3: según la perspectiva crítica el espectador, a través de su consumo cultural se encuentra siempre en situación de asimilar: prescripciones del sistema. prescripciones de la sociedad. 5.3: según los teóricos críticos, lo que se consume en el tiempo de ocio son…. copias del propio proceso de trabajo. copias del propio tiempo de trabajo. Una dificultad citada por mauro wolf, sobre la perspectiva de la teoría crítica es que se queda en: criticar. elogiar. 5.3 Una de las características más importantes de la sociedad industrial es: convertir cultura en objeto de masas. convertir capital en objeto de masas. 5.3 La anulación de la autonomía del consumidor es una consecuencia de: la industrialización de la cultura. la urbanización de la cultura. 5.3 a qué libro se considera el ilustrador de la “transformación del progreso cultural en su contrario”: dialéctica de la ilustración. dialéctica de la intuición. 6.12- Los estudios sobre el terreno son del tipo administrativo porque permanecen atentos a: La dimensión practica y de aplicación de los problemas indagados. La dimensión teórica y la practica los problemas indagados. (3.1) Cronológicamente la Teoría Crítica se generó en: Un período de entreguerras. Un período de guerras. (3.3) Seleccione las 4 opciones correctas. La teoría critica se manifiesta a favor de un análisis que implica: El significado de estandarización. El contexto y situación socio histórica del objeto. Como se infunde el gusto a los consumidores de un determinado producto cultural. El fenómeno de la regresión psicológica. La industrialización de la cultura. (3.4) La Teoría Crítica se ocupó de Refutar los estudios y resultados de la Mass Communication Research: VERDADERO. FALSO. (3.4) Los investigadores de la teoría crítica veían el capitalismo como: Un proceso negativo y destructivo de y hacia la sociedad. Un proceso positivo y constructivo de y hacia la sociedad. Seleccione las 4 opciones correctas. Los estudios de la teoría critica se enfocaron en: La sectorización de las cs sociales. La industria cultural. El capitalismo. La sociedad industrializada. La sociedad moderna. 4. La sociedad industrializada. Stuttgart. Munich. 4_Horkeimer estudio filosofía y psicología en: Universidad Munich - Friburgo - Frankfurt. -. Universidad Stuttgart- Friburgo - Frankfurt. -. 4.1 uno de los ejes temáticos de la obra de Horkheimer es: la industria cultural y la cultura de masas. la industria capitalista y la cultura de masas. 4.1 Horkheimer, Pollock y otros intelectuales fundaron: el instituto de investigación social de Frankfurt que luego se refundaría en Estados Unidos porque huían del Nazismo. el instituto de investigación social de Munich que luego se refundaría en Estados Unidos porque huían del Nazismo. 4.1 la noción de industria cultural fue creada por: Horkheimer y Adorno. Horkheimer y Marx. 4.2 en el contexto de postguerra y la realidad estadounidense hacen que horkheimer adopte una posición más favorable a: las formas democráticas occidentales. las formas democráticas orientales. 4.2 horkheimer y adorno publican en 1968: teoría crítica. teoría cíclica. 4.2 horkheimer fue rector de la universidad de frankfurt entre: 1951 y 1953. 1961 y 1963. 4.2 en que año asume horkheimer la dirección del instituto de la investigación social: 1930. 1940. 4.2 según horkheimer y adorno la racionalidad técnica es: el ser humano adopta formas de pensar y de comportarse como un autómata donde los objetos son consumidos como productos. un parámetro para el análisis de bienes culturales como la producción industrial, una posición sobre una sociedad que está alienada. En dialéctica de la ilustración, adorno y horkheimer pretenden: demostrar que el progreso hunde a la humanidad en una forma de barbarie. demostrar que el progreso hunde a la sociedad en una forma de barbarie. 5.2 según horkheimer y adorno, la racionalidad técnica es: un parámetro para el análisis de bienes culturales como la producción industrial, una posición sobre una sociedad que está alienada. el ser humano adopta formas de pensar y de comportarse como un autómata donde los objetos son consumidos como productos. 5.3 según horkheimer y adorno, el mercado de masas impone: industria cultural. industria laboral. 6.4- En que se interesaba horkheimer: en la industria cultural y cultura de masas. en la industria cultural y el capitalismo. 6.5- Horkheimer luego de la Segunda Guerra Mundial, que tipo de posición enfrenta?: Adopta una posición positiva hacia la forma de estado de las democracias occidentales y hacia la forma de vida de la civilización occidental. Adopta una posición negativa hacia la forma de estado de las democracias occidentales y hacia la forma de vida de la civilización occidental. 6.4- La frase “la humanidad no solo no ha avanzado hacia el reino de la libertad, hacia la plenitud de la ilustración, sino que más bien retrocede y se hunde en un nuevo género de barbarie”, resume el eje de: la dialéctica de la ilustración. la dialéctica de la cultura. 4- Theodore W. Adorno, además de ser filósofo fue: musicólogo. politólogo. 4.2 a partir de 1938 adorno, se instala en: New York. España. 4.2 adorno colaboró en un proyecto de investigación sobre los efectos culturales de los programas musicales de radio, lo hizo con: Paul Lazarsfeld. Kovick Lazarsfeld. 4.2: la obra póstuma de adorno fue: dialéctica de la ilustración. teoría critica. 4.2 cuál de los siguientes postulados no pertenece a las ideas de adorno en el proyecto compartido con lazarsfeld acerca de la radio: Pretende que la propaganda sea analizada desde un punto de vista de influencia individual. Una sociedad que lo maneja como quiere/ a su antojo. -. 5.3 el pensamiento “el consumidor no es soberano, como la industria cultural desearía hacer creer, no es sujeto sino su objeto, es autoría de: Adorno. Weber. 6.6- Según Adorno, el Hombre está en manos de: Una sociedad que lo maneja como quiere/ a su antojo. -. Una comunidad que lo maneja como quiere/ a su antojo. -. 6.6- El siguiente pensamiento "La humanidad no ha avanzado hacia el reino de la libertad"... a qué autor pertenece: Adorno- Dialéctica Ilustración. -. Marcuse- Dialéctica Ilustración. -. 6.10- Según Adorno, cuanto más obtusa y complicada se torna la vida moderna... : mayor es la propensión de las persona a apegarse.-. menor es la propensión de las persona a apegarse.-. 4. Herber marcuse crítico intransigente, señala que existen nuevas formas de dominación políticas lideradas por: la tecnología y la ciencia como modelos racionales. la economía y la política como modelos racionales. 4.2 según marcuse, cuando se forma la conciencia humana: durante la niñez. durante la adolescencia. 4.2 Marcuse completó su doctorado en la: universidad de Friburgo. universidad de Munich. 4.2 marcuse nació en: Berlin. Frankfurth. 4.2: ¿Cuáles son los dos tipos de necesidades que distingue Marcuse?: reales y ficticias. reales y físicas. Las necesidades reales son: las que provienen de la naturaleza misma del hombre. las que provienen de la consciencia misma del hombre. Las necesidades ficticias son: aquellas que provienen de la conciencia alienada y son producidos por la sociedad industrial. aquellas que provienen de la conciencia alienada y son producidos por la sociedad cultural. (5.1) “Los siguientes son juicios de valor: 1- La vida humana merece vivirse dignamente, de hecho, puede y debe ser digna de vivirse. 2 – dada una sociedad, existen siempre posibilidades de mejorar la vida humana (en dirección a esa dignidad aludida) y existen formas alternativas para realizar esas posibilidades; ¿A qué autor pertenecen?”. Herbert Marcuse. Theodore Adorno. 5.2 Según Marcuse la teoría crítica tiene como fin: que el hombre llegue a una programada realización de sus posibilidades. que el hombre llegue a una programada realización de sus necesidades. 6.4- Herbert Marcuse señala que existen nuevas formas de dominacion politicas lideradas por: la tecnología y las ciencias sociales como modelos racionales, pensamiento “el hombre unidimensionalidad”. la tecnología y las ciencias politicas como modelos racionales, pensamiento “el hombre dimensionalidad”. Habermas al unir el nivel filosófico con el simbólico promueve: el análisis teórico de la cultura de las masas. el análisis practico de la cultura de las masas. 4.2 Respondiendo a las propiedades de marcuse, habermas elabora su: teoría de la acción comunicativa/ la técnica y ciencia ideológica. teoría de la acción comunicativa/ la técnica y ciencia cultural. 4.2 Desde 1956 a 1959, en el Instituto de Investigación Social, Habermas fue ayudante de: THEODOR ADORNO. HERBERT MARCUSE. 4- Benjamin: Muere en Francia, se suicida. Nace en Francia, se consagra. 4.2 Entre los textos de Benjamin se destaca: la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. la obra de arte en la época de su reproductibilidad teorica. (3.4) El proceso de fruición de los consumidores está determinado por: La industria cultural. La industria critica. 3.4 La industria cultural ve al individuo como: manipulable y consumista. manipulable y comunista. Seleccione las 3 opciones correctas. La industria cultural controla a los individuos psicológicamente a través de: La ubicuidad. La estandarización. La repetitividad. La ubicación. La industria cultural ofrece: Productos nuevos que son la representación de productos idénticos. Productos nuevos que son la representación de productos técnicos. (3.4) El término de Industria Cultural reemplazo al término: Cultura de masas. Cultura de sociedades. En la industria cultural, los estereotipos representan…. Un instrumento de economía en el aprendizaje. Un instrumento de política en el aprendizaje. 5. entre otras cosas, la industria cultural se propone …. el despojo de la subjetividad. el despojo de la objetividad. 5.3: son productos de la industria cultural: la música, los libros, el cine, la televisión. la música, los libros, el cine, el celular. 5.3 desde la perspectiva de la “industria cultural” el tiempo libre es considerado como un tiempo: en el cual se reproducen los mecanismos productivos. en el cual se reproducen los mecanismos intuitivos. 5.3 la expresión “industria cultural” reemplaza a “cultura de masas” porque: el mercado de masas impone la estandarización de la producción. la cultura de masas impone la estandarización de la producción. 5.3- Que es la Industria Cultural segun los Teoricos de Frankfurt?: Un conjunto de tecnologías y actividades que tienen por objetivo la produccion y reproduccion de la cultura para su consumo masivo. Un conjunto de metodologías y actividades que tienen por objetivo la produccion y reproduccion de la cultura para su consumo masivo. 5.3 según la industria cultural, el consumidor es un: objeto. sujeto. 5.3 según la perspectiva crítica, los productos de la industria cultural como el cine no colaboran con la actividad reflexiva por su: velocidad. tenacidad. 5.3 según wolf, el origen de la expresión industria cultural se encuentra en la obra: dialéctica de la ilustración. dialéctica de la expresión. 5.3 la estandarización de la industria cultural transforma a la cultura de masas en: repetición, la exclusión de lo nuevo. resorción, la exclusión de lo nuevo. 5.3 la influencia de industria cultural lleva a alterar: los nuevos surgimientos culturales. los nuevos surgimientos laborales. 5.3: una de las consecuencias de la industria cultural es: prohibición de la actividad mental del espectador. prohibición de la actividad mental del protagonista. 5.3 el término industria cultural fue elaborado para sustituir: la idea de una cultura que surge espontáneamente de las propias masas. la idea de una cultura que surge espontáneamente de las masa ajenas. 5.3 para los estudiosos de la escuela crítica, en cada producto de la industria cultural puede leerse: el mismo concepto, lo mismo, el mismo mensaje. el mismo concepto, lo mismo, pero diferente mensaje. 5.3 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a una característica de las masas consumidoras de la industria cultural?. la industria cultural surge de la masa de forma espontánea. la industria laboral surge de la masa de forma espontánea. 6.4- En la industria cultural consideraban al individuo: como una mercancía. como una mercancía. 6.4- Los productos de la industria cultural tienen la característica de ser: previsibles. posibles. 6.4- La industria cultural excluye todo aquello que pueda ser: una pérdida económica. una ganancia económica. el termino industria cultural comienza a utilizarse en: El texto dialéctica de la ilustración. El texto dialéctica de la intimación. 08- La cultura popular en sinónimo de: Productos de la industria cultural. Productos de la industria laboral. 09- La industria cultural ofrece: Productos nuevos que son la representación de productos idénticos. Productos nuevos que son la representación de productos diferentes. 5.3 las producciones pensadas para el consumo masivo son de: la industria cultural. la industria laboral. 6.12- A que teoría corresponde la siguiente afirmación " lo que la Industria Cultural ofrece como nuevo no es más que la representación de formas distintas de algo siempre idéntico"?: Teoría Critica. Teoría Ciclica. (3.4) Seleccione las 4 opciones correctas. El individuo de la Industria Cultural: Se acomoda a los géneros que le imponen. Se basa en estereotipos. Consume bestsellers. No decide autónomamente. Decide autónomamente. 6.5- La sociedad de masas, se caracteriza por: porque cada miembro del público de masas es personal y es directamente atacado por el msj.-. porque cada miembro del público de masas es privado y es directamente atacado por el msj.-. 6.7- La Estrategia de Manipulación de la Industria Cultural se refleja en la estructura de los msjs, cuyos principales contenidos: Trabajan de manera imperceptible.-. Trabajan de manera perceptible.-. (3.4) Seleccione las 3 opciones correctas. La industria cultural puede analizarse desde los problemas: De la sociedad. De los productos. Del individuo. De las personas. (3.4) En el marco de la industria cultural, el mercado de masas impone: Estandarización y organización. Estandarización y reorganización. (3.4) El término de Industria Cultural reemplazo al término: Cultura de masas. Cultura critica. la industria cultural ofrece: Productos nuevos que son la representación de productos idénticos. Productos viejos que son la representación de productos idénticos. 5.3 el término industria cultural es utilizado por primera vez en el: texto de horkheimer y adorno, dialéctica de la ilustración. texto de adorno, dialéctica de la ilustración. 4. Una consecuencia importante de la industrialización de la cultura en torno al individuo fue que: el ser humano adopta formas de pensar y de comportarse como un autómata donde los objetos son considerados productos. el ser humano adopta formas de pensar y de comportarse como un autómata donde los sujetos son considerados productos. (3.4) La razón instrumental hace alusión a: El consumo de productos culturales por parte de los sujetos, sin razonar sobre ellos. El consumo de productos culturales por parte de los objetos, sin razonar sobre ellos. ¿Con qué fin utilizaban los estados totalitarios a los medios de comunicación?. Para influir en la conciencia de los individuos. Para influir en la conciencia de los grupos sociales. En las sociedades totalitarias la tecnología sirve para: hacer propaganda, difundir ideas y persuadir. hacer propaganda, difundir culturas y persuadir. En las sociedades industriales totalitarias la tecnología sirve para. instruir formas de control social. instruir formas de control politico. (4.2) Un objeto de base empírica se conoce cuando se conoce: directamente. indirectamente. Cuál de los siguientes no es un aspecto del conocimiento de base empírica: lenguaje. propaganda. 4.3: las Cs. Soc. adoptan el método empírico que se constituye en: el fundamento de su legitimidad. el fundamento de su base empirica. 6.7- Que quiere decir el autor con que la Teoría Crítica es el abogado del diablo?. significa q es una teoría que contradice, refuta (sin oponerse) o pone objeciones en las teorías empíricas existentes. -. significa q es una teoría que inicia su representación, refuta (sin oponerse) o pone objeciones en las teorías empíricas existentes. -. (3.3) Los cambios en la historia de la base empírica repercuten en: La historia de las teóricas científicas. La historia de las teóricas filosoficas. Los objetos conocidos directamente son: De base empírica. De base cíclica. El objeto es captado por medio de: La obsevacion. La intuición. Los objetos indirectos requieren: de procesos de pensamiento más complejos para estudiarlos y comprenderlos. de procesos de pensamiento más simples para estudiarlos y comprenderlos. 5.2 según la teoría crítica, los métodos de investigación empírica producen: excesiva abstracción. excesiva observacion. (3.3) Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. El empirismo de las ciencias sociales representa dos grandes problemas: La imposibilidad de la objetividad científica. La exclusión del problema del significado de los fenómenos sociales. La posibilidad de la objetividad científica. 3.3 Si provocamos una situación X para realizar la observación estamos generando un: Experimento. Examen Científico. 6.2 el relato policial o criminal, la comedia dramática de contenido social y el remake son: los 3 tipos de telefilmes actuales. los 5 tipos de telefilmes actuales. 6.2 En la actualidad hay 3 tipos de telefilmes: Relato policial o criminal, la comedia dramática de contenido social y el remake, es decir la redifusión de un gran clásico de cine. -. Relato comercial, la comedia dramática de contenido social y el remake, es decir la redifusión de un gran clásico de cine. -. 6.2 los años 30 fueron la década de: la radio. la televisión. 6.2 Década de la radio: los años treinta. -. los años cincuenta. -. 6.2 a fines de los años 30 la televisión vio frenado su desarrollo debido a: que se consideraba que los mensajes eran muy rápidos como para desarrollar el tema, por eso creció la radio y el diario. que se consideraba que los mensajes eran muy rápidos como para desarrollar el tema, por eso creció el cine y la radio. (6.2) los años 30 fueron los años de: la radio como un autómata donde los objetos son considerados productos. la televisión como un autómata donde los objetos son considerados productos. (6.3) Cuál es la fuente más conspicua de materiales noticiables…. las personas o instituciones con más poder. las personas o instituciones con menos poder. 6.3 ; los periodistas genéricos se caracterizan por: carecer de un conocimiento profundo de las fuentes. carecer de un conocimiento profundo de las redes. Los dos factores alrededor de los cuales se articulan los criterios sustantivos de una noticia son: Importancia y Su interés. Importancia y Su desinterés. 6.9- Las tres cadenas nacionales que administraban desde los años 20 las emisoras de radio son: ABC, CBS, NBC. ABC, CBS, NCB. Cuando se afirma que el sujeto se halla vinculado a una identidad sin reservas con la sociedad estamos hablando de: Pseudoindividualidad. Individualidad. el enfoque que indica que los medios de comunicación satisfacen necesidades específicas corresponde a: la hipótesis de uso y graficaciones. la hipótesis de uso e indemnizaciones. La estereotipación se presenta como una de las herramientas de liberación de los medios de comunicación masiva. Falso. Verdadero. Según el concepto de pseudoinvidualidad el sujeto se halla vinculado a una identidad sin reservas con la sociedad: VERDADERO. FALSO. De qué característica de los medios masivos estamos hablando si decimos que los…. en el tiempo, como una especie de seguimiento de los casos: La acumulación. La inserción. (4.3) La segunda etapa de los estudios de la Mass Communication Research implico: Un cambio de los estudios de efectos a corto plazo a estudios de las consecuencias y efectos a largo plazo. Un cambio de los estudios de efectos a largo plazo a estudios de las consecuencias y efectos a largo plazo. 5.3- los teóricos críticos cuestionan a la mass communication research que estos investigadores se dedicaban a…: corroborar con un sistema que pretende manipular. corroborar con un sistema que pretende introducir en la sociedad. Los profesionales periodistas, gestores y estudios cuantitativos fueron abordados por: La Mass Comunications Research. -. La Mass Comunications Resours. -. 6.2 una influencia teórica importante en las perspectivas a largo plazo viene desde: la sociología del conocimiento. la economía del conocimiento. 6.2 señala el aspecto que es abandonado por los estudios a largo plazo: no se preocupan por el efecto de los medios a las personas. no se preocupan por el efecto de los medios a las sociedades. 6.2 las teorías de los efectos a largo plazo son: marcos de referencia. marcos de introducción. 6.2 según los estudios a largo plazo, la comunicación de los medios no puede ser analizada como un: episodio. capitulo. Un aspecto metodológico significativo que la perspectiva a largo plazo abandona el estudio de: Casos Individuales. Casos Grupales. De qué característica de los medios masivos estamos hablando si decimos que los…. en el tiempo, como una especie de seguimiento de los casos: La acumulación. La retroalimentación. (4.3) La teoría culturológica toma como base: Los estudios de la teórica crítica. Los estudios de la teórica ciclica. (4.3) Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Según la teoría culturológica, los productos deben responder a dos procesos: El proceso de homogeneización. El proceso de sincretización. El proceso de sincronizacion. El concepto de sincretismo se refiere a: Combinar ideas o gustos diversos para crear un producto cultural afín a una masividad de personas. Combinar ideas o gustos diversos para crear un producto cultural afín a una masividad de clientes. Esperanza es argentina y Oumar es de Uganda. Ambos gustan de un mismo programa de televisión que relata las aventuras de una persona africana viviendo en argentina. Como producto cultural dicho programa logra expresar: la dinámica del proceso de sincretismo. la dinámica del proceso de sincronización. 4.3 La teoría comunitaria deriva principalmente de: La teoría culturológica. La teoría sociológica. El enfoque que indica que los medios de comunicación satisfacen necesidades específicas corresponde a: La hipótesis de usos y gratificaciones. La hipótesis de usos y compensaciones. (4.4) Según la hipótesis de usos y gratificaciones, los medios de comunicación ayudan a: Solventar la necesidad de transmitir información a los sujetos. Solventar la necesidad de transmitir información a los objetos. (4.4) La hipótesis de usos y gratificaciones hace hincapié en: Saber que hacen las personas con los medios de comunicación. Saber que hacen las personas con los medios de televisión. (4.4) La hipótesis de usos y gratificaciones permitió superar: Los estudios de la primera etapa de la Mass Communication Research. Los estudios de la ultima etapa de la Mass Communication Research. 6.1 : Desde el abordaje de la hipótesis de los usos y gratificaciones, ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a dicho abordaje?: la audiencia no es consciente de sus necesidades. la audiencia no es consciente de sus características. 6.10- Tipología de gratificación que obtienen las personas por utilizar los medios, fue elaborado por Denis McQuail y son: Información, Identidad Personal, Integración e Interacción Social, Entretenimiento. Información, Identidad Inpersonal, Integración e Interacción Social, Entretenimiento. ¿Cuál de las siguientes gratificaciones no corresponde a la propuesta por DENIS McQuail? RTA: identidad social. identidad política. (6.1) Las necesidades que los mass media satisfacen, según Katz, Gurevitch y Hass son: Necesidades Cognitivas" de información, conocimiento y comprensión del mundo que nos rodea. Necesidades Afectivas-Estéticas" experiencias placenteras, emotivas, estéticas. Necesidades integradoras a nivel de la personalidad" autoestima, seguridad, confianza, estabilidad emocional, incremento de la credibilidad y el status. Necesidades integradoras a nivel social" afiliación, pertenencia a grupos, contactos interpersonales. Necesidades de Evasión" relajación de las tensiones y conflictos, distracción. Necesidades de Relajación" relajación de las tensiones y conflictos, distracción. Seleccione las 4 opciones correctas. Algunas de las necesidades de los sujetos que satisfacen los medios son: necesidades integradoras a nivel social. necesidades de evasión. necesidades afectivas. necesidades cognitivas. necesidades fisiológicas. 4.5 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Las cuatro etapas de la hipótesis de la agenda setting son: la influencia de las noticias de los medios sobre los sujetos. relevancia de las imágenes y candidatos políticos. Importancia de la comunicación interpersonal. Se pregunta quien establece la agenda de noticias. relevancia de los intereses económicos. 4.5 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Las influencias de la Hipótesis de la Agenda Setting son: La psicología cognitiva. La sociología del conocimiento. La sociología cognitiva. Los autores de los estudios sobre la agenda setting reconocen la existencia de una agenda de medios y una: del publico. del privado. 6.2 la perspectiva de la agenda setting reconoce la importancia de: los contactos interpersonales. los contactos personales. 6.2 cuál de los siguientes supuestos vinculados a la hipótesis de la agenda setting no corresponde: los medios proporcionan conocimientos desintegrados que el público integra en función de sus valores e intereses. los medios proporcionan conocimientos desintegrados que el público integra en función de sus culturas. 6.2: para la hipótesis de la agenda setting los distintos medios tienen: diferentes capacidades para establecer el orden del dia. diferentes capacidades para establecer el desorden del dia. 6.2 para la hipótesis de la agenda setting los efectos son: largo plazo, cognoscitivos y acumulativos. corto plazo, cognoscitivos y acumulativos. 6.2: para la agenda setting, tematizar significa lograr que la audiencia…. le preste atención a un asunto. le preste atención a un problema. 6.2 el orden del día desde los estudios de agenda setting significa: los temas, argumentos y explicaciones presentados por los medios. los temas, argumentos y explicaciones presentados por las personas. 6.2 la “agenda setting” postula un impacto directo configurado en dos niveles. Cuales: el orden del día y la prioridad de su disposición. el orden del día y la prioridad de su oposición. 6.2 la hipótesis de la agenda setting sostiene que: la gente tiende a incluir a sus propios conocimientos lo que los medios incluyen de su propio contenido. la gente tiende a incluir a sus propios conocimientos lo que la televisión incluyen de su propio contenido. 6.2 la “agenda setting” señala que los medios pueden indicar a las audiencias: sobre qué temas pensar. sobre qué temas hablar. 6.2 los temas a los cuales los individuos otorgan una particular relevancia individual. A qué tipo de agenda de los públicos corresponde: agenda intrapersonal. agenda interpersonal. 6.2 entre los tres tipos de agenda setting una es: intrapersonal. interpersonal. la percepción que tiene el sujeto sobre la sociedad. personal. 6.2: una condición clave sobre la cual los estudios de la agenda setting se asienta en que el destinatario: no puede controlar la realidad representada por los medios. no puede controlar la realidad representada por la televisión. 6.2 dentro de los parámetros temporales en la hipótesis de agenda el intervalo temporal es: periodo que transcurre entre la recogida de datos de la variante independiente (cobertura informativa de los media) y la dependiente (agenda de los públicos). periodo que transcurre entre la absorción de conocimientos de la variante independiente (cobertura informativa de los media) y la dependiente (agenda de los públicos). 4.5 La modalidad de noticias la prensa gráfica es: Una modalidad denominada “perfil alto de agenda”. Una modalidad denominada “perfil bajo de agenda”. 6.2 Según la hipótesis de la agenda setting ¿la influencia de los medios es directamente proporcional a la experiencia directa de la audiencia en torno a un tema?: NO. SI. 6.2 En relación con los contenidos o temas asimilados por la audiencia, benton y frazier reconocieron 3 niveles acerca de los cuales los medios poseen poder de agenda, cuáles son esos niveles: Título del área temática. Incluye aspectos o dimensiones de un problema. Se vincula con informaciones tales como argumentos a favor o en contra de las soluciones propuestas. Título del área sistemática. 6.2- Dentro de los parámetros temporales en la Hipótesis de la Agenda, el " Fram Temporal" es: Periodo que pasa entre la Agenda Media y Publico. Periodo que pasa entre la Agenda Media y Privada. 6.2- El presupuesto fundamental que sostiene la construcción de la Agenda- Setting es que: La comprensión que tiene la gente de gran parte de la realidad social es modificada por los medios. -. La comprensión que tiene la gente de gran parte de la realidad social es modificada por la televisión. -. El concepto de Frame hace referencia a: Una porción de la realidad mostrada por los medios. Una porción de la realidad mostrada por la televisión. 6.10- Dentro de los parámetros temporales en la Hipótesis de la Agenda, el " Frame Temporal" es: Periodo que pasa entre la Agenda Media y Publico. Periodo que pasa entre la Agenda Media y Privada. (4.5) Seleccione las 4 opciones correctas. De acuerdo a la hipótesis de Agenda Setting: Las personas incluyen en sus conocimientos lo que los medios incluyen. La comprensión de la realidad que tienen los sujetos es modificada por los medios. Las personas excluyen de sus conocimientos lo que los medios excluyen. Los medios jerarquizan los temas a tratar en la sociedad. Los medios jerarquizan los temas a tratar en la comunidad. La hipótesis de Agenda Setting se ocupa de estudiar el carácter de elección de las noticias y el establecimiento de las…civas de los medios: VERDADERO. FALSO. En cuanto a lo metodológico, la estrategia de estas investigaciones de agenda setting…. Refutación de hipótesis. Refutación de experiencias. Según la hipótesis de la agenda setting, que un tema no sea incluido en agenda tiene efectos en la….Realidad del público, sobre todo entre quienes no tienen experiencia directa de al respeto…. ¿qué nombre recibe?. Efecto omisión. Efecto misión. (4.5) Marcos dice que, al leer distintos diarios por la mañana, puede seleccionar diferentes puntos de las noticias, compararlos y así formar su propia opinión. Según lo estudiado, esto podría analizarse desde: La hipótesis de agenda setting, que indica que los medios ya no manipulan ni persuaden, sino que muestran diferentes aspectos para que el sujeto forme su opinión. La hipótesis de agenda setting, que indica que los medios manipulan ni persuaden, sino que muestran diferentes aspectos para que el sujeto forme su opinión. 4.5. La Frase “los medios son eficaces en construir la imagen de la realidad que el sujeto va estructurando” se traduce en: Los sujetos integran a su propia agenda aquello que contemplan los medios en la suya. Los sujetos integran a su propia temática aquello que contemplan los medios en la suya. Seleccione las 3 opciones correctas. Los tres tipos de agendas son: agenda del estado de la opinión pública. agenda interpersonal. agenda intrapersonal. agenda personal. 6.2 la emisión de información, de determinados temas, por parte de los informativos: es una forma de construir la agenda por parte de los medios. es una forma de construir la agenda por parte de la sociedad. 6.2 en referencia a la tematización, la información impresa: se organiza en torno a la memoria de los acontecimientos, como la gente los tiene presentes. se organiza en torno a la memoria de los acontecimientos, como la sociedad los tiene presentes. 6.2- En referencia a la Tematización, la información televisiva: Hace mayor foco a la actualidad. Hace mayor foco al pasado. 6.2 la característica de la acción televisiva es: la enfatización breve y fragmentaria. la enfatización larga y fragmentaria. 6.2 las comunicaciones de los medios no están ligadas directamente con el comportamiento de los sujetos, sino que influyen en la forma en que ellos organizan su propia imagen del ambiente. Esta idea en referencia a la tematización, la información televisiva: hace mayor foco a la actualidad. hace mayor foco al futuro. (4.5) La prensa televisa ayuda. Enfatizar algunas características de la noticia. Enfatizar algunas características de los la agenda. (4.6) La concepción de que las noticias solo son idóneas cuando se presentan de manera narrativa corresponde: Al criterio relativo al medio. Al criterio relativo a la agenda. 6.3 el gatekeeper se: encuentra entre los hechos y las noticias. encuentra entre la televisión y la radio. 6.3 El Gatekeeping en los medios masivos consiste: En utilizar formas de control de la información. -. En utilizar formas de control de la televisión. -. (4.6) El concepto de gatekeeper hace referencia a: la persona o entidad que se encarga de filtrar la información para decidir que se publica o no. la persona o entidad que se encarga de negar la información para decidir que se publica o no. (4.6) Seleccione las 4 opciones correctas. Algunas de las razones por las cuales gatekeeper aceptan la línea ideológica del medio son: Por afinidad con la ideología del medio,. Por respeto a la autoridad del medio,. Por aspiraciones de ascenso laboral en el medio,. Por el sentimiento de obligación para con el medio y los superiores. Por respeto a la autoridad del entorno. Ariel es periodista y escribe una nota que él considera importante para su diario. Sin embargo, al presentársela al editor este le niega la publicación ¿Qué crees que incide en esta decisión?: La subjetividad del editor de Ariel, que hace a su rol de gatekeeper. La subjetividad de Ariel, que hace a su rol de gatekeeper. |