option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2do sem

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2do sem

Descripción:
Patología Periodontal

Fecha de Creación: 2023/11/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tratamiento de defectos de furca CLASE II. Operación por colgajo localizada con odontoplastia y osteoplastia. Raspado y alisado, eliminar margenes desbordantes de obturaciónes. Injerto óseo. No reacciona ante tratamientos.

Objetivos del tx de las furcaciones: Facilitar el mantenimiento. Prevenir la continuación de la pérdida de inserción. Anular los defectos de furcación como un problema de mantenimiento periodontal. Adecuarse al tx periodontal conservador. Evitar mayor pérdida ósea.

Paciente. Se caracteriza por una pérdida horizontal de soporte periodontal que no excede ⅓. El compromiso de furcación sobrepasa ⅓ del ancho, pero no abarca el ancho total en el área de la furca. Profundidad de bolsa o pérdida de inserción de más de 8 mm, hay movilidad dental clase II y III.

Pérdida de inserción y destrucción ósea rápidas, ausencia de grandes acumulaciones de placa y cálculos y difiere de la forma crónica: Periodontits rápidamente progresiva. Periodontitis agresiva localizada. PUN.

Hongo que se encuentra en la micro flora bucal normal, conforme va disminuyendo el sistema inmune, esto comienza en aumento:

En las fases iniciales son maculas púrpuras, rojizas e indoloras, mediante la evolución y crecimiento de ellas se vuelven nodulares y pueden ser confundidas con otras afectaciones de la boca:

Factor principal de los defectos de furcación:

Son factores locales de las lesiones en fucar, MENOS: PDB. Tamaño y forma de furca. Divergencia de la raíz. Capacidad del paciente para mantener una higiene óptima. Grosor del periodonto.

Clasificación de lesión en furca. La bolsa es supraósea y afecta primariamente los tejidos blandos. Puede haber pérdida ósea incipiente con aumento de la profundidad al sondeo, casi nunca se reconocen cambios radiográficos. Perdida horizontal No mayor de 1/3. El compromiso de furcación sobrepasa ⅓ del ancho del diente, pero no abarca el ancho total en el área de la furca. El compromiso de furcación implica una destrucción completa del soporte periodontal ‘de lado a lado’ en el área de furca.

La subclase B de la lesión en furca es de 4 a 5 mm. VERDADERO. FALSO.

Caracteristicas de la periodontits agresiva generalizada: Difiere de la forma localizada por la cantidad de dientes permanentes involucrados. Pérdida de inserción interproximal generalizada. Afecta a personas de menos de 30 años. Afectando al menos tres dientes adicionales además de primeros molares e incisivos. Varios miembros de la familia enfermos. Zonas grandes de necrosis de tejidos blandos, con exposición de hueso y secuestro de fragmentos óseos.

Periodontits relacionada con VIH. Periodontitis ulcerativa necrosante. Eritema gingival lineal. Periodontitis refractaria.

Enfermedad donde los pacientes NO reaccionan a los tratamientos. Periodontitis agresiva localizada. Periodontitis refractaria. Periodontitis severa.

Menciona alguno de los microorganismos más frecuentes de la periodontits refractaria.

Factores de riesgo de la osteoporosis.

Características anatómicas que alteran de manera sustancial el patrón destructivo del hueso en la enfermedad periodontal: Grosor, ancho y angulación crestal de los tabiques interdentales. Anatomía radicular. Alineación de los dientes. Presencia de fenestraciones, dehiscencias, o ambas. Proximidad de otra superficie dentaria.

Relaciona. estado fisiológico de la mujer posmenopausica que produce pérdida del contenido mineral y cambios en la estructura del hueso. generalmente en los bordes laterales de la lengua, comúnmente es unilateral, pudiendo presentarse bilateral, también pueden aparecer en piso de boca, caras vestibulares y/o linguales, paladar blando y áreas retromolares. Anormalidad bucal más frecuente en pacientes con VIH y se encuentra en casi 90% de los pacientes con SIDA. Se reconoce en niños, adolescentes y adultos jóvenes y puede provocar una mayor destrucción periodontal cuando no está controlada.

Complicaciones de la PUN. Zonas grandes de necrosis de tej. blandos, exposición de hueso y secuestro de fragmentos óseos, se puede extender de vestibular hacia paladar o ambos. El tratamiento no detiene la destrucción progresiva, destrucción preguntal grave y extensa difícil de resolver. Hemorragias espontáneas, pérdida ósea vertical y horizontal grave y movilidad Dentaria grado III. Esta es.

La periodontitis rápidamente progresiva afecta a jóvenes en la pubertad o después de ella y pueden observarse entre los 10 y 30 años. VERDADERO. FALSO.

La periodontitis refractaria es más frecuente de detectar como manifestación de una enfermedad sistémica irresuelta. VERDADERO. FALSO.

Paciente con pérdida ósea horizontal en furca de 2 mm y perdida ósea vertical de 5 mm. Cuál es el grado y subclase?.

Diagnostica: Paciente masculino de 25 años, afección en 1ros molares e incisivos junto con el OD 27, 15, 14 y 2dos premolares inferiores, hay perdida de inserción en todos los espacios interproximales.

Denunciar Test