2do Turno Consti DDHH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2do Turno Consti DDHH Descripción: yo lo se |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El constitucionalismo clásico surgió en el S. XVIII y se caracteriza por: a. La Constitución como norma suprema, el control recíproco entre los órganos de poder, el principio de separación de poderes, el poder estatal es un medio para la plena vigencia de los derechos y libertades de las personas. b. La Constitución como norma suprema, la justicia social, el principio de solidaridad. El derecho constitucional argentino está contenido en: a. Los tratados internacionales sobre derechos humanos. b. La Constitución Nacional, la jurisprudencia y los tratados de integración. c. La Constitución Nacional. d. La Constitución Nacional, los tratados internacionales sobre derechos humanos con jerarquía constitucional, las leyes que desarrollan el texto constitucional, la jurisprudencia. La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió en el caso Ponzetti de Balbín: a. que el derecho a la libertad de expresión encuentra su límite en el derecho de intimidad de las personas, aunque estas sean personajes públicos. En consecuencia, condenó a la Editorial a reparar los daños ocasionados a la familia de Ricardo Balbín por la publicación de fotos en su lecho de muerte. b. que el derecho de información prevalece al documentar la realidad puesto que se trataba de un personaje público, cuya vida es de interés general. Respecto del control de constitucionalidad, en nuestro sistema constitucional: a. cualquier juez puede declarar la inconstitucionalidad de una norma. b. solo la CSJN puede ejercer el control de constitucionalidad. c. Solo el Congreso puede declarar la inconstitucionalidad de una norma. La Corte IDH estima que una violación del derecho a la igualdad y no discriminación se produce también ante situaciones y casos de discriminación indirecta, cuál situación configura para Usted una discriminación indirecta: a. Carmen, una mujer gitana está buscando trabajo como moza y se presenta en una cafetería. Cuando acude a la entrevista el responsable de recursos humanos le dice que las mozas deben tener título universitario o terciario, y que por lo tanto queda fuera del proceso de selección. b. Carmen es despedida por estar embarazada. c. Según la Ley N° XXX, la mujer debe tener el consentimiento del marido para obtener un crédito. Entre las funciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: a. recibe, analiza e investiga peticiones individuales en que se aleguen violaciones de derechos humanos, tanto de Estados miembros de la OEA, que han ratificado la Convención como de aquellos Estados que aún no la ratificaron. b. ejerce funciones consultivas, contenciosas, preventivas y reguladoras. Los requisitos de procedencia del control de constitucionalidad son: a. existencia de causa, petición de parte, interés legítimo del peticionante. b. existencia o no de causa según resuelva o no cuestiones de superintendencia, petición de parte, interés legítimo del peticionante. En el fallo Fayt, la Corte Suprema: a. admitió que el Poder Judicial puede ejercer el control de constitucionalidad sobre una reforma constitucional. b. Rechazó que el Poder Judicial pueda ejercer el control de constitucionalidad sobre una reforma constitucional. c. Sostuvo que el artículo 99, inciso 4, 3° párr. CN sólo es aplicable para los jueces designados con anterioridad a la reforma constitucional de 1994. d. Sostuvo que el artículo 99, inc. 4, 3° párr. CN sólo es aplicable para los jueces designados con posterioridad a la reforma constitucional de 1994. En el Estado Moderno, la fuente del derecho constitucional era: a. la ley. b. la ley y la constitución. c. leyes dispersas emitidas por diferentes autoridades y la constitución. El principio de progresividad de los derechos humanos se refiere a: a. Que los derechos humanos corresponden a todas las personas por igual, sin discriminación alguna. b. Que los derechos humanos no pueden separarse o fragmentarse unos de otros. c. Que los derechos humanos no pueden dar marcha atrás injustificada en sus niveles de cumplimientos alcanzados, este principio se vincula particularmente con los derechos económicos, sociales y culturales. d. todas las opciones son correctas. El objeto de estudio del derecho constitucional es: a. la Constitución. b. un fenómeno político juridizado. En el derecho a impartir educación y recibirla, sin estar sujeto a directivas que impongan un contenido ideológico o una orientación determinada se denomina: a. Libertad de cátedra. b. Libertad de pensamiento. c. Libertad de prensa. El Pacto San José de Costa Rica o Convención Americana de Derechos Humanos es: a. el resultado de la Conferencia Especializada Interamericana Sobre Derechos Humanos que se dio en San José, Costa Rica en 1969. b. un tratado multilateral, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidades en 1966. Según el artículo 30 de la CN, la reforma constitucional se efectúa por: a. Una convención. b. El congreso. Los derechos no enumerados: a. son los incluidos con la reforma del 94. b. son los que surgen de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. c. Son los que nacen del principio de soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno. El concepto de propiedad según la jurisprudencia de la Corte es: a. igual que el derecho de dominio consagrado en el derecho civil. b. más amplio y extenso que el derecho de propiedad consagrado en el derecho civil, ya que alcanza a todos los intereses apreciables que el hombre puede poseer fuera de su mismo. En el caso “Campillay”, que se inició a raíz de noticias publicadas en diversos diarios, según las cuales Campillay integraba una banda dedicada al robo y tráfico de estupefacientes, y los medio difundieron la información sin citar la fuente, ante el sobreseimiento de Campillay la Corte dijo: a. que la libertad de expresión es un derecho absoluto y como tal su ejercicio no puede ser objeto de sanción. b. que la integridad moral y el honor de las personas también tienen rango constitucional y que la difusión de noticias inexactas demuestra un obrar negligente e imprudente por parte de los titulares de los medios de prensa, dado que ello implicó un ejercicio abusivo del derecho de informar. El método es el camino para conocer al derecho constitucional, en el caso del método integral o realista plantea que: a. el derecho es producto de un proceso lento y gradual de transformación que se da en la sociedad y por eso el legislador no crea la norma, sino que la da el tiempo y a través de la tradición se puede conocer el derecho constitucional. b. el derecho constitucional debe ser estudiado desde una visión global que tenga en cuenta aspectos de la realidad social, histórica, política y jurídica para esclarecer la verdad práctica. La ciencia constitucional se refiere al: a. conocimiento sistemático y de acuerdo a un método del derecho constitucional positivo de un Estado, es decir, se refiere a una constitución concreta. b. conocimiento abstracto de los conceptos fundamentales y de validez universal. La igualdad se encuentra principalmente consagrada en el artículo: a. 16 de la CN. b. 19 de la CN. c. 18 de la CN. d. 14 de la CN. |